Está en la página 1de 17

Universidad Adventista del Plata

Facultad de Teología

MELQUISEDEC Y SU UTILIZACIÓN TIPOLÓGICA EN HEBREOS

A LA LUZ DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Trabajo de investigación

presentado en cumplimiento parcial

de los requisitos para la materia de

“Hebreos”

por

Iván Guardia

febrero de 2019
MELQUISEDEC Y SU UTILIZACIÓN TIPOLÓGICA EN HEBREOS

A LA LUZ DEL ANTIGUO TESTAMENTO

Introducción

En la carta de Hebreos se señala que Jesús esta singularmente calificado para

servir como nuestro Sumo Sacerdote: él es el hijo de Dios; sólo él comparte la divinidad

con la humanidad: vivió entre nosotros y murió en nuestro lugar en la cruz. De éste modo

él es por naturaleza el único mediador perfecto en el universo. Pero hay un problema.

Dios restringió el sacerdocio de Israel a los descendientes varones de Aarón, que

procedían de la tribu de Leví, mientras que los antepasados de Jesús provenían de la tribu

de Judá.

Pablo tiene que demostrar con las Escrituras que Jesús tiene el derecho no sólo de

ser Rey sino también Sumo sacerdote. Por lo tanto, indica que Jesús cumple el Sal 110:4.

Él es un sacerdote de un orden diferente. Pablo analiza el sacerdocio de Melquisedec en

Heb 7. El oráculo hace referencia a un sacerdote cuya cualidad sería semejante a la de

Melquisedec como se describe en Gén 14:18-20 y Sal 110:4. La promesa fue cumplida

en Cristo, quien es lo que Melquisedec fue simbólicamente; un sacerdote eterno que

ejercita sus funciones sacerdotales en un servicio universal y no legal.

En la argumentación de Hebreos 7, se muestra cómo ensambla (encaja)

Melquisedec en la teología del sacerdocio que desarrolla el apóstol. Se aclara primero que

se erra al centrar la atención en Melquisedec y no en Cristo. Este personaje no es el centro

de interés del apóstol más de lo que son Abraham o Leví. En segundo lugar no se logrará

comprender el papel de Melquisedec en la argumentación hasta que se capte la

2
importancia de Salmos 110:4 para el apóstol. Toma de ese pasaje para la predicción de

un sacerdocio mesiánico “según el orden de Melquisedec”, para remontarse al relato de

Génesis, la otra única mención en el A.T.1

Ángel Rodríguez manifiesta que el propósito es demostrar que el sacerdocio de

Cristo es superior al de Aarón. En el argumento, el sacerdocio de Melquisedec llega a

ser muy importante, por cuanto Cristo no pertenece a la descendencia de la tribu de Leví

y, en consecuencia, de acuerdo con la ley, no podría haber desempeñado funciones

sacerdotales. La Biblia destaca un sacerdocio que no se basa en la genealogía. El Salmo

110:4 predice que el sacerdocio aarónico sería reemplazado por el eterno sacerdocio de

Melquisedec en la persona del Mesías.2

¿Quién fue Melquisedec?

‫קֶ דֶ צ־ יִּכַ לַ מ‬, malki-tsedeq – “rey justo” o “mi rey es justicia”.

Aparte de Hebreos, sólo dos pasajes de la Biblia menciona a Melquisedec: Génesis

14:18-20 (describe el encuentro Melquisedec-Abrahán) y Salmos 110:4 (profecía

mesiánica que se concentra más en el Mesías que en Melquisedec). La primera parte de

Hebreos 7 explica la historia de génesis 14. La segunda parte desarrolla el salmo 110:4,

mostrando su cumplimiento en Jesús.3

La persona de Melquisedec aparece en medio de las historias de los patriarcas.

Contemporáneo de Abrahán, Melquisedec lo bendice. Es Sacerdote mucho antes de que

el Señor proclamara el orden sacerdotal judío ante Moisés en el Sinaí. Y mucho después

del establecimiento de ese sacerdocio, la voz del salmista anuncia la designación de un

1
William G. Johnsson, Gracia para el oportuno socorro, (Asociación Casa Editora Sudamericana, Bs As,
2016), 97.
2
Ángel Rodriguez, “Hebreos 7”, en https://adventistbiblicalresearch.org/es/materials/bible-nt-
texts/hebreos-73 ( 29 de Enero, 2019)
3
Ekkeehard Mueller, Acerquemonos confiadamente al trono,(Asociacion Casa Editora Sudamericana, Bs
As., 2003), 52.

