Está en la página 1de 55

UNIDAD 1

TEORIA DEL CONSUMIDOR


PARTE A

Microeconomía Avanzada
Manuel Carrillo B.
Índice

1. Introducción

2. Preferencias

3. Función de utilidad

4. Conjunto asequible
Índice

5. La decisión del consumidor

6. Estática comparativa

7. Efecto sustitución y efecto renta

8. Curvas de oferta y demanda neta


1. Introducción

• Hipótesis

• El consumidor enfrenta un problema de optimización: dado el conjunto de canastas


asequibles, elegirá aquella que más le satisfaga.

• Componentes del análisis

• Preferencias
• Precios e ingreso
• Elección óptima: cesta de equilibrio y estática comparativa
2. Preferencias

• Canasta de bienes de consumo.

𝑥 = (𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )

• Supuestos

• xi es no negativo.
• xi es perfectamente divisible.
2. Preferencias

• Relación de preferencia-indiferencia.

• Preferencia: 𝐴 ≿ 𝐵 y no 𝐵 ≿ 𝐴 implica 𝐴 ≻ 𝐵.
• Indiferencia: 𝐴 ≿ 𝐵 y 𝐵 ≿ 𝐴 implica 𝐴 ∼ 𝐵.

• Propiedades deseables de las preferencias (comportamiento racional)

• P1: Completitud. Para cualquier par de canastas de bienes A y B, el consumidor


podrá realizar cualquiera de las siguientes comparaciones: 𝐴 ≿ 𝐵, 𝐵 ≿ 𝐴 o ambas
cosas.
Dada la cesta A, la cesta B podrá ubicarse en el conjunto de las canastas preferidas
o indiferentes, en el conjunto de las cestas indiferentes o en el conjunto de las cestas
no preferidas o indiferentes.
2. Preferencias

• P2: Transitividad. Para cualquier conjunto de canastas de bienes A, B y C; 𝐴 ≿ 𝐵 y


𝐵 ≿ 𝐶 entonces 𝐴 ≿ 𝐶.
Las canastas de bienes no pueden pertenecer a dos conjuntos de indiferencia al
mismo tiempo (los conjuntos de indiferencia no se intersecan).

• P3: Reflexividad. Dada una canasta de bienes cualquiera, 𝐴 ≿ 𝐴.


Cada cesta de bienes pertenece al conjunto de indiferencias formado, al menos, por
ella misma.
2. Preferencias

• P4: No saturación. Una canasta de bienes A será preferida a la canasta de bienes


B, si la canasta A contiene más de al menos un bien y no menos cualquier otro, es
decir, 𝐴 ≿ 𝐵.
Primer punto a resaltar: Ninguno de los bienes genera un perjuicio al consumidor
(mal).
Segundo punto a resaltar: El consumidor no cuenta con un punto de saciedad.
2. Preferencias

x2 - Las cestas de bienes del


conjunto de indiferencia
deben ubicarse en las áreas
X e Y.
- El conjunto de indiferencia
X W
no puede ser un área o una
banda, aunque puede ser un
punto individual o un
conjunto inconexo de puntos
de una curva.
A

Z Y

x1
2. Preferencias

• P5: Continuidad. La gráfica del conjunto de indiferencia es una superficie continua.


Si la canasta de bienes del consumidor cuenta con 2 bienes y se reduce la cantidad
de uno de ellos, así esta reducción sea muy pequeña, siempre podrá encontrarse un
incremento en la cantidad del otro bien que lo compense, es decir, que le coloque en
una canasta de bienes indiferente a la primera.
Otra forma, si el consumidor considera que A es preferible a B, las canastas que se
“acercan” a la canasta A también serán preferibles a B.

