Está en la página 1de 18

Psicología Social – APUNTES DE CLASE.

Psicología Social –

 Disciplina bisagra – entre la psicología y la sociología.


 Estudia las relaciones entre individuo y contexto social – lo hacen todas. Relación dialéctica – el individuo se forma
en base al contexto y, a su vez, influye en él.
 Propone hacer preguntas – cómo somos en la vida cotidiana, qué normas nos atraviesan – es natural, obvio, dado
por sentado.
 Todas las psicologías sociales estudian la relación individuo-contexto social, pero no todas lo hacen de la misma
forma –
- Reduccionismo psicológico: Énfasis en los aspectos psicológicos – el individuo es lo más importante, es el que
influye en el contexto.
- Reduccionismo sociológico: Énfasis en la sociedad – su impacto en los individuos.
- Perspectiva interaccionista: El individuo y la sociedad tienen una relación dialéctica – no se pueden separar,
uno engendra al otro – el individuo influye en la sociedad y la sociedad en el individuo.
 Reduccionismo – se reduce a un enfoque.
 Definiciones de Psicología Social –
- Tajfel y Fraser (1978) – la Psicología Social estudia cómo las diversas estructuras, sistemas o grupos sociales
influyen en la forma en que los individuos perciben su mundo y actúan en él, también cómo sus percepciones,
emociones, acciones afectarán a los grupos y sus relaciones – es una visión INTERACCIONISTA.
- Pérez (1994) –
A) La Psicología Social se ocupará de estudiar cómo la realidad social se representa en el individuo.
B) Esa representación es una construcción que el sujeto hace en la interacción social y según sus propias
capacidades psicológicas
C) Como el individuo inscribe en otros esta realidad social internalizada – lo que el individuo influye en el resto.
D) Procesos por los cuales los objetos, a través de los procesos de interacción, adquieren significado
constituyendo la visión de los individuos y un medio para compartir con los demás una realidad (denominada
psicosocial) – qué son las cosas, qué cualidades tienen – siempre estamos construyendo significados.
- Características definitorias de la Psicología Social – Morales.
1) Importancia de la situación o contexto de la interacción – ej.: no es lo mismo un debate en clases que una
charla en un bar – el contexto da un marco de lo que es aceptable o no, según la situación en la que uno se
encuentra.
2) Interés por la realidad social, construida o interpretada por el individuo – la realidad es una construcción y una
interpretación – existe un “filtro” construido, por el cual el individuo da sentido a su realidad.
3) Interés por los fenómenos que emergen de la interacción.
 Relación con otras disciplinas –
- Psicología – mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales.
- Antropología – dimensión cultural en el desarrollo de los procesos psicosociales.
- Etología – raíces evolutivas del comportamiento social.
- Sociología – marco donde la conducta humana se inscribe.
 Evolución histórica de la Psicología Social –
1) Precursores de la Psicología Social (Europa – XIX) –
 Tarde (Francia, 1843-1904) – parte del reduccionismo psicológico – entendía que las personas imitaban las
unas a las otras, en ese proceso de imitación se iba construyendo el orden social, la estructura social – ponía
énfasis en los procesos psicológicos. Imitarse – incorporar el rol del otro.
 Durkheim (Francia, 1858-1917) – parte del reduccionismo sociológico – decía que la sociedad estaba por
encima de los individuos, de manera coercitiva – las instituciones se nos imponen, nos forman como
individuos.
 Wundt (Alemania, 1832-1920) – científico, creó el primer laboratorio de psicología científica – creó la
psicología de los pueblos – estudia la relación entre lenguaje y pensamiento – a través de un trabajo
etnológico que estudia las formas de comportamiento colectivo – estudió una cultura, las características de
cada cultura, los productos de esta – estos productos tenían origen en procesos de interacción social.
 Le Bon (Francia, 1841-1931) – aborda los fenómenos en masas explicando que estos eclipsan todas las
características humanas individuales positivas – las personas en masas se comportan de forma diferente que
si no estuviesen en masas.
2) Nacimiento de la Psicología Social (Estados Unidos – XX) – se publican dos manuales – inician la Psicología Social
 Edward Ross (1866-1951) – enfoque –
 Para él – la Psicología Social – estudia los planos y corrientes psíquicas que surgen entre los hombres
como consecuencia de la asociación.
 Intenta comprender y dar cuenta de las uniformidades en el sentimiento, creencia o volición, por ende,
en la acción, que son debidas a la interacción de los seres humanos.
 William Dougall (1871-1938) – enfoque –
 Para él – la vida social era entendida desde el punto de vista evolucionista y basada en los instintos.
 Los instintos – tendencias innatas o heredadas que son las fuentes principales o las potencias
motivaciones de todo pensamiento y toda acción, tanto individual como colectiva.
3) Fases del desarrollo de la Psicología Social –
3.1) Institucionalización y desarrollo rudimentario – desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra
Mundial en EE. UU. La Psicología Social empieza a formarse. Se basó en el conductismo (Floy Allport) –
estudiaba la conducta observable – se apoyó en el conductismo para tener validez. Disciplina empírica y
experimental. Observación de la conducta social – toda conducta es un estímulo. Estudio de los grupos.
3.2) Consolidación – desde la Segunda Guerra Mundial hasta finales de los años ’60 en EE. UU. La Psicología
Social se constituye como disciplina – surgen problemas, cuestiones para resolver: crisis económica, pérdida de
familiares, fenómenos de campo de batalla (estrés postraumático), pérdidas materiales. Enfoque cognitivo
(derivado de la Psicología de la Gestalt – Lewin – estudia la percepción). Cognición social: procesamiento de la
información.
3.3) Crisis – crítica a los principios en que se fundamentaba la Psicología Social dominante – los científicos
cuestionaban la Psicología Social. A) ética y validez científica de los experimentos; B) falta de avance teórico, C)
crítica al modelo positivista e individualista, D) falta de aplicabilidad social de los resultados.
3.4) Período poscrisis – pluralidad metodológica – se prioriza el trabajo de campo, ir a las situaciones naturales
para que las personas expresen qué les pasa de manera natural. Desarrollo de nuevos modelos teóricos.
Aplicabilidad e intervención social.
 Teorías clásicas –
- Psicoanálisis – Sigmund Freud – padre del psicoanálisis – en “Psicología de las masas y análisis del shock” Freud
dice – “toda psicología es una psicología social” – Freud considera que la subjetividad siempre va a tener una
relación con otro – ese otro puede ser un enemigo, un auxiliar, un objeto de amor – no se puede pensar desde
la psicología al individuo aislado, hay que pensarlo en relación con otro, alguien que no es “yo”.
- Conductismo social – entre los años ’30 y ’50, EE.U., Floyd Allport – estudia la conducta del individuo en la
medida que esta estimula a otros individuos o es ella misma una reacción a la conducta de estos individuos
(condicionamiento) – el objetivo es estudiar bajo el esquema de estímulo-repuesta. Ejemplo – teoría del
aprendizaje vicario, Bandura – es un psicólogo que se interesó por estudiar cómo nos influye la conducta de
otros y sus consecuencias en elegir nuestra propia conducta – el experimento se basó en la agresión – logró
mostrar que los niños imitaban la violencia que observaban de los adultos.
- Cognición social – mediados del siglo XX, EE. UU. – se centra en explicar la conducta a partir de los procesos
mentales – los individuos tenemos un sistema de esquemas que guían nuestra conducta – nos permiten
percibir, codificar y almacenar en la memoria – esquemas son compilados de información referente a diversos
temas. Ejemplo – Teoría de la Disonancia Cognitiva, Festinger – es una teoría vigente en el marco de la terapia
cognitiva, se aplica como una intervención – plantea que cuando las personas percibimos contradicción entre
dos o más elementos cognitivos (ej.: una conducta y una creencia – hacer una cosa y pensar otra) tenemos
tensión psicológica, un desequilibrio.
- Interaccionismo simbólico – principios del siglo XX, Escuela de Chicago, EE.UU., Mead, Cooley y Thomas –
interacción: influencia recíproca de las personas al actuar, simbólica: importancia del lenguaje como elemento
mediatizador de la interacción social – es una teoría que cuestiona el modelo de la psicología social
experimental – se interesa por los procesos de interacción – pone énfasis en el lenguaje (verbal y no verbal) –
va a explicar que nacemos como organismos y nos convertimos en personas (ante la sociedad) cuando
incorporamos el lenguaje mediante lo que aprendemos de terceros. Ejemplo – Teoría de la Autopresentación,
Goffman.
- Psicología Social Europea – Moscovici, 1960, Francia – considera que los procesos cognitivos tienen una
naturaleza social, siendo el conocimiento un producto social resultado de los procesos cognitivos colectivos.
Ejemplo – Teoría de las Representaciones Sociales.
 Teorías más recientes –
- Surgen en Europa y EE. UU, a partir de la década del ’80.
- Proponen un paradigma alternativo en el campo de las ciencias sociales.
- Premisas que comparten – cosas en común que tienen las teorías –
 Antipositivismo – crítica al positivismo, se opone a la mirada del positivismo – el positivismo sostiene que
una teoría científica arroja verdades absolutas – las teorías recientes se oponen a eso, diciendo que las
teorías científicas son teorías que se pueden ir modificando, a pesar de ser científicas.
 Ser humano como agente – agente = activo – el ser humano, en el mundo social, no es un receptor pasivo
que toma solo lo que le da la sociedad – busca participar activamente en la construcción social – ej.:
movimientos feministas.
 Carácter histórico o construido de las realidad psicosociales – hay que pensarlo situado en contexto y época
– ej.: la homosexualidad – en los ’90 seguía siendo considerado enfermedad.
 Importancia del lenguaje y la significación – el lenguaje objetiva la subjetividad – a través de él la
subjetividad se vuelve accesible a otros – hablar y entender, a pesar de la subjetividad. También surgen
palabras o términos según el contexto – ej.: “clases híbridas” – significa combinación – la pandemia hizo que
se instalara en empresas y educación, combinando lo virtual con lo presencial.
 Interés en los procesos concretos de la vida cotidiana – no son teorías de laboratorio, sino de la vida real.
 Reflexividad del conocimiento – auto observación del ser humano.
- Teoría dialéctica – Giddens (Gran Bretaña, 1995) y Habermas (Alemania, 1989) – principales ideas – la realidad
puede ser pensada solo en términos dialécticos, relacionales y procesuales – aboga por resolver la típica
dicotomía individuo/sociedad de la psicología social. Dialéctica – se centra en estudiar los procesos de
interacción entre el concepto de individuo y sociedad – resuelve esa separación entre una cosa y la otra al
estudiar el proceso y no por separado.
- Orientación hermenéutica – Gadamer (Alemania, 2002) – principales ideas – se enfoca en el estudio de la
interpretación de fenómenos – los objetos del mundo social adquieren significado para las personas a partir de
interpretarlos mediante un código común (categorías, prejuicios, atribuciones) que es propio de una cultura y
una época – estas construcciones sociales y culturales son condición de posibilidad para conocer.
Hermenéutica – se centra en la interpretación – cómo las personas utilizamos categorías a la hora de
interpretar la realidad – ej.: prejuicios – sexismo, por ejemplo.
- Orientación construccionista – Gergen (1982) – principales ideas – el construccionismo social se interesa por
dilucidar los procesos mediante los cuales las personas consiguen describir, explicar o dar cuenta del mundo en
que viven. Concepción del conocimiento – es una construcción social, tiene especificidad histórica y cultural, se
construye en la interacción social, va de la mano con la acción social. Berger y Luckmann – la base del
construccionismo social. Construccionismo social – se relaciona con el paradigma de constructivismo
psicológico. Las personas vamos otorgando significado a los objetos a partir de nuestras experiencias, pero no
con el objeto, sino con otros – el conocimiento se construye a partir de la interacción social.