3
nuevo sacerdote, cuya línea histórica enlazará con Melquisedec, no con Aarón.4

La figura e identidad de Melquisedec ha generado especulaciones a lo largo de

más de dos mil años. Los rabinos se mostraban consternados por la escasa información

vertida sobre su persona en las escrituras. Los cristianos primitivos se sentían fascinados

por su relación con Cristo y los cristianos actuales se debaten en la críptica información

que da el libro de Hebreos.5 La figura de Melquisedec sube para un breve episodio al

escenario de la historia y luego desaparece para siempre en el misterio del que surgió.

Este sacerdote de estirpe real es prototipo reconocido de Cristo. Su historia se

considera que prefigura la característica esencial del sacerdocio de Cristo a saber, su

eficacia permanente.6 El autor de hebreos no está interesado en desarrollar la figura de

Melquisedec como rey. Lo que le interesa es su figura sacerdotal.7

Fuentes extra Bíblicas

La literatura judía extra bíblica contiene muchas referencias a él. Algunos de

estos documentos pretenden llenar los vacíos dejados por la narrativa bíblica. Esto ha

llevado a una amplia gama de especulaciones en los escritos judíos del Segundo Templo

y de las primeras épocas cristianas.

La imaginación interpretativa dedicada a Melquisedec en fuentes extra

bíblicas es inversamente proporcional a la escasez de datos encontrados en la Biblia

sobre él.8

Se comenta que la atmósfera teológica del judaísmo del segundo templo, en

general, y de la comunidad de Qumrán, en particular, es dominada por intensas

4
William G, Johnsson, Gracia para el oportuno socorro, 94.
5
Ibíd.
6
Charles R.Erdam, La epístola a los hebreos, (Michigan: Gran Rapids, 1976), 76.
7
Armando Levoratti eds, Comentario bíblico latinoamericano, (Navarra: Editorial Verbo Divino, 2007),
1072.
8
M.E Stogne y T.A Bergen eds., Melchizedek in Early Judaism, Christianity, and Gnosticism,
(Harrisburg: Trinity Press International, 1998), 176.

4
especulaciones de naturaleza apocalíptica que, ciertamente, coexisten bajo la figura de

Melquisedec. La corriente dualística de la cual los hombres retirados a orillas del Mar

Muerto son herederos, y de la que 11Q13 proporciona testimonio por medio del

emblemático antagonismo entre Belial y los espíritus de su lote y los hombres del lote

de Melquisedec.9

Algunos creen que era una manifestación anticipada de Cristo,10 otros, el

Espíritu Santo; otros Sem,11 el hijo de Noé, una aparición de la influencia divina,12

algunos un ser sobrenatural de otro mundo. La pregunta sobre quién era este misterioso

personaje ha dado lugar a una gran cantidad de especulaciones modernas. Una de las

tablillas de Amarna es de Ebed-Tob, rey de Jerusalén, el sucesor de Melquisedec, en el

que reclama los mismos atributos y la dignidad que Melquisedec le dio en la epístola a

los Hebreos.13

Para Josefo la figura es de un rey justo considerado y elegido sacerdote por el

juicio común. Menciona que como soberano cananeo es el primer constructor y

9
Eduardo Velardo “La figura de Melquisedec en Qumrán”, DavarLogos Julio–diciembre, 2017 ·
Volumen XVI · N.º 2: 1–19.
10
Quienes apoyan esta teoría se basan en el argumento de Heb 7. 1) por los títulos: Rey de justicia, Rey
de Paz y Sacerdote del Dios Altísimo. 2) sin padres ni genealogía terrenales. 3) Eternidad de ser,
expresadas “no teniendo principio de días, ni fin de vida” “reciben los diezmos los hombres que mueren,
más allí los recibió uno de quien se da testimonio que vive”. 4) Eternidad de oficio: “Sacerdote para
siempre, continúa para siempre, un sacerdote constituido conforme al poder de una vida inmortal”. 5) Su
grandeza: “más sin disputa alguna, el menor es bendecido del mejor”
11
Se cree que Sem vivía en ese tiempo y tenía como cien años al momento del diluvio y vivió quinientos
años después de ese acontecimiento. Se supone que eran contemporáneo de Abraham, Isaac y Jacob. Era
un rey en un territorio asignado a Sem, que después fue Jerusalém y centro sagrado del sentimiento
semítico en la religión. Allí estaba el Monte Moria a dónde fue Abraham. Según en los tiempos de los
patriarcas el cabeza de familia era el sacerdote de la misma familia., Sem que vivía entonces, fue cabeza y
sacerdote de todos sus descendientes. En virtud de su preeminencia y oficio era más grande que Abrahan
y tenía derecho a los diezmos ofrecidos por su descendiente. Salió a bendecir a su distinguido
descendiente. Abram reconoce instantáneamente la posición y oficio superior del supuesto Sem. Si un
camita tenía semejante sacerdocio en su persona, violaba la primogenitura religiosa de Sem. La profecía
de Noé había declarado “Bendito sea Jehová, el Dios de Sem”, ésta fue la primogenitura espiritual tenida
por Abel sobre Caín, por Set sobre Cam, por Abram sobre Corán, por Isaac sobre Ismael, por Jacob sobre
Esaú, por Judá sobre Rubén. cf. B. H. Carroll, El libro de Génesis, (El Paso Texas: Casa Bautista de
publicaciones, sf), 320.
12
Ibíd., 319.
13
M. G Easton, Diccionario Bíblico de Easton, (Nueva York: Harper & Brothers,1893)

