Está en la página 1de 8

PROYECTO BIBLIOGRÁFICO COWAP | 2017-2021

VIOLENCIA DE GÉNERO

Alkolombre, P. (2009) “El deseo esclavo en la violencia sexual”, en Revista de


Psicoanálisis de Guadalajara, Núm. 4., 21-27.

Alkolombre,P. (2014) “La intolerancia a lo femenino en la vida de Edith Piaf”, en


Intolerancia a lo femenino, Reyes,N. & Berlin, D. (Comp.) México: COWAP,APM,
Architecthum Plus.

Alkolombre, P. (2016) “Femicidios: una presencia feroz y ominosa”, Buenos Aires:


Imago-Agenda, N° 194

Alkolombre, P. & Ponce de León, E. (Comps.) (2019). Violencias y subjetividad.


Género, infancia y sociedad. Buenos Aires: Letra Viva.

Alkolombre, P. “Violencia, misoginia y repudio a lo femenino” ” en Violencias y


Subjetividad. Género, infancia y sociedad, Alkolombre, P.; Ponce de León, E.
(Comp), Buenos Aires: Letra Viva.

Allegue, R., Carril, E., Kohen, V. & Tejería, S. (2014). Violencia doméstica y
psicoanálisis. Revista de psicoterapia psicoanalítica, VIII (3), 73-85
Ambrosio, G. (Ed.), (2005). On Incest: Psychoanalytic Perspectives. London:
Karnac.

Arendt, H. (1999) Eichman em Jerusalén: Un estudio de la banalidade del mal.


Barcelona: Lumen.

Beltrán Holguín, P. (2020). “Primeros acercamientos a la transferencia y


contratransferencia en pacientes con vulnerabilidad psicosocial”, en T. Lartigue, A.
Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América Latina.
Perspectivas psicoanalíticas (pp. 169-176). México: Architecthum Plus.

Bleichmar, S. (1999) La identidad sexual: entre la sexualidad, el sexo, el género.


Revista Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados, 25, 29-46.
http://www.silviableichmar.com/framesilvia.htm
Benjamin, J. (1996) Los lazos de amor. Psicoanálisis, feminismo y el problema de
la dominación, Buenos Aires: Paidós

Berenstein, I. (2000) “Notas sobre la violência”, Revista de Psicoanálisis de


APdeBA, Vol. XX, n° 2, 2002.

1
Bruno, C. A. N. B. (2007) Abordagem clínica na psicanálise contemporânea com
enfoque em caso de anorexia masculina. Revista Brasileira de Psicanálise, 41(4),
53-65.

Burin, M. (29 y 30 de abril de 2008). Género y Psicoanálisis: Subjetividades


femeninas vulnerables. Ciclo de conferencias “entre mujeres insurgentes y
revolucionarias” facultad de ciencias políticas y sociales.

Burin, M. (2016). “Psicoanálisis y género: 36 años después, entre la esperanza y


el desencanto”. En: Parentalidades y género: su incidencia en la subjetividad.
Buenos Aires: Letra Viva.

Cintra, E. (2018). Dominar, submeter-se, libertar-se: Jessica Benjamin e os laços


de amor. Psicologia em Revista, 24(3), 686-704.

Cortezzi, C. M. (2019). Algunas consecuencias de violencias sufridas en la


infancia por abuso mental y sexual. In P. Alkolombre & E. Ponce de León
(Comps.), Violencias y subjetividad (pp. 185-192). Buenos Aires: Letra Viva.

Del Bosque, T. & Romano, A. (2020). Reflexiones sobre la relación feminicidio-


filicidio. In T. Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en
América Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 73-82). México: Architecthum
Plus.

França, C. P. (2019). A dor que atravessa a palavra na verdade do abuso sexual e


na alienação parental. Revista Brasileira de Psicanálise, 53(3), 75-87.

