Está en la página 1de 4

Teoría de la contabilidad de la contabilidad y el control.

Los administradores y las decisiones contables.

La contabilidad y el control se extienden desde la recolección de los datos de la empresa hasta los
informes de desempeño de los administradores, la revelación pública y los informes financieros
auditados

Se elige el régimen legal y contable dependiendo del tipo de organización, los administradores de
la empresa especifican los detalles de la contabilidad y el control, con esto las decisiones que
tomen los administradores pueden afectar de alguna manera tanto a la empresa como a otros
agentes dentro de la misma, de igual forma esos efectos en otros agentes pueden afectar a los
administradores por eso los administradores deben de ser cuidados a la hora de tomar decisiones
y de los efectos que causan estas.

La jerarquía de las decisiones contables.

Decisiones discrecionales sobre los gastos y capitalización de los costos.

Los administradores tienen un acceso único a la información sobre las probables causas y
consecuencias de los gastos, los administradores relacionan hechos con cada una de las
transacciones hechas, Los administradores también eligen la clasificación contable de los hechos
inusuales para los cuales la empresa no tiene ninguna política definida.

Las elecciones de gasto o capitalización de los administradores dependen de la forma de sus


contratos, de sus horizontes de decisión y del lugar que ocupan en la jerarquía administrativa (leer
ultimo párrafo)

Las estimaciones contables

Los administradores estiman muchas magnitudes económicas para los libros contables. Las
provisiones para cuentas de difícil cobro, los costos de obligaciones sobre títulos valores, el valor
realizable neto de los subproductos, la vida útil, el valor de salvamento de la planta y los equipos,
son ejemplos de estas estimaciones.

Principios contables.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP) permiten que las empresas elijan
sus métodos contables de un menú y los revelen en las notas contables. . Los administradores
pueden elegir algunos métodos contables. Cada que la empresa desee cambiar algún principio de
la contabilidad se le debe consultar al auditor

La política de revelación.

Los administradores deciden qué información se divulga públicamente, más allá de los requisitos
legales y las normas contables. Esta información se puede presentar por medio de notas en los
estados financieros,boletines de prensa, carta a los accionistas etc., se puede revelar presupuesto
capitalización, planes de la empresa, nuevos productos etc.

Como en la 2da lectura se valora la información transparente para cada uno de los interesados en
la emprsa, pero también se dice que los administradores pueden versen tentados a manipular la
información y ocultar información desfavorable. La revelación también puede afectar las acciones
y las estrategias de los acreedores y los accionistas. Los competidores de una empresa pueden
beneficiarse de los pronósticos, pero la competencia en el mercado del producto entre las
empresas abiertas es de doble vía: cada una se beneficia de la revelación de la otra.

Los controles internos

a los administradores de empresas abiertas, se les exige por mandato legal mantener un sistema
de control interno adecuado. Como la empresa cambia o crece, los administradores,
especialmente los encargados del control interno, continuamente rediseñan su sistema contable

(ver final página 94)

Las normas contables.

, los administradores están en segundo lugar frente al nivel de participación de los auditores
profesionales. Los administradores generalmente hablan en beneficio de sus empresas y rara vez
en beneficio de su capacidad personal.

La contabilidad no intenta simplemente representar la realidad; también puede crearla

Ciertas características de los sistemas de control Ciertas características de los sistemas de


control.

Las exigencias de los auditores para verificar los sistemas contables requieren a menudo el uso de
procedimientos contables que realizados de otra manera serían redundantes, más aún
ineficientes. La optimización de los sistemas contables no sólo reconoce los costos directos de la
contabilidad, sino también los costos de auditoría y los costos indirectos que se derivan de los
errores y fallas en los controles internos.

La fijación de precios de transferencia.

una empresa reemplaza transacciones de mercado por organización administrativa, Cuando dos
etapas de la producción se organizan dentro de una empresa y son administradas por una sola
persona, desaparece la necesidad de un precio de transferencia.