5
fundador de la ciudad de Jerusalén.14 En el Codex IX 510 de la biblioteca de Nag

Hammandi se refiere como al mismo Jesucristo, santo, sumo sacerdote, la perfecta

esperanza y los dones de la vida. Se lo considera como la misma imagen del verdadero

sumo sacerdote del Dios Altísimo. Se lo presenta como un guerrero que logra la victoria

cósmica.15

Como no hay una buena comprobación para cualquiera de esas suposiciones, el

comentario bíblico adventista sostiene que Melquisedec era uno de los contemporáneos

de Abrahán, rey de uno de los pequeños estados de ese tiempo. Aparece en Hebreos

como un símbolo de Cristo, simbolismo que se basa en la profecía mesiánica del Salmos

110: 4.16 Tanto el relato de Génesis como la epístola a los hebreos describen a

Melquisedec como figura histórica contemporánea a Abraham.17

Fuentes Bíblicas del Nuevo Testamento

La primera referencia a Melquisedec en el N.T es una cita de Sal. 110: 4 que

se encuentra en Hebreos 5: 6. Se cita el pasaje para afirmar que Cristo fue designado

como sumo sacerdote celestial: "Y siendo hecho perfecto, se convirtió en la fuente de la

salvación eterna para todos los que le obedecen, siendo designado por Dios un sumo

sacerdote según el orden de Melquisedec" (Heb 5: 9–10). También Hebreos 7, se

realiza un comentario sobre las apariciones de Melquisedec en el A.T, detalla esta

enseñanza. Reflexionando sobre Melquisedec en Génesis 14, señala el alcance eterno de

14
Otto Kuss and Johann Michl, Carta a los Hebreos (Barcelona: Herder, 1977), 134.
15
Soren Giversen and Birger Pearson trads. Melchizedek, en
https://www.bibliotecapleyades.net/nag_hammadi/melchiz.htm, consulta 28 enero del 2019.
16
Francis D. Nichol, ed., Comentarios Biblico Adventista del Séptimo Dia, trad. Victor Ampuero Matta,
vol 7 (Florida, Bueno Aires: Asociacion Casa Editora Sudamericana, 1995), 501.
17
Los escritores judíos, los Rollos del Mar Muerto, y los autores cristianos primitivos interpretan la
persona de Melquisedec de diversos modos, desde un ángel (i.e., un libertador escatológico) hasta una
persona histórica. Véase “Excurso I: The Significance of Melchizedek”, en Philip Edgcumbre Huges,
Commentary on the Epistle to the Hebrews, (Grand Rapids: Eerdmans, 1977), 237–45. Puede hallarse una
bibliografía detallada en el artículo de Bruce A. Demarest “Melchizedek, Salem”, T 2, 590–93. Véase
también History of Interpretation of “Hebrews 7:1–10” from the Reformation to the Present, (Tübinga:
Mohr Siebeck, 1976).

6
su enseñanza. En Heb 7: 1-3. El autor argumenta que Melquisedec era superior a

Abraham porque el patriarca diezmaba al sacerdote-rey; esto apoya la creencia de que

“el inferior es bendecido por el superior” (Hebreos 7: 7). El autor luego argumenta que

el orden de Melquisedec es superior al sacerdocio levítico, que considera a Abraham

como su antepasado (Heb 7: 9-10). El autor de Hebreos luego se dirige a Sal. 110,

citando la promesa de Dios de nombrar a un sacerdote "según el orden de Melquisedec"

como indicación de la imperfección del sacerdocio levítico (Heb 7:11). Cristo cumple la

esperanza escatológica del Salmo, no cumpliendo con el requisito legal del descenso,

sino por la calidad eterna de su vida (Heb 7: 13–17). Él es un sumo sacerdote superior,

que trae un nuevo pacto que otorga la salvación a todos los que creen (7: 18–25).