La Construcción Social de la Realidad

 Se escribe en Nueva York, en 1966.


 Autores – Berger y Luckmann.
 Es una de las bases del construccionismo social.
 “Construcción” – hay algo inventado, no es un reflejo de la biología, es algo del orden interpretativo – se va dando a
través de la interacción – por eso esa construcción es “Social” – es resultado de las personas interactuando,
haciendo esa construcción. “de la Realidad” – se distinguen 2 realidades a las que los autores difieren – 1) objetiva –
realidad que nos rodea, tiene significados compartidos, se nos presenta como dada – está por fuera de nosotros, es
un hecho externo – ej.: instituciones, roles, normas, etc.; 2) subjetiva – aquello que es real en mi consciencia,
representación que cada persona tiene de esa realidad objetiva, cómo se inscribe en la mente esa realidad dada.
 Vida cotidiana – lo que compartimos, lo que nos rodea a diario, lo que tiene un significado en común.
La realidad de la vida cotidiana – Capítulo 1.

 Se define como la realidad suprema (página 36 y 37) – es la realidad más relevante que tenemos, comparadas con
otras realidades.
 Se impone de manera masiva, no puedo negarla, está ahí.
 Es una realidad dada por sentada, obvia, incuestionable.
 Difícilmente se la cuestiona o critica – lo natural es no criticarla, no cuestionarla.
 Esa realidad tiene un significado que comparto con otros – por medio del lenguaje – verbal y no verbal – código en
común, gestos, etc.
 La realidad de la vida cotidiana me precede – estaba antes de que uno naciera.
 2 sectores – desde la perspectiva de un individuo – página 39 y 40 –
- Rutinas: Es algo automatizado, no implica algo reflexivo. Está interiorizado. Es una manera de hacer las cosas
con repetición.
- Problemáticos: Es algo que no sé cómo resolver, pero de alguna forma lo lograré – es hasta que eso
problemático deja de serlo y se incorpora al sector de rutina – supero el problema y se suma como rutina.
 Se encuentra objetivada por medio del lenguaje – en la realidad de la vida cotidiana hay una multiplicidad de
objetos que la rodean – objetos = materiales (semáforos, edificios, calles, etc.) o ideales/abstractos (normas, roles,
leyes, instituciones, etc.) – es un mundo de objetos que me preceden – estaban antes que yo, cuando nací ya había
un mundo ordenado – el lenguaje ordena al mundo, le da a cada cosa su nombre y su lugar – cada cosa que nos
rodea está ordenada, es una totalidad con orden – el lenguaje es un producto humano de signos lingüístico – el
hombre lo crea, lo produce para transmitir significados subjetivos – se pone en el lenguaje algo de lo que yo estoy
pensando – gracias al lenguaje se vuelve accesible a otros. El lenguaje permite actualizar significados subjetivos que
no son expresiones del aquí y del ahora – ej.: puedo leer una obra de Freud y entender sus palabras, a pesar de que
él no me esté hablando cara a cara ni sea algo actual.
 Se opone a zonas limitadas de significado (página 41) – la conciencia puede dirigirse a otras realidades, distintas a
la de la realidad cotidiana – es otro orden de realidades que reciben el nombre de zonas limitadas de significado –
ej.: el sueño, es una realidad que no se comparte con otros, a pesar de que a través del lenguaje pueda compartirlo
y ordenarlo – son realidades que tienen un significado que le es propio a cada uno, cada uno lo significa, y son
distintas a la realidad cotidiana. Zonas limitadas de significado – los sueños, la meditación (experiencias místicas,
religiosas), la representación teatral, las drogas, el juego, experiencias religiosas, experiencia teórica (quedar
enganchado a una lectura, estudiar, quedarse pensando). Están incrustadas en la realidad cotidiana. Por medio del
lenguaje se traducen estas experiencias – ej.: ver una obra de teatro y después contarla o comentarla.
 No es una realidad caótica – tiene un orden dado por el lenguaje.
 Estructura temporal de la realidad de la vida cotidiana – página 43 y 44.

Interacción social en la vida cotidiana

 Se privilegia la interacción cara a cara (página 45, 46 y 47) – hay un intercambio de subjetividades, de expresiones
subjetivas. Intercambio reciproco de expresividad. Inter-acción – acción conjunta – produce “feedback” –
retroalimentación – mi conducta genera en el otro una respuesta, el otro devuelve lo que yo doy – el otro me da
una imagen de lo que soy yo y yo le doy una imagen de lo que esa persona es.
 En la interacción aprehendo (capto, registro) al otro usando esquemas tipificadores – permiten categorizar, decir
qué tipo de actor social es – ej.: si le quiero preguntar a alguien en la calle por una dirección, me fijo en el tipo de
persona – alguien disponible, quizás una persona mayor, etc. Sirve para – hacer más accesible la comunicación con
el otro.
 El conjunto de los tipos de actores y las pautas de interacción – conforman la estructura social (página 49 y 50) – los
roles y la manera de comunicarse entre esos roles forman la estructura social.

El lenguaje y el conocimiento en la vida cotidiana – página 53, 54, 56 y 57 –

 Permite objetivar la expresividad humana – da accesibilidad a otros, comparte significados – se puede objetivar la
subjetividad – a través del lenguaje mi subjetividad (mis conocimientos, por ejemplo) se hace accesible para otros.
 El lenguaje permite el acopio de conocimientos – se distribuyen socialmente. Cómo nos movemos en la vida
cotidiana, distribución del conocimiento – no todos sabemos todo, se distribuye socialmente – ej.: los psicólogos no
saben lo mismo que los arquitectos.
La sociedad como realidad objetiva – Capítulo 2.

