Está en la página 1de 28

ESTARÉ CONTIGO…

20 VICARIATO APOSTÓLICO DE SAN RAMÓN +


CURSO DE CATEQUESIS.

Evangelizar la cultura es PROMOVERAL HOMBRE EN SU DIMENSION MAS PROFUNDA. Por ello, se


hace a veces necesario poner en evidencia todo aquello" que la luz del Evangelio atenta contra la
dignidad de la persona. Por otra parte la fe es fermento para una auténtica cultura porque su
dinamismo promueve la realización de una síntesis cultural en una visión equilibrada, que sólo se
puede conseguir a la luz superior de que ella es portadora.

La fe ofrece la respuesta de aquella sabiduría “siempre antigua y siempre nueva” que puede
ayudar al hombre a adecuar, con criterios de verdad, los medios y fines, los proyectos a los ideales,
las acciones a los patrones morales que permitan RESTABLECER EN NUESTRO HOY EL ALTERADO
EQUILIBRIO DE VALORES. En una palabra, la fe, lejos de ser un obstáculo es fuerza fecunda para la
creación de la cultura.

FE Y CULTURA
“UNA FE NO SE HACE CULTURA ES UNA FE QUE NO HA SIDO PLENAMENTE RECIBIDA.
NO ENTERAMENTE PENSADA, NO FIELMENTE VIVIDA.”

(Juan Pablo II: 15/5/1988 Encuentro con el mundo de la cultura y empresarios)

PADRE NUESTRO
Padre nuestro, que estas en el cielo.
Santificado sea tu nombre:
Venga a nosotros tu reino;
Hágase tu voluntad en la tierra
Como en el cielo.
Danos hoy nuestro pan de cada día;
Perdona nuestras ofensas,
Como también nosotros
Perdonamos a los que nos ofenden;
No nos dejes caer en la tentación y libranos
Del mal.
RECORDANDO LO QUE DIJERON NUESTRO OBISPOS

DIRECTIVAS PARA LA EDUCACIÓN DE LA FE EN FORMA ESCOLARIZADA

5.1.1. La educación de la fe consiste en el proceso por el que la Iglesia –obispos,


sacerdotes, religiosos/as, laicos- por medio de la Palabra, el gesto y el ejemplo,
hace crecer a sus miembros hasta la plenitud de la edad adulta en Cristo:

a) profundizando y purificando su conocimiento de la Palabra de Dios;


b) impulsando a su encuentro con Él, cada vez más auténtico y vital por la oración y la
entrega a su voluntad; y
c) llevándolo a hacer de su fe el fundamento de su vida diaria, individual y social,
mediante la práctica de la caridad y de la esperanza.

5.1.2. La Educación de la fe, como tarea de la Iglesia en el Perú de hoy, implica el


esfuerzo por proporcionar una mejor orientación y una mayor fuerza moral al
hombre peruano, y la búsqueda de un lenguaje adecuado para “expresar
incesantemente, de nuevas maneras, el “evangelio” en la relación con las formas de
existencia del hombre, teniendo en cuenta los ambientes humanos, éticos y
culturales, y guardando siempre fidelidad a la Palabra revelada”. (Medellín:
Catequesis, 15)

5.1.3. La Iglesia puede realizar la Educación de la fe de muchos modos y en muchos


niveles. Dentro de los planteles educativos se da una educación de la fe que
llamaremos formal. Los demás modos y niveles corresponden a la educación de la
fe en forma extracurricular o informal. Es de señalar la importancia de la educación
informal; hoy, de hecho, más influyente, porque puede ser más vivencial.

(Tomado de: “EVANGELIZACIÓN, ALGUNAS LINEAS PASTORALES”. Documento de la


42ª ASAMBLEA GENERAL EPISCOPAL PERUANA DE 1973).
MUY PERSONAL

LA CATEQUESIS Consiste en:

HACER MADURAR LA FE INICIAL, Y EDUCAR AL DISCÍPULO EN EL CONOCIMIENTO PROFUNDO Y


SISTEMÁTICO DE LA PERSONA Y MENSAJE DE JESÚS. (Catechesis Tradendae, 19).