El argumento expuesto en Hebreos fue especialmente apropiado en su época.

El cristianismo nació durante un período de gran fascinación por Melquisedec, y la carta

ofrece "un reclamo decisivo contra la estupidez religiosa a menudo asociada con una

figura tan sombría" (Brueggemann, Genesis, 140 #

Melquisedec y Abrahán (Heb 7:1-3)

Este Melquisedec rey de Salem, sacerdote del Dios altísimo, que salió al
encuentro de Abraham, cuando éste regresaba de derrotar a los reyes, y lo bendijo, y
Abraham, a su vez, le hizo partícipe del diezmo de todo, es, en primer lugar, si se
traduce su nombre, rey de justicia; pero, además, es rey de Salem, lo cual quiere decir
rey de paz, aparece sin padre, sin madre, sin genealogía, no tiene comienzo ni final de
su existencia, y en esto se parece al Hijo de Dios: permanece sacerdote para siempre.

El nombre Melquisedec tiene la mismo terminación que el de Adoni-Zedec, el

rey de Jerusalem que se menciona en Josué 10:1, 3. La primera parte del nombre

(Melqui) significa “mi rey”, y la segunda parte (sedec) significa “justo”—en otras

palabras, “mi rey es justo”. El escritor de Hebreos interpreta el nombre dándole el

significado de “rey de justicia” (7:2).

En estos tres primeros versículos del capítulo 7 tenemos algunos hechos

7
históricos acerca de él. Se nos recuerda que en su persona reunía los oficios de rey y

sacerdote. Era rey de Salem (más adelante llamada Jerusalén) y sacerdote del Dios

Altísimo. Era el líder político y espiritual de su pueblo.18

Melquisedec era rey de Salem cuando Abraham derrotó a las fuerzas de

Quedorlaomer. Al regresar Abraham de la parte norte de Canaán, Melquisedec le salió

al encuentro y le ofreció pan y vino. Se nos informa que Melquisedec era sacerdote del

Dios Altísimo, que bendijo a Abraham y que recibió el diezmo del botín que Abraham

había obtenido (Gn. 14:18–20).

En respuesta Abram dedica a Melquisedec el diezmo del botín de guerra que

traía, algunos mencionan que era una costumbre habitual en la antigüedad.19 Con este

acto Abram reconoce tres cosas:

1. Primera, acepta que la victoria militar se debe a la intervención del Dios

Altísimo y no tanto a su habilidad o alianza militar.

2. Segunda, reconoce la autoridad sacerdotal de Melquisedec y la validez

religiosa de Salem.

3. Tercera, Abram reconoce su responsabilidad de sostener con el diezmo de

sus posesión es al sacerdote y al lugar de adoración. Esta práctica religiosa

del diezmo es universal y es una expresión de gratitud y reconocimiento a

Dios.20 Evidentemente era prominente en aquel lugar de tanto prestigio que

Abraham se inclinó y le dio el diezmo.

A diferencia de los reyes hebreos, Melquisedec une en su persona los honores de

realeza y sacerdocio. La única acción sacerdotal registrada de Melquisedec es su

18
William MacDoanld, Believer´s Bible Commentary: Hebreos, (España: Editorial clie, 2004), 39.
19
Roberto Pereyra, Un Comentario Exegético de la Homilía a los hebreos: apuntes de clase.(Libertador
San Martin, Entre Rios: UAP, 1997), 144.
20
Daniel Carro, José Porre y Rubén Zordoli eds, Comentario Bíblico Mundo Hispano, (El paso, TX:
Editorial mundo hispano, 1994), 101,102.

