Está en la página 1de 4

INFORME No 1

ASUNTO: Medidas Antropométricas

DE: William David Vargas Muñoz

DIRIGIDO A: M.Sc. Enrrique Saloma Gonzales

FECHA: 27 de Mayo de 2011

1. INTRODUCCION
A lo largo de la historia el hombre ha tenido la necesidad de poder
contabilizar la medida de las cosas desde las más pequeñas hasta las más
grandes, es así que desde la antigüedad, aunque bien no se tienen
detallados como fue que hicieron para tener realizar sus mediciones, se
tiene entendido que se usaban herramientas estandarizadas que
anteriormente pudieron haber sido trozos de madera u otros y que en la
actualidad disponemos de instrumentos de medida más precisos como las
cintas métricas, escalimetros, etc. Pero para la medición no solo se usaron
instrumentos, sino que desde un principio se tuvo la idea simplificada de
usar partes del cuerpo humano como estándares de medida, ya que
anteriormente no siempre se disponía de instrumentos de medida, es que
se dio origen a la medición utilizando como unidades las partes de la
anatomía humana como por ejemplo el pie, el codo, los dedos de la mano
(en especial el pulgar), etc , lo que vendría a ser en su conjunto las medidas
antropométricas.

1.1 Descripcion del Problema.- En el contexto de que en la asignatura de


Topografía I es necesario saber aproximadamente las medidas de
nuestras partes de nuestro cuerpo para realizar mediciones sin
necesidad de instrumentos de medida, el ingeniero a cargo del curso
nos ha pedido que realicemos las pruebas necesarias con el fin de
establecer las medidas mas importantes de nuestro cuerpo, por ser de
vital importancia para cualquier alumno de Ingeniería Civil.
2. GENERALIDADES
2.1 Medir.- Es el proceso de comparación con un elemento base de
medida.
2.2 Medidas Antropométricas.- Son las medidas en la cual se usan como
elementos base las partes de la anatomía humana.
2.3 Cartaboneo.- Es el proceso de medición, en el cual la unidad base de
medida es el paso de una persona.
2.4 Cuarta.- Es la medida de la mana cuando esta se extiende tratando de
que el dedo meñique y el pulgar estén en una misma recta, la medida a
considerar es desde la punta del dedo meñique hasta la punta del dedo
pulgar.
2.5 Brazada.- Es la longitud determinada en una persona cuando esta
extiende sus brazos, haciendo su cuerpo forma de cruz, la medida a
considerar es desde la punta de los dedos de una mano hasta la punta
de los dedos de la otra.
2.6 Altura con brazo extendido.- Es la longitud determinada en una
persona cuando esta levanta un brazo hacia arriba, la medida a
considerar es desde el nivel del suelo hasta la punta del brazo
extendido.

3. METODOLOGIA
3.1 Medida del paso.- Para la medida del paso, se procedió primero en dar
50 pasos en línea recta, para posteriormente medir con una wincha de
lona la longitud recorrida en esos 50 pasos, la división entre la longitud
marcada y 50 nos da la longitud de cada paso aproximadamente. Para
que el resultado sea el mas apropiado, este proceso se realizó 3 veces
para luego sacar el promedio de los 3 y considerar este valor como el
mas correcto. El resultado final fue de 0.62 cm.
3.2 Medida de la cuarta.- Para la medida de la cuarta se procedió a dar 10
cuartas y luego medir la distancia, para luego dividir dicha distancia
entre 10, el proceso se realizó 3 veces, y al final se sacó un promedio
del as 3 medidas. El resultado final fue de 0.185
3.3 Medida de una brazada.- En este caso se procedió a extender los
brazos hasta que el cuerpo adopte una forma de cruz, esto apoyado en
una pared, luego se pidió a un compañero que marque el inicio y el final
de las puntas de los dedos para posteriormente medir la distancia entre
las marcas. El resultado fue de 1.59
3.4 Medida de la altura con brazo extendido.- En este caso se procedió a
extender un brazo hacia arriba apoyado en una pared de tal forma que
este forme una línea recta con el resto del cuerpo, luego se pidió a un
compañero que marque en la pared hasta donde llegue la punta de los
dedos del brazo extendido, luego se procede a medir desde el suelo
hasta la marca. El resultado fue de 1.78
3.5 Medida de una pulgada.- Con la ayuda de una wincha que ya tenía
marcada las medida en pulgadas, se procedió a probar y comparar
dicha medida con todos los dedos de las manos(ambas izquierda y
derecha), siendo el mas aproximado a una pulgada: el pulgar de la
mano izquierda (desde la punta hasta la primera articulación).
3.6 Medida de 1/2 de pulgada.- Con el mismo proceso de comparación que
el de la pulgada se procedió a comparar pero esta vez solo con las
longitudes de las uñas, siendo en este caso el mas aproximado a media
pulgada, la uña del dedo meñique de la mano derecha.
3.7 Medida de 3/4 pulgada.- Siguiendo nuevamente el proceso de
comparación, en este caso el dedo que se aproximó mas a ¾ de
pulgada fue el dedo meñique(desde la punta hasta la primera
articulación) de la mano izquierda.
4. EQUIPOS EMPLEADOS
-Wincha de lona
-Wincha marcada con pulgadas

5. CONCLUSIONES
Después de realizar los procesos de medición para poder determinar las
medidas antropométricas, podemos ver que aunque no son muy exactas, al
momento de la ausencia de instrumentos están serán de vital importancia.

6. RECOMENDACIONES
Para el proceso de medición de las medida antropométricas, se recomienda
trabajar en compañía de por lo menos una persona que ayude en la medida
de algunas partes, donde uno solo le sería muy difícil poder hacerla.

También podría gustarte