MADURAR SUPONE:
 CONOCER LA FE (NO SER IGNORANTE)
 PRACTICARLA (NO SER TEÓRICO)
 AVANZAR (NO ESTANCARSE)
 IR SUPERANDO ETAPAS (DE FE INFANTIL A FE ADULTA)
 COMPARTIR LA FE CON LOS DEMÁS (SUPERAR INDIVIDUALISMOS)
 EXPRESAR Y CELEBRAR LO QUE SE SIENTE (NO QUEDARSE EN SENTIMIENTOS)

Unos miembros de la comunidad acompañan a otros menos formados para que lleguen a hacer
suya la fe de la Iglesia y la asuman conscientemente. La catequesis tiene una palabra que decir a
quienes en teoría conocen el Evangelio, pero en la práctica…; o lo conocieron y olvidaron; o saben
algo de Jesús, pero lo importa lo Mozart o Pasteur.

Semejante diversidad hace superar la concepción de catequesis como “cosa de niños”, para llegar a
la idea de una catequesis diferenciada para las varias edades o situaciones, y, exige realizar
esfuerzos hasta ahora escasamente atendidos; también exige un mayor de catequistas preparados
para tareas diversas, con una finalidad común: llegar a entrar en contacto profundo con Jesús y su
mensaje.
(Tomado de Proyecto Catequístico Nº 31)
CATEQUISTA
¿Cuáles son tus actitudes?
UN CATEQUISTA:
 DEMUESTRA QUE HA PENSADO EN EL GRUPO
Antes de que el grupo existiera, antes de saber quiénes iban a formarlo. Mil detalles pueden
dar a entender esto. Desde luego la improvisación, las manos vacías no indican nada de esto. Si
les hemos dado importancia a lo mejor dan importancia a lo que las queremos comunicar…
 ACOGE
Antes que comunicarlas algo, es acoger a la persona concreta. A lo largo demos la impresión de
estar más preocupados de que hagan caso y nos acojan (acojan lo que les decimos) que de
acogerlos. ¿Cómo daremos respuestas si no dejamos que surjan preguntas?
 PROMETE POCO
Es posible que caigamos en la tentación de decir al grupo que nos lo vamos a pasar muy bien…
Lo mejor es prometer poco. Será posible lo que nosotros seamos capaces de hacer. Un grupo
es fundamentalmente una aventura donde pueden pasar muchas cosas…
 ESCUCHA MUCHO, OBSERVA TODO.
Todo es significativo: pequeñas frases, gestos, expresiones que no se entienden muy bien
(sobre todo estas)… Al inicio partimos de que, en secreto, todos los miembros del grupo se
están tanteando “a ver hasta donde llega la realidad del otro”, “a ver hasta dónde puedo llegar
en mi relación con el otro”. Es el tiempo de hacerse una “idea” del grupo.
 ATIENDE AL GRUPO Y A LA PERSONA CONCRETA:
El animador cuida al grupo y atiende a cada persona. Son dos realidades íntimamente
relacionadas, pero diversas. El animador tiene en cuenta las dos.
Al principio todo tiene importancia. Los pequeños detalles pueden crear ambiente y apertura
en el grupo.