8
bendición al patriarca Abraham en el nombre del Dios Altísimo (Gén 14:19-20; Heb

7:1), el Dios de Abraham.21

La Epístola a los Hebreos menciona a Melquisedec como un rey parecido a

Cristo. Cristo es mencionado en Hebreos como sacerdote según el orden de

Melquisedec, puesto que no tiene linaje mencionado en las Sagradas Escrituras. Fue

inmortalizado por el autor de esta epístola; de otra manera hubiera sido personaje de

menor importancia.22

El silencio de la Escritura concerniente a los progenitores y a la familia de

Melquisedec amplifica el concepto de la singularidad de su sacerdocio, y no tanto como

prueba de su particularidad. Esto implica que el sacerdocio de Melquisedec no fue

establecido sobre circunstancias de nacimiento y descendencia. Este se establece sobre

la base del llamado de Dios y no sobre el principio de la herencia por el cual el

sacerdocio levítico se sostenía (cf. 5:5-6:14). Sin un registro sacerdotal genealógico,

Melquisedec no podría haber sido instalado en la función sacerdotal. Sin embargo, fue

“sacerdote del Dios Altísimo”, y Abraham reconoció su dignidad.23Pablo menciona que

el sacerdocio de Melquisedec no “tiene principio de días, ni fin de vida”. Obviamente,

sin origen sacerdotal, no tuvo tampoco limitación escritural a su vida y obra. No se le

requirió antecedente ni sucesión sacerdotal para autorizar su particular y eterno

sacerdocio, lo que muestra la cualidad ilimitada de su vida. Esta rápida aparición y

desaparición de Melquisedec en el registro humano evoca la noción de eternidad, que se

prefigura en Melquisedec pero que es real en Cristo. En consecuencia, Melquisedec

anuncia a Cristo en este aspecto fundamental, que al mismo tiempo, difiere del

sacerdocio levítico.24

21
Roberto Pereyra, Un comentario exegético de la homilía a los hebreos., 144
22
Daniel Carro, José Porre y Rubén Zorzoli, Comentario Biblico Mundo Hispano,102.
23
Roberto Pereyra, 144.
24
Ibíd.

9
Melquisedec un tipo (a semejanza) de Cristo

MELQUISEDEC CRISTO
Gén 14, Sal 110:4, Heb 5, 6 y 7

Hechos 3:14; Isaías 32:1; Romanos


Su nombre: Rey de Justicia Heb 7:2 3:24; Hebreos 7:26

Su nombre: Rey de paz Heb 7:2 Isaías 9:6-7; Efesios 2:14-17; Juan
14:27
Su origen, sin principio de días, ni Cristo es eterno Hebreos 7:3; Juan
fin de vida Hebreos 7:3 1:1; 8:58; Apocalipsis 1:8

Su sacerdocio -Hebreos 7:3 Cristo fue sacerdote Hebreos 4:15

Rey y sacerdote Hebreos 7:1 Cristo fue sacerdote y rey -Zacarías


6:13; Apocalipsis 19:16
Cristo es el Hijo de Dios Juan 3:16;
Semejante al Hijo de Dios Hebreos 20:30-31; Hebreos 4:14
7:3
Sacerdocio que permanece para Sacerdocio de Cristo permanece
siempre -Hebreos 7:3 para siempre -Hebreos 7:24

Sacerdocio no determinado por un Sacerdocio de Jesús no fue


linaje físico -Hebreos 7:1 determinado por un linaje físico
Hebreos 7:14
Melquisedec fue un personaje Jesús fue un personaje histórico y
histórico, real Génesis 14 real (La Biblia)

Sacerdote establecido por Dios Sacerdote establecido por Dios


Hebreos 7:1 Hebreos 7:21

Melquisedec no fue Cristo en persona, el mismo texto declara que él fue

semejante al Hijo de Dios, lo cual implica una diferencia (Hebreos 7:3). La única

conexión que podemos observar, es en las similitudes desde un punto de vista de un

tipo, pero no una persona literal. Además de esto, el salmista David hace una

diferencia entre el Mesías y Melquisedec (Salmo 110:3-5).

10
El fragmento de la historia de Melquisedec simboliza la persona y obra de

Cristo.25

A- Melquisedec era un tipo de Cristo en su nombre.

Unos de los aspectos que se quiere destacar de la función sacerdotal de

Melquisedec es su grandeza que desarrolla en los vs 4-10.26 El nombre

“Melquisedec” contiene la respuesta. El nombre está compuesto por dos palabras

hebreas que significan “rey” y “justicia”. Melquisedec era también un sacerdote. Por

lo tanto Melquisedec fue una tipología de Cristo como Rey de Justicia y Sumo

Sacerdote. Todas estas cosas eran verdad en cuanto a la persona de Melquisedec en

el aspecto finito, mientras que en Cristo son verdaderas en el sentido infinito.

Melquisedec quiere decir: rey de justicia y de paz; el Profeta Isaías nos dice

acerca de nuestro Señor Jesucristo: "Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado,

y el principado sobre su hombro; y se llamará su nombre Admirable, Consejero,

Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz". (Isaías 9:6).