Favilli, M. P., Tanis, B. & Mello, M. C. A. (2008). A infância roubada: uma reflexão
sobre a
clínica contemporânea. Ide, 31(46), 33-37.

Ferenczi, S. (1933) “La confusión de lenguajes entre el adulto y el niño”, en


Problemas y métodos del psicoanálisis, 1966, Buenos Aires: Paidós.
Ferrer Pérez, V. A. & Bosch Fiol, E. (2005). ”Introduciendo la perspectiva de género
en la investigación psicológica sobre violencia de género”. En: Anales de psicología.
Murcia: Universidad de Murcia. Vol. 21, no. 1
Fernández, A.M. (1989) “Violencia y conyugalidad: una relación necesaria”, en
Fridman, I. (2019). Violencia de género y Psicoanálisis. Agonías impensadas.
Buenos Aires, Argentina: Lugar Editorial.

2
Freud, S. (1921) “Psicología de las masas y análisis del yo”, O.C. Tomo XVIII,
Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1929) “El malestar en la cultura”, O.C. Tomo XXI, Buenos Aires:
Amorrortu, 1976.
Freud, S. (1932) “¿Porqué la guerra? (Einstein-Freud)”, O.C. Tomo XVII, Buenos
Aires: Amorrortu, 1976.
Giberti, E.; Fernández, A.M. (Comp.) La mujer y la violencia invisible, Buenos Aires:
Editorial Sudamericana.
Giberti, E. (1994). ”El ombligo del género”. En: Actualidad Psicológica. Buenos
Aires: Asistencia y Estudios Psicoanalíticos Argentinos (AEPA). Vol. 19, no. 210
Giberti, E. (2017). Mujeres y violencias. Buenos Aires, Argentina, Noveduc.
Goldschmidt de Schevach, J. (2016). “Género, historización y psicoanálisis”. En:
Parentalidades y género: su incidencia en la subjetividad. Buenos Aires: Letra
Viva.
Haudenschild, T (2016). O lugar da mulher em A casa de Bernarda Alba. In
Psicossexualidades. São Paulo: Escuta.

Haudenschild, T. (2017). Violencia cotidiana en la infancia y adolescencia. In


Violencias y subjectividad. (Org. Alkolombre, P. y Ponce de Léon, E.). Buenos
Aires: Letra Viva.

Hazaki, C (comp). (2012). La crisis del patriarcado. Buenos Aires, Argentina. Topia
Editorial.
Iacuzzi, A. B. (2016). Intersticios de las violencias feminicidas y sus excesos.
Femicidios. Revista de Psicoanálisis de Guadalajara, (10).

Iacuzzi, A. B. (2016). Violencias vinculares hacia la mujer y sus desmesuras. In P.


Alkolombre, & C. S. Holovko (Comps.), Parentalidades y género: su incidencia en
la subjetividad (p193-201). Buenos Aires: Letra Viva.

Iacuzzi, A. B. (2017). La intimidad de la clínica con feminicidas y femicidas


prisionalizados. Revista Psicoanálisis, Buenos Aires, 74(1), 155-167.

Iacuzzi, A. B. (2017). Poniéndole el ‘cuerpo' psicoanalítico a la clínica de los


Trastornos del Espectro Feminicida. In C. Moise & L. Orsi (Comps.), Psicoanálisis
y Sociedad: Nuevos paradigmas en lo social. Buenos Aires: Dunken.

Iacuzzi, A. B. (2019). Feminicidios y Femicidios: Claroscuros de los enlaces y


desenlaces contemporáneos hacia la mujer. In XIII Diálogo Latinoamericano de
COWAP. Violencias. Infancia-Género-Sociedad. Montevideo.

3
Iacuzzi, A. B. (2019). La muerte como amenaza constante: Acerca de la
transgresión a la restricción judicial de acercamiento. In Jornada de COWAP en
FEPAL: Femenino-Masculino: Clínica, género, transformaciones. Buenos Aires:
Letra Viva.