(Tomado de P. C. Nº 30)
PABLO Sus Cartas
PABLO ESCRITOR
 ¿Por qué escribió Pablo cartas? Pablo sentía la responsabilidad de la misión que Dios le
había encomendado: ANUNCIAR EL EVANGELIO DE CRISTO A LAS NACIONES; por ello viaja
incansablemente fundando y visitando las comunidades cristianas. Cuando surgen
problemas en la vida comunitaria o dudas en la fe, Pablo se apresura a hacerse presente
personalmente, o a través de una carta. Las cartas de Pablo surgen, pues, como respuesta a
las necesidades históricas de las comunidades cristianas; no son un tratado sistemático
sobre la fe cristiana, sino un toque de atención sobre algunos puntos básicos de la fe y de la
vida de los cristianos. La Iglesia desde siempre las ha acogido como espejo de vida cristiana
y las lee y medita diariamente.
 Tradicionalmente la Iglesia ha considerado de Pablo las trece primeras cartas que
encontramos en el nuevo Testamento: Romanos, I y II Corintios, Gálatas, Efesios,
Filipenses, Colosenses, I y II Tesalonicenses, I y II Timoteo, Tito y Filipenses.
LAS GRANDES CARTAS
 RECIBEN ESTE NOMBRE CUATRO CARTAS QUE Pablo escribió durante su tercer viaje
misionero: I y II Corintios, Romanos y Gálatas. Las cartas a los Corintios las escribió Pablo a
raíz de una fuerte crisis en el seno de la comunidad: ésta corría el peligro de dividirse en
fracciones contrarias y la persona de Pablo había sido duramente criticada por algunos de
sus miembros. Pablo responde desde Efeso con esas cartas: la primera de ellas contiene
soluciones concretas sobre cual debe ser la conducta de la comunidad; la segunda –formada
por la unión de varios escritos de Pablo- el apóstol se defiende y les urge a convertirse.
 Las cartas a los Gálatas y a los Romanos son escritas a raíz de la polémica de cristianos de
origen judío que trataba de convencer a los demás cristianos de la necesidad de practicar la
Ley de Moisés y circuncidarse. Pablo responde con valentía defendiendo que la salvación
nos viene por la fe en Cristo resucitado y no por cumplir normas de la Ley de Moisés. El
cristiano ha sido liberado de esas normas para vivir, en plenitud la única norma cristiana: la
del amor, que el Espíritu ha derramado en nuestros corazones.
PASAJES SIGNIFICATIVOS DE LAS CARTAS DE SAN PABLO

CARTA PASAJE CONTENIDO


Romanos c. 6 La vida cristiana excluye al pecado.
c. 8 La vida que el Espíritu suscita en nosotros
I Corintios c. 12 Los dones del Espíritu y el cuerpo de Cristo
c. 13 El amor a los demás
II Corintios 11, 16 - 33 Las fatigas de Pablo
Gálatas 5, 13 – 6, 10 Libertad responsable en la conducta
Efesios c. 4 La diversidad construye la unidad
Filipenses c. 2 Evitar las divisiones
Colosenses c. 3 La vida nueva del cristiano
I Tesalonicenses 4, 13 - 5, 11 La venida del Señor
II Tesalonicenses 1, 5 - 12 La venida del Señor
I Timoteo 3, 1 - 13 Funciones directivas en la comunidad
II Timoteo c. 2 Buen soldado de Cristo
Tito 1, 5 - 16 Cualidades de los dirigentes en la comunidad
Filemón vv. 1 - 25 No como esclavo sino como hermano

 De las cartas a los Tesalonicenses, la primera de ellas se considera escrita personalmente por
Pablo desde Corinto hacia el año 50; es quizá el escrito más antiguo del Nuevo Testamento.
Pablo trabó una gran amistad con los cristianos de Tesalónica –la moderna ciudad griega de
Salónica- que se manifiesta en las expresiones de intimidad que contiene esta carta. Les
agradece las atenciones de que ha sido objeto y les aclara algunas dudas sobre la muerte de
los difuntos y sobre la venida inminente de Cristo. La segunda carta, escrita unos años más
tarde por un discípulo de Pablo, exhorta a la comunidad a mantenerse fiel a la enseñanza de
Pablo y a vivir siempre en actitud de vigilancia.
LAS CARTAS DE LA CAUTIVIDAD