B- Melquisedec era un tipo de Cristo en su origen


El apóstol lo desarrollo en los vs 11-19. La “eternidad” de Melquisedec brinda al

autor una tipología que ciertamente se ajusta a su propósito- fue hecho semejante a

Cristo. Por lo que a su sacerdocio concierne, no hay registro de padre, madre o

genealogía. En su caso, esto no tenía importancia, y por lo que toca al registro, no se

hace mención ni de su nacimiento ni de su muerte. Por ello, su sacerdocio continúa.

En cuanto a que el nacimiento y muerte de Melquisedec no estén registrados en

ninguna parte no significa que él era Cristo. Aún en el día de hoy, en lugares remotos

25
Charles Erdman, La epístola a los Hbreos, (EE.UU: Gran Rapids, 1976), 76.
26
William Johsson, Gracia para el Oportuno socorro: El mensaje de Hebreos hoy, 99.

11
del mundo nace y muere gente cuyos datos no se conservan. En el sacerdocio levítico se

guardaban registros de las genealogías de los sacerdotes. En Esdras 2 tenemos un

ejemplo de algunos que no pudieron oficiar su sacerdocio porque sus datos se habían

extraviado. A la hora que les dijeron “Muestre el certificado de nacimiento”, no

pudieron hacerlo.

Es en esta forma en que Jesucristo no tiene genealogía (He. 7:3). No era de la

tribu de Leví, y mucho menos hijo de un sacerdote. Esta es otra similitud de

Melquisedec con Jesús. Como nos dice el Apóstol Pablo, “no se conoce ni al padre ni a

la madre de Melquisedec, ni su genealogía, ni el comienzo ni el fin de su vida;

Jesucristo no tiene padre sobre la tierra ni madre en el cielo; no tiene comienzo y no

tendrá fin. (Isaías 9:7)

C- Melquisedec era un tipo de Cristo en su sacerdocio.

Desarrolla este aspecto en los vs 20-25. Melquisedec era sacerdote del Altísimo;

Jesucristo fue hecho “sacerdote eterno, según el orden de Melquisedec”. (Hebreos 5:6,-

6:20, Salmo 110:4). Todo sumo sacerdote es escogido de entre los hombres.27 Él mismo

es nombrado para representar a su pueblo ante Dios... Nadie ocupa ese cargo por

iniciativa propia; más bien, lo ocupa el que es llamado por Dios, como sucedió con

Aarón.28 Tampoco Cristo se glorificó a sí mismo haciéndose sumo sacerdote, sino que

Dios le dijo:

«Tú eres mi hijo; hoy mismo te he engendrado.» Y en otro pasaje dice: «Tú eres

sacerdote para siempre, según el orden de Melquisedec.» En los días de su vida

mortal, Jesús ofreció oraciones y súplicas con fuerte clamor y lágrimas al que podía

27
Charles R. Erdman, La espístola a los hebreos, (New Jersy: The Westminster Press, 1962), 81.
28
Ekkehard Mueller Acerquemonos confiadamente al trono, (Florida: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 2003), 54.

12
salvarlo de la muerte, y fue escuchado por su reverente sumisión. Aunque era Hijo,

mediante el sufrimiento aprendió a obedecer; y consumada su perfección, llegó a ser

autor de salvación eterna para todos los que le obedecen, y Dios lo nombró sumo

sacerdote según el orden de Melquisedec. Hebreos 5:1-7.

Un autor católico comenta que es un sacerdocio no ‘según el orden de Aarón',

sino según el orden de Melquisedec. Quiere, pues, decir que es un sacerdocio semejante,

no al de Aarón, sino al de Melquisedec o, más explícitamente, tipo Melquisedec: que

tiene las características del de Melquisedec.29

D- Era un tipo en “permanece para siempre”

Melquisedec permanece como sacerdote para siempre debido a la duración de su

aparición en la narrativa bíblica; pero en el antitipo, Cristo permanece como sacerdote

para siempre sin calificación. Y no es el tipo el que determina el antitipo, sino a la

inversa; Jesús no está retratado según el modelo de Melquisedec, sino que Melquisedec

ha sido "hecho semejante al Hijo de Dios.30

Rodríguez cuando analiza la última parte de Hebreos 7:3: "Semejante al Hijo de

Dios, permanece sacerdote para siempre", menciona que una traducción más literal sería

