Está en la página 1de 47

PERÚ Ministerio

de Economía y Finanzas
pS C E 1 .11,1r
TríbunaC de Contrataciones deCEstado
ResoCución .7Vv 1935-2019-TCE-S3

Sumilla: "(..) las anotaciones añadidas de forma manuscrita no


permite tener certeza de que el equipo ofertado, en estricto,
cumpla con la característica "Performance: 100 o más
pruebas por hora", por cuanto constituye una declaración
del postor que no se encuentra respaldada de forma
fehaciente en el tenor del catálogo".

Lima, 09 JUL. 2019

VISTO en sesión de fecha 9 de julio de 2019 de la Tercera Sala del Tribunal de


Contrataciones del Estado, el Expediente N° 2010/2019.TCE, sobre el recurso de
apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOMED E.I.R.L., en el marco de la
Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT — Primera Convocatoria, para la
contratación del suministro de bienes 'Suministro de hemograma automatizado
diferencial de 5 estirpes con equipos en cesión de uso para el HRDT", oído los informes
orales y atendiendo a los siguientes:

ANTECEDENTES:

1. Según la información obrante en el Sistema Electrónico de Contrataciones del


Estado (SEACE), el 26 de abril de 2019, el Hospital Regional Docente de Trujillo,
en adelante la Entidad, convocó la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT —
Primera Convocatoria, para la contratación del suministro de bienes "Suministro
de hemograma automatizado diferencial de 5 estirpes con equipos en cesión de
uso para el HRDT", con un valor estimado ascendente a S/ 300,000.00 (trescientos
mil con 00/100 soles), en adelante el procedimiento de selección.

Dicho procedimiento de selección fue convocado bajo la vigencia del TUO de la


Ley 146 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado mediante el Decreto
premo N° 082-2019-EF, en adelante el TUO de la Ley, y su Reglamento,
aprobado por el Decreto Supremo N° 344-2018-EF, en lo sucesivo el Reglamento.

De acuerdo a la información registrada en el SEACE ya la obrante gri el expedie


administrativo, el 9 de mayo de 2019 se llevó a abo el acto de Iresentació
ofertas y el 16 del mismo mes y año se otorgó la uena pro-del pr.cedimiej de
selección a favor de la en/esa DELTALAB PE .I.R.L., en lo sivo el
Adjudicatario, conforme a4jjuiente detalle:

Página 1 de 47
rxMo

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE Supo,. 1.1.1s
ecrtataelnas
*FPI.°

POSTOR PRECIO DE LA OFERTA (SI) ORDEN DE PRELACIÓN


DELTA LAR E.I.R.L. 209,400.00 1
CONSORCIO VIKMAR S.A.C. - GRUPO VIKMAR S.A.C. 232,800.00 2
UNILAP S.A.C. 234,000 00 3
W.P. BIOMED E.I.R.L. 264,000.00 4

Cabe tener presente que el otorgamiento de la buena pro fue publicado en el


SEACE el 17 de mayo de 2019.

2. Mediante el Escrito N° 1 presentado el 24 de mayo de 2019 ante la Mesa de Partes


del Tribunal de Contrataciones del Estado, en lo sucesivo el Tribunal, y subsanado
el 28 del mismo mes y año (a través del "Formulario de interposición de recurso
impugnativo" y el "Escrito N° /"), la empresa W.P. BIOMED E.I.R.L., en adelante
el Impugnante, interpuso recurso de apelación contra la admisión de las ofertas
presentadas por los postores que ocuparon el tercer, segundo y primer lugar del
orden de prelación del procedimiento de selección, solicitando que se revoquen
dichos actos y que, como consecuencia de ello, se adjudique la buena pro a su
favor.

Sustentó su recurso en los siguientes argumentos:

Cuestionamientos a la oferta de la empresa UNILAP S.A.C. (tercer lugar):

2.1 El citado postor ofertó el producto "Solución de tinción reticulocitos para


PKLL PPC1100H/RET-RETICULOCITOS"; sin embargo, según añadió, no
esentó el inserto ni el protocolo de análisis del mismo.

El mencionado postor presentó en el folio 30 de su oferta una folletería


emitida en castellano por el fabricante del equipo ofertado, en donde se
alude al término "muestra" y, a su vez, en idioma inglés, al término
"s. ...lés". Al respecto, añadió que, al aludirse a dos idiomas distintos,
existiría duda sobre la autenticidad del citado documento. Asimismo, indicó
que existe duda sobre la autenticidad de dicha folletería, puesto que se
hace referencia a oraciones que no guardan congruencia, tales como "hasta
2000 resultados de la muestra con gramos" e " istograma de RB y PLT 2
gramos de dispersión".

Cuestionamientos a la ofer a del CONSORCIO c armado orlas &pr so


VIKMAR S.A.C. GRUP KMAR S.A.C. se undo u ar

Página 2 de 47
pscE
Ovkanivou
Supernm-.6s

PERÚ Ministerio tutrelegmét


oNILI.11‘.

de Economía y Finanzas

TríbunaC de Contrataciones deCTstado


Resolución .9Vv1935-2019-TCE-S3

2.3 Los documentos que conforman la oferta del citado consorcio no se


encuentran suscritos "a puño y letra" por el representante común (el señor
Víctor José Lavado Poma), toda vez que se advierten imágenes
"digitalizadas o escaneadas" de supuestas firmas de aquel, que habrían sido
insertadas. Al respecto, refirió que uno de los mencionados documentos es
el Anexo N° 6— Precio de la oferta, el cual no es subsanable, de acuerdo a
lo establecido en el artículo 60 del Reglamento.

2.4 Por otro lado, señaló que, de acuerdo a lo establecido en las bases, para
acreditar la experiencia del postor en la especialidad debía presentarse
documentación por la "venta de hematología automatizado"; sin embargo,
según añadió, el mencionado consorcio presentó documentos que
acreditan la venta de otros reactivos, tales como (i) el Contrato N° 0412-CE-
HOSPI-2014, (ii) el Contrato N° 065-RAPA-ESSALUD-2014 y (iii) el Contrato
N° 047-2014-HG.

Cuestionamiento a la oferta de la empresa DEL TALAB PERÚ E.I.R.L. (el


Adjudicatario):

2.5 Los postores debían acreditar el cumplimiento de las especificaciones


técnicas, a través de la presentación de los documentos mencionados en el
literal e) del numeral 2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta de
las bases integradas. Así, refirió que en las aludidas bases se solicitó
acreditar la característica "Performance: 100 o más pruebas por hora" de
los equipos ofertados.

Al respecto, señaló que el Adjudicatario presentó catálogos (folios 22 al 24


de ti oferta) en los cuales "escribió a mano" la citada característica. Por
- . _---tanto, indicó que dicho postor no cumplió con acreditar la característica
exigida por la Entidad.

3. El 3 de junio de 2019, previa razón expuesta por la Secretaría del Tribunal, se


dispuso otorgar al Impugnante el plazo de dos (2) días hábiles, a ef ctos que
cumpla con subsanar la carta fianza presentada por I laerposició , el recurs
de apelación, en tanto se advirtió que en ésta se al de como ciaria
Entidad cuando corresponde ue se aluda al Or orji
Contrataciones del Estado

Página 3 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE drIE2.1-do

Mediante escrito presentado el 5 de junio de 2019 ante la Mesa de Partes del


Tribunal, el Impugnante procedió a subsanar la carta fianza presentada por la
interposición del recurso de apelación.

El 10 de junio de 2019 se notificó mediante el SEACE el recurso de apelación, a


efectos que la Entidad remita los antecedentes correspondientes' y, de ser el
caso, postores distintos al Impugnante que pudieran verse afectados con la
resolución del Tribunal, absuelvan aque12.

Mediante el "Formulario de trámite y/o impulso de expediente administrativo" y


el Oficio N° 279-2019-GRLL-GGR-GRS-HRDT/OL/OEC, presentados el 10 de junio
de 2019 ante la Oficina Desconcentrada del OSCE ubicada en la ciudad de Trujillo,
subsanados el 12 de junio de 2019 (a través del Oficio N° 292-2019-GRLL-GGR-
GRS-HRDT/OL/OEC) e ingresados el 13 del mismo mes y año ante la Mesa de
Partes del Tribunal, la Entidad remitió, entre otros, el Informe Técnico Legal
N° 01-2019-GR-LL-GGR-GRS-HRDT-0EA/OAJ del 12 de junio de 2019, en el cual
señaló lo siguiente:

Sobre los cuestionamientos a la oferta de/a empresa UNILAP S.A.C. (tercer


lugar):

6.1 En relación al supuesto incumplimiento de presentar el inserto y protocolo


de análisis del producto ofertado, señaló que el insumo ofrecido no fue
)equerido en las bases.

Respecto de las observaciones efectuadas a la folletería, manifestó que


esta documentación constituye información complementaria, de
conformidad con lo establecido en el artículo 59 del Reglamento, siendo
tor el responsable de la exactitud y veracidad de la misma.

Sobre los cuestionamientos a la oferta del CONSORCIO conformado por las


empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C. (segundo lugar):

De conformidad con el literal a) del numeral 126.1 del artículo 126 del Regl ento.,, se otorgó a la Entida un plazo no
mayor a 3 días hábiles, contado a partir del día siguiente de haber sido notifi da a través del SEACE, par e registre
esta plataforma virtual un informe técnico legal en el cual indique expresame te su posición respecto d unda
del recurso interpuesto.
2 De conformidad con el literal a) del numeral 126.1 el artículo 126 del Reglame o, postores d' tos al Imp
pudieran verse afectados con la resolución de nal debían absolver el trasla so en un plazo á
días hábiles, contados a partir del día siguien aber sido notificados a través del SEACE.

agina 4 de 47
Nrkuno

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Xpervm cle
Contralaembet

Tribunar de Contrataciones del-Estad-o


Resolución 1935-2019-TCE-S3

6.3 Respecto de que las firmas del representante común del consorcio
supuestamente estarían escaneadas, refirió que no es función del comité
de selección verificar la veracidad de aquellas, por lo que se admitió su
oferta bajo el principio de presunción de veracidad.

6.4 De otro lado, en relación a la experiencia del postor en la especialidad,


señaló que en las bases se estableció como bienes similares a los reactivos
de hematología automatizada, "pudiendo ser éstos, por ejemplo,
hemo gramas y reactivos de coagulación que sean usados para equipos
automatizados".

Al respecto, indicó que, por "interpretación errónea en el objeto" de los


Contratos Nos. 0412-CE-HOSPI-2014 y 065-RAPA-ESSALUD-2014, se
consideró que los reactivos a los que se aluden en dichos documentos
correspondían a la rama de hematología automatizada; sin embargo,
según añadió, en ningún extremo de aquellos se hace referencia a que
fueron adquiridos para ser usados en equipos semiautomatizados. Agregó
que el Contrato N° 047-2014-HG, al aludir a la adquisición de reactivos
para analizador automatizado, sí fue considerado válido.

Sobre el cuestionamiento a la oferta de la empresa DEL TALAB PERÚ E.I.R.L.


(el Adjudicatario):

El Adjudicatario cumplió con acreditar el cumplimiento de las


especificaciones técnicas, a través de la presentación de declaraciones
juradas del producto (folios 20 y 21) así como con el catálogo del equipo
ofertado (folios 22 al 24), en el cual se alude a una performance de 100 o
ás pruebas por hora.

Al respecto, en relación a la identificación de la citada característica "de


forma escrita", refirió que no existe pronunciamiento alguno sobre cómo
deben realizarse las "señalizaciones", por cuanto corresponde a criterio de
cada postor. Agregó que en las bases no se exigió que los catálogos,
folletos, instructivos, autorizaciones, entre otros, deban ser emitidos por
el fabricante.

7. Con decreto del 17 de junio de 2019, no habien o cum • o 1 Entida


registrar en el SEACE el inf e técnico legal correspon ente, se di
el expediente a la Terc ala del Tribunal para que evalúe la inf rmación

Página 5 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE

obrante en autos y, de ser el caso, dentro del plazo de cinco (5) días hábiles lo
declare listo para resolver. Dicho expediente fue recibido por la Sala el 19 de junio
de 2019. Sin perjuicio de ello, se dejó constancia que la Entidad presentó por Mesa
de Partes el Informe Técnico Legal N° 01-2019-GR-LL-GGR-GRS-HRDT-0EA/OAJ
del 12 de junio de 2019.

8. Mediante el Escrito N°1 presentado el 13 de junio de 2019 ante la Mesa de Partes


del Tribunal, el Adjudicatario absolvió el traslado del recurso de apelación,
manifestando lo siguiente:

Cuestión previa:

8.1 El 28 de mayo de 2019 el Impugnante subsanó su recurso de apelación, no


advirtiendo la Mesa de Partes del Tribunal, en dicha oportunidad, que
existía un error en la emisión de la carta fianza presentada como garantía.
Al respecto, indicó que la Secretaría del Tribunal dispuso que el citado
postor subsane la emisión de la referida garantía, en el extremo
relacionado al beneficiario de la misma; sin embargo, según añadió,
aquella no fue correctamente subsanada, toda vez que se modificó la
fecha de emisión, el número y la vigencia.

Sobre el cuestionamiento a su oferta:

8.2 Señaló que, a efectos de acreditar determinada característica, los postores


escriben o resaltan de forma "manual" con lapicero o plumón, el
cumplimiento de la misma. Por tanto, indicó que la escritura a mano que
se efectuó en el catálogo del equipo ofertado tiene como finalidad
derríostrar, de forma precisa, el funcionamiento del equipo. Adjuntó una
carta del fabricante, en la cual, según añadió, se corrobora que la
capacidad es de 100 muestras.