 ¿Existen los instintos en el ser humano? ¿Hasta qué punto estamos determinados por nuestro equipo biológico? Ej.:
la vaca – si siente necesidad de alimento come pasto – no tiene un menú de opciones, no elige, su instinto es comer
pasto – para ellos, los animales, es algo innato – está en sus genes. El instinto – hace que no haya desvíos, no varía.
Los seres humanos – no se basan en instintos, porque si fuese así todas las sociedades serían iguales, actuarían y se
organizarían de la misma forma – todo sería de forma natural y automática – en cambio, hay impulsos – muy poco
específicos, generales – no tienen dirección, son diversos, ej.: las vacas comen solo pasto, los humanos no – tienen
que ver con la construcción social.
 Equipo biológico humano – es insuficiente – el ser humano nace con un desarrollo biológico incompleto,
“prematuro” – se necesita de un tiempo para completarlo – el desarrollo biológico se va a dar en un ambiente
natural y social – va a haber otro que me acompañará y cuidará hasta que uno mismo pueda completar el desarrollo
– mientras esos seres sociales me acompañen en mi desarrollo, también mediatizarán mi mundo social – ej.: un
bebé al que visten, eligen sus horarios para dormir, para bañarse, para comer – lo acostumbran a cuestiones
externas, sociales – ese bebé irá incorporando el mundo social de a poco.
 La naturaleza humana – es inestable – la naturaleza es lo que nos caracteriza como seres humanos, lo que nos es
propio. Es inestable porque nuestro equipo biológico no nos determina, no nos dice cómo vivir en sociedad – no
determina formaciones sociales ni psicológicas – no son cuestiones biológicas, va a depender del contexto en el que
uno se forme. El hombre produce su propia naturaleza – vamos a ser según el ambiente sociocultural en el que
estemos – el orden social nos construirá – ej.: si hubiéramos nacido en una tribu nuestro día a día sería diferente
que al haber nacido en la capital Argentina. Es un producto social – diferente a la naturaleza de los animales, no
tiene instintos altamente desarrollados (son, más bien, subdesarrollados – no tienen estímulo, respuesta ni objeto
definido por lo biológico), no es estable.
 Dos constantes antropológicas (página 64, 65, 66 y 67) – plasticidad de los impulsos (son inespecíficos – hambre,
sexualidad, supervivencia – son lo suficientemente poco específicos como para que la cultura los modele – ej.: sentís
hambre, pero según tu cultura depende de lo que comés) y apertura al mundo (el ser humano no tiene una relación
específica con el ambiente que le da biología – no necesita vivir en un lugar específico, puede vivir en cualquier lugar
del planeta – existe una gran amplitud, diferente a las especies animales, que suelen habitar en hábitats específicos
– está precedida por el orden social = viene antes).
 Se necesita orden social – de otra forma, si fuese por nuestra biología, estaríamos librados al caos. Estabilidad – nos
ordena. Caos – sin orden, falta de orden – orden = normas, actividades ya institucionalizadas, roles; todo eso
conforma al orden – modelos de conducta prefijados, diferentes según la cultura.
 El orden social – es una construcción social – transforma la apertura al mundo en una “relativa clausura al mundo”
(página 70 y 71) – el orden social nos cierra al mundo, comparado con lo que traemos de forma biológica – “cierra el
mundo” = significa que hacemos las cosas de determinada manera; comemos, nos relacionamos, nos identificamos
de determinada forma – nos limita de alguna forma, nos encausa.
- Página 71 y 72.
- El orden social pone límites – no hacemos lo que podríamos hacer si hubiéramos nacido en otro orden social.
- La clausura no es natural, es artificial – se puede ir transformando porque es algo creado, relativo.
- Como no viene en nuestra naturaleza, se produce y transmite de forma permanente – ej.: pandemia – las
nuevas normas que se construyeron e impusieron para asegurar a los individuos – distancia, higiene, etc.
- El ser humano necesita ir construyendo, creando normas para ordenarse – eso no lo hace permanente – con el
paso del tiempo pueden ir surgiendo otras cuestiones que hagan que las normas cambien.
- El orden resulta del proceso de institucionalización (página 73)– el proceso de institucionalización implica que
una actividad, que alguna vez se puso en marcha para resolver un problema, queda establecida como una
manera de hacer las cosas – ej.: en una sociedad se plantea que las agrupaciones familiares son papá, mamá e
hijos – hombre trabaja y mujer cuida de la familia – se designa como “la familia tipo”, como un modelo de
hacer las cosas – queda establecido en la sociedad. Surge algo que queda instituido. Pueden ser diversas cosas
– cómo se come, cómo se estudia, que en una sociedad haya universidades con aulas, profesores y diversas
materias – es todo lo que está pautado. Institucionalizado = armado como modelo.
- Ejemplo – Juan y José llegan a una isla, habiendo perdido todo lo que llevaban en el barco – aparecen
problemas básicos (de subsistencia) como, por ejemplo, la comida, la salud, la vivienda – son problemas que
tienen que ver con los impulsos, pero en esa isla no cuentan con recursos – tienen que buscar formas de
resolver eso por sí solos – el primer día, por ejemplo, uno de ellos sube a una palmera en busca de cocos y el
otro los corta y los prepara – forman una actividad conjunta donde cada uno hace una cosa para solucionar un
problema – las actividades surgen como una forma de solucionar un problema, pero, en el ejemplo, no es algo
institucionalizado todavía – al día siguiente repiten la actividad, y así sucesivamente – con el paso del tiempo,
esa actividad se habitualiza, se convierte en hábito, en rutina.
- Proceso de institucionalización (página 74) – consiste en la tipificación de las acciones habitualizadas por los
actores – se internalizan los roles – ej.: Juan sabe lo que debe ser y quién es, y José igualmente – uno busca
cocos y el otro los corta. Es una tipificación recíproca. Es un proceso porque se considerará institucionalización
cuando se le transmita a otros – ejemplo: llega otro náufrago a la isla – las otras dos personas, que ya tienen el
proceso de institucionalización incluido en sus rutinas, deberán enseñarle a esa persona cómo se lleva el día a
día en la isla – una vez que le sea transmitido a la tercera persona, ahí sí se origina la institucionalización. Se
tipifican las acciones (qué se hace) y los actores (quiénes las hacen) – quién hace qué cosa.
- Se presenta como solución permanente a un problema permanente en una colectividad – ej.: los náufragos
resuelven el tema de la comida, y todos los días deberán comer.
- Da lugar al surgimiento de roles y a la división del trabajo – algo que se institucionaliza implica que haya roles.

Roles – página 95 y 97.

 Un rol es un tipo de actor en un contexto de un cúmulo de conocimiento objetivado común a un colectividad de


actores – es un actor social que tiene lugar en una institución – implica que hay cierto conocimiento acerca de cómo
se hacen las cosas – es algo compartido.
 Los roles son intercambiables – se aprehenden (se interiorizan) como tipos o acciones recurrentes y repetibles por
cualquier actor del tipo apropiado – ej.: el rol de cortador de cocos lo podría hacer otro, cualquier persona que
aprehenda eso.
 Los roles representan la institución en dos sentidos – ej.: si uno dice docente, representa la institución educativa –
- Con su propio desempeño – ej.: al desempeñar el rol “docente”, represento la institución educativa.
- Como nexo institucional con otros roles – ej.: una persona que es secretaria y representa un departamento
universitario, en el que a su vez hay otras personas con otros roles – el rol propio representa una institución y,
a su vez, esos roles crean un nexo institucional de representación.
 Los roles permiten que –
- Los individuos participen en un mundo social – todo en el día a día se basa en roles, a través de ellos
participamos en el mundo social – si no desempeñáramos roles, las instituciones no existirían, solo serían un
concepto – los roles le dan existencia, y al mismo tiempo hace que tengamos despliegue dentro de la sociedad.

Instituciones – página 74 y 75.

 Producen control social – ya por el hecho de desempeñar roles nuestro comportamiento va a estar direccionado,
pautado – por eso produce control – establecen pautas de comportamiento – ej.: un estudiante se sienta en clase y
toma nota porque ese es su rol, no va a, por ejemplo, ponerse a cantar o hacer algo fuera de lugar. Cada institución
tiene, también, su propio mecanismo de sanción – qué pasa si alguien se desvía de su rol.
 Tienen historicidad – las instituciones no se producen de un día para otro, implica todo un proceso histórico – su
constitución y la transmisión de las instituciones.
 Cuando surge una nueva generación es necesario su legitimación – si no se explica cómo son las cosas o por qué son
así, no se podría entender – hay que explicarles a las nuevas generaciones, transmitirles información sobre el
mundo, sobre el día a día – explicar en “su idioma”, ajustarlo para ellos. Es un proceso a través del cual se explica y
justifica por qué las cosas son como son – a través de teorías, frases de sentido común, religión, etc. La legitimación
ayuda a entender el contexto social.
 Tres momentos dialécticos – explican cómo se construye la realidad objetiva y la realidad subjetiva. Son 3
momentos lógicos – permiten pensar a nivel conceptual las dos realidades (objetiva y subjetiva). Se piensan juntos,
no el uno sin el otro –
- Externalización (página 71): Se entiende como la necesidad antropológica (humana) de volcarnos hacia el
afuera, el entorno, en actividades – el ser humano necesita realizar actividades, no podemos pensarnos como
“encerrados” en una esfera y estáticos – el ser humano siempre se expresa, siempre externaliza su
subjetividad. Se realiza con otros – estamos en sociedad. A través de estas actividades se va creando el mundo
social – la sociedad es producto humano – es resultado de la subjetividad puesta fuera, externalizada.
- Objetivación (página 81): Es el proceso mediante el cual, a través del lenguaje, se objetiva (se vuelve accesible
a otros) la subjetividad – lo subjetivo (que viene de adentro) se vuelve objetivo (accesible a otros) – ej.: una
norma – hecha por los seres humanos, se externalizó, pasó por el lenguaje y se volvió norma. La objetivación
nos ordena. Los productos de la externalización humana se pasan a un código compartido.
- Internalización (página 81): Proceso mediante el cual esa subjetividad objetivada se vuelve real, aceptable,
plausible (aceptable) en la conciencia de los individuos – ej.: explicar una norma para que alguien pueda
internalizarla. El ser humano es producto de la sociedad porque internaliza lo objetivado – piensa y se
comporta de acuerdo con lo internalizado de la realidad objetiva. La subjetividad del otro se vuelve aceptable
para mí. Se logra mediante el proceso de socialización.
 Hombre productor-hombre producto – dialéctica de Berger y Luckmann – es el mismo efecto de los tres momentos
dialécticos. Significa que el hombre produce su mundo (hombre productor) a través de la externalización, y en ese
proceso de producción se produce a sí mismo (hombre producto) a través de la internalización – el hombre
producto, a su vez, vuelve a impactar sobre el hombre, productor, porque ese producto de la sociedad (el hombre)
se externaliza – la idea es que: el hombre produce el mundo y a sí mismo, y él mismo, a su vez, vuelve a producir.