• P6: Convexidad estricta. Dada cualquier canasta de bienes A, el conjunto mejor


que A es estrictamente convexo.
2. Preferencias

x2
- La curvatura implica que
X cuanto menor sea x1 y mayor
x2, el consumidor percibirá
A como más valiosos los cambios
marginales en x1 en relación a
x2.
- Cualquier combinación lineal
C de los bienes que componen
las canastas A y B (por
ejemplo, la canasta C) será
preferida a estas últimas.
- Canasta de bienes más
B equilibrada.

x1
2. Preferencias

• Consecuencia de las propiedades deseables

• La ordenación de preferencias del consumidor puede representarse mediante un


conjunto de curvas o superficies de indiferencia continuas y convexas respecto del
origen, de manera que cada canasta de bienes se ubica sobre una y sólo una de
ellas.
• Las canastas de bienes situadas en una superficie de indiferencia más elevada son
preferidas a aquellas situadas en una superficie de indiferencia más baja.
3. La función de utilidad

• La regla o función u(x) que asigna un número real u a cada canasta de


bienes x se considera que representa las preferencias del consumidor o
constituye una función de utilidad, si a todas las canastas de bienes
ubicadas en un mismo conjunto de indiferencia les asigna una mismo
número y si a todas las canastas de bienes situadas en una conjunto de
indiferencia preferidos les asigna un número mayor.

1 𝑢 𝐴 = 𝑢 𝐵 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝐴 ∼ 𝐵
2 𝑢 𝐴 > 𝑢 𝐵 𝑠𝑖 𝑦 𝑠𝑜𝑙𝑜 𝑠𝑖 𝐴 ≻ 𝐵
3. La función de utilidad

• Función de enfoque ordinal: La magnitud de las diferencias de los


números asignados a las diferentes canastas de bienes carece de
significado.

• Carencia de unicidad en las mediciones de la utilidad.

• Cualquier transformación monótona creciente puede reflejar con precisión el orden


de preferencias de un individuo.

• Existencia de la función de utilidad.

• Para garantizar la existencia de la función de utilidad debe suponerse que las


preferencias del individuo cumplen con las propiedades de completitud, reflexividad,
transitividad, monotonicidad y continuidad.
3. La función de utilidad

• El conjunto de indiferencia está constituido por un conjunto de canastas de


bienes que ofrecen el mismo nivel de utilidad al individuo.

• El conjunto de indiferencia puede representarse como 𝑢 𝑥 = 𝑢0 , lo que


define, matemáticamente hablando, el contorno de una función. En este
contexto, los conjuntos de indiferencia son los contornos de la función 𝑢(𝑥).

• Las propiedades de monotonicidad y convexidad estricta definen la forma de


los conjuntos de indiferencia, por lo que definen también la forma de los
contornos de la función 𝑢(𝑥).
3. La función de utilidad

• La función u(x) es una función estrictamente cuasi cóncava, lo que implica


que su contorno es cóncavo.

• En consecuencia, puede representarse el problema de la elección del


consumidor como uno de maximización condicionada de una función
estrictamente cuasi cóncava.

• Diferenciabilidad.

• Las funciones de utilidad son diferenciables hasta el orden requerido.


3. La función de utilidad

• La superficie de indiferencia cumple con 𝑢 𝑥 = 𝑢0 , donde u0 es una


constante. Además, se define ui con i=1, 2, 3,…, n como la derivada
𝜕𝑢
parcial o utilidad marginal del bien i. Si ui≠0, el Teorema de la Función
𝜕𝑥𝑖
Implícita garantiza que existirá una función Φ(.) tal que:

𝑥𝑖 = 𝜙 𝑖 𝑥1 , … 𝑥𝑖−1 , 𝑥𝑖+1 , … 𝑥𝑛 , 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝜕𝜙 𝑖 𝑑𝑥𝑖 𝑢𝑗
=− 𝑢 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 = = 𝑇𝑀𝑆𝑖𝑗
𝜕𝑥𝑗 𝑑𝑥𝑗 𝑢𝑖
3. La función de utilidad

• Propiedades de la utilidad marginal:

• Propiedad 1. El signo de la utilidad marginal de un bien es el mismo para todas las


representaciones numéricas de las preferencias del consumidor, pero la magnitud
no lo es.
• Propiedad 2. Ni el signo ni la magnitud de la tasa de variación de la utilidad
marginal (segunda derivada) es el mismo para todas las representaciones
numéricas de las preferencias del consumidor.
• Propiedad 3. Los cocientes de las utilidades marginales son invariables a las
transformaciones permisibles de la función de utilidad.
3. La función de utilidad