Joseph, B. (1993). “La desesperación engendra la violencia, la violencia engendra


la desesperación”. En: Psicoanálisis. Buenos Aires: Asociación Psicoanalítica de
Buenos Aires, 1993. Vol. 15, no. 1

Kuitca de Kuperman, M. L. (2001). “Violencia familiar: enfoque psicoanalítico del


abuso sexual infanto-juvenil”. En: Teoría y clínica de los vínculos. Buenos Aires:
Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo (AAPPG); Asociación
Escuela Argentina de Psicoterapia para Graduados (AEAPG); Asociación
Psicoanalítica Argentina.

Lang, R. S. (2006). Atração Maligna: Um estudo sobre a atração entre gêneros e


violência... In Fepal, XXVI Congresso Latinoamericano de Psicoanálisis. Lima:
Fepal.

Lartigue Becerra de Vives, M. T., Maldonado-Durán, M. J. & González, I. (2011).


“Violencia de género: sus efectos en la vida reproductiva”. En: Travesías del
cuerpo femenino: un recorrido psicoanalítico en torno a temas de ginecología y
obstetricia. Buenos Aires: Letra Viva.

Lartigue, T. & Rodríguez, M. (2020). Inequidad social, perversiones y violencia. In


T. Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América
Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 61-72). México: Architecthum Plus.

Lartigue, T., Harrsch, C., Rodríguez, M. I. & Dávila, P. (2014). Intolerancia a lo


femenino: génesis y mantenimiento de estados depresivos en la gestación. In T.
Lar tigue, C. Harrsch, M. I. Rodríguez & P. Dávila, Intolerancia a lo femenino (pp.
203-215). México: Architecthum Plus.

Levinsky, D. L. (2009). Transgeracionalidade e cultura na Clínica Psicanalítica.


Psicanálise [Porto Alegre], 11(2), 69-84.
Makintach, A. J. (2001) “La violencia: sus múltiples presentaciones clínicas”. En:
Teoría y clínica de los vínculos. Buenos Aires: Asociación Argentina de Psicología
y Psicoterapia de Grupo (AAPPG); Asociación Escuela Argentina de Psicoterapia
para Graduados (AEAPG); Asociación Psicoanalítica Argentina.
Márquez-Castro, H., Maldonado-Durán, M., Pérez-Polanco, S. & Suárez-Lago, A.
(2020). Violencia en Latinoamérica. Vicisitudes de la migración a EE.UU. In T.
Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América
Latina. Perspectivas psicoanalíticas (51-60). México: Architecthum Plus.
4
Mejía, A. (2020). Ideologías, prejuicios y violencia: Huellas del poder. In T.
Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América
Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 41-50). México: Architecthum Plus.

Meler, I. (2005). “Violencia en las relaciones de género: algunas hipótesis


psicoanalíticas”. En: Actualidad Psicológica. Buenos Aires: Asistencia y Estudios
Psicoanalíticos Argentinos (AEPA). Vol. 29, no. 328

Meler, I (comp). (2017) Psicoanálisis y género. Escritos sobre el amor, el trabajo, la


sexualidad y la violencia. Buenos Aires, Argentina: Paidós.

Miranda, M. R. (2004). O mundo objetal anoréxico e a violência bulímica em


meninas adolescentes. Revista Brasileira de Psicanálise, 38(2), 309-334.

Muszkat, S. (2006). Violência e masculinidade: uma contribuição psicanalítica aos


estudos das relações de gênero. Dissertação de Mestrado, Programa de Pós-
Graduação em Psicologia, Área de concentração: Psicologia Social, Instituto de
Psicologia da Universidade de São Paulo, São Paulo.

Orsi, L. & Iacuzzi, A. B. (2019). Femicide-feminicide. In P. K. Montagna & A.


Harris, Psychoanalysis, law, and society. Lodon: Routledge Ed.