Reificación (página 114 y 115)

 Cosificación. Rei viene de res en latín – significa cosa – reificación = cosificación.


 Es un proceso mediante el cual el hombre es capaz de olvidar que él mismo creó el mundo que lo rodea (el mundo
no natural, el mundo social) – se lo atribuye a una entidad, un ser, que no es humano, sino que es supra humana,
que está por encima del ser humano – ej.: Dios, la naturaleza, el cosmos – frases como: “los hombres, por
naturaleza, son infieles” – no es algo que se dé por naturaleza, sino que es una construcción social – al decir que es
“por naturaleza” se le quita el origen humano de esa construcción, se convierte en algo biológico.
 Se entiende a la reificación como un paso extremo en el proceso de objetivación – objetivación = cuando la
subjetividad se vuelve accesible a otros – el proceso de reificación no va ligado al proceso de objetivación – la
objetivación no implica que el hombre olvide que él es el productor de su mundo.

Socialización (páginas 162, 163, 164)

 Proceso de socialización – proceso en el cual los procesos subjetivos objetivizados se vuelven significativos para uno
mismo. Es un proceso ontogenético – no nacemos miembros de la sociedad, sino que necesitamos de la
socialización – nos vamos convirtiendo en miembros de la sociedad y también incorporamos a la sociedad para
mirarnos a nosotros mismos – es una mirada sobre nosotros que refleja el mundo social.
 Internalización – es el punto de partida de la dialéctica – desde el punto de vista del individuo – los seres humanos
nacemos precedidos por el orden social, nos convertimos en miembros de la sociedad a partir de la internalización –
si bien los tres momentos dialécticos no van por orden, para el ser humano la internalización es lo primero que
ocurre.
 Socialización primaria (páginas 164, 165, 166, 167) – se atraviesa en los primeros años de vida, aproximadamente
hasta los 5 años – tiene que ver con el desarrollo de lenguaje, principalmente. Durante este proceso contamos con
“otros significantes” – van a ser los que objetivicen el mundo social para el niño – personas cercanas al niño (papá,
mamá, tíos, abuelos, etc.). Los otros significantes – mediatizan el mundo social – muestran el mundo a través de sus
roles y actitudes, pero ese mundo que muestran está interpretado por ellos mismos – ellos filtran el mundo, desde
sus propias opiniones – externalizan su subjetividad – también depende del lugar que ocupen en la sociedad, en la
estructura social. También el niño se va a identificar con estos otros significantes (los niños se ven a sí mismos desde
el otro – por ej., saben que algo está mal porque alguien se lo marcó antes), le van a dar carga emocional al niño, le
mostrarán un mundo que será “el mundo”, indiscutiblemente. Implica secuencias de aprendizaje – dependiendo el
desarrollo biológico, a determinada edad se esperan ciertas actitudes – caminar, hablar, dormir solo, dejar los
pañales, etc. En esta etapa no se pueden “borrar” cosas – sí cuestionar o preguntar, pero no borrar – no es una
etapa de crisis, solo de aprendizaje. Se internaliza el lenguaje – hace posible que se internalice la sociedad, la
realidad objetiva y la identidad – la identidad da respuesta al “quién soy yo” – se necesita un contexto para darle
sentido a la identidad – se forma como una entidad reflejada – me veo a mí misma a partir de incorporar la mirada
de otros hacia mí – soy lo que otros dicen que soy yo, según el contexto en el que los otros están situados – es una
identidad de base, luego se incorporan otras realidades y se empieza a moldear. La socialización primaria termina
cuando se cristaliza en la conciencia al otro generalizado.
 Socialización secundaria (páginas 172, 173, 175 a 179) – empieza una vez que se haya transitado la socialización
primaria – en esta socialización se internalizan submundos institucionales – ej.: el mundo del colegio – empiezan a
enseñarme normas que debo obedecer. Estos submundos no tienen cuestiones afectivas, como la familia. Se da una
identificación con los funcionarios institucionales – son quienes transmiten este nuevo mundo – ej.: profesores –
transmiten nuevos contenidos para la formación de la persona y también normas institucionales – no requiere carga
emocional. Las secuencias de aprendizaje se basan en las propiedades de conocimiento – primero se aprende algo
básico y se va aumentando el aprendizaje desde ahí – capacitación, distintos niveles de conocimiento. Es una
realidad fugaz – se descarta fácilmente, no queda tan arraigado como lo internalizado en la socialización primaria.
La socialización secundaria no finaliza, se extiende a lo largo de la vida.

Interaccionismo Simbólico

 Teoría – pone la mirada en la interacción mediada por símbolos – ej.: vestimenta – objetivaciones, según Berger y
Luckmann, que se comparten en sociedad.

La presentación de la persona en la vida cotidiana – Erving Goffman, 1959.

 Persona – refiere a “la máscara” – los modales, la apariencia y las normas que tomamos o tenemos en cuenta a la
hora de representar un rol. Berger y Luckmann – hablan de roles intercambiables – ej.: despertarse y ponerse la
máscara de estudiante, salir de la universidad y ponerse otra máscara. Cada máscara – un rol diferente.
 Goffman – dice que – uno se acostumbra a su máscara de modales, pero debajo de eso hay algo más propio del “sí
mismo” – emociones, tensiones, miedos. Las 2 caras del teatro – una más formal y otra más emocional.
 Conexión con Berger y Luckmann – se conecta a través de la tipificación y el proceso de socialización secundaria –
los autores planteaban que en este proceso se internalizan los roles y con ello las cuestiones emocionales
inherentes a los roles.

Teoría de la autopresentación

 Esta teoría está dentro del Interaccionismo Simbólico .


 Autopresentación – es uno mismo (Goffman le llama “el actuante”) quien se presenta en la vida cotidiana. En la
presentación frente a otros se intenta ser coherente en lo que se quiere presentar – ej.: una profesora que se
muestra como tal ante sus alumnos, pero también con ella misma, porque intenta ser coherente en sus actos.
 Goffman – realiza un análisis dramatúrgico de las relaciones e interacciones sociales en la vida cotidiana – es
dramatúrgico porque hace el análisis como una analogía entre la vida cotidiana y el teatro – es una analogía clara,
estando en la vida cotidiana hacemos algo similares que los actores al estar sobre el escenario – desplegamos una
serie de actividades que son inherentes a nuestro rol. En esa actuación hay muchos elementos – lo que digo, cómo
lo digo, los modos que utilizo, la vestimenta, etc.
 Se usan estrategias para manejar impresiones – impresión = la imagen que se quiere dar – eso importa porque
nuestra identidad social se juega en esos roles, forma nuestra identidad en sociedad. Se busca generar cierta
“persuasión” – uno mismo busca que el otro acepte quien uno dice que es – ej.: redes sociales – se muestra lo que
uno quiere mostrar y se busca que el otro acepte eso que ve. Controlar a otros – no es de forma maliciosa, sino para
que se acepte al otro – ej.: una profesora que impone su rol de profesora para que sus alumnos la acepten y se
pueda llevar a cabo la clase. Cuando uno despliega un rol, entiende que eso lo hace ser parte de la sociedad, esos
roles ayudan al funcionamiento de la sociedad – uno se cree ese rol porque se siente parte de la sociedad, genera
una influencia mutua.
 Impresiones inconscientes – ej.: lenguaje no verbal – cosas que no controlamos tanto.

Sí mismo

 Es un proceso y organización nacido de la autorreflexión .


 En la psicología – es un conjunto de representaciones que tiene cada uno sobre sus propios rasgos, organizados por
vínculos – uno tiene cualidades según la relación en la que se piense – ej.: no es lo mismo la cualidad de madre que
de docente. El sí mismo incluye roles – se forman a través de la experiencia.
 El sí mismo tiene la capacidad de autorreflexión – desde mi sí mismo puedo observarme (es una de las cosas que
más hacemos, permanentemente) – etiquetarme, categorizarme, tipificarme. Uno se ve a sí mismo a través de esas
etiquetas.
¿Qué ocurre cuando uno llega a la presencia de los otros? (Página 13, 14)

 Cuando un individuo (Goffman le llama “el actuante”) llega a la presencia de otros (Goffman les llama “auditorio”),
estos tratan de adquirir información acerca de esa persona. La información adquirida ayuda a – definir la situación y
saber cómo actuar.
 ¿De dónde se obtiene la información? – de la expresividad del individuo/actuante – es la fuente de información
para el resto.
 2 vías para dar información – se complementan –
- La expresión que uno da: Es todo lo que uno dice – símbolos/lenguaje verbal – comunicación en un sentido
más tradicional.
- La expresión que emana de uno: Acciones que son vistas por los otros como involuntarias – comunicación NO
verbal – es importante, emana inconscientemente del actuante. Mirada, gesticular, tono de voz, etc.
 En la interacción – actuamos en base a inferencias – inferencias = deducciones/conclusiones a las que arribamos a
partir de la información que tenemos. Es algo que se da muy rápido. “Tener pinta de” – imágenes que nos armamos
de diferentes roles – son construcciones sociales.

