Trabajo de Calidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Proyecto

“Reducir la jornada de labor de 13 a 9 horas del proceso de entregas del programa renal”
Problemática
Debido al incremento actual que ha tenido este programa de 700 a 1,100 pacientes, todas
las rutas en su totalidad se han visto afectadas y han tenido que laborar mucho más de lo
habitual, lo que ha desencadenado una serie de no conformidades en los diferentes equipos
de trabajo y además incurrir en pago de horas extras que con el tiempo se está convirtiendo
en algo insostenible.
En la actualidad el programa está diseñado para realizar las entregas en las primeras 3
semanas de cada mes, lo que nos deja unos 15 de entregas hábiles para entregar el total de
los 1,100 pacientes, lo que nos arroja un promedio de entrega de 74 entregas por días, que
dividido ente las 5 rutas que tenemos actual equivale a unas 15 entregas por ruta.
Esta situación ha desencadenado lo siguiente:
1. Jornadas de trabajo extendidas de todas nuestras tripulaciones y por tanto pago de
horas extras.
2. Cumulo de pacientes en los Centro de Diálisis Peritoneal que tenemos a nivel nacional
ya que estos deben de realizar consulta mensual previo a sus entregas.
3. No podemos ofrecer el servicio de calidad que demanda cada entrega debido al poco
tiempo que podemos dedicar a cada una.
4. Las consultas en los PDC deben de realizarse de manera apresurada debido a la cola
de pacientes que esperan consulta.
5. Personal agotado por el exceso de trabajo que tienen.
6. Recurrencia en errores de entrega por temas de rapidez y sabiendo que ofrecemos
servicios de salud no podemos darnos el lujo.

¿Por qué queremos llevar a cabo este proyecto?


Para nuestra empresa el aseguramiento de la calidad en los servicios y productos que
ofrecemos es un valor innegociable y de muy alta prioridad, debido a que de ello depende
no solo la salud de nuestros consumidores finales si no que descansa en nuestros hombros
esta gran responsabilidad de ofrecerles una mejor calidad de vida y que además puedan
sentirse confiados que esta será más larga placentera.
¿Cuándo lo vamos a realizar?
Este proyecto tiene necesariamente que iniciar en enero del 2022 debido a la urgencia y la
alta prioridad que tiene la administración en que se lleve a cabo.
¿Dónde lo realizaremos?
El proyecto tendrá como cuna el departamento de distribución apoyándose en los
departamentos de Servicios Integrales, Gerencial Renal y la vicepresidencia.
¿Cómo lo vamos a realizar?
Queremos pasar de tener 15 días hábiles para entrega a tener 20, de esta manera en vez de
entregar 74 pacientes por día pasen a ser 55, lo equivale a unas 11 entregas por tripulación
y así puedan dedicar el tiempo que requiere cada una. Además, con eso podremos lograr
una reducción en pago de horas extras de 12 horas por tripulación diarias ya que cada
camión circula tres colaboradores, que si las multiplicamos por 5 serían unas 60 horas extras
diarias.
¿Quiénes lo vamos a realizar?
Las distintas etapas del proyecto van a estar divididas entre los 4 integrantes del grupo de la
siguiente manera:
NO. TEMA INTEGRANTE
1 DETERMINAR EL PROYECTO JUAN HERNADNEZ
2 DESCRIBIR EL PROBLEMA KENDAL DE LA CRUZ
3 ANALIZAR LAS CAUSAS RUTH FELIZ
4 ESTABLECER CONTRA MEDIDAS RAUL RIVERA

Describir el problema.
A raíz del aumento de los requerimientos del proceso de entrega del programa renal hemos
incurrido en demoras, aumento de pagos de horas extras, inconformidad en los empleados
por cansancio, cumulo de trabajos, inconformidad en los pacientes, impactando esto en el
ambiente laboral y los resultados de cierre de cada mes y las métricas del departamento.
Diagrama de proceso de distribución:
Analizar las causas

Establecer Contramedidas

Causas Propuestas de Mejoras


1. Rotación de personal Instruir a recursos humanos, para que
recluten al personal que mejor se adapte a
la descripción de puesto, (a nivel de
habilidades blandas y duras). A la vez que
se hagan estudios de clima laboral (anual)
para determinar cuales son las, posibles
fallas de la empresa y puntos de mejora
del personal.
2. Horas de salida de las Hacer uso de herramientas informáticas,
rutas/entaponamientos para que nos calculen los mejores horarios
en los que se puede hacer la ruta y nos
diga cuales son las vías más
descongestionadas.
3. Mala distribución de las rutas Hacer algún benchmarking a una
compañía de mensajería, en son de que
nos asesoren a la hora de hacer rutas
eficientes. También nos podríamos apoyar
en herramientas informáticas para que nos
guie (entiempo real) por la mejor ruta.
4. Problemas en los vehículos Contratar un personal de mantenimiento
vehicular (o un taller) que nos haga los
mantenimientos preventivos de lugar.
5. Falta de experiencia de los Contratación de un consultor que haga un
conductores levantamiento de las fallas de este
personal y nos haga un plan de mejora que
ayude a palear con la falta de experiencia.
6.Ausencia de Crear un incentivo por metas realizadas y
amonestación/penalización por retrasos un plan DEFINIDO, de amonestaciones.
injustificados
Crear un sistema que nos permita darle
seguimiento a una entrega y nos alerte
antes de que esta se convierta en un atraso
7. Falta de personal capacitado Crear un plan de evaluación de las
necesidades de personal y contratación de
una compañía que los capacite, con la
obligatoriedad (para los colaboradores) de
que debe conseguir la certificación que ese
plan exigiría.
8. Cantidad de pedidos mal empacados Crear un personal de calidad que supervise
desde el área de distribución esa parte del proceso y garantice el
correcto cumplimiento de esta parte.

También podría gustarte