Está en la página 1de 10

_________________________________________________________________________

Facultad de Ciencias Económicas

Aplicabilidad de las funciones continuas

ASESOR: Rodolfo Hurtado

ESTUDIANTE:
Dylan Alberto Torres Blanco

Cartagena – Colombia

2022
2

Índice

1. Introducción…………………………………………………………………………3

2. Aplicabilidad de las funciones continuas…….………………………………….4

3. Aplicabilidad en las empresas……………………………………………………5

3.1 Ejemplo de aplicabilidad empresarial ………………………………………6

4. Aplicabilidad en la economía……………………………………………………..7

4.1 Ejemplo de aplicabilidad en la economía ………………………………..…7

5. Conclusión ………………………………………………………………………….9

6. Bibliografía………………………………………………………………………….10
3

Introducción

Las funciones continuas están implicadas en la vida natural de las personas, podemos

encontrarlas en cosas tan sencillas como la rapidez con la que camina una persona o

el crecimiento de una planta.

El objetivo principal del trabajo esta basado en conocer la aplicabilidad de las funciones

continuas en un ámbito empresarial y económico para poder usarlas como una

herramienta en nuestra formación como administradores, y conocer el estado de la

economía de una empresa incluso del país. Por lo cual en el trabajo se detalla y

demuestra con ejemplos como podemos usar las funciones continuas en estos dos

ámbitos.
4

Aplicabilidad de las funciones continuas.

Uno de los conceptos más influyentes e importantes de las matemáticas es el de las

funciones, por lo cual, si queremos conocer la aplicabilidad de las funciones continuas

debemos conocer su concepto y sus funciones.

Una función f es continua en el punto x=a si el límite de la función por ambos lados de a

coincide con su imagen, f(a).

Es decir, f es continua en x=a si

La continuidad de una función f en el punto x = a implica que se cumplan las tres

condiciones siguientes:

1. Existe el límite de la función f(x) en x = a.

2. La función está definida en x = a; es decir, existe f(a)

3. Los dos valores anteriores coinciden.

Por tanto, una función puede dejar de ser continua en un punto por no cumplir alguna

de estas tres condiciones. En este caso (si no se cumple alguna de las condiciones)

diremos que la función es discontinua en dicho punto. En caso de que no se cumpla la


5

segunda condición, la función no estaría definida en el punto x = a y no podríamos

hablar ni de continuidad ni discontinuidad en dicho punto.

Una idea intuitiva de función continua se tiene al considerar que su gráfica es continua,

en el sentido que se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.

En la naturaleza y en nuestra vida diaria aparecen numerosos fenómenos que tienen

un comportamiento continuo. Por ejemplo, el crecimiento de una planta es continuo, el

desplazamiento de un vehículo o el volumen del agua que fluye de un recipiente. Pero

también se presentan discontinuidades en muchas situaciones, como las corrientes

eléctricas. Sabiendo lo anterior podemos definir la aplicabilidad de las funciones

continuas en las empresas y la economía.

• Aplicabilidad en las empresas: Dentro de una empresa las funciones continuas

pueden ayudar para definir costos, ingresos y ganancias de la misma y así poder

conocer su estado financiero. Y de esta manera el administrador encargado

podría tomar decisiones con respecto al futuro de la empresa para aumentar la

producción y reducir costos, como también saber el rendimiento de sus

empleados y cuanto necesita para segur produciendo.


6

Por ejemplo:

- Los costos de una empresa

Una fábrica es capaz de producir 2000 unidades en cada turno de diez horas.

Por cada turno trabajado, hay un costo fijo de $ 1700 (luz, calefacción,

impuestos y otros). El costo variable por unidad es de $ 1.5. Al respecto,

escribir la ley que determina el costo de fabricar x unidades en cada turno y

analizar su continuidad.

Costos totales = Costos fijos + Costos variables

Primer turno:

C (x) = 1700 + 1.5x, si 0 ≤ x ≤ 2000

Segundo turno:

C(x) = 1700 + 1700 + 1.5x

C(x) = 3400 + 1.5x, si 2000 < x ≤ 4000

Tercer turno:

C(x) = 1700 + 1700 + 1700 + 1.5x

C(x) = 5100 + 1.5x, si 4000 < x ≤ 6000

1700 +1.5x , si 0≤x≤2000

C: (0 , 6000) 3400 +1.5x , si 2000 <x≤4000

5100 +1.5x , si 4000 <x≤6000


7

• Aplicabilidad en la economía: En el ámbito económico podemos utilizar las

funciones continuas en el interés continuo de un banco, los costos de

importación de un país, el crecimiento y decrecimiento de una divisa

dependiendo de una variable, saber los ingresos y costos también.

Por ejemplo:

- Ingresos: suponga que los consumidores compran q unidades de un

producto cuando el precio de cada uno es de 28- 0.2 q dólares ¿Cuántas

unidades deben venderse para que el ingreso sea al menos de $750?

Datos:

Números de unidades q

Precio unitario: 28 – 0.2 q

Ingreso R= q(28-0.2q)

R≥750

q(28-0.2q) ≥ 750

28q -0.2𝑞2 - 750 ≥ 0

0.2𝑞2 -28q+750 ≤ 0

𝑞2 - 140q+3750 ≤ 0

f(q)= 𝑞2 -140q + 375 = 0


8

Se tiene una ecuación cuadrática respecto q, luego:

⇒ 𝑞2 – 140q + 3750 ≤ 0 cuando 36.09 ≤ q ≤ 103.4

Deben venderse entre 37 y 104 unidades para tener un ingreso de al menos

$750.

Ya conociendo su aplicabilidad en el área empresarial y económico nos damos

cuenta que estas funciones continuas pueden ser de vital importancia para un

administrador. Con estas funciones el administrador puede conocer estados

financieros dentro de una empresa, puede conocer y mejorar métodos de

producción ya que con estas conoce la eficacia de la producción y si esta genera

las ganancias esperadas dentro de un plazo de tiempo.


9

Conclusión

La investigación, estudio y la aplicabilidad de las funciones continuas en un punto,

son muy importantes, de mucho valor y utilidad para resolver problemas empresariales

y económicos y pueden ser vitales para un buen administrador ya que puede prever

cual será la tendencia de ese problema a corto, mediano o largo plazo.

Lo que quiere decir es que las funciones continuas son una herramienta indispensable

en el estudio de la economía y además sirven como herramienta para desarrollar un

pensamiento abstracto que nos ayudarán a aplicarlas en situaciones reales en el

ámbito empresarial o económico.


10

Bibliografía

Fuentes:

• https://www.superprof.es/apuntes/escolar/matematicas/calculo/funciones/

continuidad-de-una-funcion.html

• https://es.scribd.com/document/427272435/Aplicacion-de-Limite-y-
Continuidad-de-Funciones-de-Variable-Real-en-Economia
• https://es.scribd.com/doc/128078042/Aplicaciones-en-la-vida-diaria-de-la-
continuidad-de-una-funcion-en-un-punto-OK

También podría gustarte