Definición de situación (página 21)

 Los interactuantes/participantes dan una definición de la situación – consenso/acuerdo con respecto a quiénes son
y qué van a hacer – resulta de las primeras impresión. Se necesita estabilidad para saber qué hacer, cómo proseguir
en una situación.
 Cuando un individuo proyecta una definición de la situación – se acuerda no seguir discutiéndola – se tiene un
consenso.
 La situación implica ciertas demandas – pueden ser implícitas o explícitas – uno pide que se lo acepte como muestra
ser, se espera que sea tratado de cierta forma. Exigencia moral – ser tratado de la forma en la que quiero ser
tratado, de acuerdo con la impresión que proyecté – se exige ser valorado y tratado de acuerdo con las personas de
su tipo – ej.: ir a un médico y tratarlo de forma profesional, no tan impersonal, y sin cuestionar su rol.

Técnicas que se utilizan en la interacción (página 25)

 Sirven para salvaguardar la impresión fomentada por un individuo ante la presencia de otro – se refiere a proteger o
mantener la definición de situación – somos lo que somos y hacemos lo que hacemos.
 Prácticas defensivas – estrategias que usa el actuante para proteger las propias proyecciones – ej.: un profesor que
da su clase y se queda en blanco – salva la situación pidiendo disculpas e intentando seguir con la clase – se busca
que no se desacredite a la persona en su rol.
 Prácticas protectivas – también llamada tacto – defiende la definición de la situación proyectada por otro – es todo
lo que hace el auditorio (los otros) para defender la impresión que intenta proyectar el actuante – ej.: que una
profesora se ponga a llorar y sus alumnos se rían en su cara – una persona con tacto preferiría no observar, darle
espacio al profesor o ayudarle.
 Se dan de manera conjunta – en toda interacción está todo lo que el actuante hace para proteger su impresión y
todo lo que el auditorio realiza. Goffman pone relevancia en esto – para él, el auditorio es de gran influencia – ej.: el
rating de la tele – si no hay personas que vean un programa, deja de estar al aire.

Definiciones (página 27 y 28)

 Interacción – influencia recíproca de un individuo sobre las acciones del otro cuando ambos se encuentran en
presencia física inmediata – influencia reciproca en el cara a cara – puede ser no presencial también, lo que suele
suceder hoy en día.
 Actuación – también llamado performance – actividad total de un participante que se da en una ocasión que sirve
para influir de algún modo sobre los otros participantes – despliegue de actividad que realiza el actuante en
presencia de otros – se puede acotar al tiempo que dura la actuación – ej.: una clase, que tiene inicio y fin – se
puede repetir al dar clases una vez más.
 Papel o rutina – pauta de acción preestablecida que se desarrolla durante una actuación – durante la actuación se
realizan distintos papeles según el rol – ej.: un doctor realiza diferentes actividades según el paciente – son rutinas
dentro de una actuación que están preestablecidas – están instituidas como parte del rol.
 Rol social – promulgación de los derechos y deberes atribuidos a un estatus dado, implica uno o más papeles – el
estatus que se tiene dentro de la estructura social – implica cumplir con ciertos derechos y obligaciones, además de
tener más papeles por rol – ej.: un docente tiene varios papeles – corregir, dar clase, tomar lista, etc.

Aspectos por considerar para comprender actuaciones

1) Confianza en el papel que desempeña el individuo – página 29.


 Cuando el actuante desempeña los papeles de su rol pide que los otros, el auditorio, crean que posee los
atributos que presenta poseer – las cosas son como aparentan ser.
 Se puede pensar en dos extremos, polos opuestos –
 En un extremo – el actuante cree por completo en sus propios actos, cree que la impresión de realidad
que pone en la escena es la verdadera realidad. Es sincero. Hay un acuerdo entre lo que siento que soy y la
impresión que quiero dar.
 En el otro extremo – el actuante no deposita confianza en sus actos. Es cínico. Engaña al público por
interés personal o por el bien de este.
2) Fachada – página 33, 34, 35.
 Compuesta por –
 Medio – también llamado setting o escenario – utilería para el flujo de la acción humana (decorado,
equipos) – tienden a permanecer fijos y a veces están prefijados (depende del rol) – es importante que
esté en concordancia con el rol.
 Fachada personal – elementos de la fachada del actuante, lo siguen a donde vaya – son: vestimenta,
sexo/género, edad, características raciales, lenguaje, expresiones faciales, etc. – pueden estar prefijados
de acuerdo el rol. Los elementos de la fachada personal se pueden dividir en dos –
 Apariencia – informan sobre estatus social, características raciales, vestimenta, etc.
 Modales – informan sobre bajos qué términos proseguirá la interacción – ej.: trato amigable,
distante, tenso, etc.
 Se espera coherencia entre medio, apariencia y modales .
3) Realización dramática – página 42 y 43.
 Cada vez que se quiere representar un rol, el individuo debe movilizar su actividad de manera que exprese lo
que él desea transmitir – no es solo hacer las cosas, sino también esforzarse en mostrar que las hacemos y de
una manera aceptable. Es una realización dramática porque es una especie de actuación.
 Algunos roles transmiten de manera vívida, visible, las cualidades y atributos que el actuante quiere
mostrar. Son roles más vistos. Hay ciertos roles que tienen exigencia de espontaneidad – ej.: un árbitro –
tiene que actuar de forma inmediata, sin medirse.
 Otros roles están pobremente proyectados – no transmiten de manera vívida las cualidades y atributos
del actuante, este deberá hacer un mayor esfuerzo para que el resto vea lo que él quiere mostrar. Estos
roles pasan más desapercibidos.
4) Idealización – página 54 y 55.
 La actuación tiende a incorporar y ejemplificar los valores de la sociedad, se mantienen durante la misma los
objetivos e ideales más importantes de esta. A medida que el actuante representa su rol, tiende a hacerlo
conforme a un modelo de rol “ideal” – ideal = la construcción social que rodea a ese rol – al desempeñar su rol
tan cercano a lo “ideal”, incorpora valores de la sociedad. Se representa de forma idealizada para tener ser
aceptados en sociedad.
 Se ocultan errores que han tenido lugar antes de la actuación, se muestra el producto final . Ejemplo – en la
presentación de una tesis final, no se muestran las correcciones previas, sino la tesis completa y ya
corregida.
 Se oculta el “trabajo sucio” – son las trampas que se hicieron, lo “ilegal” – ej.: haber aprobado una carrera
por acomodo.
 Se sacrifican ideales personales. Se muestra que se tiene la capacidad ideal para desempeñar el rol – el
actuante muestra que es su vocación, que es algo que siempre quiso hacer, que “lo lleva en la sangre” –
sacrifican todo por seguir ese sueño.
 Se oculta el carácter rutinario de la actuación y se acentúan los aspectos espontáneos de la misma – se le
da el carácter de algo espontáneo, natural – no siempre se hace lo mismo.
5) Segregación de auditorios – página 60.
 El actuante se asegura, o intenta, de que aquellos ante quienes representa uno de sus roles no sean los mismos
individuos ante quienes representa un rol diferente en otro medio – ej.: una profesora que representa su rol
como docente frente a sus alumnos – no actuará de la misma forma ante sus familiares o ante sus superiores.
Ver a una persona en un rol diferente al que siempre nos muestra genera sorpresa, shock – rompe la
idealización.
6) Mantenimiento del control expresivo – página 63 y 64.
 La emergencia de un gesto impensado durante la actuación contradice la definición proyectada por el actuante.
Cuando uno desempeña un rol, tiene que cuidar su apariencia y su lenguaje no verbal – ej.: un ataque de risa
en medio de una conferencia de prensa seria queda mal. Un gesto impensado puede crear una amenaza a mi
proyección.
 Produce una discrepancia entre dicha proyección y la realidad.
 Tres categorías de gestos impensados –
 Transmitir incapacidad, perder tono muscular, lapsus linguae , etc.
 Mostrar ansiedad o desinterés en la interacción .
 Medio en desorden – ej.: un lugar que no tenga baños habilitados.
 La impresión de realidad fomentada por una actuación es algo delicado, frágil, que puede ser destruida
por accidentes muy pequeños.
 Esto se debe a la discrepancia entre nuestros sí mismos humanos y nuestros sí mismos socializados, exige
al actuante cuidado expresivo (máscara de modales) – nuestro “sí mismo” tiene una parte socializada, a
través de la cual desempeñamos el rol, pero esa parte sigue siendo humana – tiene temores, inquietudes,
etc. – de ahí pueden surgir los accidentes.
7) Mistificación – falsificar, deformar – página 81.
 Las restricciones puestos sobre el contacto (mantenimiento de la distancia social) permiten al actuante
sostener la definición proyectada. El actuante es visto con respecto. El auditorio percibe misterios y poderes
secretos detrás de la actuación.
 El actuante busca ubicarse en un lugar misterioso, guarda secretos, busca ocultar esa parte “humana” – lo logra
a través de la distancia con respecto al auditorio – conlleva a ver al actuante como alguien lejano.
 Puede ser una distancia medible, una distancia en el trato. Se pone una “barrera”.
 Ejemplo – distancia social en oficinas – no son de fácil acceso, los de mayor puesto suelen estar en pisos más
altos y a veces hay que comunicarse con ellos a través de mail.
 Se busca mantener la idealización a través de la distancia.
8) Tergiversación – página 76 y 77.
 Tergiversar – dar una interpretación errónea o falsa a algo, a menudo con voluntad de ello.
 Las características generales de la actuación (representación dramática, fachada, idealización, control expresivo
y mistificación) tergiversan la actividad en sí. En toda actuación siempre se va a tergiversar la actividad en sí –
se realiza la actividad a la vez que se realiza una representación dramática, con una fachada, una idealización,
etc.
 El actuante, en lugar de hacer simplemente su tarea y dar rienda suelta a sus sentimientos, expresará la
realización de su tarea y transmitirá sus sentimientos de manera aceptable. El actuante va a realizar la actividad
ajustándose a las normas sociales.
 Siempre que tengamos un rol, se le agrega la parte del “cómo” – no es solo hacer la actividad, sino también
cómo lo hacemos, según lo que la sociedad espera de nosotros y lo que se espera de nuestro rol.
 Deberá mantener las normas de conducta y apariencia que se atribuyen al rol que se desempeña.
 Los roles también dependen de la cultura y de la época – son construcciones que varían.