Cuestionamientos a la oferta del Impugnante:

8.3 Señaló que el Impugnante no cumplió con resentar en s ferta el


protocolo de análisis y/o c rtificado de análisis d I equipo e n de u
ofertado. Por tanto, r4ió que la oferta del cita tor no
admitida.

Página 6 de 47
pscE
»dsmo
o INdeI, s
PERÚ Ministerio , .
Man
fbq Lladu

de Economia y Finanzas

TribunaC de Contrataciones deCEstado


ResoCución 1935-2019-TCE-S3

8.4 De otro lado, indicó que el Impugnante habría presentado una folletería
con información inexacta o incongruente, en tanto en su oferta advierte
las siguientes diferencias:

FOLIO 60 FOLIO 61
Titulo: Analizador automático paro hematología, Título: Auto analizador hematológico.
Principios de funcionamiento: Tecnología de análisis Principales: Tecnología de análisis de célula SF
celular SF Cube para WBC, diferencial de 5 partes, Cubo paro los leucocitos, diferencia de 5
NRBC, ATE y método flujo focalizado-DC de PLT-0 partes, NRBO, ATE y PLT-0, Método de flujo —
para RBC y PLT. Medición de la hemoglobina sin DC de enfoque para RBC y PLT. Medición de
cianuro, hemoglobina libre de cianuro.
Parámetros: 36 parámetros notificable (sangre Parámetros: 33 parámetros reportables: WBC,
completa): WBC, Lym%, Mon%, Neu%, Bas%, Eos%, Lym%, Mon%, Neu%, Bask Eos96, Lym# de
IMG%, Lym# (...). lunes a #(...). 14 parámetros de investigación.
18 parámetros de investigación (sangre completa). 7 Dos histogramas para RBC y PLT. 3 diagramas
parámetros de investigación (líquidos corporales). 2 de dispersión (3D). 6 diagramas de dispersión
histogramas para RBC y PLT. 3 Diagramas de (2D).
dispersión (tridimensionales). 6 diagramas de
dispersión (tridimensionales).
Volumen de la muestra: Modo de predilución (sangre Volumen de lo muestro: Modo de prediluye
capilar), vial abierto. Modo manual (sangre (sangre capilar), vial abierto. Modo manual
completo), vial abierto. Modo manual (líquido (sangre entera, vial vierto. Modo de
corporal), vial abierto, Autocargador (sangre entera), cerrado vial,
Procesamiento: Hasta 125 muestras por horas, Procesamiento: Hasta 125 muestras por
Hasta 90 muestras por horas. Hasta 45 muestras por horas. Hasta 90 muestras por horas.
horas.
No figura. Multi-language.

Asimismo, refirió que existe información incongruente entre la


información consignada en el folio 67 con los folios 60 y 61, en relación a
los parámetros que incluye el equipo.

Señaló que el Impugnante presentó en los folios 97 al 100 de su oferta,


cartas del fabricante en las que se advierte "parte de/sello cortado", dando
la apariencia de que se hubiese "pegado" la firma del gerente general. Al
resp o, solicitó que se requieran los originales de dichos documentos,
or cuanto existiría duda sobre su veracidad.

8.6 Finalmente, indicó que los folios 114 al 140 de la oferta del mpugnante
(manual del programa de control de cal. e ad) contienen i rmación en
idioma inglés y sin traducción. Por tante, refirió que rta de dic
postor no debió ser admitida.

9. Con decreto del 17 de junio de 2 19, se tuvo por apersonado al Adjudi .tario en
condición de tercero admin,4fado y por absuelto el traslado del —curso de
apelación.

Página 7 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

Con decreto del 20 de junio de 2019, la Secretaría del Tribunal programó


audiencia pública para el 27 del mismo mes y año, a las 11:00 horas.

El 27 de junio de 2019 se llevó a cabo la audiencia pública, con participación de


los representantes del impugnante3 y del Adjudicatario4.

Con decreto del 27 de junio de 2019, a fin de contar con mayores elementos de
juicio al momento de resolver, la Tercera Sala del Tribunal solicitó lo siguiente:

A LA ENTIDAD:

En el marco del recurso de apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOMED


E.1.R.L., en adelante el Impugnante, respecto a la Adjudicación Simplificada N° 05-
2019-HRDT - Primera Convocatoria, sírvase atender lo siguiente:

1. Considerando que la empresa Deltalab Perú E.1.R.L. [el Adjudicatario] cuestionó


la oferta del Impugnante, en tanto no se encuentra el protocolo de análisis vio
certificado de análisis del equipo en cesión de uso que están ofertando. En
consecuencia la oferta presentada por la empresa W.P. Biomed E.I.R.L. fue
incorrectamente admitida, al no cumplir con incluir en su oferta la
documentación de presentación obligatoria, por lo que su oferta debe ser
declarada no admitida (sic), y que de acuerdo con el Impugnante las bases
ntegradas no exigían la presentación de dicha documentación.

1.1 Indique si, como indica el Adjudicatario, los postores tenían la obligación de
presentar el protocolo de análisis y/o certificado de análisis del equipo en
cesión de uso ofertado.

1.2 P ¡se, de ser el caso, de qué extremo de las bases integradas deriva dicha
obligación.

2. Considerando que el Impugnante cuestionó los contratos presentados por el


Consorcio Consorcio Vikmar S.A.C. - Grupo Vikmar S.A.C., en tanto de acuerdo
a las bases integradas, solo se puede acreditar experiencia del postor en la
especialidad mediante la presentación de documentación por la Venta de
Hematoloqía Automatizada, sin embargo el postor Vikmar p senta
documentación por la venta de otros reactivos más /o reactivo de he
automatizada (sic), explique por qué los bienes corfespondientes
047-2014-HG-ADQUISICIÓN DE REACTIVO PARA ANA
AUTOMATIZADO DEL HEMOSTA CIA, no califican co les similares.

3 Representado por los señores John Germán ájhez Barrientos y Omaira Victoria Vásquez Caycho.
4 Rojas.
Representado por la señora Ayne Yanina Z

Página 8 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE
Tribuna( de Contrataciones delEstado
Resolución .Tív 1935-2019-TCE-S3

AL IMPUGNANTE:

En el marco de su recurso de apelación interpuesto respecto a la Adjudicación


Simplificada N° 05-2019-HRDT- Primera Convocatoria, sírvase atender lo siguiente:

Pronúnciese sobre cada uno de los cuestionamientos formulados contra su


oferta por la empresa Delta/ab Perú E.I.R.L. [el Adjudicatario]. Para ello se
adjunta copia de su escrito de absolución al traslado del recurso de apelación.

Considerando que el Adjudicatario cuestionó su oferta, en tanto se advierte


que en los folios 97, 98, 99, 100; en un extremo derecho del documento, se
evidencia que existe parte del sello de/fabricante "cortado", el cual se aprecia
al costado de la firma del gerente general, dando la apariencia o evidencia
visual como si se hubiera pegado la imagen de la firma en el documento el
cual es una carta del fabricante Mindray, que causalmente es el mismo sello
que se evidencia en las 4 cartas declaratorias Mindray, siendo que la imagen
es a la misma altura en los 4 documentos (sic), remita los originales de los
documentos cuestionados por el Impugnante, o de ser el caso, acredite la
existencia de los mismos.

AL FABRICANTE MINDRAY:

En el marco del recurso de apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOA4ED


E.I.R.L., en adelante el Impugnante, respecto a la Adjudicación Simplificada N° 05-
2019-HRDT - Primera Convocatoria, sírvase atender lo siguiente

Confirme si su representada ha emitido o no los cuatro documentos detallados


a continuación [cuya copia se adjunta], y si se consignó en ellos las firmas s.

manuscritas de quienes aparecen como sus emisores:

Carta Declaratoria del 17 de octubre de 2017.


Carta Declaratoria del 27 de marzo de 2018.
iii) Carta Declaratoria del 17 de enero de 2018.
(iv) Carta Declaratoria del 29 de enero de 2018.

AL CONSORCIO VIKMAR S.A.C. - GRUPO VIKMAR S.A.C.:

En el marco del recurso de apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOMED


E.I.R.L., en adelante el Impugnante, respecto a la Adjudicación Simplificada N° 05-
2019-HRDT - Primera Convocatoria, sírvase atend lo siguiente:

Considerando que el Impugnante cuestio o su oferta, e anta contien


irma a •uño letra del re resentante le • la irma sello cue cura e a
o erta es exactament •al en todos los o ue determina el
re • esentante le • al iff e ello
suscribió la o erta sino es una co ia'eco

Página 9 de 47
pscE
emn

PERÚ Ministerio Contra, nclow.

de Economía y Finanzas

esto no es subsanable en el precio ofertado (sic), remita los originales de los


documentos cuestionados por el Impugnante, y en especifico todas las
declaraciones juradas y precio de la oferta que integran la propuesta de su
representada.

A LA EMPRESA UNILAP S.A.C.:

En el marco del recurso de apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOMED


E.I.R.L., en adelante el Impugnante, respecto a la Adjudicación Simplificada N° 05-
2019-HRDT - Primera Convocatoria, sírvase atender lo siguiente:

Considerando que, en relación a la oferta de su representada, el Impugnante


sostuvo que si bien ofertó el producto Solución de tinción reticulocitos para
PKLL PPC1100H/RET-RETICULOSITOS no presentan el inserto ni el protocolo de
análisis del (referido/ producto ofertado, emita su pronunciamiento sobre el
referido cuestionamiento.

AL FABRICANTE PARAMEDICAL S.R.L.:

En el marco del recurso de apelación interpuesto por la empresa W.P. BIOMED


E.I.R.L., en adelante el Impugnante, respecto a la Adjudicación Simplificada N° 05-
2019-HRDT - Primera Convocatoria, sírvase atender lo siguiente

Confirme si su representada emitió o no el brochure correspondiente al equipo


Analizador Hematología 5 Estirpes - Modelo PKL PPC 1100H - Marca PKL (cuya
copia se adjunta al presente requerimiento), e indique si su contenido es
veraz".

13 diante escrito presentado el 28 de junio de 2019 ante la Mesa de Partes del


ribunal, el Adjudicatario reiteró sus argumentos y añadió lo siguiente:

eñaló que en las especificaciones técnicas se estableció que debía


ofertarse hemogramas automatizados con la cesión en uso de 2 equipos.
Al respecto, señaló que el Impugnante no cumplió con adjuntar el
certificado y/o protocolo de análisis de los equipos en cesión de uso.

13.2 De otro lado, indicó que el término "performance" engloba los conceptos
de rendimiento y/o capacidad. Agregó que el comité de selección constató
en su oferta el cumplimiento de cada una de las especificaciones /técnica

14. Con decreto del 1 de julio de 19, se dejó a consEderación de la Sala lo expuest
por el Adjudicatario.

Página 10 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
p SC E 1 1,,-.-.*.--
Tribunar cíe Contrataciones déCEstado
Resolución 1935-2019-TCE-S3

15. Mediante escrito presentado el 3 de julio de 2019 ante la Mesa de Partes del
Tribunal, el Impugnante manifestó lo siguiente:

15.1 Sostuvo haber solicitado a la institución bancaria la emisión de una nueva


carta fianza para ser presentada como garantía por el recurso de
apelación, la cual guarde correspondencia con los requisitos de validez.
Por tanto, refirió haber presentado ante la Mesa de Partes del Tribunal la
citada garantía.

15.2 Señaló que el protocolo y/o certificado de análisis deben presentarse para
los reactivos y no para los equipos en cesión de uso, es tanto estos últimos
no son materia de adquisición por parte de la Entidad.

15.3 Indicó que el manual cuestionado por el Adjudicatario contiene


información complementaria. Agregó haber solicitado al fabricante del
equipo ofertado (la empresa Mindray) el catálogo actualizado, cuyo tenor,
según indicó, "refleja que la información no es contradictoria". Sin
perjuicio de ello, indicó que el contenido del citado manual "no forma
parte de ningún requisito establecido en las bases".

15.4 Refirió que las bases no establecían que la documentación técnica debía
presentarse en idioma español o, de ser el caso, en idioma inglés con su
respectiva traducción.

5.5 Finalmente, señaló que las cartas emitidas por el fabricante (presentadas
como parte de su oferta), han sido suscritas por distintas personas y
emitidas guardando estándares de seguridad, tanto en idioma castellano
como en español.

16. Mediante el Informe N° 93-2019-GR-LL-GGR-GRS-HRDT-OL del 2 de julio de 2019,


presentado el 3 de julio de 2019 ante la Oficina Desconcentrada del OSCE ubicada
en la ciudad de Trujillo (e ingresado el 4 del mismo mes y año ante la Mesa de
Partes del Tribunal), la Entidad manifestó lo siguiente:

16.1 Señaló que no es obligación que 1 s postores pr ente el prot o


certificado de análisis para o eq ipos ofert os; por e ontr efirió
que dicha documentación s exi a los reactivos.

Página 11 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE 51,,nrwarcas
,ntruhritne,

16.2 De otro lado, indicó que el comité de selección, a criterio y


discrecionalidad, consideró que el Contrato N° 047-2014-HG sí cumplía
con acreditar la disposición establecida en las bases, en tanto se hace
referencia a reactivos usados para diagnósticos de los pacientes con
enfermedades en la sangre o hematológicas.

Con decreto del 3 de julio de 2019, se declaró el expediente listo para resolver.

Mediante escrito s/n presentado el 9 de julio de 2019 ante la Mesa de Partes del
Tribunal, la empresa MIDRAY confirmó haber emitido las cartas declaratorias
cuestionadas.

PROCEDENCIA DEL RECURSO:

Debe tenerse en cuenta que la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT —


Primera Convocatoria, fue convocada el 26 de abril de 2019, esto es, bajo el
ámbito de aplicación del TUO de la Ley y su Reglamento, normas que resultan
aplicables al presente caso.

