Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL A.

CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS

CURSO: GEOMECÁNICA DE ROCAS II

Movimientos: Deslizamientos

Dr. Agustín AGUIRRE ADAUTO


* 1
MOVIMIENTO: TIPO COLADA
Son menos frecuente en macizos y en los materiales tipo
suelo es la que se presenta en mayor proporción.

Los que tienen lugar en rocas son propios de rocas


estratificadas, con fenómenos a desarrollar pandeos y que
tuvieron un intenso plegamiento y los de tipo suelo y con la
presencia de agua determinan el desarrollo de este tipo de
procesos.

* 2
Coladas en roca
Son poco frecuentes son propios
de macizos rocosos no muy
competentes, con una
estratificación definida y afectada
por plegamiento u otras
manifestaciones de
comportamiento plástico. Estos
movimientos son generalmente
muy lentos y mas o menos
estables, afectando a zonas
superficiales o de cierta
profundidad.

* 3
Coladas en suelos
Se reconoce como colada a la
semejanza de comportamiento
con los fluidos viscosos. Son
propios de materiales tipo suelo.
En este tipo de coladas existen
una serie de características
generales como: grandes
desplazamientos de la masa
movida y el efecto fluidificante del
agua como parte del proceso.
Existe una completa gradación de
coladas en suelos, de acuerdo a la
granulometría, contenido de agua,
movilidad. Se describe a
continuación los subtipos más
característicos.

4
Reptaciones
Son deformaciones continuas,
generalmente superficiales y
extremadamente lentas. Se ha
considerado que estos
movimientos presentan
desplazamientos imperceptibles;
sin embargo con nuevos
procedimientos de medida se ha
permitido determinar que si
realmente se producen
movimientos perceptibles que
pueden preceder a la rotura
catastrófica.

5
Colada de derrubios
Característico de materiales con
un elevado porcentaje de
fragmentos gruesos. La masa que
se desliza se divide en pequeñas
partes con movimiento lento.
Cuando es rápido y progresivo se
considera como avalancha.
Coladas de barro
Se produce en materiales con al
menos de 50% de fracción fina y
con contenido de agua suficiente
que permite fluir al material.
Existe una diversidad de
características influyentes en
estos movimientos que permiten
una amplia definición, como la
Solifluxión que es una
deformación de pequeñas
dimensiones en suelos cohesivos
y de poco espesor, que dan lugar
a formas lobuladas.

7
Estos movimientos implican una
rotación de unidades rocosas con forma
de columna o bloque sobre una base;
bajo la acción de la gravedad y fuerzas
ejercidas por unidades adyacentes o
inclusión de agua en las
discontinuidades. Sus variedades son:

a) Vuelcos por flexión.- Se desarrollan


bajo un mecanismo compuesto por
flexiones seudocontinuas del material,
individualizado en columnas debido a
una serie de movimientos acumulados
a lo largo de las discontinuidades.

b) Vuelcos de bloques.- Característico


de macizos rocosos que contienen
discontinuidades ortogonales, dando
lugar a una geometría de columnas
divididas en bloques.
* 8
3. Deslizamientos

Son movimientos que se producen


al superarse la resistencia al
corte del material y tienen
lugar a lo largo de una o varias
superficies.
La velocidad que se desarrollan
estos movimientos es variable,
puede ser progresivo
iniciándose con una rotura
local, la masa se puede
desplazar a una distancia
variable a la superficie original.

a) Deslizamientos rotacionales.-
Tiene lugar a lo largo de una
superficie de deslizamiento
interno. El terreno gira a lo
largo de la superficie de rotura
curvilinea y cóncava, según un
eje situado por encima del
centro de gravedad.
Ocurren
*
usulamente en suelos 9

hohesivos homogeneos y en
b) Deslizamientos traslacionales.-
En este tipo de deslizamiento la masa
de terreno se desplaza hacia afuera y
abajo a lo largo de una superficie más
o menos plana o suavemente
ondulada. Los deslizamientos
traslacionales están controlados por
las propiedades de las
discontinuidades, influyendo la
variación de la resistencia al corte
entre estratos, grados de
meteorización tipos de relleno en las
discontinuidades.
Cuando los bloques de suelo o roca se
deslizansobre una sola superficie se
denomina deslizamientos planos y
cuando la superficie está formada por
dos planos donde la masa rocosa se
desplaza según la línea de
intersección (deslizamiento en cuña).

10

También podría gustarte