El individuo tiene dos papeles básicos – dentro del “sí mismo” –

1) El individuo como personaje representado –


- Es la imagen que el individuo intenta que los demás le atribuyan cuando está en escena.
- Actúa conforme a su personaje – personaje = rol.
- El problema característico es si se le dará crédito o no.
- El “sí mismo” socializado que muestra al personaje, es una “máscara” – esa “máscara” está puesta por la
sociedad – es una construcción social que uno internalizó con respecto a su rol. Esta parte del “sí mismo” se
socializó a través del rol. Del otro depende si me cree o no.
- Se usan tantas “máscaras” como roles se tengan.
2) El individuo como actuante –
- Tiene la capacidad para aprender y la ejercita en la tarea de prepararse para desempeñar un papel. Tiene
sueños, fantasías, ansiedades, temores.
- Este individuo aprende a colocarse la “máscara” ante el resto. El “sí mismo” humano. Acá hay nervios,
cuestionamiento, la parte más humana de la persona, la parte sentimental.
- A esta parte del ser humano se le escapan las fallas – risas, caídas, equivocarse de palabra, etc.

El malestar en la cultura – Sigmund Freud, 1930

 Una de las muchas obras de Freud – es del 1930, 9 años antes de la muerte de Freud.
 “La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mí” – Freud lo
plantea como crítica a la sociedad de la época, a la discriminación que Freud sufrió por ser de familia judía – fue
exiliado de Viena y tuvo que irse a Londres – “El malestar en la cultura” fue una de sus obras quemadas.
 Obras vinculadas a la Psicología Social –
- Tótem y Tabú (1912) – Freud habla de religión.
- De guerra y muerte (1915) – Freud habla de la guerra y plantea el concepto de pulsión de muerte.
- Psicología de las masas y análisis del yo (1920) – Freud trata el fenómeno de masas, pero desde un enfoque
psicoanalítico.
- El porvenir de una ilusión (1927) – Freud hace un análisis de la religión judío-cristiana.
- El malestar de la cultura (1930).
 Temas principales de la obra –
- El malestar se encuentra en la cultura y no “de la cultura” – quiere explicar que no es la cultura la que
experimenta malestar, sino que las personas somos las que, para ser incluidos en la cultura, necesitamos hacer
cierta restricción que nos genera malestar – Berger y Luckmann hablan de la clausura al mundo.
- El hombre experimenta disconformidad y sufrimiento al habitar la cultura.
- La cultura impone restricciones a la satisfacción pulsional – pulsión = tensiones del ser humano que necesitan
ser resueltas – Freud se preguntaba cómo satisfacer esas pulsiones en una sociedad que le pone restricciones a
los deseos.

Conceptos básicos del Psicoanálisis

 Para Freud – el aparato psíquico (el funcionamiento psicológico) se apoya sobre el sistema neurobiológico.
 Aparato psíquico – es un aparato que contiene energía psíquica – así como hay objetos que tienen energía eléctrica,
a nosotros nos mueve la energía psíquica.
 En el interior del aparato – hay energía psíquica – libido – está regulada por 3 principios –
- Principio de constancia – la energía psíquica tiende a mantenerse en un nivel bajo y constante – se espera que
no haya partes en el aparato psíquico donde haya más energía que en otros – cuando se desnivela la cantidad
de energía psíquica en una parte del aparato, va a haber una tendencia a descargarla – se busca la
autorregulación – la descarga siempre es relativa, no absoluta – quedará un resto de energía donde se volverá
a acumular.
- Principio de placer-displacer – el aparato psíquico tiende, por un lado, a evitar el displacer y, por el otro, a
buscar el placer – es un principio más relacionado a las cualidades, se busca algo que resulte placentero – para
Freud, podía ser lo sexual, la búsqueda de relaciones sexuales para satisfacernos. El aparato psíquico también
se ahorra lo no-placentero – si una situación me da miedo o inseguridad, tiendo a evitarlo – ej.: quedarme
dormida antes de una entrevista de trabajo que me ponía muy nerviosa – esa situación no-placentera queda
reprimida en el inconsciente.
- Principio de realidad – para satisfacer mis pulsiones y buscar el placer, debo tener en cuenta la realidad
exterior – se empieza a ver en los niños – escupen una comida que no les gusta (displacer) y muerden cosas
(placer) – quiero sentir placer, pero la realidad siempre va a ponerme límites – tengo que buscar la forma de
poner respetar la realidad y adquirir mis placeres – se buscan posibilidades dentro de la sociedad.
 Pulsión – en el ser humano, a diferencia de los animales que tienen instintos, hay pulsiones – el instinto es una
respuesta automática fuerte a un estímulo, la pulsión implica el registro psíquico de una tensión – nos damos
cuenta de que tenemos sed, hambre, que estamos tristes, felices, enojados – Freud dice que es un concepto límite
entre lo psíquico y lo somático – porque es una tensión en el cuerpo (soma) de la cual tenemos una representación
psíquica, lo registramos, y buscamos resolverlo. Esa tensión es vista como un displacer – se empuja al ser humano a
relacionarse con el objeto y resolver su tensión.
 Dos tipos de pulsiones – dualismo pulsional –
- Pulsión de vida – Eros – pulsión que lleva a la vida, todo lo que hacemos para mantenernos y mantener a la
sociedad viva – estudiar, trabajar, relacionarnos, reproducirnos, etc.
- Pulsión de muerte – Tánatos – es una fuerza silenciosa, que busca volver al estado original, donde hubo
ausencia total de tensión – casi como volver al vientre materno.

¿Cuál es el propósito del hombre en la vida?

 ¿Por dónde se empieza a buscar? – Freud comienza preguntándose “¿qué es lo que el hombre deja ver a través de
su conducta como fin y propósito de la vida?” – llega a la conclusión de que el hombre busca la felicidad – lo hace
en 2 direcciones –
1) Meta positiva – procurarse placer – es lo que verdaderamente define a la felicidad – buscar cosas que nos
gustan y hacerlas, descargar las tensiones.
2) Meta negativa – evitar el displacer, el dolor – el ser humano también se conforma con evitar algo que pudiera
haberle causado displacer o dolor – se acepta como parte de la felicidad el salir airosos de un sufrimiento.
 El principio de placer – es lo que nos guía – el ser humano busca el placer constantemente. Este principio es
irrealizable – este principio de placer tiene que ser sometido al principio de realidad – no se puede vivir buscando
placer como si nada, sino adecuándose a la realidad.
 La felicidad es un fenómeno episódico – hace referencia a que felicidad solo es en el sentido de meta positiva,
cuando se realiza una descarga y buscamos eso placentero – sentimos éxtasis en ese momento, no es algo que dure
para siempre. Se goza más intensamente el contraste (el éxtasis del momento) que el estado (lo permanente).
 La propia constitución psíquica del hombre limita la posibilidad de dicha – como la dicha está ligada a la descarga,
a la acumulación, es más probable sentir desdicha que dicha.

Las fuentes de desdicha – página 76.

 El propio cuerpo – porque el cuerpo es débil – podemos enfermarnos, lastimarnos, sentir angustia – todo lo que nos
pasa, pasa a través del cuerpo – así como puede ser placentero, también nos llena de desdicha.
 El mundo exterior – entendido como la naturaleza que nos rodea – el poder que tiene la naturaleza es superior en
comparación al poder del hombre – ej.: pandemias, desastres naturales – arrasan con los humanos de forma
sorpresiva, no es algo que pueda detenerse, no tenemos control.
 El vínculo con los otros seres humanos – Freud la pone como la fuente más dolorosa – al ser seres sociales,
necesitamos vínculos, pero son esos mismos vínculos los que nos generan sufrimiento – conflictos, injusticias,
maltratos, desacuerdos, hasta asesinatos – los vínculos no aseguran la protección de ninguna de las partes.