• Algunos ejemplos de funciones de utilidad:

• Cobb-Douglas: 𝑈 𝑥, 𝑦 = 𝑥𝛼 𝑦𝛽
• Sustitutos perfectos: 𝑈 𝑥, 𝑦 = 𝛼𝑥 + 𝛽𝑦
• Complementarios perfectos: 𝑈 𝑥, 𝑦 = min(𝛼𝑥, 𝛽𝑦)
• CES: 𝑈 𝑥, 𝑦 = ln(𝑥) + ln(𝑦)

• Las funciones señaladas son homotéticas, es decir, la preferencias


dependen de la proporción de las cantidades de ambos bienes. Lo
anterior implica curvas de indiferencia muy parecidas unas a otras.
4. El conjunto asequible

• El conjunto asequible del consumidor se encuentra definido, de manera


general, por aquellas canastas de bienes que cumplan con:

𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 + ⋯ + 𝑝𝑛 𝑥𝑛 = 𝑝𝑖 𝑥𝑖 ≤ 𝑀

𝑥1 ≥ 0, 𝑥2 ≥ 0, … , 𝑥𝑛 ≥ 0

Donde Pi es el precio del bien i, xi es la cantidad del bien i y M es el ingreso


del consumidor.
4. El conjunto asequible

• Para el caso de 2 bienes, el conjunto asequible se representa como:

𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 ≤ 𝑀

𝑀 − 𝑝1 𝑥1
𝑥2 ≤
𝑝2

• La restricción presupuestaria o recta de balance se define como:

𝑀 − 𝑝1 𝑥1
𝑥2 =
𝑝2
4. El conjunto asequible

x2
- El conjunto asequible se
encuentra representado por el
x2=M/p2 triángulo acotado por los ejes y
la restricción presupuestaria.
- M/pi representa las cantidades
máximas de los bienes que
puede adquirir el consumidor
B con su ingreso.
- La pendiente de la restricción
presupuestaria es -p1/p2.

x1=M/p1 x1
4. El conjunto asequible

• El conjunto asequible cuenta con las siguientes características:

• C1: Acotado. Siempre que M sea finito y ningún precio sea 0, el conjunto asequible
estará acotado inferiormente por las restricciones de negatividad de xi y superiormente
por la restricción presupuestaria o recta de balance.
• C2: Cerrado. Cualquier canasta de bienes situada sobre la restricción presupuestaria o
por debajo de ella es asequible.
• C3: Convexo. Dadas dos canastas de bienes que se encuentran en el conjunto
asequible, cualquier canasta de bienes que sea una combinación lineal de las primeras
se encontrará también en el conjunto asequible.
• C4: No vacío. Siempre que M>0 y al menos un precio sea finito, el consumidor podrá
comprar una cantidad positiva de al menos un bien.
4. El conjunto asequible

• Estática comparativa

• Variación de los precios: movimiento en péndulo de la restricción presupuestaria.


• Variación del ingreso: movimiento paralelo de la restricción presupuestaria.
5. La decisión del consumidor

• Formalmente, el problema de elegir la canasta de bienes preferida de entre


todas las canastas asequibles puede plantearse de la siguiente manera:

max 𝑈(𝑥1 , 𝑥2 , … , 𝑥𝑛 )
𝑥1 ,…,𝑥𝑛

𝑠. 𝑎. 𝑝𝑖 𝑥𝑖 ≤ 𝑀 𝑥𝑖 ≥ 0 𝑖 = 1, … , 𝑛
𝑖
5. La decisión del consumidor

x2
- La canasta A maximiza la
utilidad del consumidor, lo que
implica que gasta todo su
ingreso en ella.
𝑢1 𝑝1
- Solución de tangencia: = .
𝑢2 𝑝2
- El consumidor está en
equilibrio cuando la tasa a la
que puede sustituir un bien en
el mercado es igual a la tasa a
A la que desea sustituir ese bien.
- ¿Otra perspectiva?

x1
5. La decisión del consumidor

x2
- Solución de esquina (x2=0).
𝑢1 𝑝1 𝑢1 𝑢2
- > alternativamente >
𝑢2 𝑝2 𝑝1 𝑝2
- La utilidad marginal del ingreso
en el bien efectivamente
comprado (x1) es mayor que la
utilidad del ingreso en el bien
no comprado (x2).

