Está en la página 1de 3

HUMANIDADES 1

SAN IGANCIO DE LOYOLA

JUAN ESTEBAN CANTILLO M.

PONTIFICIA UNIVERIDAD JAVERIANA


2021-I
En el texto y la película asignados para esta clase podemos observar un poco de la vida de
San Ignacio de Loyola, patrimonio espiritual de nuestra universidad; podemos ver los
diferentes cambios que tuvo a lo largo de toda su vida donde como se dice en el texto,
hasta los 26 años fue un hombre dado a las vanidades del mundo y principalmente se
deleitaba en ejercicio de armas con un gran deseo de ganar honra, le hubiese gustado
morir en batalla. Se puede ver como se vio afectada su parte física por una de las batallas
en las que estuvo, su rodilla lo llevó a estar unos meses en cama y ahí fue que empezó a
leer y conocer sobre las escrituras y enseñanzas de Dios y de los santos, se pude observar
cómo empezó a reflexionar y a cambiar cosas de la carne, pasar más tiempo con Dios e
incluso escribir libros. Según lo dicho anteriormente me enseña a conocerme a mi mismo,
muchas veces no nos damos cuenta si estamos haciendo cosas buenas o malas, si nos
estamos haciendo daño con ciertas prácticas o pensamientos, incluso si reflexionamos
bien como lo hizo San Ignacio, logramos encontrar nuevos sueños y propósitos para
nuestras vidas como para él era lograr convertirse en un pelegrino e ir a Jerusalén
mendigando.
San Ignacio decidió darle un cambio rotundo a su vida pero considero que esto no fue tan
fácil, pienso que a lo largo de querer lograr todas esas metas y proyectos que tenía en
mente, se le presentaron muchísimas dificultades como el ser llevado a juicio por predicar
sin autoridad, reunirse y seducir mujeres de Salamanca, y convocar reuniones clandestinas
durante la media noche; pero el seguía firme en querer lograr todo aquello que tenía
planeado, incluso tuvo la oportunidad de escapar de la prisión pero él iba a demostrar su
inocencia; esto me enseña que muchas veces tenemos muchas metas y muchos sueños
por las cuales debemos luchar pero no somos conscientes que en el camino se nos pueden
presentar muchos obstáculos que nos pueden hacer caer, pero que de verdad, si es lo que
queremos para nuestra vida debemos de estar tranquilos y así disfrutar de un proceso que
nos lleva a cumplir lo que queremos si es que está destinado para nosotros. Otras de las
enseñanzas que dejan la película y el texto de San Ignacio es que a las personas buenas
deben pasarles cosas buenas, él sabía que no estaba haciendo daño a nadie, que no era
una mala persona que incluso las personas lo catalogaban como una persona humilde y
una persona que solo quería servir, por eso después de vivir todo lo que vivió, recibió una
gran recompensa que fue el poder terminar sus estudios en Francia.
Debemos de reflexionar un poco de como estamos llevando nuestras vidas, si lo que
hacemos de verdad nos acerca a nuestro propósito, la película y el texto están totalmente
relacionadas en mostrar la vida de quien como lo dije al principio es un referente
espiritual, donde podemos encontrar muchos factores que quizá logren influenciar
nuestras vidas. En lo personal me llama también la atención como fue capaz de dejar todo
lo que tenia en su vida para así convertirse en un servidor de Jesús, realmente no le
importó nada. Para concluir, muchas veces somos personas que hacemos ciertas cosas o
que estamos aferrados a algo por lo que quizá aporta de a nuestras vidas pero que no nos
llena o no nos hacen felices o estamos ahí por miedos, debemos de lanzarnos y encontrar
nuestra verdadera felicidad sin miedos, con convicción y determinación como lo hizo San
Ignacio de Loyola.

También podría gustarte