Métodos mediante los cuales los seres humanos se empeñan en obtener felicidad y mantener alejado el sufrimiento
– páginas 77-82

 Estos métodos van a variar y depender de la constitución psíquica (cómo se formó mi psiquismo) de cada uno, y del
medio en el que se encuentran – no es solo un tema de quién soy yo y qué recursos tengo, sino también de las
oportunidades que puedo tener.
 Soledad buscada – este método consiste en una soledad que uno mismo se procura – ej.: cuando uno decide
desconectarse y apagar el celular – esto apunta a protegerse de la sociedad – se intenta mantener distancia y
protegerse del sufrimiento que otros podrían provocar. En esta soledad se encuentra una calma, pero no se puede
vivir en soledad.
 Ofensiva contra la naturaleza con la ciencia como guía – no se trata de destruir la naturaleza, sino sobre cómo
protegerse de la naturaleza – la naturaleza nos impacta de formas que no podemos controlar (ej.: incendio) – el
hombre, a través de la ciencia, crea productos, objetos que podrían protegernos de esas fuerzas de la naturaleza.
 Intoxicación – el alcohol y las drogas afectan la química del organismo, provocan placer y, al mismo tiempo, nos
vuelven insensibles al dolor (por lo que dura el efecto) – es el método más superficial y, a la larga, también reduce la
energía del psiquismo, no deja energía para otras cosas – surge la adicción.
 Intervención sobre las mociones pulsionales – los seres humanos saben que tienen pulsiones que necesitan ser
satisfechas – hay pulsiones que generan displacer y no pueden ser satisfechas – entonces, se interviene sobre ellas,
se ejerce un control que deja quieta esas pulsiones – ej.: calmarse con la meditación. Es para que la pulsión no me
genere tanto displacer.
 Desplazamiento libidinal – se deriva o destina la energía de la pulsión a un objeto que está socialmente aceptado –
ej.: un cirujano que pone energía destructiva en la operación, pero lo hace en vista a un bien aceptado.
 Fantasías – es el refugiarse en una representación de la realidad que nos resulta placentera – armamos nuestro
propio mundo – es un delirio individual momentáneo – da placer, pero igualmente tiene su parte que está
condenada a caer – no duran para siempre, solo duran un rato – es una especie de psicosis temporal. Es una ilusión
que produce placer y, a su vez, nos ahorra el displacer de la vida real, al menos por un momento.
 Arte de vivir – el arte de vivir es amar y ser amado – amar, haciendo referencia al amor y a las relaciones sexuales
(en donde, para Freud, estaba el máximo placer) – al amar y ser amados somos nuestras versiones más
desprotegidas y vulnerables – corremos el riesgo de perder el amor del otro, de perder a la figura amada e incluso
de dejar de amar.
 Actitud estética – es admirar la belleza, lo que es armonioso para uno – ej.: admirar un cuadro, un paisaje – genera
placer, éxtasis.
 Ruptura con la realidad – entrar en un delirio individual y de masas – para Freud, la religión era un delirio de masas
– se puede dar con la desdicha y encontrar placer en la religión – Freud cuestionaba que el humano se quedara
únicamente con este método – se tiende a mostrar al mundo de forma delirante (por tener un Dios todopoderoso
que nos mira por encima) – el humano queda de forma infantilizada, limitado en la búsqueda de otros métodos – la
religión perjudica la libre elección en el camino de la dicha.

La representación social – Denise Jodelet (1986)

 Denise Jodelet – doctora especialista en psicología social.


 La teoría – da un nuevo enfoque en el estudio de la interacción social y la realidad en la vida cotidiana.
 Representaciones sociales – es un enfoque que nos quiere explicar cómo interpretamos la realidad de la vida
cotidiana – a través de las representaciones sociales le damos sentido a la vida social – las utilizamos en la vida
cotidiana constantemente – todo lo que sucede en el afuera, en la sociedad, nos impacta en cómo pensamos
individualmente – pueden ser estudiadas en tanto –
- Fenómeno – ¿cómo se presenta?
- Concepto – ¿qué es?
- Teoría – ¿cómo se elabora?
 Ejemplo – rol del psicólogo – por determinadas características, podemos saber que alguien es psicólogo sin que lo
diga – es por la representación compartida en sociedad.
 Moscovici – 1961 – formula el concepto de representación social – plantea que tiene que haber una actividad
mental compartida, social, y con la actividad mental individual – las representaciones son un producto de ambas
actividades – se da al mismo tiempo porque somos seres activos en la construcción de las representaciones sociales,
nos impactan – creemos que nos diferenciamos entre nosotros, pero en realidad siempre hay algo compartido, algo
que fue creado en sociedad – eso nos resulta útil porque nos guía, en nuestra conducta, en nuestras interacciones.
 Las representaciones sociales no son universales – son propias de una cultura, de una sociedad – puede haber
ciertas representaciones universales (ej.: la sexualidad), pero lo simbólico cambia según la cultura. Se puede
comparar con Berger y Luckmann – las objetivaciones que nos rodean en la vida cotidiana – nos rodean múltiples
objetos que tienen su nombre y su lugar, pero el significado compartido está en una vida cotidiana específica.
 Memes – una nueva forma de comunicarse – son imágenes con pocas palabras, a veces, incluso, sin palabras – a
pesar de eso, las entendemos y nos dan información – al entender el significado de la imagen, nos indica que es algo
compartido – no es una creación individual de alguien, sino que es algo general, algo que se entiende por culturas.
 Las representaciones sociales pueden cambiar – antes se esperaba que el hombre trabajara y sustentara a su
familia, teniendo una vida más pública, y la mujer debía cuidar de su familia, de la casa, de la comida, y su vida era
más privada.
 Doble función –
- Establecer un orden que permita a los individuos orientarse en su mundo social – nos da las herramientas para
encontrar respuestas en las representaciones sociales que nos ayuden en el día a día – ordena, orienta,
estabiliza.
- Permitir la comunicación entre los miembros de una comunidad – nos categorizamos y formamos parte de
diferentes grupos sociales – eso nos permite intercambiar y comunicarnos con otros.
 Se ubica en la intersección entre – páginas 473 y 474 –
- Lo psicológico – actividad cognitiva de los sujetos – es la actividad mental individual.
- Lo social – valores, prejuicios, creencias.
- Está en el medio porque tiene un poco de ambas – es creación del individuo y compartido en sociedad.

Fenómenos de las representaciones sociales – página 472.

 Es el “cómo se presenta” de las representaciones sociales.


 Se presentan como – imágenes que condensan muchos significados (ej.: un meme – puede tener varios significados
y todos son entendidos para la misma sociedad), sistemas de referencia (da posibilidad de saber cómo actuar, con
quién relacionarnos, qué hacer y qué no hacer), categorías (clasificamos los significados, nos categorizamos, etc.),
teorías (todo conocimiento científico, basado en la ciencia, se toma y se convierte en conocimiento popular, se
transforma en información de público conocimiento – ej.: cuando empezamos a entender sobre el COVID).
 Nos permiten – entender el entorno, actuar en relación con otros individuos y hechos, apropiarnos del desarrollo
de las ciencias – no nos relacionamos con personas porque sí, sino que encontramos en esas personas cosas en
común, ideas, etc.

Conceptos de las representaciones sociales

 Es el “qué es” de las representaciones sociales.


 Se definen como – un saber de sentido común (no es científico, sino de lo que se comparte en sociedad), un
conocimiento práctico, un pensamiento natural, un saber socialmente elaborado y compartido que participa de la
construcción de la realidad – es un saber elaborado, consensuado y compartido en sociedad – al ser compartido,
modifica la realidad de ese grupo social en particular.

Características de las representaciones sociales

 Carácter significante – da significado, sentido a las situaciones sociales – la representación social significa algo para
alguien y aparece algo de quien la formula – podemos saber qué dice una persona a través de la representación.
 Carácter simbólico – se pone un símbolo en lugar de un objeto – las representaciones sociales permiten hacer
presente algo que no está – ej.: hablar de un psicólogo sin que haya un psicólogo presente – traemos a la mente la
idea de lo que es un psicólogo.
 Carácter constructivo – se construyen – las representaciones sociales son saberes socialmente elaborados y
compartidos – no es una copia exacta de lo que quiero evocar, del objeto ausente, sino que es un símbolo
construido, atravesado por la subjetividad – es una interpretación.
 Carácter autónomo – al ser algo simbólico, se puede independizar del objeto representado – eso imaginario, que yo
formulo, es autónomo del objeto en sí.
 Carácter creativo – como las representaciones sociales se construyen, se pueden reconstruir, cambiar – no son
rígidas, pueden ser sometidas a modificaciones, a meterles nueva información – también se puede deconstruir
(construir todo de cero).

Teorías de las representaciones sociales – páginas 481, 482, 486, 487, 490.

 Es el “cómo se elabora” de las representaciones sociales – de dónde nacen.


 Se elaboran a partir de dos procesos –
1) Objetivación: Es la actividad estructurante – materializa, hace concreto lo abstracto (una idea, un pensamiento)
– se puede relacionar con los tres momentos dialécticos de Berger y Luckmann. Al hacer el pensamiento algo en
común con el resto, se materializa.
2) Anclaje: Es cuando eso que se objetivizó se integra en el grupo social – se naturaliza, se ancla en la sociedad – se
integra a partir del lenguaje, con términos y símbolos en común para cada sociedad.