A
x1
5. La decisión del consumidor

• Sabemos que:

• Las preferencias del consumidor cumple con las propiedades de completitud,


reflexividad, transitividad, no saturación, continuidad y convexidad estricta, por lo que la
función de utilidad es continua y estrictamente cuasi-cóncava.
• El conjunto asequible es cerrado, acotado, no vacío y convexo.

• Considerando lo señalado por los teoremas de existencia, óptimo local-


global y unicidad, el problema de optimización del consumidor cuenta con
una única solución y no existen soluciones locales que no sean a su vez
globales.
5. La decisión del consumidor

• Si al menos un bien cuenta con una utilidad marginal positiva, el consumidor


destinará todo su ingreso en adquirir ese bien, por lo que la restricción
presupuestaria puede expresarse como una igualdad.

• Adicionalmente, si se asume que el consumidor adquiere una canasta que


contiene una cantidad positiva de todos los bienes, puede aplicarse en el
método de Lagrange al problema del consumidor.

𝐿 = 𝑢 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 + 𝜆 𝑀 − 𝑝𝑖 𝑥𝑖 (1)
5. La decisión del consumidor

• Las condiciones de primer orden serán:

𝜕𝐿
= 𝑢𝑖 − 𝜆𝑝𝑖 = 0 (2)
𝜕𝑥𝑖

𝜕𝐿
=𝑀− 𝑝𝑖 𝑥𝑖 = 0 (3)
𝜕𝜆

• De (2):

𝑢𝑖 = 𝜆𝑝𝑖 (4)
5. La decisión del consumidor

• Dividiendo (4) entre uj=λpj:


𝑢𝑖 𝑝𝑖
= (5)
𝑢𝑗 𝑝𝑗

• De la misma manera:
𝑢1 𝑢2 𝑢𝑛
= =⋯= =𝜆 (6)
𝑝1 𝑝2 𝑝𝑛
5. La decisión del consumidor

• λ es la tasa a la que se incrementa la función objetivo cuando se incrementa


el parámetro de la restricción.

𝜕𝑢
𝜆= = 𝑢𝑀 (7)
𝜕𝑀

• El multiplicador de Lagrange puede interpretarse como la utilidad marginal


de una unidad monetaria adicional gastada en consumo o la utilidad
marginal del ingreso.
5. La decisión del consumidor

• Si no se supone que el consumidor adquiere una canasta que contiene una


cantidad positiva de todos los bienes (solución de esquina), las condiciones
de primer orden que deben satisfacerse para obtener una solución al
problema del consumidor son:

𝜕𝐿
= 𝑢𝑖 − 𝜆𝑝𝑖 = 0 (8)
𝜕𝑥𝑖

𝑥𝑖 ≥ 0 (9)
5. La decisión del consumidor

𝑥𝑖 𝑢𝑖 − 𝜆𝑝𝑖 = 0 10

𝜕𝐿
=𝑀− 𝑝𝑖 𝑥𝑖 = 0 (11)
𝜕𝜆

• Reordenando las condiciones de primer orden:

𝑢𝑖 𝑢𝑖
𝜆≥ 𝑥𝑖 ≥ 0 𝑥𝑖 −𝜆 =0 (12)
𝑝𝑖 𝑝𝑖
6. Estática comparativa

• La solución del problema de elección del consumidor depende de sus


preferencias, los precios del mercado y el ingreso del cual dispone.

𝑥𝑖∗ = 𝐷𝑖 𝑝1 , 𝑝2 , … , 𝑝𝑛 , 𝑀 = 𝐷𝑖 𝑝, 𝑀 𝑖 = 1, … , 𝑛

Donde p=(p1, p2,…,pn) es el vector de precios y Di es la función de demanda


marshalliana que depende de las preferencias del consumidor.