Ortíz, M. (2020). Violencias experimentadas a través del ciclo vital. In T. Lartigue,


A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América Latina.
Perspectivas psicoanalíticas (pp. 177- ). México: Architecthum Plus.

Outeiral, J, Moura, L. & Thomaz, T. (2008). Breve ensaio sobre a maldade. [s.l.]:
Thieme Revinter.

Ponce de León, E. (2019) “La violencia en las ideologias. Su lugar en la sociedad


contemporânea” en Violencias y Subjetividad. Género, infancia y sociedad,
Alkolombre, P.; Ponce de León, E. (Comp), Buenos Aires: Letra Viva .

Puget, J. (2005). “Violencias en pareja y familia: función testimonio, estado de


amenaza, crueldad”. En: Actualidad Psicológica. Buenos Aires: Asistencia y
Estudios Psicoanalíticos Argentinos (AEPA), 2005. Vol. 29, no. 328

Raskovsky, A. (1992). El filicidio. Buenos Aires: Círculo del Buen Lector Beas.

5
Reyes, N. & Berlín, D. (Eds.) (2014). Intolerancia a lo femenino. México:
Architecthum. (X Diálogo, México DF, abril 2013).

Rose, J. (2019). O chamado do inconsciente: Trans, assédio sexual: voltando à


questão. Revista Brasileira de Psicanálise, 53(2), 41-65.

Romano, A. (2019). Representaciones parentales frente a la violencia y la


inseguridad social. In P. Alkolombre & E. Ponce De León (Comps.), Violencias y
subjetividad. Género, infancia y sociedad, (pp. 161-168). Buenos Aires: Letra Viva.

Romano, A. (2020). Vacío, perversión y crianza. In T. Lartigue, A. Mejía & A.


Romano (Comps.), Violencia social y filial en América Latina. Perspectivas
psicoanalíticas (pp. 93-100). México: Architecthum Plus.

Rotenberg, E. (2000). Abuso sexual infantil. Revista de Psicoanálisis, 7(n. esp.


int.), 289-315

Segato, R. L (2003). “Los principios de la violencia”. En: Las estructuras


elementales de la violencia: ensayos sobre género entre la antropología, el
psicoanálisis y los derechos humanos. Buenos Aires: Universidad Nacional de
Quilmes; Prometeo Libros.

Sé-Holovko, C. (2018). Violência ao Feminino. In: Sobre do feminino. Organizado


por Castello Filho, C. (49-74). São Paulo: Blucher.

Sé-Holovko, C and Schlesing-Kipp, G. (2019). Speaking of sexual abuse with


female refugees. In: Psychoanalysis, Law and Society, edited by Montagne, P. and
Harris, A., (27-40). London and New York: Routledge.

Tesone, J. (2002). Conmemorar, rememorar, olvidar. Revista de Psicoanálisis,


59(02), 445-455.

Tesone, J. (2004). Los incestos y la negación de la alteridad. Revista de


Psicoanálisis, 61(04), 857-878.

Tesone, J. (2005). Incesto: O corpo roubado. Ide, 41, 107-114.

Tesone, J. (2008). Los incestos y la transgressión del tabú nacisista. Buenos


Aires: Editorial Lugar.

Vale, A. L. A. & Cardoso, M. R. (2016). Identificação com o "sedutor" nos atos de


violência sexual. SIG revista de psicanálise, 4(7): 27-38.

6
Vale, A. L. A. & Cardoso, M. R. (2017). Domínio e passividade na economia
psíquica de agressores sexuais. Arquivos Brasileiros de Psicologia, 69(2): 207-
217.

Vale, A. L. A. (2019). Trauma, domínio e passividade nos atos de violência sexual.


Curitiba: Appris.

Vázquez Tenorio, A. (2020). Defender u ofender - Confiar o idealizar. La diferencia


la hace el Psicoanálisis. In T. Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia
social y filial en América Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 159-168).
México: Architecthum Plus.