Influencia social

 Manual de Psicología Social, de Moscovici.


 Influencia social – son las formas en que las personas son afectadas por la presión real o imaginaria ejercida por
otros (individuos, grupos, instituciones) – somos fuente de influencia a la vez que otros nos influyen – podemos
cambiar nuestras actitudes, percepciones, etc., a través de otros.
 Tipos de influencia – los 3 tipos tienen su forma de respuesta, de resistencia –
- Conformidad – es la tendencia de las personas a cambiar sus percepciones, opiniones y comportamientos de
manera que sean consistentes con las normas grupales – no siempre se hace lo que hace el resto – es un tipo
de influencia en la que se genera menor presión, en comparación a la obediencia – la presión es ejercida por
individuos que se encuentran en la misma posición o estatus del sujeto – es un nivel de pares.
o Experimento de Sherif – tiene un tipo de influencia informacional (dentro de la conformidad) – se trata
de situaciones en donde el estímulo es ambiguo y no estamos familiarizados con la tarea, desconocemos
la temática – la influencia informacional produce la conformidad privada – a raíz de la influencia de los
otros, se modifica mi pensamiento – termino incorporando la información como parte de mis
pensamientos, de mis creencias – lo acepto.
o Experimento de Asch – tiene un tipo de influencia normativa (dentro de la conformidad) – la persona
sabe la respuesta, pero la presión nace al no querer quedar fuera de la norma, por no querer quedar
excluido – la persona se adapta – de la influencia normativa nace la conformidad pública – es un cambio
superficial – el cambio de respuesta se da con determinado grupo o persona, pero al encontrarse en otra
situación, sin presión, la respuesta cambia.
- Obediencia – se puede resistir – se habla de “desafío a la autoridad” – para que sea efectivo debe ser colectivo,
en grupo – no tendría efecto si fuese desafío de una sola persona – la influencia viene en nivel jerárquico (de
arriba hacia abajo).
- Innovación – se relaciona con la conformidad – es un tipo de influencia que resulta de la resistencia del
individuo a la mayoría – es un cambio a nivel mayoritario, ejemplo: una ley – para que esto se de debe haber
ciertas condiciones a favor.

Factores que influyen en la conformidad

 Individuales –
- Culturales – cada cultura tiene su norma con respecto al individualismo y a la grupalidad, se valora la
agrupación de manera diferente.
- Familiaridad con la tarea – cuán conocida nos resulta la tarea – ej.: si una profesora da clase en japonés y solo
1 alumno sabe esa lengua, el resto va a depender de la traducción de esa persona.
 Grupales –
- Tamaño – cuando es mucha gente, la participación aislada resulta más difícil – también genera mayor presión,
la persona se inhibe – impacta hasta cierto punto – cuando el tamaño es demasiado y todas las personas hacen
lo mismo tendemos a considerar que no están pensando de forma individual, se dejan llevar por lo grupal – eso
hace que la influencia sea menor.
- Aliado en el desacuerdo – es el encontrar en ese grupo a otro que también está en desacuerdo con la norma
grupal, al igual que yo – no es estar de acuerdo en la opinión, sino de acuerdo en el desacuerdo – hace que uno
no tenga tanto temor de ser atacado por el resto, va a ser un ataque compartido – reduce la conformidad.
- Relación entre individuo y grupo – depende de la posición que uno tiene en el grupo – si uno recién se
incorpora es probable que busque el apoyo para no quedar fuera – si uno, en cambio, tiene una historia más
larga con el grupo, se acostumbran a la diferencia de opiniones – cuando la recompensa en grupo es individual
se opera diferente que cuando es grupal.

Explicación genética de la conformidad – según Moscovici.

 Se divide en dos –
- Negociación entre individuo y grupo – la conformidad es negociación porque las diversas opiniones generan
conflicto – la conformidad es una salida posible de eso – no anula las diferencias porque son malas, sino porque
hacen que el grupo no pueda lograr su objetivo – deben ponerse de acuerdo todas las partes –
o A partir del conflicto entre la manera como define la realidad.
o Salida posible, elimina el desvío.
- Requisitos para la conformidad –
o Grupo nómico – la mayoría del grupo debe tener una norma de objetividad – una manera de definir la
realidad.

Innovación e influencia de las minorías


 Innovación – es la influencia activa de las minorías o la influencia de los individuos sobre una mayoría – es un
proceso dinámico y bidireccional – va de las minorías a las mayorías, y al revés – cuando se da, hablamos de un
cambio social – las personas impactan y producen cambios en la mentalidad. Este tipo de influencia permite que un
grupo persiga sus fines o se transforme usando los recursos de todos sus miembros, incluso de los desviados – la
mayoría puede llegar a enriquecerse hasta cuando incluyen el punto de vista de aquellos que están en contra –
dependerá de cómo lo dice, cómo lo argumenta – dependiendo de eso, el grupo puede llegar a aceptarlo y cambiar.
 Minoría – pequeña fracción de individuos que comparten ciertas opiniones, valores, comportamientos que difieren
de los que comparte la mayoría (la fracción más numerosa) – son grupos de personas que tienen menor poder
relativo por el hecho de tener puntos de vista diferentes a la mayoría – suelen encontrarse en lugares de
marginación por la postura que muestran.
 Tipos de minorías –
- Anómicas – son grupos que se oponen a la norma dominante, y, a su vez, carecen de normas o respuestas
propias.
- Nómicas – son los grupos que suelen producir cambios, tienen propuestas –
o Ortodoxas – son minorías que van del lado de la norma dominante, pero la llevan al extremo – ej.:
minorías religiosas – representan menos fuente de influencia para la mayoría – aceptan lo que ya está,
pero de manera más rígida.
o Heterodoxas – son minorías que innovan, producen algo novedoso.
 Rasgos que necesita tener la minoría para ser fuente de influencia –
- Ser nómica.
- Tener visibilidad y reconocimiento social.
- Tener estilo de comportamiento consistente – el tiempo que sostienen su comportamiento – perseverancia –
se mantiene la postura en el tiempo y se actúa en consecuencia.
- Presentar imagen de flexibilidad y apertura – que se vaya acomodando a la realidad, cambiando según la
necesidad de las personas.
- Acordar con el espíritu de la época – mantenerse a través del tiempo, actualizarse.

Obediencia

 Milgram – “experiencia de Milgram” – fue un psicólogo social que se interesó por estudiar el fenómeno del nazismo
– quería saber por qué las personas, en ese contexto, obedecían órdenes criminales, haciéndole daño a otros –
Milgram reproduce, en un experimento, una situación en donde a alguien le dan una orden que produce un daño a
otro, pero justificándolo.
 Definición –
- Cuando un individuo modifica su comportamiento con el fin de someterse a las órdenes directas de una
autoridad legítima.
- La presión por obedecer es ejercida por un individuo que ocupa un estatus superior, es una autoridad.
- La autoridad desea ejercer influencia y vigilar al sujeto para que se someta a sus órdenes – mantienen al sujeto
bajo control, para saber si sigue obedeciendo o no.
- El comportamiento del individuo que obedece es distinto al de la fuente de influencia – la obediencia es
diferente a la conformidad porque, en este caso, hay una autoridad superior que da órdenes.
 ¿Por qué las personas obedecen? –
- Factores obligantes – enlazan a la persona con el factor de obediencia – no se pueden retirar, hay un
compromiso, se quiere complacer a otro –
o Cortesía.
o Dificultad de retirarse.
- Adaptaciones en el pensamiento que dificultan la ruptura con la autoridad – impiden, hacen difícil que se
rompa con la autoridad –
o La responsabilidad es delegada a la autoridad – dejar que otro asuma la responsabilidad, sin hacerse
cargo – estando sometidos a la autoridad, lo relevante ya no es las consecuencias de mis actos.
o Anti-antropomorfismo – quiere decir que no tiene forma humana – la institución que exige obediencia
adquiere carácter humano, como si fuese algo propio – se lo despoja de quién lo pensó y toma más
fuerza.
o Desvalorización de la víctima – se le hace merecedora de castigo.
o Fragmentación de la tarea – se divide el fin último en distintas tareas que pueden parecer poco
significativas para lograr ese fin – cada uno hace una parte – se realiza para que cada persona haga una
parte y nadie sea 100% responsable, y no carguen con la culpa.
o Presencia de la autoridad – la autoridad vigila, refuerzan la institución que representan con su presencia.
o El contexto significa acción – hay una significación construida en torno a la revisión de la conducta y al
sistema que tiene su sentido – nadie va por la calle, acatando órdenes de cualquiera – hay que estar en
un sistema donde eso tenga sentido, una razón.
- Estado agéntico – los individuos pasan a formar parte de un estado jerárquico y, con ello, pasan a ser un
agente, parte del sistema – se desentiende de controlar sus propios impulsos porque van a ser controlador por
la autoridad – se deshace de la responsabilidad de sus propios actos – hace lo que le dicen, ejecuta los deseos
de otra persona.
- Autonomía – los individuos considerando que actúan por propia iniciativa.

También podría gustarte