"Pero siendo hecho semejante/similar al Hijo de Dios, permanece sacerdote para

siempre/perpetuamente". Se añade esta frase para calificar la afirmación "que ni tiene

principio de días, ni fin de vida". Él no es eterno por derecho propio, pero en la

descripción Melquisedec es hecho un parangón del Hijo de Dios, el único cuyo

sacerdocio es realmente eterno. Melquisedec es semejante a Cristo en el sentido que la

Biblia no proporciona ningún registro ya sea de su nacimiento, su genealogía o de su

29
Lorenzo Turrado, Biblia Comentada VI: Hechos de los Apóstoles y Epístolas paulinas. sección
Sagradas Escrituras, (Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1965), 485.
30
F.F. Bruce, La epístola a los hebreos (Gran Rapids, Michigan, Libros desafíos, 2002), 140.

13
muerte. La falta de estos datos en el registro bíblico es utilizada por el apóstol para

plantear una semejanza entre Melquisedec y Jesús, quien es realmente eterno.31

Éste rey de justicia, el rey de Salem, todo lo que sabemos de él está registrado en

Gén. 14: 18-20. Posteriormente se menciona solo una vez en el Antiguo Testamento, en

Salmos 110: 4. El detalle de su historia en la epístola a los Hebreos, cap. 7, el apóstol

allí señala la superioridad de su sacerdocio a la de Aarón en estos varios aspectos, (1)

Incluso Abraham le pagó los diezmos; (2) bendijo a Abraham; (3) es el tipo de

sacerdote que vive para siempre; (4) Levi, aún no nacido, le pagó los diezmos en la

persona de Abraham; (5) la permanencia de su sacerdocio en Cristo implicó la

abrogación del sistema levítico; (6) fue hecho sacerdote no sin juramento; y (7) su

sacerdocio no puede ser transmitido ni interrumpido por la muerte: "este hombre,

porque continúa siempre, tiene un sacerdocio inmutable.32

Citas Elena de White

Elena de White nos comenta su apreciación sobre la figura de Melquisidec y cómo

lo entendía en su época al señalar que:

“Fué Cristo el que habló mediante Melquisedec, el sacerdote del Dios altísimo.
Melquisedec no era Cristo, sino la voz de Dios en el mundo, el representante del Padre. Y
Cristo ha hablado a través de todas las generaciones del pasado. Cristo ha guiado a su
pueblo y ha sido la luz del mundo. Cuando Dios eligió a Abrahán como un representante
de su verdad, lo sacó de su país, lo separó de su parentela, y lo apartó. Deseaba modelarlo
de acuerdo con el modelo divino. Deseaba enseñarle de acuerdo con el plan divino. No
había de estar sobre él el modelo de los maestros del mundo. Había de ser enseñado en la
forma de guiar a sus hijos y a su casa tras sí, que guardaran los caminos del Señor, que
hicieran justicia y juicio. Esta es la obra que Dios quiere que hagamos. Quiere que
entendamos cómo gobernar nuestras familias, cómo manejar a nuestros hijos, cómo dirigir
nuestros hogares para que guarden el camino del Señor.33

“Cuando preguntan: "¿Quién es éste?" los discípulos, llenos de inspiración, contestan. En

31
Ángel Rodríguez en https://adventistbiblicalresearch.org/es/materials/bible-nt-texts/hebreos-73 consulta
febrero del 2019.
32
Charles R. Erdman, La espístola a los hebreos. 81-83
33
Elena de White, Mensajes Selectos Tomo 1. (Pacific Press Publishing Association, 1996), 479.

14
elocuentes acordes repiten las profecías concernientes a Cristo: Preguntadle a Abrahán,
quien os dirá: Es "Melquisedec, rey de Salem," rey de paz. Jacob os dirá: Es Shiloh, de la
tribu de Judá. Isaías os dirá: "Emmanuel," "Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre
eterno, Príncipe de paz."Jeremías os dirá: La rama de David, "Jehová, justicia nuestra."
Daniel os dirá: Es el Mesías. Oseas os dirá: Es "Jehová" "Dios de los ejércitos: Jehová es
su memorial." Juan el Bautista os dirá: Es "el Cordero de Dios, que quita el pecado del
mundo." El gran Jehová ha proclamado desde su trono: "Este es mi Hijo amado." Nosotros,
sus discípulos, declaramos: Este es Jesús, el Mesías, el Príncipe de la vida, el Redentor del
mundo. Y el príncipe de los poderes de las tinieblas lo reconoce, diciendo: "Sé quién eres,
el Santo de Dios.”34

CONCLUSION

Al mirar brevemente el texto bíblico podemos afirmar que el autor de la homilía

a través de un trabajo cuidadoso realiza una analogía comparativa, re evaluatoria para

presentar a Cristo como el Sumo Sacerdote. Utiliza la figura de Melquisedec para

demostrar la superioridad del sacerdocio de Cristo con relación al levítico, y cómo Jesús

que no era de la tribu de Leví llegó a ser Sumo Sacerdote.