Por otro lado, cabe señalar que el numeral 217.1 del artículo 217 del Texto Único
Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General, Ley N° 27444,
aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la
LPAG, establece que, en virtud de la facultad de contradicción administrativa,
f ente a un acto administrativo que supone viola, desconoce o lesiona un derecho
o interés legítimo, procede su contradicción en la vía administrativa mediante la
interposición del recurso correspondiente que, en materia de contrataciones del
Estado, es el recurso de apelación.

en cuenta que el numeral 41.3 del artículo 41 del TUO de la Ley establece
que el recurso de apelación es conocido y resuelto por el Tribunal, cuando se trate
de procedimientos de selección cuyo valor estimado o valor referencial sea
superior a cincuenta (50) UIT y de procedimientos para implementar o extender
la vigencia de los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco. Los actos que
declaren la nulidad de oficio y otros actos emitidos por el Titular de la Entidad que
afecten la continuidad del procedimiento de selec 'ón, distintos de aquellos que
resuelven los recursos de apelación, solo pueden i pugnarse ant: :1 Tribunal.

Al respecto, cabe indicar qu e valor estimado d I proce lent. de sel- .n


asciende a S/ 300,000.00 (4L ientos mil con 00/lSi oles), mont. • sulta

Página 12 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE 1 1.11: ,
Tribunal cle Contrataciones deCEstado
Resolución isív 1935-2019-TCE-S3

superior a las 50 UIT, razón por la que el Tribunal resulta competente para emitir
pronunciamiento respecto a la presente controversia.

Por otro lado, el numeral 119.1 del artículo 119 del Reglamento establece que la
apelación contra el otorgamiento de la buena pro o contra los actos dictados con
anterioridad a ella debe interponerse dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes
de haberse notificado el otorgamiento de la buena pro. En el caso de
adjudicaciones simplificadas, selección de consultores individuales y comparación
de precios, el plazo para interponer la apelación es de cinco (5) días hábiles
siguientes de haberse notificado el otorgamiento de la buena pro.

La disposición reseñada resulta concordante con lo establecido en el Acuerdo de


Sala Plena N°003-2017, publicado en el Diario Oficial "El Peruano" el 9 de junio de
2017.

En tal sentido, en aplicación de lo dispuesto en los artículos citados y en el


mencionado Acuerdo de Sala Plena, el Impugnante contaba con un plazo de cinco
(5) días hábiles para interponer su recurso de apelación, plazo que vencía el 24 de
mayo de 2019, considerando que el otorgamiento de la buena pro del
procedimiento de selección fue publicado en el SEACE el 17 de mayo de 2019.

AL respecto, fluye del expediente administrativo que, mediante escrito


presentado, precisamente, el 24 de mayo de 2019 (y subsanado el 28 de mayo y 5
de Inio de 2019), el Impugnante interpuso su recurso de apelación; es decir,
ntro del plazo estipulado en la normativa vigente.

n este punto, es pertinente señalar que, con ocasión a la absolución del traslado
del recurso de'apelación, el Adjudicatario cuestionó la procedencia del citado
recurso, eda vez que si bien la Presidencia del Tribunal concedió el plazo de dos
las hábiles para subsanar la carta fianza presentada (en el extremo referido
al beneficiario de la garantía), cuando el Impugnante procedió en dicho sentido
presentó una carta fianza que posee fecha, número y vigencia diferente a la
inicialmente presentada.

Al respecto, el literal f) del artículo 121 del Reglamento (requisitos para


admisibilidad), establece que el recurso e apelación debe . mplir, entre
requisitos, con la garantía p a inter osición del mis 11. Por otro la. os
literales c) y d) del artículo 1,1e la citad norma disp o siguiente:

Página 13 de 47
pscE
enyitrairo

PERÚ Ministerio r.entralvirns,


eri [mann

de Economía y Finanzas

"Artículo 122.- Trámite de admisibilidad


Independientemente que sea interpuesto ante la Entidad o ante el Tribunal, el
trámite de admisibilidad del recurso de apelación es el siguiente:

c) La omisión de los requisitos señalados en los incisos b), d), e), f), y g) del
artículo precedente debe ser subsanada por el apelante dentro del plazo
máximo de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la
presentación del recurso de apelación. Este plazo es único y suspende todos
los plazos de/procedimiento de impugnación.
d. (...)
Si la Entidad o el Tribunal, según sea el caso, advierte que el recurso de apelación
no contiene alguno de los requisitos de admisibilidad y que esta omisión no fue
advertida en el momento de la presentación del recurso, la autoridad competente
para resolver en la Entidad o el Presidente del Tribunal, concede un plazo máximo
de dos (2) días hábiles contados desde el día siguiente de la notificación de las
observaciones para la subsanación respectiva. Transcurrido el plazo sin que se
realice la subsanación, el recurso de tiene por no presentado..." [El resaltado es
agregado].

Ahora bien, aplicando la norma transcrita al caso concreto, se ha verificado que el


24 de mayo de 2019 el Impugnante presentó su recurso de apelación ante la Mesa
de Partes del Tribunal, la cual le observó el incumplimiento en la presentación de
la constancia de pago de la garantía (requisito previsto en el literal f) del artículo
121 del Reglamento); omisión que fue subsanada con el escrito presentado el 28
de mayo de 2019 ante la Mesa de Partes del Tribunal, al cual se adjuntó la Carta
Fiara N° 0011-377-9800197145-90 emitida el 24 de mayo de 2019 por el Banco
Co mental — BBVA.

Sin embargo, en la razón expuesta por la Secretaría del Tribunals, se indicó que la
Carta Fianza N 0011-377-9800197145-90 emitida por el Banco Continental —
BBVA, no cónsigna el nombre del beneficiario de manera correcta, puesto que se
e referencia a la Entidad, cuando corresponde que sea emitida a favor del
OSCE; razón por la que, en el marco de lo dispuesto por el citado artículo 122 del
Reglamento, se otorgó al Impugnante el plazo de dos (2) días hábiles, a efectos
que cumpla con subsanar dicha garantía.

En virtud de ello, dentro del referido plazo, esto s, el 5 de juni • e 2019


Impugnante subsanó la observación advertida co la presenta n de la
Fianza N° 0011-0377-9800197501-94 emitida por e Banco Co inent

5 Decreto obrante en el folio 46 del exped dministrativo.

Página 14 de 47
IM1113

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE 5~1501.0/1,31
Contialaminn
bterla

Tribunal" de Contrataciones déCEstado


ResoCución Jsív 1935-2019-TCE-S3

5 de junio de 2019, documento que cuenta con una vigencia desde dicha fecha
hasta el 3 de setiembre del mismo año.

Cabe precisar que si bien el Impugnante optó por requerir a la mencionada


entidad financiera la emisión de una nueva carta fianza, no se advierte dicho
proceder constituya alguna irregularidad ni que la Carta Fianza N° 0011-0377-
9800197501-94 emitida por el Banco Continental — BBVA el 5 de junio de 2019
incumpla con alguna de las características establecidas en el Comunicado N° 11-
2011/0SCE-PRE. Así, el hecho que dicha garantía haya sido emitida con una fecha,
vigencia y número distinto de la que fue inicialmente presentada (y que fue objeto
de observación), no constituye mérito para considerar que el Impugnante no
cumplió con subsanar la presentación de la garantía por la interposición del
recurso impugnativo.

En tal sentido, se concluye que la garantía que presentó el Impugnante,


absolviendo el requerimiento formulado por la Presidencia del Tribunal, cumple
con respaldar la interposición del recurso de apelación, conforme las condiciones
que exige la normativa al respecto.

21. Por tanto, habiéndose determinado que el recurso de apelación fue interpuesto
dentro del plazo legal establecido para dicho efecto y que no se enmarca en
ninguno de los supuestos previstos en el artículo 123 del Reglamento, el Colegiado
considera que se cumplen los requisitos exigidos para declararse su procedencia;
por lo que, corresponde avocarse a los asuntos de fondo propuestos.

P !TORIO:

El Impugnante solicita a este Tribunal lo siguiente:

S disponga la no admisión o descalificación de as ofertas prese adas por la


empresa UNILAP S.A.C. (tercer lugar), por el lonsorcio conf ado por I
empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR 5 A.C. (segun ar) yp
empresa DELTALAB E.I.R.L. (el Adjudicatario).
Se adjudique la buena pro a su favor.

El Adjudicatario solicita e Tribunal lo siguiente:

Página 15 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE N

Se declare infundado el recurso de apelación, en relación al cuestionamiento


efectuado contra la oferta de su representada.
Se disponga la no admisión o descalificación de la oferta presentada por el
Impugnante.
Se confirme la buena pro otorgada a su favor.

Cabe mencionar que la empresa UNILAP S.A.C. (tercer lugar) y el Consorcio


conformado por las empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C. (segundo
lugar), no se apersonaron al presente procedimiento recursivo.

FIJACIÓN DE PUNTOS CONTROVERTIDOS:

22. Habiéndose verificado la procedencia del recurso presentado y considerando el


petitorio señalado de forma precedente, corresponde efectuar su análisis de
fondo, para lo cual resulta necesario fijar los puntos controvertidos en relación a
los cuestionamientos planteados.

Es preciso tener en consideración lo establecido en el literal b) del numeral 126.1


del artículo 126 y el literal b) del artículo 127 del Reglamento, que establece que
la determinación de los puntos controvertidos se sujeta a lo expuesto por las
partes en el escrito que contiene el recurso de apelación y en el escrito de
absolución de traslado del referido recurso, presentados dentro del plazo
previsto, sin perjuicio de la presentación de pruebas y documentos adicionales
qu coadyuven a la resolución de dicho pronunciamiento.

Cabe señalar que, la norma antes citada tiene como premisa que, al momento de
analizar el recurso de apelación, se garantice el derecho al debido procedimiento
de los intervinientes, de modo que las partes tengan la posibilidad de ejercer su
o de contradicción respecto de lo que ha sido materia de impugnación;
pues, lo contrario, es decir, acoger cuestionamientos distintos a los presentados
en el recurso de apelación o en el escrito de absolución, implicaría colocar en una
situación de indefensión a la otra parte, la cual, dado los plazos perentorios con
que cuenta el Tribunal para resolver, vería conculcado su derecho a ejercer una
nueva defensa.

Al respecto, es preciso señalar que, de acuerdo a I establecido e literal a


numeral 126.1 del artículo 6 del Reglame to, los p tores disti
Impugnante que pudieran ve afectados debían el traslado urso

Página 16 de 47
entivhmo

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE 1.1(enied ele laS
(1111rtiblealin
.1,11s1.3112

TríbunaC de Contrataciones deCTstado


ResoCución N19 1935-2019-TCE-S3

de apelación dentro del plazo de tres (3) días hábiles, contados a partir del día
hábil siguiente de haber sido notificados con el respectivo recurso. En ese
contexto, teniendo en cuenta que aquellos fueron notificados de manera
electrónica por el Tribunal el 10 de junio de 2019, mediante publicación en el
SEACE6, debían absolver el traslado del recurso de apelación hasta el 13 de junio
de 2019.

En relación a ello, cabe reiterar que, conforme a la documentación obrante en


autos, únicamente se apersonó al presente procedimiento el Adjudicatario, quien
presentó la respectiva absolución del recurso impugnativo el 13 de junio de 2019
ante el Tribunal; es decir, dentro del plazo legal previsto.

23. En el marco de lo expuesto, corresponde determinar, como puntos


controvertidos, el siguiente:

Determinar si corresponde disponer la no admisión o descalificación de la


oferta presentada por la empresa UNILAP S.A.C. (tercer lugar).
Determinar si corresponde disponer la no admisión o descalificación de la
oferta presentada por el Consorcio conformado por las empresas VIKMAR
S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C. (segundo lugar).
Determinar si corresponde disponer la no admisión o descalificación de la
oferta presentada por la empresa DELTALAB E.I.R.L. (el Adjudicatario).
Determinar si corresponde disponer la no admisión o descalificación de la
ferta presentada por el Impugnante.
• Determinar si corresponde otorgar la buena pro a favor del Impugnante o,
(
en su defecto, ratificar la misma a favor del Adjudicatario.

FUNDAMENTACIÓN:

Es materia del presente análisis, el recurso de pelación interpue to por el


Impugnante contra la admisión de las ofertas pr séntadas por los estores que
ocuparon el tercer, segundo y primer lugar del orden pr lación d
procedimiento de selección.

6
Cabe tener presente que, conforme a lo blecido en el Comunicado N° 014-2017-0SCE, desde el 28 d agosto de 2017
se encuentra disponible la funcionalid e permite notificar de forma electrónica la presentación de los recursos de
apelación a través del SEACE,

Página 17 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

En primer lugar, resulta relevante señalar que, según lo establecido en el numeral


16.1 del artículo 16 de la Ley, el área usuaria debe requerir los bienes, servicios u
obras a contratar, siendo responsable de formular las especificaciones técnicas,
términos de referencia o expediente técnico, respectivamente, así como los
requisitos de calificación, además de justificar la finalidad pública de la
contratación. Dicho artículo, adicionalmente, establece que los bienes, servicios u
obras que se requieran deben estar orientados al cumplimiento de las funciones
de la Entidad.

Asimismo, el numeral 16.2 del referido artículo prescribe que las especificaciones
técnicas, términos de referencia o expediente técnico deben formularse de forma
objetiva y precisa, proporcionando acceso al proceso de contratación en
condiciones de igualdad, sin la creación de obstáculos que perjudiquen la
competencia en el mismo.