• Cabe señalar que la solución del problema de elección del consumidor


genera demandas marshallianas homogéneas de grado 0 en precios e
ingresos.
6. Estática comparativa

• Las propiedades que cumplen los conjuntos asequibles y la función objetivo


permiten imponer restricciones a la forma de las funciones de demanda
resultantes de la maximización.

• Si p y M son finitos y positivos, el problema de optimización debe tener una solución


(Teorema de Existencia).
• Si las curvas de indiferencia son diferenciables y la restricción presupuestaria es lineal,
las funciones de demanda serán también diferenciables y variarán de manera continua
ante cambios en los precios y el ingreso.
• Si las condiciones del Teorema de Unicidad se cumplen, las relaciones de demanda
son funciones y no correspondencias: un única canasta de bienes es elegida para cada
combinación de precios e ingreso.
6. Estática comparativa

• Variación del ingreso

• Desplazamiento paralelo.
• Curva ingreso consumo.
• Bienes normales e inferiores.

• Variación de los precios

• Desplazamiento en péndulo.
• Curva precio consumo.
• Paradoja del bienes Giffen.
7. Efecto sustitución y efecto renta

• La variación en el precio de un bien produce 2 efectos diferenciados:

• Efecto sustitución propio, producto del cambio en los precios relativos a los que se
enfrenta el consumidor, manteniendo constante el ingreso real.
• Efecto ingreso, producto de que el consumidor requiere un mayor o menor gasto para
obtener el nivel de utilidad original, manteniendo los precios constantes.

• Para diferenciarlos se utilizará la definición de Hicks de ingreso real


constante, que implica un nivel de ingreso que le permite al consumidor
mantener el mismo nivel de utilidad ante una variación de los precios.

• Las curvas de demanda resultantes se denominarán curvas de demanda


compensadas.
7. Efecto sustitución y efecto renta

- xC - xA es el efecto sustitución
y propio.
- xB – xC es el efecto ingreso.
- xB – xA es el efecto total de un
cambio en el precio.

A B
C
U1
U0

xA xC xB x
7. Efecto sustitución y efecto renta

y - xC - xA es el efecto sustitución
propio.
- xB – xC es el efecto ingreso.
- xB – xA es el efecto total de un
cambio en el precio.

U1
U0

xA xB xC x
7. Efecto sustitución y efecto renta

y - xC - xA es el efecto sustitución
propio.
- xB – xC es el efecto ingreso.
U1
- xB – xA es el efecto total de un
cambio en el precio.

U0

xB xA xC x
7. Efecto sustitución y efecto renta

• Resultados:

• El efecto sustitución propio es positivo si el precio baja y negativo si el precio aumenta.


• El efecto renta es positivo para el caso de un bien normal y negativo para el caso de un
bien inferior.
• La inferioridad es una condición suficiente, pero no necesaria para que el bien en
cuestión sea un bien Giffen. En otras palabras, un bien puede ser inferior y no
necesariamente ser Giffen.
• Un bien normal no puede ser un bien Giffen.
7. Efecto sustitución y efecto renta

• Otro enfoque utilizado para diferenciar el efecto sustitución del efecto renta
es el correspondiente a Slutsky, que implica un nivel de ingreso que le
permite al consumidor adquirir la canasta inicial de bienes, así los precios
se hayan modificado.

• El enfoque de Slutsky tiene la ventaja de que no se requiere conocer de


manera detallado el mapa de curvas de indiferencia del consumidor.
7. Efecto sustitución y efecto renta

y
- xC - xA es el efecto sustitución
propio.
- xB – xC es el efecto ingreso.
U0 - xB – xA es el efecto total de un
U1 U2 cambio en el precio.

xA xC xB x
7. Efecto sustitución y efecto renta
y

U0
U1 U2

x
y

p1

p2

DH
DS DM

xA xC xD xB x
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• Suponemos que el consumidor no cuenta con un ingreso monetario fijo,


sino con una cantidad de bienes que puede consumir o vender en el
mercado para financiar las compras de otras mercancías.

