Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO

Tema:

Adquirir habilidades analíticas poniendo en práctica los conocimientos revisados en clase,

fomentando el pensamiento crítico y las destrezas prácticas.

MÁSTER:

FRANCO VERA WALTER MARIO

MORA GUERRERO JONATHAN ERNESTO

MATERIA:

Introduccion a la economía

INTEGRANTES:

José Miguel Alban Navarrete

NIVEL:

C2

PRIMER NIVEL

2021
1. Suponga que en una economía se producen sólo 4 bienes. En base a los siguientes

datos calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para el año 2022,

utilizando el año 2019 como año base.

PRECIO CANTIDAD
Bienes 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022
BIEN 1 10 12 13 14 2100 2100 2100 2100
BIEN 2 40 50 45 45 300 350 360 370
BIEN 3 15 25 26 25 200 200 200 200
BIEN 4 23 23 23 23 150 152 154 156

𝑃𝑖𝑏 𝑁𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑥 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑖𝑏 𝑅𝑒𝑎𝑙 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑏𝑎𝑠𝑒 𝑥 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑

Calculo del Pib Nominal Calculo del Pib Real

Bien 1 29400 Bien 1 21000


Bien 2 14800
Bien 2 16650
Bien 3 3000
Bien 3 5000
Bien 4 3588
Bien 4 3588
Pib Real 42388
Pib Nominal 54638

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2022 = ( ) ∗ 100
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙

Deflactor
128,90%
del Pib
2. Suponga que en una economía se producen sólo 5 bienes. En base a los siguientes

datos calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para el año 2021 y

2022, utilizando el año 2019 como año base.

PRECIO CANTIDAD
Bienes 2019 2020 2021 2022 2019 2020 2021 2022
BIEN 1 11 13 15 17 2200 2200 2400 2500
BIEN 2 41 51 47 48 400 450 660 770
BIEN 3 16 26 28 28 300 300 500 600
BIEN 4 24 24 25 26 250 252 454 556
BIEN 5 8 9 10 10 780 780 981 1082

Calculo del Pib Nominal

2021 2022
Bien 1 36000 Bien 1 42500
Bien 2 31020 Bien 2 36960
Bien 3 14000 Bien 3 16800
Bien 4 11350 Bien 4 14456
Bien 5 9810 Bien 5 10820
Pib Nominal 102180 Pib Nominal 121536

Calculo del Pib Real

2021 2022
Bien 1 26400 Bien 1 27500
Bien 2 27060 Bien 2 31570
Bien 3 8000 Bien 3 9600
Bien 4 10896 Bien 4 13344
Bien 5 7848 Bien 5 8656
Pib Real 80204 Pib Real 90670
𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2021 = ( 𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙
) ∗ 100

Deflactor
127,40%
del Pib 2021

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2022 = ( ) ∗ 100
Deflactor 𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙
134,04%
del Pib 2022
3. Suponga que en una economía se producen sólo 5 bienes. En base a los siguientes

datos calcule el PIB nominal, el PIB real y el deflactor del PIB para el año 2019 y

2020, utilizando el año 2017 como año base.

PRECIO CANTIDAD
Bienes 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020
BIEN 1 55 78 105 136 4400 6600 6000 22500
BIEN 2 205 306 329 384 800 1350 1650 6930
BIEN 3 80 156 196 224 600 900 1250 5400
BIEN 4 120 144 175 208 500 756 1135 5004
BIEN 5 40 54 70 80 1560 2340 2452 9738

Calculo del Pib Nominal


2019 2020
Bien 1 630000 Bien 1 3060000
Bien 2 542850 Bien 2 2661120
Bien 3 245000 Bien 3 1209600
Bien 4 198625 Bien 4 1040832
Bien 5 171640 Bien 5 779040
Pib Nominal 1788115 Pib Nominal 8750592

Calculo del Pib Real

2019
2020
Bien 1 330000
Bien 1 1237500
Bien 2 338250
Bien 2 1420650
Bien 3 100000
Bien 3 432000
Bien 4 136200
Bien 4 600480
Bien 5 98080
Bien 5 389520
Pib Real 1002530
Pib Real 4080150

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 Deflactor


𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2019 = ( ) ∗ 100 178,36%
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 del Pib 2019

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙 Deflactor


𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020 = ( ) ∗ 100 214,47%
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 del Pib 2020
4. Suponga que en una economía se producen sólo 5 bienes. En base a los siguientes datos

responda ¿Cuál es la tasa de inflación en el año 2020 si el año base es el 2017?