A su vez, en el numeral 47.3 del artículo 47 del Reglamento, se establece que el


comité de selección o el órgano encargado de las contrataciones, según
corresponda, elabora los documentos del procedimiento de selección a su cargo,
utilizando obligatoriamente los documentos estándar que aprueba el OSCE y la
información técnica y económica contenida en el expediente de contratación
aprobado.

E adición a lo expresado, es menester destacar que el procedimiento


administrativo se rige por principios, los que constituyen elementos que el
legislador ha considerado básicos como criterios de interpretación para la
aplicación de la Ley y su Reglamento, como criterios de integración para
solucionar sus vacíos y como parámetros que encausan y delimitan la actuación
es intervienen en el proceso de contratación. Garantizan ello, entre otros,
los principios de eficacia y eficiencia, transparencia e igualdad de trato, recogidos
en el artículo 2 de la Ley.

También, es oportuno acotar que los documentos del procedimiento de selección,


y para el presente caso, las bases, constituyen las reglas definitivas de aquél y es
en función de ellas que debe efectuarse la admisión, evaluación y calificación de
las ofertas, quedando tanto las Entidades como los postores, suj tos a sus
disposiciones.

Ahora bien, es preciso tambié recalcar que el análisi que e túe e


debe tener como premisa la finalidad de la normativa de cont

Página 18 de 47
Onlonkm,

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE ypervserdelia
Lentralam.s
bralo

TribunaC de Contrataciones deC Estado


Resolución .Tív 1935-2019-TCE-S3

públicas no es otra que las Entidades adquieran bienes, servicios y obras,


maximizando el valor de los recursos públicos que se invierten bajo el enfoque de
gestión por resultados, de tal manera que dichas contrataciones se efectúen en
forma oportuna y bajo las mejores condiciones de precio y calidad, a través del
cumplimiento de los principios regulados en la Ley.

Por ello, las decisiones que se adopten en materia de contrataciones del Estado
deben responder al equilibrio armónico que debe existir entre los derechos de los
postores y su connotación en función del bien común e interés general, a efectos
de fomentar la mayor participación de postores, con el propósito de seleccionar
la mejor oferta.

En dicho escenario, corresponde analizar el punto controvertido reseñado:

PRIMER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde disponer la no


admisión o descalificación de la oferta presentada por la empresa UNILAP S.A.C.
(tercer lugar).

En relación al protocolo vio certificado de análisis del producto ofertado:

Sobre el particular, el Impugnante señala que la empresa UNILAP S.A.C. ofertó el


producto "Solución de tinción reticulocitos para PKLL PPC1100H/RET-
RETICULOCITOS"; sin embargo, según añadió, no presentó el inserto ni el
rotocolo de análisis del mismo.

n relación a ello, debe tenerse presente que la citada empresa UNILAP S.A.C. no
ha se ha apersonado al presente procedimiento recursivo, a efectos de absolver
el cuestOrrárniento planteado por el Impugnante.

Por su parte, la Entidad remitió, entre otros, el Informe Técnico Legal N° 01-2019-
GR-LL-GGR-GRS-HRDT-OEA/OAJ del 12 de junio de 2019, en el que se limitó a
manifestar que el insumo ofertado no fue requerido en las bases.

32. Sobre el particular, con el propósito de evaluar I oferta de la e pr a UNI


S.A.C., resulta necesario anali a , previament los alca s de as
integradas del procedimiento lección.

Página 19 de 47
PSC E
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

Para tal efecto, es pertinente traer a colación el tenor de lo dispuesto en el literal


e) del numeral 2.2.1.1. Documentos para la admisión de/a oferta del acápite 2.2.1.
Documentos de presentación obligatoria del Capítulo II de las aludidas bases:

"CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.2.1. Documentación de presentación obligatoria


2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta
(—)
e) DOCUMENTACIÓN QUE SERVIRÁ PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Catálogo, Folleto, Instructivos, Autorizaciones, Brochures u otro documento


como información complementaria a la Declaración Jurada, señalizada, que
demuestre las características del bien y/p equipamiento ofertado y permita su
plena identificación, el cual deberá tener congruencia con lo solicitado en el
capítulo 111 de los Requerimientos Técnicos Mínimos Especificaciones Técnicas.

ü. Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario emitido por la Dirección


General de Medicamentos, Insumos y Drogas — DIGEM1D del Ministerio de
Salud, a nombre del postor o a quien este representa o a nombre de terceros
(copia simple). Vigente a la presentación de propuestas. En caso el equipo no
requiera de registro sanitario deberá adjuntar el documento emitido por
DIGEM1D en la cual acredite que no requiere dicho documento, se aceptará la
presentación de los listados emitidos por DIGEMID VIGENTES.

Copia simple de/Protocolo de análisis y/o Certificado de Análisis, suscrito por


el profesional responsable de control de calidad de la empresa fabricante, en el
que se señale los análisis realizados en todos sus componentes, los limites y los
resultados obtenidos en dicho análisis, con arreglo a las exigencias
contempladas en la farmacopea o metodología autorizada declarada por el
interesado en su solicitud. Se aceptará también el Protocolo o Certificado de
alrsis tal cual es emitido por el fabricante.

(Sic). (El resaltado es agregado).

Conforme puede advertirse, los postores debían presentar, para la admisión de


ofertas, entre otros, copia simple del protocolo y/o ce ificado de análisis de los
productos ofertados (objet9 de adquisición), en el ue se señale I. análisis
realizados en todos sus co nentes, así como los lí ites y result..os e di
análisis.

Página 20 de 47
o:1~m

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

Tribunal - de Contrataciones Estado


ResoCución NV 1935-2019-TCE-S3

33. Ahora bien, de la revisión de la oferta de la empresa UNILAP S.A.C. se aprecia que
ésta presentó en el folio 21 el Formato N° 1— Hola de Presentación del Producto,
conforme se muestra a continuación:

1300021.
II ... •n o.
,

.
>:
........... FORMATO N' i
HOJA DE PRESENTACION DEL PRODUCTO

Señores:
COMITÉ DE SELECCION
ADJUDICACION SIMPUFICADA N° 05-2019-HRDT
"SUMN1STRO DE HEMOGRAMA AUTOMATIZADO DIFERENCIAL DE 5 ESTIRPES CON
'3RAWEDI2_
EQUIPOS EN CESION DE USQ_Fi
Presente.-

Es grato dirigirme a ustedes, para indicar el detalle de cada uno de los componentes,
controles, metodología, muestra biológica, y otros accesorios que componen mi
oferta, el mismo que se puede evidenciar en los folletos, fichas técnicas, manuales,
catálogos, brochures u otros documentos técnicos similares emitidos por el
fabricante, con el cual se sustenta el cumplimiento de los requerimientos mínimos
exigidos del insumo convocado:

NOMBRE O RAZON SOCIAL DEL PO R ITEM br

UNILAP S.A.C. 1
NOMBRE Y DESCRIPCION ,' SoIudón de Unción rellculocitos para PKL PPCneoir
REQUIERE REGISTRO SAtifTARIO . SI I ( ) I No ( X)
NOMBRE CON qUE APARECE EL PRODUCTO
EN EL REGISTRO SANITARIO
NOMBFtE DEL PRODUCTO EN CASO DE NO RET- RETICULOSITOS
TENER REGISTRO SANITARIO . Sokrcldn de lindón
MARCA Paramcdtkal srl
ABRICANTE
ParamedikaI srl
DUEÑO DE LA MARCA O DUERO DEL PRODUCTO
Pararnedfkal srl
PAIS DE ORIGEN
dalia
CANTIDAD SE ENTREGARA DE ACUERDO A LA NECESIDAD DE
LA ENTIDAD
Tubo der'ensayo de SmL prevlam n lleno con
FORMA DE PRESENTACION
tsoluddn para tIncidn (R 50
? PRUEBA/DETERMINA ES)
VIGENCIA MINIMA DEL PRODUCTO
10 IT1
DESCRIPEION DE CADA UNA DE LAS E5PItAClONES TECNICAS
Recuento e r ticul.

Página 21 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
P SC E I rzz

Nótese que la empresa UNILAP S.A.C. ofertó el producto "Solución de tinción


reticulocitos para PKLL PPC1100H/RET-RETICULOCITOS"; sin embargo, de la
revisión integral de su oferta, no se advierte que haya cumplido con adjuntar el
protocolo y/o certificado de análisis de dicho producto, no obstante la disposición
establecida en las bases integradas (citada de forma precedente) para la admisión
de ofertas.

34. En el marco de lo expuesto, la Sala evidencia que la empresa UNILAP S.A.C. no


cumplió con adjuntar copia simple del protocolo y/o certificado de análisis del
producto ofertado (denominado "Solución de tinción reticulocitos para PKLL
PPC1100H/RET-RETICULOCITOS"), razón por la que este Colegiado concluye que
corresponde disponer la no admisión de su oferta.

Por tanto, corresponde declarar fundado este extremo del recurso de apelación.

Es importante añadir que, en vista que la condición de no admitido de la empresa


UNILAP S.A.C. no variará, carece de objeto analizar, en principio, el segundo
cuestionamiento formulado por el Impugnante a la oferta de aquel. Sin embargo,
es importante mencionar que el Impugnante cuestionó la veracidad del folio 30
(el cual consiste en un brochure emitido por la empresa PARAMEDICAL S.R.L.) de
la oferta de la referida empresa (en tanto existirían informaciones que no se
condicen), aspecto que amerita que exista pronunciamiento por parte del
Tribunal, al encontrarse involucrado el interés público, al amparo de lo dispuesto
por e umeral 34.3 del artículo 34 del TUO de la LPAG, así como el numeral 49.2
del rtículo 49 del mismo cuerpo normativo.

lb o es así, en tanto la presentación de documentos se encuentra amparada bajo


el principio de presunción de veracidad, lo que conlleva a que, de cuestionarse su
veracidad,,ta autoridad administrativa realice acciones de fiscalización a efectos
mprobar su supuesta falsedad o inexactitud y, de ser el caso, declarar la
nulidad del acto administrativo correspondiente.

Al respecto, debe tenerse presente que, con decreto del 27 de junio de 2019, este
Tribunal requirió a la empresa PARAMEDICAL S.R.L. que informe si emitió o no el
brochure adjuntado por la empresa UNILAP S.A.C. en su oferta y, de ser caso, si
la información obrante en dichqccumento es veraz; • n embargo, h la fecha
de emisión del presente pronj4amiento, no se ha p dido reca mación
al respecto.

Página 22 de 47
Orwlym

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Suyer...e.as
Conlisatmonn
44.1 Estafo

Tribunal- de Contrataciones derEstado


ResoCución .Tív 1935-2019-TCE-S3

35. Considerando ello, en virtud del principio de privilegio de controles posteriores,


este Colegiado considera pertinente disponer que la Entidad realice la fiscalización
posterior la autenticidad del citado documento, en tanto, hasta la fecha de
emisión del presente pronunciamiento, no se ha obtenido respuesta al
requerimiento que formuló el Tribunal respecto de la veracidad del mismo. Por
tanto, la Entidad deberá informar al Tribunal de los resultados de lo solicitado en
el plazo de treinta (30) días hábiles.

SEGUNDO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde disponer la no


admisión o descalificación de la oferta presentada por el Consorcio conformado
por las empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C. (segundo lugar).

En relación al supuesto incumplimiento en acreditar la experiencia de/postor en la


especialidad:

El Impugnante señaló que, de acuerdo a lo establecido en las bases, para acreditar


la experiencia del postor en la especialidad debía presentarse documentación por
la "venta de hematología automatizado"; sin embargo, según añadió, el
mencionado consorcio presentó documentos que acreditan la venta de otros
reactivos (y no reactivos de hematología automatizada), tales como (i) el Contrato
N° 0412-CE-HOSPI-2014, (ii) el Contrato N° 065-RAPA-ESSALUD-2014 y (iii) el
Contrato N° 047-2014-HG.

En relación a ello, debe tenerse presente que el citado consorcio no ha se ha


ap rsonado al presente procedimiento recursivo, a efectos de absolver el
c estionamiento planteado por el Impugnante.

Por su parte, la Entidad remitió, entre otros, el Informe Técnico Legal N' 01-2019-
GR-LL-GG RS-HRDT-0EA/0A.1 del 12 de junio de 2019, en el que indicó que, por
etación errónea en el objeto" de los Contratos Nos. 0412-CE-HOSPI-2014
y 065-RAPA-ESSALUD-2014, se consideró que los reactivos que se aluden
correspondían a la rama de hematología automati da; sin embargo, según
añadió, en ningún extremo se hace referencia a qu fueron adquirid , para se
usados en equipos semiautomati a ,os. Agregó que el Contrato N°
al aludirse a la adquisición de r.ctivos para an lizador auto
considerado válido.

Página 23 de 47
,»ntlyno

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE Svmmrsor
CM., 'caries

38. Sobre el particular, con el propósito de evaluar la oferta del Adjudicatario, resulta
necesario analizar, previamente, los alcances de las bases integradas del
procedimiento de selección.

Para tal efecto, es pertinente traer a colación el tenor relevante de lo dispuesto


en el literal B. Experiencia del postor en la especialidad del numeral 3.2 Requisitos
de Calificación del Capítulo III de las aludidas bases:

13 EXPERIENCIA DEL POSTOR EN LA ESPECIALIDAD


Requisitos:

El postor debe acreditar un monto facturado acumulado equivalente a 5/ 600,000.00


(SEISCIENTOS MIL CON 00/100 SOLES), por la venta de bienes iguales o similares al
objeto de la convocatoria, durante los ocho (8) años anteriores a la fecha de la
presentación de ofertas que se computarán desde la fecha de la conformidad o emisión
del comprobante de pago, según corresponda.