𝑝𝑖 𝑥𝑖 ≤ 𝑝𝑖 𝑥𝑖 = 𝑊 𝑖 = 1, … , 𝑛

Donde 𝑥𝑖 es la dotación inicial de bienes y W es el valor de mercado de la dicha


dotación o el ingreso que obtendría el consumidor si vendiera todas sus dotaciones
iniciales a los precios del mercado.
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• Si la cantidad consumida del producto i difiere de su dotación, entonces

• Si 𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖 > 0 el consumidor es demandante neto de i.


• Si 𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖 < 0 el consumidor es demandante neto de i.

• La restricción puede reescribirse como:

𝑝𝑖 𝑥𝑖 = 𝑝𝑖 (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖 ) ≤ 0

La suma del gasto en los bienes que consume no puede exceder el ingreso que obtiene
por la venta de su dotación en el mercado.
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• Para el caso de 2 bienes la recta presupuestaria es:

𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 = 𝑝1 𝑥1 + 𝑝2 𝑥2 = 𝑊

𝑝1 𝑥1 − 𝑥1 = 𝑝2 (𝑥2 − 𝑥2 )

𝑝1
• La recta presupuestaria tiene pendiente − y contiene a la dotación inicial
𝑝2
de bienes.
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

x2
- El valor de mercado (W) de la
dotación inicial variará cuando
varíe el precio de un producto.
- El cambio en el precio de un
bien originará que la recta
presupuestaria pivote sobre el
punto 𝑥.
- El cambio de todos los precios
en la misma proporción no
modifica la recta
presupuestaria.

x1
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• El problema del consumidor:

max(𝑥1 , 𝑥2 )
𝑥1 ,𝑥2

𝑠. 𝑎. 𝑝1 𝑥1 − 𝑥1 = 𝑝2 (𝑥2 − 𝑥2 )

• Este problema es idéntico al problema de maximización de la utilidad


analizado anteriormente.

• Equilibrio en tangencia.
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta
x2

B3

x'
- Un equilibrio como x* implica
B2
que el consumidor vende el
bien 2 para comprar el bien 1.
B1
- Los movimientos de la
FF restricción presupuestaria se
X*
producen como consecuencia
x1
del precio relativo.
𝑝1
𝑝2 - FF es la curva de oferta del
consumidor.
( 𝑝1 𝑝2)3
- DD es la curva de demanda del
𝑝1
𝑝2)2
(
consumidor.
- D*D* es la curva de demanda
neta del consumidor.
( 𝑝1 𝑝2)1
DD
D*D*
𝑥1 ,𝑥 1
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• El problema del consumidor puede expresarse con demandas netas como


la variable de elección.

• La función de utilidad:

𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 − 𝑥𝑖

𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 + 𝑥𝑖

𝑢 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 = 𝑢(𝑥1 + 𝑥1 , … 𝑥𝑛 + 𝑥𝑛 )

𝑢 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 = 𝑢(𝑥1 , … 𝑥𝑛 )
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• La utilidad marginal:

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑢
= = =
𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖 𝜕𝑥𝑖

• Conjunto asequible:

𝑝𝑖 𝑥𝑖 = 𝑝𝑖 (𝑥𝑖 − 𝑥𝑖 ) ≤ 0
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• Las restricciones de no negatividad:

𝑥𝑖 = 𝑥𝑖 + 𝑥𝑖 ≥ 0

𝑥𝑖 ≥ −𝑥𝑖 𝑖 = 1, … 𝑛

• El problema del consumidor:

max 𝑢(𝑥1 , … , 𝑥𝑛 )
𝑥
𝑠. 𝑎. 𝑝1 𝑥𝑖 ≤ 0

𝑥𝑖 ≥ −𝑥𝑖 𝑖 = 1, … 𝑛
8. Curvas de oferta y curvas de demanda neta

• Condiciones de primer orden:

𝐿 = 𝑢 𝑥1 , … , 𝑥𝑛 − 𝜆 𝑝1 𝑥𝑖 ≤ 0

𝜕𝐿
= 𝑢𝑖 − 𝜆𝑝𝑖 = 0
𝜕𝑥𝑖

𝜕𝐿
=− 𝑝1 𝑥𝑖 = 0
𝜕𝜆

También podría gustarte