Las asignaciones de costos

La asignación de costos crea un precio pseudomarginal para los servicios de la planta y ayuda a
mejorar la calidad de las decisiones de la empresa para adquirir la capacidad deseada. Los
esquemas de asignación de costos equilibran la eficiencia de la adquisición de la planta frente a la
eficiencia de la utilización.

La presupuestación participativa

Tradicionalmente, los esquemas participativos se han explicado por la satisfacción que reciben los
agentes por el acto de participar o por compartir el poder, posible entender el valor de la
participación en términos de la naturaleza dispersa de la información en cualquier economía u
organización.4 Nadie, ni siquiera el jefe, lo sabe todo
Se habla de que cada uno aporta y participa, todos desde sus experiencias, Si en el pasado, han
tenido un asalto fallido en el juego de la participación, las posibilidades de éxito disminuyen con
cada nueva experiencia. Si la gente no confía en que el jefe hace lo correcto con ellos cuando
comparten la información, ellos no compartirán información.

Las normas y los análisis de varianza.(leer)

Las consecuencias administrativas de las decisiones contables

El rompecabezas UEPS Cuando el costo unitario del inventario aumenta y cuando la unidad de
volumen permanece estable o aumenta, el uso del supuesto de flujo de costos UEPS para calcular
el costo de los bienes vendidos reduce los ingresos de la empresa.

La contabilidad para los arrendamientos(leer)

La reestructuración de préstamos problemáticos

El costo de exploración, investigación y desarrollo

El reconocimiento del valor de la opción como gasto de compensación.

La racionalidad de decisiones aparentemente irracionales.

Los administradores también se someten a controles para el cumplimiento de sus contratos

El comportamiento observable de los administradores

Los administradores tienden a favorecer el statu quo en los métodos contables y a oponerse a los
cambios en las normas contables. Utilizan los mecanismos contables para suavizar los grandes
cambios en el ingreso, aunque no siempre con éxito. Algunas de sus elecciones contables pueden
predecirse de las características de las empresas.

La preferencia por el statu quo

Las nuevas normas limitan generalmente la flexibilidad de la empresa para seleccionar métodos
contables. Los cambios contables afectan el bienestar de todos los agentes, aunque el sistema
contable esté solamente bajo el control directo de los administradores.

La administración del ingreso

Los administradores utilizan la flexibilidad de los sistemas contables y la elección del momento
oportuno de las transacciones corrientes, como compras y entregas, para que su desempeño se
vea mejor.Las decisiones no contables, como el presupuesto de capital, la venta de equipo y la
indemnización por retiro anticipado, también le dan al administrador oportunidades similares. Los
cambios en los principios contables con respecto a la valuación de inventarios, la depreciación, el
reconocimiento del ingreso, etc., también pueden ser utilizados para el mismo fin

La predicción de los métodos contables según las características de la empresa

Los métodos contables elegidos o preferidos por las empresas se pueden vincular a sus
características. Por ejemplo, las preferencias de las empresas exploradoras de petróleo y gas
respecto a los métodos contables dependen de su apalancamiento.7 Las preferencias de las
empresas por una contabilidad con base en el nivel general de precios parecen estar relacionadas
con el tamaño de la empresa, la existencia de un plan de compensación de la administración y su
compromiso con las agencias reguladoras del gobierno.8

Resumen

La interacción de los administradores con la contabilidad y el control es compleja. Por estar en el


centro administrativo de la empresa, ellos operan los sistemas de contabilidad y control. Como sus
contribuciones no pueden medirse directamente, una parte substancial de esas contribuciones se
basa en medidas contables del producto. El sistema contable genera evidencia acerca de cómo se
construye su reputación o su capital humano. También desempeñan un papel importante en el
diseño del sistema contable, modificándolo en respuesta a cambios en el entorno, obteniendo su
producto verificado por auditores independientes e, incluso, manipulándolo en su propio
provecho. En este sistema, el ingreso es quizás la más importante cifra individual. Por lo tanto, no
es sorprendente que una gran parte de la atención de los administradores y de los inversionistas
se enfoque en este aspecto de la contabilidad

También podría gustarte