Se consideran bienes similares a los siguientes: REACTIVO DE HEMATOLOGÍA


AUTOMATIZADO. CONSULTA N° 2 - SISTEMAS ANALÍTICOS S.R.L. Y CONSULTA N°4 -
UNILAP S.A.C.

Acreditación:

La experiencia del postor en la especialidad se acreditará con copia simple de (1)


contratos u órdenes de compra, y su respectiva conformidad o constancia de
prestación; o (ji) comprobantes de pago cuya cancelación se acredite documental y
/ ehacientemente con voucher de depósito, nota de abono, reporte de estado de cuenta,
cualquier otro documento emitido por Entidad del sistema financiero que acredite el
' abono o mediante cancelación en el mismo comprobante de pago, correspondientes a un
máximo de veinte (20) contrataciones.

En caso los-postores presenten varios comprobantes de pago para acreditar una sola
con rara-áión, se debe acreditar que corresponden a dicha contratación; de lo contrario,
se asumirá que los comprobantes acreditan contrataciones independientes, en cuyo caso
solo se considerará, para la evaluación, las veinte (20) primeras contrataciones indicadas
en el Anexo N° 8 referido a la Experiencia del Postor en la Especialidad.
(•••)".
(El resaltado es agregado).

Como se aprecia, las bases integradas establecieron co bienes similares, a


efectos de acreditar la experiencia del postor en la es ecialidad, la enta de
reactivos de hematolo a u omatizada. Cabe añadir que dich posició
obedece a que el comité d ección (en coordinación co el a usua

Página 24 de 47
p sC ir l',.:7.‹. —
PERÚ Ministerio ~ I al Ltalo

de Economía y Finanzas

Tribunal- de Contrataciones deCTstado


ResoCución JJV 1935-2019-TCE-S3

ocasión a las consultas efectuadas en su oportunidad, manifestó que no todos los


reactivos de laboratorio automatizado están relacionados al objeto de la
convocatoria (adquisición de reactivos para hemograma).

39. Ahora bien, de la revisión de la oferta presentada por el Consorcio conformado


por las empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C., se aprecia que éste
declaró en el Anexo N° 8— Experiencia del postor en la especialidad, acreditar un
monto facturado acumulado ascendente a S/ 774,755.50 (setecientos setenta y
cuatro mil setecientos cincuenta y cinco con 50/100 soles), a través de diez (10)
contrataciones, de las cuales, en el presente extremo del análisis, el Impugnante
cuestiona las siguiente:

N° CLIENTE CONTRATO FECHA IMPORTE

MINISTERIO DE DEFENSA — FUERZA


Contrato N° 0412-
1 AÉREA DEL PERÚ — HOSPITAL 2014 S/ 45,360.00
CE-HOSPI-2014
CENTRAL FAP
Contrato N° 065-
ESSALUD — RED ASISTENCIAL
2 RAPA-ESSALUD- 02-10-2014 S/ 65,240.00
PASCO
2014
HOSPITAL III GOYENECHE - Contrato N° 047-
3 12-11-2014 5/ 86,000.00
AREQUIPA 2014-HG

40. Al respecto, es importante tener presente que, es en la etapa de "calificación" de


ofertas en donde el órgano encargado de las contrataciones debe verificar que los
postores cuenten con las capacidades necesarias para ejecutar las prestaciones
que son objeto del procedimiento de selección (como es, en el presente caso, la
expe tencia del postor en la especialidad), conforme a los documentos estándar
apr ados por el OSCE según el método de contratación correspondiente.

e esta manera, la experiencia del postor (al igual que todo requisito de
calificación) debe ser acreditada documentalmente según lo indicado en los
documento /del procedimiento de selección, en tanto lo que se busca es
acredi , de manera fehaciente, el monto facturado (que atribuye la experiencia)
producto de la destreza adquirida por la reiteración de determinada conducta en
el tiempo, es decir, por la habitual transacció del bien, servici u obra que
constituye su giro de negocio en el mercado.

Por lo tanto, en el caso concre o, la docume tación • sentada


suficiente información que rmita acredita requisito de
"Experiencia de/postor en la ecialidad".

Página 25 de 47
Nvnlarno

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE I burarosnulo
Lunntaritors
JLIS

Respecto del Contrato N° 0412-CE-HOSP1-2014:

Sobre el particular, debe señalarse que el citado contrato fue suscrito entre la
empresa VIKMAR S.A.C. y el Ministerio de Defensa — Fuerza Aérea del Perú —
Hospital Central FAP, documento en el que se hace referencia a la adquisición
material de laboratorio clínico, por un monto contractual ascendente a
S/ 45,360.00 (cuarenta y cinco mil trescientos sesenta con 00/100 soles).

Al respecto, de la revisión de dicho documento se advierte que éste hace


referencia a la adquisición de reactivos de coagulación y hemostasia (reactivos
relacionados a la hematología); sin embargo, de la lectura integral del contrato en
cuestión no se advierte referencia alguna a que la adquisición de estos reactivos
sean utilizados en equipos automatizados, no obstante las bases precisaban como
bienes similares la venta de "reactivos de hematología automatizada".

En el marco de lo expuesto, esta Sala considera que no corresponde tomar en


cuenta el Contrato N° 0412-CE-HOSPI-2014 para la acreditación de la experiencia
del postor en la especialidad, en tanto no se cuenta con evidencia de que
corresponde a la venta de bienes similares, conforme a la definición consignada
en las bases integradas. Así, restando el monto de experiencia aportado por el
Consorcio, en relación a la citada contratación (S/ 45,360.00), hasta el presente
extremo de análisis, aquel estaría acreditando un monto facturado acumulado
ascendente a S/ 729,395.50 (setecientos veintinueve mil trescientos noventa y
ci o con 50/100 soles).

por tanto, corresponde amparar este extremo del recurso de apelación.

/ Respecto del Contrato N° 065-RAPA-ESSALUD-2014:

, . Sobre el particular, debe señalarse que el citado contrato fue suscrito entre la

i
f
empresa VIKMAR S.A.C. y el Seguro Social de Salud — ESSALUD — Red Asistencial
Pasco, documento en el que se hace referencia a la adquisición de reactivos de
laboratorio, por un monto contractual ascendente a S/ 65,240.00 (sesenta y cinco
mil doscientos cuarenta con 00/100 soles).

Al respecto, de la revisión de dicho documento s advierte que te hace


referencia a la adquisición de reactivos tales como tbrinógeno, p •tr mbina y
tromboplastina (reactivos r I 'onados a la hemato gía); si. mbar o, e dil
lectura integral del contrat cuestión no se advierte re erencia alguna

Página 26 de 47
PERÚ Ministerio
psc E
de Economía y Finanzas

Tribunal de Contrataciones del- Estado


ResoCución 3sív 1935-2019-TCE-S3

adquisición de estos reactivos sean utilizados en equipos automatizados, no


obstante las bases precisaban como bienes similares la venta de "reactivos de
hematología automatizada".

En el marco de lo expuesto, esta Sala considera que no corresponde tomar en


cuenta el Contrato N° 065-RAPA-ESSALUD-2014 para la acreditación de la
experiencia del postor en la especialidad. Así, restando el monto de experiencia
aportado por el Consorcio, en relación a la citada contratación (S/ 65,240.00),
hasta el presente extremo de análisis, aquel estaría acreditando un monto
facturado acumulado ascendente a S/ 664,155.50 (seiscientos sesenta y cuatro
mil ciento cincuenta y cinco con 50/100 soles).

Por tanto, corresponde amparar este extremo del recurso de apelación.

Respecto del Contrato N° 047-2014-HG:

Sobre el particular, debe señalarse que el citado contrato fue suscrito entre la
empresa VIKMAR S.A.C. y el Hospital III Goyeneche, documento en el que se hace
referencia a la adquisición de reactivos para analizador automatizado de
hemostasia, por un monto contractual ascendente a Si 86,000.00 (ochenta y seis
mil con 00/100 soles).

Al respecto, de la revisión de dicho documento se advierte que éste hace


referencia a la adquisición de reactivos de hemostasia tales como fibrinógeno,
protrombina y tromboplastina (reactivos relacionados a la hematología) y, a su
ve a que éstos serán usados en analizadores automatizados de hemostasia.

or tanto, considerando que los reactivos a los que se alude en el contrato


cuestionado (reactivos de hemostasia) serán usados en analizadores
automatizados de hemostasia, se aprecia que dicha experiencia cumple con
' e bienes similares establecida en las bases para la acreditación de la
experiencia del postor en la especialidad. En ese sentido, no corresponde amparar
este extremo del cuestionamiento planteado por el Impugnante.

46. En el marco de lo expuesto, esta Sala considera que el Consorci creditó el mb'nto
facturado acumulado ascendente a S/ 664,155.50 (seiscie sesenta y cuatro
mil ciento cincuenta y cinco con 0/100 sol s), cantida esulta superlor al
monto mínimo establecido las bases itar la
experiencia de postor en la cialidad.

Página 27 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE Suppiviarile.
ContraMs
Esta

En relación a que los documentos que conforman la oferta del Consorcio no han
sido manuscritos por el representante común:

El Impugnante cuestionó que los documentos que conforman la oferta del citado
consorcio no se encuentran suscritos "a puño y letra" por el representante común
(el señor Víctor José Lavado Poma), toda vez que advierte lo que considera son
imágenes "digitalizadas o escaneadas" de supuestas firmas de aquel, que habrían
sido insertadas. Al respecto, refirió que uno de los mencionados documentos es
el Anexo N° 6 — Precio de la oferta, el cual no es subsanable, de acuerdo a lo
establecido en el artículo 60 del Reglamento.

Al respecto, debe tenerse presente que el consorcio no ha se ha apersonado al


presente procedimiento recursivo, a efectos de absolver el cuestionamiento
planteado por el Impugnante. Por su parte, la Entidad remitió, entre otros, el
Informe Técnico Legal N° 01-2019-GR-LL-GGR-GRS-HRDT-0EA/OAJ de112 de junio
de 2019, en el que limitó a señalar que no es función del comité de selección
verificar la veracidad de firmas, por lo que se admitió la oferta de aquel bajo el
principio de presunción de veracidad.

Sobre el particular, es pertinente señalar que, de acuerdo a lo establecido en el


numeral 1.6 Forma de presentación de ofertas del Capítulo I de las bases
.legradas del procedimiento de selección, las ofertas se presentan conforme a lo
fevisto en los artículos 59 y 60 del Reglamento.

Asimismo, se establece que lo siguiente: "Las declaraciones juradas, formatos o


formularios previstos en las bases que conforman la oferta deben estar
damente firmados por el postor (firma manuscrita). Los demás documentos
deben ser visados por el postor. En el caso de persona jurídica, por su
representante legal, apoderado o mandatario designado para dicho fin y, en el
caso de persona natural, por este o su apoderado. No se acepta el pegado de la
imagen de una forma o visto. Las ofertas se presentan foliadas" (El resaltado es
agregado).

Cabe añadir que dicha disposici es concordante con/o establecid en las bases
estándar de adjudicación si • icada para la contr tación ç.el sumi
bienes.

Página 28 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE Speruswee,s
CM*
MB.*

Tribunal- de Contrataciones deCEstado


Resorución 1935-2019-TCE-S3

50. Ahora bien, de la revisión de la oferta del Consorcio, se advierte que en el Anexo
N°6 - Precio de/a oferta obra la firma y sello del representante común del mismo
(el señor Víctor José Lavado Poma), conforme se muestra a continuación:

ANEXO N°06

PRECIO DE LA OFERTA

(TEM N° 01

Señores
COMITE DE SELECOON
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 05-2019-HRDT
Trujillo -

De nuestra consideración:

Es grato dirigirme a usted para hacer de su conocimiento que, de acuerdo con las bases, mi oferta es la siguiente

i
P.V29
y_ . •
DIVIDA TA
1 DET 60000 Hemograma automatizado diferencial de 5 estirpes 3 88 232,8c03
TOTAL
S/. 232.800.00
El precio de la oferta incluye todos los tributos, seguros, transporte, inspecciones, pruebas y, de ser el caso
conforme los costos laborales
la legislación vigente, así como cualquier otro concepto que pueda tener incidencia sobre el costo del bien a contratac
excepto la de
aquellos postores que gocen de alguna exoneración legal, no incluirán en el precio de su oferta los tributos
re5pecfo5

rl
/
/
Lima,09 de nwo del 2019

---------_-
"~-
711
e
Vict"-~"...."1
5751"int.
REPRESE .17A.VC.1
1.-
14°I- 1.11A
COMUN DEL 'COt:•ISO
A'CR----
C10 .
viKMAR S.A.0 Y GRUPO VIKMAR S AG.
DM 21135889

Cabe añadir que, atendiendo a que se ha cuestionado que la fir obrante en el


citado anexo, así como en o demás documentos que conf la oferta
Consorcio, no habrían sid nuscritos (de con ormidad blecido e Jat

Página 29 de 47
awnlarm

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE SupPrvial.,LIS
ronildllaicientt

bases integradas en concordancia con las bases estándar aprobadas por el OSCE),
este Tribunal, considerando que la presentación de ofertas fue de manera
electrónica (a través del SEACE), con decreto del 27 de junio de 2019 requirió al
citado Consorcio que remita el original de su oferta, sin embargo, pese a haber
sido debidamente notificado mediante el toma razón electrónico del OSCE, hasta
la fecha de emisión del presente pronunciamiento no ha cumplido con atender
dicho requerimiento.