Villarreal, G. (2020). Religión, virginidad y complejo de Edipo: Una visión desde lo


femenino. In T. Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial
en América Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 83-91). México: Architecthum
Plus.

Vives Rocabert, J. (2020). Violencia contemporánea en un México en crisis. In T.


Lartigue, A. Mejía & A. Romano (Comps.), Violencia social y filial en América
Latina. Perspectivas psicoanalíticas (pp. 23-40). México: Architecthum Plus.

Vidal, M. (2020). O testemunho da denúncia: Sobre a transição do pai


assassinado para o pai morto. Revista Baiana de Saúde Pública. 33(4): 115-130.

Volnovich, J. C. (1999). “La violencia de género: discriminación, diferencias,


desigualdades sexuales”. En: Revista FUNDAIH. Buenos Aires: Fundación
Interdisciplinaria para la Docencia, Asistencia e Investigación Humanística de la
Niñez, Adolescencia y Familia. no. 12

Zonana, R. A. (2012). A professora de piano: Notas perversas. Revista


Universitária do Audiovisual, 12. Recuperado em 28 jul. 2020, de
http://www.rua.ufscar.br/a-professora-de-piano-notas-perversas/.

Unguier, A.M.M. (2018). O corpo como palco e como cenário. Montevideo:


Caliban, 16, 113-115.

Chabert, C. (2019). Feminino plural: Histeria, masoquismo ou melancolia? Revista


Brasileira de Psicanálise, 53(2), 87-98.

Cortezzi Reis, C. M. (2004). Narcisismo e Ressentimento (no) feminino: “Adelias e


Amélias”. Percurso – Revista de Psicanálise. São Paulo, 17 (33), 115-122.

7
Cortezzi Reis, C. M. (2016). Sentimentos de culpa e somatizaciones associados al
“despegue”de la madre. In Parentalidades y Género – su incidencia em la
subjetividade. Alkolombre, P y Holovoko C. compiladoras. (221-226). Buenos
Aires: Letra Viva.

França, C. P. (2019). A dor que atravessa a palavra na verdade do abuso sexual e


na alienação parental. Revista Brasileira de Psicanálise, 53(3), 75-87.

Miranda, M. R. (2012). Anorexia, Bulimia, Obesidade: o nada comer e o tudo


devorar - o olhar psicanalítico. In Alvares, J. P. (Org.), Encontros Psicanalíticos
Regionais I (pp. 203-215). São Paulo: SBPSP Ed.

Nespoli, N. S., Vieira, B. M., Bertoldi, L. F. & Paiva, M. P. (2020). A penectomia e


seus efeitos sobre a questão da masculinidade. Trivium: Estudos
Interdisciplinares, Ano XII, Ed.1, 53-67.

Sé-Holovko, C. (2018). Violência ao Feminino. In: Sobre o feminino. Organizado


por Claudio Castelo Filho. (49-74). São Paulo: Blucher.

Sé-Holovko, C. (2019). Psicosexualidades masculinas hoy y sus vicissitudes. In:


Feminino-Masculino: Clinica, Género, Transformaciones, complilado por
Alkolombre, P. y Cardó, G. (27-40). Buenos Aires: Letra Viva.

Sé-Holovko, C. (2020). Gestação e Somatização: Contribuições da


Psicossomática Psicanalítica. In: A analista grávida. Organizadoras Degani, R. et
al, (120-131). Porto Alegre: Artes & Eco

Vidal. M (2020). Humor no puerpério e o risco de violência na relação mãe-bebê.


Revista Baiana de Saúde Pública. 33(4), 522-532.
Viñar, M. (2003) “El reconocimiento al prójimo. Notas para pensar el ódio al
extranjero”, en Blanck-Cereijido F. y Yankelevich, P. (Comp.) El otro, el extranjero,
Buenos Aires: Libros del Zorzal.
Viñar, M. (2018) Cómo nos cambia um mundo que cambia, Buenos Aires:
Noveduc.

También podría gustarte