Está en la página 1de 4
Prva tolt) | Los objetivos generales 1. Actividad en pares Elaboramos un cuadro de actividades cotidianas que realicemos en nuestro hogar o en el centro ‘educativo y explicamos cual es el propdsito de esta actividad. Actividad Propésito ‘Toma de apuntes de clases Tener un respaldo de las ideas principales de cada contenido en mi cuaderno y asi poder repasar para las evaluaciones, Leemos la informacion sobre los objetivos. El objetivo Es el enunciado escrito sobre el resultado a ser alcanzado en un periodo determinado. En el campo investigativo, es el punto de llegada que se define antes de comenzar un proyecto, con la garantia que todos y todas dirijan los esfuerzos hacia el mismo propésito. Se debe tener sumo cuidado al escribir los objetivos en una investigacién, sobre todo, evitar la repeticién de palabras o recurrencia léxica que denote, no solo la pobreza de vocabulario a la hora de elaborar una investigacién, sino también la confusién de ideas, asi como la monotonia al leer el documento. Sin em- bargo, se emplea las palabras en forma adecuada, se le confiere mayor riqueza y, con seguridad, el éxito de la investigacién. Los objetivos deben responder a tres grandes preguntas: a, EQué? La accién que se realizar, esta debe estar enunciado como un verivo impersonal y en infinitivo. Por ejemplo: Identificar, b. éObjetivo? Las acciones especificas a desarrollar en la investigacién, c. éPara qué? Es la finalidad del proyecto o de la investigacién. éSabias que...? La palabra «objetivo» deriva del vocablo latino «ob-jac- tum» que significa «a donde se dirigen nuestras acciones» Identificamos los tres elementos anteriores y subrayamos cada uno en el siguiente ejemplo. «Desarrollar una campafia de concientizacion dirigido a los niveles de sexto a noveno grado, sobre los textos funcionales de interaccién so- cial, para el desarrollo de la comunicacién efectiva y acertiva» Compartimos el ejercicio con toda la clase. gq Leemos la informacion. Cémo se redactan los objetivos? Los objetivos de la investigacién deben expresarse con claridad. Deben indicar una accién que se llevard a cabo. La redaccién de cada objetivo debe iniciar con un verbo en infinitivo, pues esta forma no personal indica acciones progresivas hacia el futuro, Es indispensable que en la redaccién de cada objetivo aparezca el qué, el cémo, para qué y en algunos casos el dénde o el perlodo de tiempo en el que se llevard a cabo la investigacién. Por lo que se debe verificar que cada objetivo cumpla con: ~ Redaccién en tercer persona ~ Brevedad, concisién y claridad. ECudles son los verbos que se emplean? ( Analizar \( Definir { comparar | Describir ) Fundamentar _Efectuar Inferi Probar Crear Categorizar Desarrollar Formular Disefiar Identficar Producir Relatar caleular Demostrar Coneretar Diseriminar Generar Enumerar Mostrar Presentar Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigacién (CRA) Redactamos objetivos generales para diferentes investigaciones. Investigacién Objetivo general La influencia de las redes sociales en los nifias y nifios. La lectura en las escuelas salvadorefias. La educacién virtual y a distancia, La contaminacién del agua en los rios de San Sal- vador. Los hébitos de lectura en los jévenes salvadore- fios, Compartimos con el resto de la clase nuestros objetivos y verificamos que cumplan con la estructura. Corregimas la redaccidn de los objetivos que lo necesiten. Respondemos. © éCudles la importancia de plantearnos objetivos al desarrollar una investigacién? Semana 4 b> [4 Objetivos especificos gan 2. Actividad con docente ww Resolvemos. Utilizamos la informacién de la actividad de la anticipacién para redactar acciones que debemos realizar para lograr el propésito, Actividad Propésito Acciones Toma de apun- Tener un respaldo de las ideas - Escuchar atentamente al docente. tesde clases _ principales de cada contenido en -_Identificar las ideas principales del discurso oral. micuaderno de clasesyasipoder - Esquematizarla informacién relevante en mi cua- repasar para las evaluaciones. derno. Leemos la siguiente informacién sobre los objetivos especificos. Los objetivos especificos detalian los procesos necesarios para completar el trabajo de investigaci6n. En el campo de investigacién son logros parciales que facilitan el control sistematico del proceso de investigacién y que, al ser alcanzados en su totalidad, permiten garantizar que el objetivo general sea logrado. En pocas palabras, son las acciones o actividades necesarias para concretar el objetivo general Los objetivos especificos Deben ser medi- Son precisos, cortos Se emplea la misma blesy observables. _. y concretos. pee SUCEN Go Gn el general, pero con unas condiciones. 1 Deben ser como Deben responder al Van enumerados en minimo tres obje- objetivo general. Pro- . orden de importan- tivos especificos. blemas especfficos. cia, l6gico y temporal eSabias que...? El objetivo genera define dénde queremos llegar, el épara qué? ¥ el objetivo especifico de- fine las estrategias para al- canzar el objetivo general, el como? Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigacion (CRAI) 4g Leemos la estructura de un objetivo especifico, &Cémo se escriben los objetivos especificos? | Estructura \VERBO EN INFINITIVO + FINALIDAD + DESTINATARIOS + CONDICIONES + CRITERIO (zQué?) (Propésito) (Quien?) (eCuando?) (éCuénto?) Desarrollar una campafia de fumigacién en la Comunidad 13 de Octubre en el mes de marzo durante 3 dias Verbo Finalidad Destinatario Condicién Criterio Ejemplificacién Algunos verbos que pueden usarse para redactar objetivos. Objetivo general Objetivos especificos Analizar Explicar Organizar Enunciar Categorizar_ Mencionar Analizar Enumerar Considerar —_Justificar Evaluar Estudiar Especificar _Explicar Detallar Examinar Calcular Definir Registrar Comparar Interpretar Operar 3 3. Actividad en pares Redactamos objetivos especificos Investigacion Objetivo general Objetivos especificos La influencia de las redes sociales en los nifias y nifios. La lectura en las escuelas salvadore- fas. La educacién virtual y a distancia Lacontaminacién del agua en los rios de San Salvador. Los hébitos de lectura en los jévenes salvadorefios. Socializamos nuestros objetivos con el resto de la clase. Semana 4 bo

También podría gustarte