No obstante ello, con la finalidad de verificar si el cuestionamiento planteado por


el Impugnante resulta amparable, este Colegiado ha procedido a verificar la
totalidad de los documentos que forman parte de la oferta del Adjudicatario,
razón por la que, a modo de ejemplo, es pertinente traer a colación el tenor de
los Anexos. Nos. 1 — Declaración jurada de datos del postor y 3 — Declaración
jurada de cumplimiento de las especificaciones técnicas, los cuales se reproducen
a continuación:

ANEXO ala 01 -----•-

crEca.a.R.Acióno Juftwask De oAa-cas DEL p.os-roa —1

Urna. 09 de mayo del 2019


Seriares .
CCOVINE ME SELECCIÓN
atalIJOICACIÓNI SIMPLIFICADA Ne 0S-20111-1-1RD1- O O O 412
imillloo=
De nuestra consideración.
El que suscribe Víctor José Lavado Peona. Representante común del CONSCOCCID
VIKMAR SA-C y GRUPO WIKIVIAR S.A.C_, identificado con oNe hr'" 21135889. DECLARO
BAJO JURAIVIEN1130 que la siguiente información so sujeta a la verdad:

Wildvleaft 5.."-C.
Jr- Alejandro Villanueva 162-A Uds. Apolo (altura cuadro 11 Av.
Aviación /.Urna - La Victoria
- 20 9 45439 . (01) 3324-5862
.. • - o.. - '.. . ..
- ,
flt.Oióti .I /Reir' GRUPO Vilthasist E..
Wdi(iIl3fC.dq11t Y Jr. Alberto tdontel nos nr•• 180 - Una_ Apolo - Lima - La Victoria
ce.". 1 20601034396 (01 32.-5862
- X
v ctrarlavardpmlkmar n i_venta369vikmer net-.
Autorización tzte notificación por 'correo electrónico: SI
Correo electrónico del consorcio: vir-brulaiverfo(divikmar net '
Si. autoriza que se notifiquen al correo electrónico indicado las sigoleratmr actuaciones: ...
1. Solicitud de la descripción a detalle de todos los elementos constitutivos de la afecte
a Citación para la aplicación del criterio de desempata ', ,
Solicitud de a...Osar-ladón de los requisitos para perfeccionar el caí-ni-ato.
4. Solicitud al postor que ocupó el segundo lugar en el oreen de prelación para presentar
los documentos para perfeccionar el contrato.
Respuestas a la solicitud de acceso al expediente de contratación.
Notificación de la orden ~. <C•rnpen.
, •
..met0
ASfrnhr"°. me COIMP, ...
a remitir le confirmación de recepción. en el plazo máxima
4. des (2) días ~NI • ' "

C )

-~1.44.1• Ill,"..0

( Página 30 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE 172::
TribunaC de Contratacíones déCEstaio
Resolución 1935-2019-TCE-S3

ANEXO N° 03
_
JURADA DE CUMPLIMIENTO DE LAS ESPECIF1CACIONEs
DECLARACIÓN

Lima, 09 de mayo dei2019

Señores
COMITÉ DE SELECCIÓN
ADJUDICACIÓN SIMPLIFICADA N° 05-2019-HRDT
Trujillo.-

De nuestra consideración,

Es grato dirigirme a usted, para hacer de su conocimiento que luego de haber


examinado las Bases y demás documentos del proceso de la referencia y, conociendo todas
las 'Condiciones existentes, él postor ofrece entregar de SUMINISTRO DE HEMOGRAIVIA
AUTOMATIZADO DIFERENCIAL DE 5 ESTIRPES
CON EQUIPOS EN CESIÓN DE
USO
PARA EL HRDT, de conformidad con las Especificaciones Técnicas que se indican en el
numeral 3.1 del Capítulo III de la sección específica de las bases y los documentos del
procedimiento.

Atentamente,

U,L
iiir73111—av ----- •

~Aman
_Geste» YJI.MAFIA.41,q
-----
Víctor José Lavado Poma
REPRESENTANTE COMÚN DEL CONSORCIO
VIKMAR S.A.C. Y GRUPO VIKMAR S.A.C.
DNI: 21735889

Nótese que en los anexos citados de forma prec dente tambié o ran las firm
y sellos atribuidos al señor íctor José L ado Pom"en condició
representante común del Co 4., cio.

Página 31 de 47
PERÚ
C)SCE
Ministerio
de Economía y Finanzas

En el marco de lo expuesto, corresponde efectuar un análisis respecto de la


similitud de las tres firmas, a efectos de verificar si éstas habrían sido manuscritas
o, en su defecto, escaneadas e insertadas en los documentos reseñados
anteriormente.

Para tal efecto, es pertinente traer a colación el siguiente cuadro comparativo:

ANEXO N° 1 - Declaración jurada de datos del ANEXO N° 3 - Declaración jurada de


postor. cumplimiento de las especificaciones
técnicas.

toll
e
k eee.s
l
jos
k,,e
(.1.1.•
**LA
•••v 0"i* ****** .
*O•••••••••••
a
TOR JOSE LAY

RaPleettenta
ngfitante Celta
R.Pi ie
I^

VIMIAR
VO(4101
GRUM VIKAIAR s.A.c ...........
ANEXO N° 6 - Precio de la oferta.

—~s

/
/
U%k,
.• , ........
QD
MII JOSE LAV l• e mA
lb, ~iota nte Uns .
Víctwzi
k 0.
REPRESENTAn r"..... Á .e.•

Conforme se aprecia, los trazos de las firmas atribuidas al señor Víctor _losé Lavado
Poma coinciden en todos sus extremos, incluso en las sección que se superponen
en las mismas letras de los sellos que aparecen en el lado inferior.

Siendo así, en el presente caso la Sala cuenta con elementos s cie


permiten concluir que las firryaj atribuidas al me ¡onado s or Víc
Lavado Poma no han sido ma ritas, [máxime si el Ce cio no ha rem a

Página 32 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE yoe.
GAlfulKluine%
Eldli

TríbunaC de Contrataciones deCEStado


Resolución 1935-2019-TCE-S3

este Tribunal el original de su oferta, pese a habérsele requerido oportunamente]


advirtiéndose que las firmas reseñadas son solo la reproducción de una misma
imagen.

51. Ahora bien, es pertinente señalar que, en principio, de conformidad con lo


establecido en el literal b) del numeral 60.2 del artículo 60 del Reglamento, son
subsanables, entre otros, la firma o foliatura del postor o su representante; sin
embargo, el numeral 60.4 del citado cuerpo normativo prevé que, en el
documento que contiene el precio ofertado u oferta económica, solo puede
subsanarse la rúbrica y la foliación. Asimismo, dispone, de forma expresa, que la
falta de firma en la oferta económica no es subsanable.

Como se aprecia, en el caso del Anexo N° 6 - Precio de la oferta, solamente es


posible subsanarse la rúbrica y la foliación, mas no la firma del representante legal
común (como en el presente caso).

Cabe añadir que la firma y la rúbrica constituyen actos de distinta naturaleza, pues
esta última es el visado que los postores se encuentran obligados a consignar en
toda la oferta, conforme a lo previsto en el artículo 60 del Reglamento, mientras
que la firma constituye la expresión de la manifestación de voluntad del
representante legal o común que debe constar en cada declaración jurada, anexo
formato exigido en las bases de cada procedimiento de selección.

Sie do así, cuando en el artículo 60 del Reglamento prevé que, en el documento


g contiene el precio ofertado o la oferta económica (Anexo N° 6) solo sea
sible la subsanación de la foliación y rúbrica, es para que se vise dicho
documento, mas no para permitir que se firme el mismo.

Por lo expuesto, toda vez que existen elementos que permiten concluir que el
orcio presentó una oferta cuyos documentos no han sido manuscritos por el
representante común (específicamente, en el caso del Anexo N° 6), que el citado
Consorcio no ha emitido pronunciamiento al respecto ni ha remitido a este
Tribunal el original de su oferta (pese a habérsel equerido), y e la normat
de contratación estatal no permite que se subsa e la firma e. el ocumen
contiene el precio ofertado o la oferta econó espon no
admitida la oferta de aquel.

Por tanto, corresponde decla fundado este extremo del recurs de apelación.

Página 33 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE Culranacionea

TERCER PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde disponer la no


admisión o descalificación de la oferta presentada por la empresa DEL TALAB
E.I.R.L. (el Adjudicatario).

El Impugnante señaló que los postores debían acreditar el cumplimiento de las


especificaciones técnicas, a través de la presentación de los documentos
mencionados en el literal e) del numeral 2.2.1.1. Documentos para la admisión de
la oferta de las bases integradas. Así, refirió que en las aludidas bases se solicitó
acreditar la característica "Performance: 100 o más pruebas por hora" de los
equipos ofertados.

Al respecto, señaló que el Adjudicatario presentó catálogos (folios 22 al 24 de su


oferta) en los cuales "escribió a mano" la citada característica. Por tanto, indicó
que dicho postor no cumplió con acreditar la característica exigida por la Entidad.

En relación a ello, con ocasión a la absolución del traslado del recurso


impugnativo, el Adjudicatario manifestó que, a efectos de acreditar determinada
característica, los postores escriben o resaltan de forma "manual" con lapicero o
plumón, el cumplimiento de la misma. Por tanto, indicó que la escritura a mano
que se efectuó en el catálogo del equipo ofertado tiene como finalidad demostrar,
de forma precisa, el funcionamiento del equipo. Adjuntó una carta del fabricante,
en la cual, según añadió, se corrobora que la capacidad es de 100 muestras.

Por s 'parte, la Entidad remitió, entre otros, el Informe Técnico Legal N° 01-2019-
G L-GGR-GRS-HRDT-OEA/OAJ del 12 de junio de 2019, en el que indicó, en
elación a la identificación "de forma escrita" de la citada característica, que no
existe pronunciamiento alguno sobre cómo deben realizarse las "señalizaciones",
/ por cuanto corresponde a criterio de cada postor. Agregó que en las bases no se
" ós catálogos, folletos, instructivos, autorizaciones, entre otros, deban
ser emitidos por el fabricante.

Sobre el particular, con el propósito de evaluar la oferta del Adjudicatario, resulta


necesario analizar, previamente, los alcances de las bases integradas del
procedimiento de selección.

Para tal efecto, es pertinente traer a colación el tenor de lo dispuest en el


e) del numeral 2.2.1.1. Docum n s para la admisión de o erto • el acápite
Documentos de presentación igatoria del Capítulo II de las aludidas bases:

Página 34 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE
Tribunal- de Contrataciones derEstado
Resolucíón 1935-2019-TCE-S3

"CAPÍTULO II
DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN

2.2.2. Documentación de presentación obligatoria


2.2.1.1. Documentos para la admisión de la oferta

e) DOCUMENTACIÓN QUE SERVIRÁ PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS


ESPECIFICACIONES TÉCNICAS:

Catálogo, Folleto, Instructivos, Autorizaciones, Brochures u otro documento


como información complementaria a la Declaración Jurada, señalizada, que
demuestre las características del bien y/o equipamiento ofertado y permita
su plena identificación, el cual deberá tener congruencia con lo solicitado en
el capítulo III de los Requerimientos Técnicos Mínimos Especificaciones
Técnicas.
Registro Sanitario o Certificado de Registro Sanitario emitido por la Dirección
General de Medicamentos, Insumos y Drogas — DIGEMID del Ministerio de
Salud, a nombre del postor o a quien este representa o a nombre de terceros
(copia simple). Vigente a la presentación de propuestas. En caso el equipo no
requiera de registro sanitario deberá adjuntar el documento emitido por
DIGEMID en la cual acredite que no requiere dicho documento, se aceptará la
presentación de los listados emitidos por DIGEMID VIGENTES.

Copia simple de/Protocolo de análisis y/o Certificado de Análisis, suscrito por el


profesional responsable de control de calidad de la empresa fabricante, en el
que se señale los análisis realizados en todos sus componentes, los límites y los
resultados obtenidos en dicho análisis, con arreglo a las exigencias
contempladas en la farmacopea o metodología autorizada declarada por el
interesado en su solicitud. Se aceptará también el Protocolo o Certificado de
Análisis tal cual es emitido por el fabricante.

(Sic). (El resaltado es agregado).

Por su parte, 9arho parte del requerimiento (página 24 de las bases), se estableció
que los a lii-adores hematológicos ofertados debían cumplir con la característica
mance: 100 o más pruebas por hora".

En ese sentido, de acuerdo a lo establecido en las bases integrada los postores


debían presentar, para la admisión de sus oferta ,catálogos, foil instructi
autorizaciones, brochures u otro documento ( omplemen io la decl
jurada) que demuestre las caract r' ticas del bie ipamien o of as
cuales debían estar señalizadas a su plena identificación.

Página 35 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

57. Ahora bien, de la revisión de la oferta presentada por el Adjudicatario se aprecia


que este ofertó, según la Declaración jurada de presentación del equipo en cesión
de uso, dos analizadores hematológicos automatizados de la marca "HUMAN" y
modelo "HUMACOUNT", cuyas performances son 100 o más pruebas por hora.