Al mirar la figura de Melquisedec, fue un tipo, figura de Jesús en su nombre,

origen, sacerdocio y permanencia.

34
Elena White, El Deseado de Todas Las Gentes (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1984), 532-533. Cf Emilio Mettner, Melquisedec en Hebreos en Más sublime que los
cielos: estudios históricos, exegéticos y teológicos sobre la epístola a los hebreos, (Libertador San Martín,
Entre Ríos, 2015), 147-158.

15
BIBLIOGRAFÍA

Ángel Rodriguez. “Hebreos 7”. Disponible en


https://adventistbiblicalresearch.org/es/materials/bible-nt-texts/hebreos-73 29 de
Enero, 2019.

Carro, Daniel, Porre, José y Zordoli, Rubén eds. Comentario Bíblico Mundo Hispano. El
paso, TX: Editorial mundo hispano, 1994.

Carroll B. H. El libro de Génesis. El Paso Texas: Casa Bautista de publicaciones, sf, 320.

Erdam R.,Charles. La epístola a los hebreos. Michigan: Gran Rapids, 1976.

Erdman, Charles. La epístola a los Hbreos. EE.UU: Gran Rapids, 1976.

F.F. Bruce, La epístola a los hebreos Gran Rapids, Michigan, Libros desafíos, 2002

Francis D. Nichol, ed., Comentarios Biblico Adventista del Séptimo Dia, trad. Victor
Ampuero Matta, vol 7 Florida, Bueno Aires: Asociacion Casa Editora
Sudamericana, 1995.

Giversen Soren and Pearson Birger trads. Melchizedek, en


https://www.bibliotecapleyades.net/nag_hammadi/melchiz.htm, consulta 28
enero del 2019.

History of Interpretation of “Hebrews 7:1–10” from the Reformation to the Present.


Tübinga: Mohr Siebeck, 1976.

Huges, Philip Edgcumbre “Excurso I: The Significance of Melchizedek”. Commentary


on the Epistle to the Hebrews. Grand Rapids: Eerdmans, 1977.

Johnsson, William G. Gracia para el oportuno socorro. Buenos Aires, Asociación Casa
Editora Sudamericana, 2016.

Kuss Otto and Michl Johann. Carta a los Hebreos. Barcelona: Herder, 1977.

Levoratti Armando ed. Comentario bíblico latinoamericano. Navarra: Editorial Verbo


Divino, 2007.

Mettner, Emilio. Melquisedec en Hebreos. Más sublime que los cielos: estudios
históricos, exegéticos y teológicos sobre la epístola a los hebreos, Libertador San
Martín, Entre Ríos, 2015.

M. G Easton. Diccionario Bíblico de Easton. Nueva York: Harper & Brothers,1893.

MacDoanld, William. Believer´s Bible Commentary: Hebreos. España: Editorial clie,


2004.

16
Mueller, Ekkeehard. Acerquemonos confiadamente al trono. Asociacion Casa Editora
Sudamericana, Bs As., 2003.

Pereyra, Roberto. Un Comentario Exegético de la Homilía a los hebreos: apuntes de


clase. Libertador San Martin, Entre Rios: UAP, 1997.

Rodríguez, Ángel. en https://adventistbiblicalresearch.org/es/materials/bible-nt-


texts/hebreos-73 consulta febrero del 2019.

Stogne M.E y Bergen T.A eds. Melchizedek in Early Judaism, Christianity, and
Gnosticism. Harrisburg: Trinity Press International, 1998.

Turrado Lorenzo. Biblia Comentada VI: Hechos de los Apóstoles y Epístolas paulinas.
Sección Sagrada Escrituras. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1965.

Velardo Eduardo, Leandro. “La figura de Melquisedec en Qumrán”. DavarLogos Julio–


diciembre, 2017 · Volumen XVI · N.º 2.

White Elena, El Deseado de Todas Las Gentes (Buenos Aires: Asociación Casa Editora
Sudamericana, 1984.

White. Mensajes Selectos Tomo 1. Pacific Press Publishing Association, 1996.

17

También podría gustarte