PRECIO CANTIDAD
Bienes 2017 2018 2019 2020 2017 2018 2019 2020
BIEN 1 10 15 20 18 100 120 115 200
BIEN 2 11 15 21 20 120 140 135 340
BIEN 3 12 14 20 19 140 160 155 300
BIEN 4 13 13 24 15 175 195 190 410
BIEN 5 14 10 19 24 140 160 155 180

Calculo del Pib Nominal

2019 2020
Bien 1 2300 Bien 1 3600
Bien 2 2835 Bien 2 6800
Bien 3 3100 Bien 3 5700
Bien 4 4560 Bien 4 6150
Bien 5 2945 Bien 5 4320
Pib Nominal 15740 Pib Nominal 26570

2019 2020
Bien 1 1150 Bien 1 2000
Bien 2 1485 Bien 2 3740
Bien 3 1860 Bien 3 3600
Bien 4 2470 Bien 4 5330
Bien 5 2170 Bien 5 2520
Pib Real 9135 Pib Real 17190

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2019 = ( ) ∗ 100 Deflactor
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 172,30%
del Pib 2019

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020 = ( ) ∗ 100 Deflactor
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 154,57%
del Pib 2020

𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020 − 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2019


𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ( ) Inflacion -10,29%
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2019
5. Suponga que en una economía se producen sólo 5 bienes. En base a los siguientes datos

responda ¿Cuál es la tasa de inflación en el año 2021 si el año base es el 2018?

PRECIO CANTIDAD
Bienes 2018 2019 2020 2021 2018 2019 2020 2021
BIEN 1 15 14 20 23 125 105 140 170
BIEN 2 16 14 21 24 145 140 160 190
BIEN 3 17 13 20 23 165 145 180 190
BIEN 4 18 12 24 27 250 230 265 295
BIEN 5 19 9 19 24 165 145 180 210

Calculo del Pib Nominal


2020 2021
Bien 1 2800 Bien 1 3910
Bien 2 3360 Bien 2 4560
Bien 3 3600 Bien 3 4370
Bien 4 6360 Bien 4 7965
Bien 5 3420 Bien 5 5040
Pib Nominal 19540 Pib Nominal 25845

2020 2021
Bien 1 2100 Bien 1 2550
Bien 2 2560 Bien 2 3040
Bien 3 3060 Bien 3 3230
Bien 4 4770 Bien 4 5310
Bien 5 3420 Bien 5 3990
Pib Real 15910 Pib Real 18120

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020 = ( ) ∗ 100 Deflactor
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 122,82%
del Pib 2020

𝑃í𝑏 𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑙
𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2021 = ( ) ∗ 100 Deflactor
𝑃𝑖𝑏 𝑟𝑒𝑎𝑙 142,63%
del Pib 2021

𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2021−𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020


𝐼𝑛𝑓𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ( 𝐷𝑒𝑓𝑙𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑏 2020
) Inflacion 16,135%
6. Considerando que tenemos una economía sencilla, sin comercio exterior. Encontrar lo

solicitado con las fórmulas aprendidas en clase:

Si tenemos que la renta es de 10,000; la inversión es de 4,000 y el consumo autónomo es

1,086 ¿Cuánto es la demanda agregada, el ahorro, la propensión marginal a consumir y el

consumo?

Y 10000
I 4000
Ca 1036
Da Calcular
S Calcular
C1 Calcular
C Calcular
Y DA

Demanda Agregada Ahorro Consumo


10000 = DA I=S Y= C+S
DA= 10000 4000=s C= Y-S
s=4000 C= 10000-4000
C= 6000

Propension Marginal a consumir


C= Ca- CY
Ca+CY=C
C Y = C - Ca
C1= C-Ca
Y

C1= 6000-1086
10000

C1= 0,4914
7. Considerando que tenemos una economía sencilla, sin comercio exterior; encontrar lo

solicitado con las fórmulas aprendidas en clase: Si tenemos que la renta es de 21,000; la

inversión es de 9,000 y el consumo autónomo es 2,690 ¿Cuánto es la demanda agregada, el

ahorro, la propensión marginal a consumir y el consumo?

Y 21000
I 9000
Ca 2690
Da Calcular
S Calcular
C1 Calcular
C Calcular
Y Da

Demanda Agregada Ahorro Consumo


21000=DA I=S Y= C+S
DA=21000 9000=S C=Y-S
S=9000 C=21000-9000
C=12000

Propension Marginal a consumir


C= Ca- CY
Ca+CY=C
C Y = C - Ca
C1= C-Ca 12000-2690
Y 21000

C1= 0,4433

También podría gustarte