A fin de acreditar el cumplimiento de dicha característica, el Adjudicatario


presentó en su oferta un catálogo del fabricante de los equipos ofertados en el
que se aprecia, entre otros, que tiene capacidad para "60 muestras por hora" y
posee "muestreador automático con mezclador"; sin embargo, al costado de
dichas referencias, se aprecian anotaciones manuscritas que aluden a
"manualmente" y "100 muestras por hora", respectivamente, conforme se
muestra a continuación:

IF1tjiflCc,iat ,
;he f. n4p.1
- "t'a aliz.ad" 1 1 1 It.to o as-a tcsr-rc11.4
r.-scc.terrtr> c iti-e-,arc Ea, Lar_drac atarlo. c,gtctp 4r.-" 1-,.•00-
arárrs1rcys_Accrea recuento dtfcreruci4t'cic 1<-far.:
r> ,Y1_ ,,Z.5 'I e. I l',-.1iC,i(".
114" Clortí•-„1, pri ,
Iiáj las-er
"Aty 1.4. sveII I4f.r. I.
(ILVIV1)6, 1111c,"196„ 1M11 L.114. 13.4591r., EC:15,(.)
RIESC„ Fiel; #21.71.rv PtIT, P VVel,
PC-U, PiDVV5.4_ Fo-L_CG.
Iradlr_adior de iii-- rxxxid+c-Itorn.: 1PP maadurc.s I artd
tai,á"-t icaas
eltodo dr-Av-apea anch •»1a pa rarpctrto r
orrIk Lica-tus oral
/VII.Les-tirod tLIL,c,s 2111 tO S. ¿Itrácnro.
m-st ral dc r a otorn atar coa cora, tT1cIado4 '. ir ¿-.-t r
czgá 0 5 c.t. la.arr.as irckpcx...vra
...P.:, 'Vea u rirtpri dp rratMcs-tirals d iic> pi. 19•4ertztu,.-tri e.W
-:

Orstc_r ras *de ‘151-111aTI4s plairlitrigeoc


-> Psarrta II a LICJIE>.-t ct-1 ct
1rs-rpre5.aria-exte_•rea ca>z-rapz«tebte 'eran Wtradc..wa-s,'" or,r_LiSt3;.
Noteerloriá para 100 c-)<D>c, hís-torrar-raas- tracdc.idc-1

1 S s->f-tv‘01 d CC: •Pt<grak


LS--t.e.-P.ai rra do, 4o r e:Uvas
P*PLA ke, " '1"1 tUe10.5 era d 5y zi
:e>
Di< -*/* rajd o pa ra ti 9

Página 36 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Cantandisines.

Tribunal - de Contrataciones del-Estado


Resorucíón isf° 1935-2019-TCE-S3

Asimismo, en otros extremos del citado catálogo, se aprecian anotaciones


manuscritas que hacen referencia a "cuando se coloca el automuestreador al
equipo la velocidad aumenta a 100 muestras por hora" y que la "performance es
de 100 muestras por hora", conforme puede visualizarse en la siguiente imagen:

CIL
0.:3(Airri 4-75711'lin
e.--5 41,
vekr ,
a)14
o>
et \Cell>
qd -41143's
vr. '•4••
Ó

,
fritt-lESTREAlSO AtrrovAnkrica (Opcian Prif

Reduce la carga de trabaja da bermatalariba


s- ,Capacidad para roo muestras (ro bastidores)
Mezclador Incorporado
s Lector 4r7ei-cilocilgos de barras para identittair las muestras
//r. Funcisinarnientia realrnerrbr arrtelincirno
3, ,Se
, lliscir apticci para, diferenciar lóilLtiospiti e/pa/az,
.›. Alineación autorrs ' ártica segun tipa de tubo
". Para obro prtinaricis e:standar Cei radias >zs
,

Nótese que, de acuerdo al catálogo presentado, la pacidad del equipo es de "60


muestras por hora" y con el muestreador automá ico se logra una c acidad para
"100 muestras"; sin embargo, en ningún extre o de dicha d entación
acredita, de forma fehaciente, la performanc sea de" prueb. • •
hora" (característica requeri or la Entidad). Po contrario, es C.., ado •

Página 37 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas

advierte que el catálogo adjuntado por el Adjudicatario contiene anotaciones


manuscritas que explican que con el accesorio implementado (muestreador
automático) el equipo procesará "100 pruebas por hora".

No obstante ello, las anotaciones añadidas de forma manuscrita no permite tener


certeza de que el equipo ofertado, en estricto, cumpla con la característica
"Performance: 100 o más pruebas por hora", por cuanto constituye una
declaración del postor que no se encuentra respaldada de forma fehaciente en el
tenor del catálogo.

Cabe añadir que, las bases integradas del presente procedimiento precisaban
cuáles serían los documentos que servirían para acreditar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas, entre ellos los catálogos, folletos, instructivos,
autorizaciones, brochures u otro documento como información complementaria
a la declaración jurada. Es decir, si bien los postores debían presentar la
declaración jurada del cumplimiento de las especificaciones técnicas, las bases
exigían que las características debían ser acreditadas, además, con la presentación
de, entre otros, catálogos, folletos, instructivos, autorizaciones y brochures.

En este punto, es pertinente mencionar que, en efecto, las bases permiten que en
la documentación presentada para acreditar el cumplimiento de las
especificaciones técnicas se señalicen las características establecidas en las bases;
sin embargo, esta disposición no debe extenderse a que, ante la omisión de
infor9iación, por ejemplo, en un catálogo, se complemente esta con información
"m uscrita". Por el contrario, el citado catálogo debe proporcionar la
yf'ormación que busca la Entidad que sea acreditada y el postor, en atención a lo
dispuesto en las bases, debe señalizar el cumplimiento de estas características en
'función a la propia información que proporciona el documento, a efectos que
pueda ser pie 'ente identificadas al momento de evaluar la oferta.

Debe quedar en claro que, en el presente caso, no nos encontramos frente a un


supuesto de "señalización", en el que el postor, manualmente, agregue la
identificación de la especificación técnica [o la codificación de esta] que busca
acreditar con algún extremo del catálogo o documento análogo. Nótese • ue en el
presente caso, que el postor ha agregado en el catál go términos qu- r reci s a n la
especificación que debía acreditar con dicha docu ntación [co o cuando
coloca el automuestreador aJ e uipo la velocidad au • -nt. 100 m stra
hora" y la "performance es qJ00 muestras por hora", habiendo incluso a adido
)4,

Página 38 de 47
pscE ::.,t1,7 „
PERÚ Ministerio .,..,
de Economía y Finanzas

TribunaC de Contrataciones deCEstado


ResoCución .95[9 1935-2019-TCE-S3

a la referencia a una performance de 60 muestras por hora, que ello es así cuando
se procede "manualmente].

Por tanto, al haber presentado el Adjudicatario un catálogo en el que se alude de


forma manuscrita que la performance del equipo ofertado es de 100 muestras por
hora (hecho que constituye una declaración del postor), cuando no se hace
referencia a dicha característica en la información que proporciona por sí el propio
catálogo, se aprecia un incumplimiento en la acreditación de la citada
especificación técnica.

Por lo tanto, la Sala evidencia que el Adjudicatario no cumplió con acreditar la


especificación técnica "performance: 100 muestras por hora" de los equipos
ofertados, razón por la que corresponde disponer la no admisión de su oferta y,
por su efecto, revocar el otorgamiento de la buena pro.

En ese sentido, corresponde declarar fundado este extremo del recurso de


apelación.

CUARTO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde disponer la no


admisión o descalificación de la oferta presentada por el Impugnante.

En relación a las supuestas incongruencias en la oferta del Impugnante:

El Adjudicatario indicó que el Impugnante habría presentado una folletería del


equipo,ofertado que contendría información inexacta o incongruente, en tanto,
segúryñadió, se advierten las siguientes diferencias:

FOLIO 60 FOLIO 61
Título: Analizador automático para hematología. Título: Auto analizador hematológico.
Principios de funcionamiento: Tecnología de análisis Principales: Tecnología de análisis de célula SF
celular SF Cube para WBC, diferencial de 5 partes, Cubo para los leucocitos, diferencia de 5
NRBC, RTE y ktbdo flujo focalizado-DC de PLT-0 partes, NRBO, RTE y PLT-0. Método de flujo —
para RBÇ.KPLT. Medición de lo hemoglobina sin DC de enfoque para RBC y PLT. Medición de
o. hemoglobina libre de cianuro.
Parámetros: 36 parámetros notificable (sangre Parámetros: 33 parámetros reportables: WBC,
completo): WBC, Lym%, Mon%, Neu%, Bas%, Eos%, Lym%, Mon%, Neu%, Bas%, Eos%, Lym4 de
IMG%, Lymtt (...), lunes a #(...). 14 parámetros de investigación.
18 parámetros de investigación (sangre completa). 7 Dos histogramas para RBC y PLT. 3 diagramas
parámetros de investigación (líquidos corporales). 2 de disp sion (3D). 6 diagramas de dispersión
histogramas para RBC y PLT. 3 Diagramas de (2D).
dispersión (tridimensionales). 6 diagramas de
dispersión (tridimensionales).
Volumen de la muestra: Modo dyre dución (sangre Volum de la m tra: Modo de prediluye
capilar), vial abierto. Mod nual (sangre (sangre c • ar,, vial abierto. o manuc_y

Página 39 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
p SC E l'Ir

completa), vial abierto. Modo manual (liquido (sangre entera, vial vierto. Modo de
corporal), vial abierto. Autocargador (sangre entera), cerrado vial.
Procesamiento: Hasta 125 muestras por horas. Procesamiento: Hasta 125 muestras por
Hasta 90 muestras por horas. Hasta 45 muestras por horas. Hasta 90 muestras por horas.
horas.
No figura. Multi-language.

En relación a ello, el Impugnante indicó que la documentación cuestionada por el


Adjudicatario contiene información complementaria. Asimismo, señaló haber
solicitado al fabricante del equipo ofertado (la empresa MINDRAY) el catálogo
actualizado, cuyo tenor, según refirió, "refleja que la información no es
contradictoria". Sin perjuicio de ello, manifestó que el contenido de la folletería
"no forma parte de ningún requisito establecido en las bases".

Sobre el particular, con el propósito de evaluar la oferta del Impugnante, es


pertinente reiterar que, de acuerdo a lo establecido en el listado de documentos
de presentación obligatoria de las bases integradas, los postores debían
presentar, para la admisión de sus ofertas, catálogos, folletos, instructivos,
autorizaciones, brochures u otro documento (de forma complementaria a la
declaración jurada) que demuestre las características del bien y/o equipamiento
ofertado.

Ahora bie de la revisión del Impugnante, se .pr• cia que és present n el folio
(43 la d e/oración jurada de presentación del po en cesi de us conf. me
l'epro • uce a continuación:

Página 40 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCEI Supenborbia,
Cenbatickaa
elel fasto

Tribunal- dé Contrataciones déCEstado


Resolucíón N° 1935-2019-TCE-S3

.10.' liUN:DEIA
Pu
i:IA
INRIA14
1A:PEs
trr
NLIA:Fl
ooLCA
ND:D;ArzAAS
u-N-roo
ES
-SUMINISTROAD:O ENI5DOEISF
.T eZ0111._
RENjo
i,LL:.
:L
IRLDDre 5 EsTiapes
SO PARA EL
,•.,*, DECLARACIÓN JURADA
JURADA DE PRESENTACIÓN DEL EQuip0 EN cestem DE uso
.04
oks
GOMITE DE SELECCION
'''° ApH/DIC.ACION SIMPL1FiCADA N 05-2019-/IRDT
Elpe-tIllir-=
E, ,,,,, suscribe, don WIller Rolando Padilla ArribasRpu
lac
ta. 14
htentiticado con DNI N9 07763gog.
ruta,,,
Prese
,mENeEi
r que la infd
neantel oerm"
al
Ci
íoniWn?'
,005110651. DECLARO BAIO
::11)
id :1
•Z'
el cjrr documento
docu os ju a la verdad.
NOMD ,",0 E * • • :21's t
Pt
-
lNA ON DEL , ANALIZADOR AUTOMATIZADO HENIATOLOGICODIFERENCIA
DES ESTIRPES
. BC-6800
,
MINO RAY
CHINA
OZ
''''' • • •
- Impedancia volumétrica y/o CItornetria 1.-aser y/4 Citoquimica y/o animen-.
MetodologM de Flujo y/o Espectrofotoinetria y/o Fluorescencia' (mínimo Z metodologias)
Performance - 100 á más pruebas por hora.
- Hernogramas con determinación de 5 estirpes 'coceen:arias
- Acceso continuo, aleatorio y emergencias de muestras (STA.
'Características - Lector de código de barras para tubos primarios.
Generales - Alarma de anomalías hematológicas.
- Detección de malaria, mediante repone de hernaties Infectados (valor absoluto.
valor relativo) Opcional.
- Sangre total anticoagulada con EDTA 1(2 á 1(3 en tubo primario con código de
r tra
barras.
manejo de datos del equipo
- Interno: Software y hardware para el
(procesamiento de controles y resultados), con capacidad de archivo de datos,
impresora adecuada a la modalidad de n'abajo.
Procesamiento de - Externo: Software de Interface al sistema Informático propio del Hospital: con
Datos y/o VISUAL I3ASIC y Base de Datos SQL
lenguaje en VISUAL STUDIO. NET
Server. rirnlento del usuario final.
Hardware de acuerdo l
Accesorios del - Fuente de poder de emergencia; UPS,
.9L ripo Equipo de aire acondicionado d oles, complementos y accesorios deberán
-, - Los
Los consumibles calibradores. contr e reactive c y en antidad suficiente para la
ser enti ~dos junto con la entrega .
Calibradores, realización completa de las pruebas solicitadas. rnnpecornosneougdream
sa a u producción
de. ordende
Controles, - El proveedor entregara los controles internuorssjogn
Cotbldenteritos y por lotes y en cantidad suficiente sin es
Accesorios rrio nt r boratoria
dr
compra.
nwaillizdepé Control de Calidad In /7
Nótese que, a través de la citada declaración jurada, el Impugnante ofertó 2
analizad s automatizados hematológicos de la marca "MINDRAY", cuyo modelo
C-6800".

