Está en la página 1de 6

Electrón- Volt

electrón volt (eV) es la energía que un electrón adquiere al pasar a través de


una diferencia de potencial de exactamente un volt. Usted puede imaginar que
el electrón comienza en la placa negativa de un capacitor de placas paralelas y
es acelerado hacia la placa positiva, la cual está un volt arriba en términos de
energía potencial. Numéricamente, un eV equivale a 1.6x10-19 Joules, o bien
un joule son 6.2x1018 eV. Por ejemplo, se necesitarían 6.2x1020 eV/sec para
encender una bombilla de luz de 100 watts."

Capacitancia
La capacitancia se expresa como la relación entre la carga eléctrica de cada
conductor y la diferencia de potencial (es decir, tensión) entre ellos.

El valor de la capacitancia de un capacitor se mide en faradios (F); denominados


así en honor al físico inglés Michael Faraday (1791-1867).

Un faradio es una gran cantidad de capacitancia. La mayoría de los dispositivos


eléctricos domésticos contienen capacitores que producen solo una fracción de un
faradio, a menudo una millonésima parte de un faradio (o microfaradio, ?F) o tan
pequeños como un picofaradio (una billonésima parte, pF).

La capacitancia puede aumentar cuando:

 Las placas de un capacitor (conductores) están colocadas más cerca entre


sí.
 Las placas más grandes ofrecen más superficie.
 El dieléctrico es el mejor aislante posible para la aplicación.

Materiales Dieléctricos
Los materiales dieléctricos son aquellos que no conducen la electricidad, por lo
que se usan como aislantes eléctricos.

No poseen electrones libres en su estructura. ·


Tienen sus electrones fuertemente ligados a los núcleos (requieren un gran
suministro de energía externa para desplazarlos de un átomo a otro).

· Sus moléculas son eléctricamente neutras y contienen igual número de


cargas positivas y negativas.

· Sus moléculas pueden ser: polares o no polares.

· Puede soportar un campo eléctrico de alta sin dejar que el flujo de


corriente a través de ella.

· Se definen por su fuga constante dieléctrica, corriente y tensión de


ruptura.

Los diferentes materiales que se utilizan como dieléctricos tienen diferentes


grados de permitividad (diferente capacidad para el establecimiento de u)n
campo eléctrico. Los materiales dieléctricos pueden ser : sólidos, líquidos, o
gases .

-Los sólidos son los más usados pues son buenos aisladores; por ejemplo la
porcelana, el cristal, la madera, y la mayoría plásticos.

-El alto vacío puede también ser un dieléctrico útil.

-El aire, nitrógeno y hexafluoride del sulfuro son los gaseosos de uso general

Normalmente un dieléctrico se vuelve conductor cuando se sobrepasa el campo


de ruptura del dieléctrico (rigidez dieléctrica). Es decir, si aumentamos mucho el
campo eléctrico que pasa por el dieléctrico convertiremos dicho material en un
conductor Es probable que un material dieléctrico responda a la acción de un
campo eléctrico externo con desplazamientos relativos de su carga positiva
respecto de la carga negativa, generándose un conjunto alineado de dipolos
eléctricos en la muestra dieléctrica, este fenómeno se le conoce como
polarización.
Rigidez dieléctrica

 Máximo campo eléctrico que no ioniza las moléculas de un dieléctrico.


Los campos eléctricos de pequeño módulo polarizan los dieléctricos. O sea,
orientan sus moléculas sin arrancar electrones de sus átomos. No producen, por
tanto, corrientes de conducción en el dieléctrico, salvo las que puedan deberse a
los pocos electrones libres que pueda haber. Pero, si aumenta el módulo del
campo eléctrico, puede llegar a arrancar electrones ligados y, por tanto, a ionizar
las moléculas del dieléctrico. Entonces el dieléctrico se hace conductor debido a
los electrones que el campo ha arrancado, que pasan a ser libres, la corriente
crece bruscamente y suele dañar al dieléctrico por elevación de su temperatura.
Esa corriente se llama corriente disruptiva. El mayor valor del campo eléctrico que
no produce este incremento brusco de corriente es la rigidez dieléctrica. Por eso
una definición práctica de rigidez dieléctrica puede ser máximo campo eléctrico
que puede soportar un dieléctrico sin perder sus propiedades aislantes.
La rigidez dieléctrica del aire seco es 30 kV/cm. Por encima de este valor se
produce arco eléctrico.

El Capacitor

Un capacitor o también conocido como condensador es un dispositivo capaz de


almacenar  energía a través de campos eléctricos (uno positivo y uno negativo).
Este se clasifica dentro de los componentes pasivos ya que no tiene la capacidad

de amplificar o cortar el flujo eléctrico. Los capacitores se utilizan principalmente


como filtros de corriente continua, ya que evitan cambios bruscos y ruidos en las

señales debido a su funcionamiento.

Este dispositivo en cuanto a construcción es demasiado sencillo en comparación


con otros componentes, ya que solo consta de tres partes esenciales.
 Placas metálicas: Estas placas se encargan de almacenar las
cargas eléctricas.
 Dialéctico o aislante: Sirve para evitar el contacto entre las dos
placas.
 Carcasa de plástico: Cubre las partes internas del capacitor.
Cómo funciona un capacitor?

En su estado natural cada una de las placas internas tiene el mismo


número de electrones. Cuando conectamos una fuente de voltaje una de
las placas pierde electrones (siendo esta la terminal positiva), mientras que
la otra los gana ( terminal negativa). Este movimiento de electrones se
detiene cuando el capacitor alcanza el mismo voltaje que la fuente de
alimentación.

Cálculo de la Capacitancia
Conviene establecer un plan
1. se supone una carga q en las placas
2. se calcula el campo eléctrico E entre las placas en términos de su carga,
usando la ley de Gauss
3. una vez conocido E, se calcula la diferencia de potencial V entre las
placas y
4. se calcula C a partir de C = q/V. El cálculo del campo eléctrico: de
acuerdo con la ley de Gauss
1 /4πε0 I E· dA = q

1.- Un capacitor que tiene una capacitancia de 4 microfaradios está


conectado a una batería de 60 V. ¿Qué carga hay en el capacitor?.

Q=CV
Q=4.10^-6 x 60
Q=240. 10^-6c

2.-Las placas de un capacitor de placas paralelas están separadas entre sí 3


mm al vacío. Si el área de cada placa es de 20 cm^2. ¿Cuál es la capacitancia?.
Datos:

    d = 3 mm 

    S = 20 cm²
 
3mm *  1m / 1000 mm = 3 * 10 ⁻³ m
20cm²  *  1m² / 10000 cm² = 2 * 10⁻³ m²
Formula : C = ε₀ * S / d 
C =( 8.85 * 10 ⁻¹² C² / Nm² * 2 * 10⁻³ m² ) / 3 * 10⁻³ m
 C = 3.29 *10⁻¹² F
Velazquez Mendoza Luis Eduardo 5IV12

También podría gustarte