Al respecto, revisada de forma integral la oferta sdel citado posto se adviert


en el acápite "especificaciones técnicas" en el olio 60 (folie del eq
hace referencia a que los e u •os ofertad .-s (mode 00) 36
parámetros notificables, con e se muestra e iguiente im

Página 41 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE

C-680
Analizador automático para hematología

Especificaciones técnicas:
Volumen d
Principios de funcionamiento =.1
Tecnología de análisis celular SF Cube para WBC, diferencial de S partes, Modo de pl
método flujo focalizado-DC de PLT-0 para RBC y PLT. MedlcirSk Modo man
NRBC. RTE y Modo de c
de la hemoglobina sin cianuro.
Modo mar

Parámetros I
36 parámetros notificabld(sang re completa): Wf3C, lym%, Mon%, Net", Procesam
Bas%, Eos96, IMG%, Lym#, Mon0. Neu#. Eos#, Bas11, IMG#: RBC, HGB, HCT, 'Halta.125
MCV, MCH. MCHC, ROW-CV, RDW-SD, RET%, RET#, IRF, LFR, MEA, HFR, Hasta 90 r
Hasta 40i
NRBC#, NRI3C96; PLT, MPV, PDW, PCT, P-LCR, P-LCC, !PF

Sin embargo, en el folio 61 de su oferta (folletería del equipo), esta Sala aprecia
que en el acápite "especificaciones técnicas", se hace referencia a que los equipos
ofertados (modelo BC-6800) poseen 33 parámetros reportables, conforme se
muestra en la siguiente imagen:

I3C-6800
Auto analizador hematológico
Especificación técnica:
Puncipales
Tecnología de anállsks de célula de SKubo para la leucocttos. «escuela de 5 parten,
NRB0, RET y PLT- 0
Método de flujo -C<renfoque
d paraRlIC y PLT
Medición de hemoglobina libe de cianuro —

Parámetros
a,
133 parámetros repo dables WBC, Lym% Mon. Neult,% Bas, E on96, LYM át, de lunes a
Neu. Eos fr. Bas, RBC, 1-1GB.HC7'. MCV. MCH. MCHC. RDW-CV, ROW-50.9a R • RET
IRF, LFIrk. NIFR. HFR, NRBQ 6,1b NREICt. PLT, MPV. PDW, PCT. P-LCR. P'-CV
14 parámetros de Investigad : ti FC e.% HFC IMG 0,411 (MG. C-D,
kucocItos-B, WBC-N. RBC /LT-O. PLT-I. PDVV-5D. INR 4, INR ebo

Página 42 de 47
p
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
SC E 1 Icolor

TribunaC de Contrataciones deCTstado


ResoCución Ni9 1935-2019-TCE-S3

En este punto, cabe mencionar que, ante el cuestionamiento formulado por el


Adjudicatario, el representante del Impugnante manifestó en audiencia pública
que adjuntó en su oferta folleterías del fabricante que corresponden a dos
versiones distintas de los equipos ofertados; sin embargo, según añadió, la
característica referida a los parámetros no fue parte del requerimiento definido
por la Entidad.

Al respecto, es necesario tener en cuenta que la evaluación de las ofertas


presentadas por los postores debe realizarse de forma integral o conjunta, lo que
implica el análisis de la totalidad de los documentos que se presentan, los cuales
deben contener información plenamente consistente y congruente. En caso
contrario, de observase información contradictoria, excluyente o incongruente
entre sí, que no permita tener certeza del alcance de la oferta, corresponderá
declarar la no admisión o descalificación de la misma, según sea el caso.

En ese sentido, cabe indicar que la congruencia de la información presentada en


una oferta alcanza a todos los documentos que la conforman, toda vez que, por
el hecho de formar parte de ésta, debe ser objeto de revisión integral o conjunta
por parte del comité de selección. Cabe añadir que precisamente lo que se busca
es que la información comprendida en la oferta sea congruente entre sí, debiendo
ser objeto de revisión integral o conjunta todos los documentos que conforman
ésta.

Así, el hecho que en las bases no se haya establecido la cantidad de parámetros


mínimos con los que deben contar los equipos ofertados, esta Sala no puede
sos yar que existe incertidumbre del real alcance de la oferta del Impugnante,
p Pesto que se desconoce qué analizador automatizado de hematología ha
ertado, dado que obran en su oferta dos folios de la folletería del equipo de
marca MINDRAY y modelo BC-6800, cuya información referida a la cantidad de
parámetros se contrapone.

e añadir que si bien el Impugnante ha explicado que la diferencia advertida


obedecería a que presentó en su oferta dos versiones distintas de los equipos
ofertados, es de su responsabilidad la formulació •e su oferta, razó • or la cua
en el caso concreto, de forma previa a la presen ación de aquella
que los documentos que la c rmaban co tenían infor
permitiendo tener certeza del4lnce de lo ofre ntidad.

Página 43 de 47
pSCEI
Muno

PERÚ Ministerio torAwbonnes


Iblaln

de Economía y Finanzas

En el marco de lo expuesto, la Sala advierte que la oferta presentada por el


Impugnante contiene información incongruente, toda vez que ofertó 2
analizadores automatizados hematológicos de la misma marca (MINDRAY) y
modelo (BC-6800) pero con parámetros notificables o reportables diferentes,
puesto que se advierten dos folios que corresponden a la folletería del fabricante,
en el que por un lado se hace referencia a 36 parámetros (folio 60), mientras que,
por otro, se alude a 33 parámetros (folio 61).

Por lo expuesto, toda vez que el Colegiado ha verificado que la oferta del
Impugnante contiene información incongruente (en relación a la cantidad de
parámetros de los equipos ofertados), corresponde disponer la no admisión de
su oferta.

Es importante añadir que, en vista que la condición de no admitido del


Impugnante no variará, carece de objeto analizar los demás cuestionamientos
formulados por el Adjudicatario a la oferta de aquel. Sin embargo, debe tenerse
presente que se ha cuestionado la veracidad de las cartas supuestamente
emitidas por la empresa MINDRAY, en los que se advertirían "parte de los sellos
cortados", aspecto que amerita que exista pronunciamiento por parte del
Tribunal, al encontrarse involucrado el interés público y al amparo de lo dispuesto
por el numeral 34.3 del artículo 34 del TUO de la LPAG, así como el numeral 49.2
del artículo 49 del mismo cuerpo normativo.

Ello s así, en tanto la presentación de documentos se encuentra amparada bajo


e /11incipio de presunción de veracidad, lo que conlleva a que, de cuestionarse su
,etacidad, la autoridad administrativa realice acciones de fiscalización a efectos
ele comprobar su supuesta falsedad o inexactitud y, de ser el caso, declarar la
nulidad del acto administrativo correspondiente.

respecto, debe tenerse presente que, con decreto del 27 de junio de 2019, este
Tribunal requirió a la empresa MINDRAY que informe si emitió o no las cartas
declaratorias que forman parte de su oferta y, de ser el caso, si la información
obrante en dichos documentos es veraz. Así, en virtud de dicho requerimiento,
mediante el escrito s/n presentado el 9 de julio de 2019 ante el T ibunal, la
referida empresa manifestó confirmó haber emitido dicha docume ión; raz
por la cual, no se advi ten elementos que p mitan co ue s
quebrantado el principij presunción de veracidad.

Página 44 de 47
OrMo

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
PSCE Sumos:111ns
orilidtamms

Tribunarde Contrataciones deCTstado


Resolución .9\P9 1935-2019-TCE-S3

QUINTO PUNTO CONTROVERTIDO: Determinar si corresponde otorgar la buena


pro a favor del Impugnante o, en su defecto, ratificar la misma a favor del
Adjudicatario.

Habiéndose determinado la no admisión de la oferta del Adjudicatario (primer


lugar) y, por su efecto, la revocatoria de la buena pro a su favor, la no admisión de
la empresa UNILAP S.A.C. (segundo lugar) y del Consorcio conformado por las
empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C. (tercer lugar), así como la no
admisión de la oferta del Impugnante (quien ocupaba el cuarto lugar),
corresponde declarar desierto el procedimiento de selección, de conformidad
con lo establecido en el numeral 29.1 del artículo 29 del TUO de la Ley y en
concordancia con lo previsto en el numeral 65.1 del artículo 65 del Reglamento,
al no quedar ninguna oferta válida en el orden de prelación.

Por tanto, corresponde declarar infundado este extremo del recurso de apelación,
referido a que se otorgue la buena pro a su favor.

Finalmente, corresponde disponer que se devuelva la garantía presentada por el


Impugnante, de conformidad con lo establecido en el literal a) del numeral 132.1
del artículo 132 del Reglamento.

Por estos fundamentos, de conformidad con el informe de la Vocal ponente Gladys


Cecilia Gil C dia y con la intervención de los Vocales Violeta Lucero Ferreyra Coral y
Jorge Luis rrera Guerra y, atendiendo a la conformación de la Tercera Sala del Tribunal
e Contri ciones del Estado, según lo dispuesto en la Resolución de Presidencia N° 073-
2019- ezCE/PRE del 23 de abril de 2019, publicada el 24 de abril de 2019 en el Diario
Ofi I El Peruano, en ejercicio de las facultades conferidas en el artículo 59 de la Ley
30225, Ley de Co rataciones del Estado y los artículos 20 y 21 del Reglamento de
anización nciones del OSCE, aprobado por Decreto Supremo N°- 76-2016-EF;
analiza os los antecedentes y luego de agotado el debate correspondiente, por
unanimidad;

LA SALA RESUELVE:

1. Declarar FUNDADO EN PARTE el recurso de apelación interpuesto por la empresa


W.P. BIOMED E.I.R.L., en el marco de la Adju ación Simplificada N° 05-201
HRDT — Primera Convocatoria, convocada por 1 Hospital Re: • al Docen
Trujillo, para la contratación de ministro de enes "Sum stro de hem, ra , a
automatizado diferencial des irpes con equipo - - -sion de uso

Página 45 de 47
rnpVilcInn

PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pSCE SupervomrrirSvs
Lontroilwenes

siendo fundado en los extremos referidos a disponer la no admisión de las ofertas


presentadas por los postores que ocuparon el tercer, segundo y primer lugar en
el orden de prelación; e infundado en el extremo referido a otorgar la buena pro
a favor de su representada, por los fundamentos expuestos.

Declarar NO ADMITIDA la oferta presentada por la empresa UNILAP S.A.C., en el


marco de la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT — Primera Convocatoria,
convocada por el Hospital Regional Docente de Trujillo, para la contratación del
suministro de bienes "Suministro de hemograma automatizado diferencial de 5
estirpes con equipos en cesión de uso para el HRDT", por los fundamentos
expuestos.

Declarar NO ADMITIDA la oferta presentada por el Consorcio conformado por las


empresas VIKMAR S.A.C. y GRUPO VIKMAR S.A.C., en el marco de la Adjudicación
Simplificada N° 05-2019-HRDT— Primera Convocatoria, convocada por el Hospital
Regional Docente de Trujillo, para la contratación del suministro de bienes
"Suministro de hemograma automatizado diferencial de 5 estirpes con equipos en
cesión de uso para el HRDT", por los fundamentos expuestos.

Declarar NO ADMITIDA la oferta presentada por la empresa DELTALAB PERÚ


E.I.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT — Primera
Convocatoria, convocada por el Hospital Regional Docente de Trujillo, para la
con atación del suministro de bienes "Suministro de hemograma automatizado
diffrencial de 5 estirpes con equipos en cesión de uso para el HRDT", por los
damentos expuestos.

REVOCAR el otorgamiento de la buena pro de la Adjudicación Simplificada N° 05-


2019-HRDT- Primera Convocatoria, convocada por el Hospital Regional Docente
-11o, para la contratación del suministro de bienes "Suministro de
hemograma automatizado diferencial de 5 estirpes con equipos en cesión de uso
para el HRDT", a favor de la empresa DELTALAB PERÚ E.I.R.L., por los
fundamentos expuestos.

6. Declarar NO ADMITIDA la oferta presentada por la empresa W.P. BIOMED


E.I.R.L., en el marco de la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT Primera
Convocatoria, convocada por el Hospital Regional Doc nte de Tr i lo, para
contratación del suministro de bienes "Suministro de h ogr , a au omati
diferencial de 5 estir, con equipos en cesión de uso para el HRD r los
fundamentos expu s.

Página 46 de 47
PERÚ Ministerio
de Economía y Finanzas
pscE
TríbunaC de Contrataciones deCTstado
Resolución .N19 1935-2019-TCE-S3

Declarar DESIERTA la Adjudicación Simplificada N° 05-2019-HRDT — Primera


Convocatoria, convocada por el Hospital Regional Docente de Trujillo, para la
contratación del suministro de bienes "Suministro de hemograma automatizado
diferencial de 5 estirpes con equipos en cesión de uso para el HRDT", por los
fundamentos expuestos.

DEVOLVER la garantía presentada por la empresa W.P. BIOMED E.I.R.L., por la


interposición de su recurso de apelación, conforme a lo dispuesto en el literal a)
del numeral 132.2 del artículo 132 del Reglamento.

DISPONER que la Entidad proceda de conformidad con lo establecido en el


fundamento 35 de la presente Resolución.

Disponer la devolución de los antecedentes administrativos a la Entidad, la cual


deberá recabarlos en la Mesa de Partes del Tribunal dentro del plazo de treinta
(30) días calendario de notificada la presente Resolución, debiendo autorizar por
escrito a la(s) persona(s) que realizará(n) dicha diligencia. En caso contrario, los
antecedentes administrativos serán enviados al Archivo Central del OSCE para que
se gestione su eliminación siguiendo lo dispuesto en la Directiva N° 001-2018-
AGNDNDAAI "NORMA PARA LA ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS EN LOS
ARCHIVOS ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR PÚBLICO NACIONAL.

Dar por agotada la vía administrativa.

Regístrese, comuníquese y publíques

RESIDENTA

SS.
Gil Candia.
Ferreyra Coral,
Herrera Guerra,

"Firmado en dos (2) juegos originales, en virtud del Memorando N2 687-2012/TCE, del 3.10.12."

Página 47 de 47

También podría gustarte