 Conocidas tradicionalmente con este título porque en ellas se hace mención que pablo se
encuentra preso. En la carta a los Filipenses, Pablo previene contra las pretensiones y el
egoísmo de algunos que amenazan con dividir la comunidad. La vida del cristiano aparece
centrada en Cristo que “tomó la condición de esclavo haciéndose uno de tantos” (Flp. 2, 7) y
debe mostrarse sobre todo en la alegría y en la unión mutuas, rehuyendo toda revalidad.
 La carta a Filemón es la más breve de todas las cartas de Pablo, casi parece una tarjeta. No
está dirigida a una comunidad, sino a una persona. Un esclavo de Filemón que se ha
escapado y Pablo lo devuelve a su dueño rogándole que lo reciba no como esclavo, sino
como hermano.
 La carta a los Colosenses, tal como ha llegado a nosotros, probablemente no ha sido escrita
por Pablo. los estudiosos reconocen, sin embargo, algunos fragmentos (por ejemplo 4, 7 – 8)
escritos por el mismo Pablo y que fueron incluidos en la carta por su autor. La carta quiere
responder a la presencia de algunos que pretendían completar el mensaje cristiano
conciertas devociones a seres supramundanos y ciertas prácticas ascéticas. El autor recuerda
la centralidad de Cristo en el universo y en la Iglesia y la coherencia que debe haber entre la
fe y la vida del cristiano. Los fragmentos de Pablo quizá fueran escritos en Roma
contemporáneamente con la carta a Filemón.

 La carta a los Efesios se inspira en la escrita a los Colosenses, hasta el punto que casi la mitad
de sus versículos tienen paralelos en ésta. El autor insiste sobre todo en la unidad eclesial
para evitar el peligro de particularismos. Contiene una rica reflexión sobre el misterio de
Cristo y de la Iglesia y sus repercusiones en la conducta cristiana.

LAS CARTAS PASTORALES

 A partir del siglo XVIII dieron este nombre a I y II Timoteo y la carta a Tito. No están dirigidas
a comunidades, sino a individuos. A diferencia de las otras cartas, no pretenden corregir
desviaciones, sino orientar en la organización de las comunidades de la segunda generación
cristiana. Timoteo y Tito eran colaboradores de Pablo en la tarea evangelizadora y en la
dirección de las comunidades; estas cartas aparentan dirigirse a ellos para presentar tres
breves tratados de organización eclesiástica: la organización de las comunidades está
centrada en los que ejercen los cargos: Los EPISKOPOI o dirigentes, los PRESBYTEROI o
responsables y los DIAKONOI o auxiliares. Los testigos directos de la resurrección de Cristo
han comenzado a desaparecer y se quiere asegurar la continuidad y la autoridad en la
transmisión de la fe cristiana. al igual que con la carta a los Colosenses, algunos fragmentos
podrían provenir del mismo Pablo (por ejemplo II Tim. 4, 9 – 21) y un discípulo anónimo los
incluyó luego en estas cartas.

LUGAR
CARTA AÑO DE PROBABLE DE VIAJE
COMPOSICIÓN COMPOSICIÓN MISIONEDO
I Tes. 49 / 50 Corinto 2º
I Tes. 55 / 56 Efeso 3º
II Cor. 56 / 57 Efeso 3º
Flp. 56 / 57 Efeso 3º
Gál. 56 / 57 Efeso 3º
Rom. 57 / 58 Corinto 3º
Flm. 61 / 63 Roma ? Arresto
Col. 61 / 63 Roma ? Arresto
Ef. 80 / 100 Asia Menor
II Tes. 80 / 100 ?
Ti. 80 / 100 ? Discípulos
I Tim. 80 / 100 ? de
II Tim. 80 / 100 ? Pablo
ANTROPOLOGÍA
LIBERTAD = PLENITUD

¿QUÉ SIGNIFICADO DAMOS A LA LIBERTAD?


Es la capacidad que tenemos, como seres humanos de responsabilizarse cada cual de su
propia vida y responsabilizarnos de las posibilidades que tenemos de reconocer a los
otros. Esta capacidad de disponer de si mismo, no queda reducida al plano individual. No
podemos separar nuestra libertad de la libertad de los demás.

En las situaciones y circunstancias que nos toca vivir, allí, es donde vivimos la libertad y la
conquistamos.

La libertad no se reduce a algo teórico; es la posibilidad de conducir y realizar nuestro


proceso histórico, sin desconocer sus limitaciones.

EL HOMBRE ES LIBRE:
Porque puede ser autónomo.
Es responsable de su historia. Es un ser dinámico, en proyecto aunque limitado.
El ámbito de la libertad es el mismo que el de la realización de la persona humana.

LIBERTAD Y LIBERACIÓN

Aunque la libertad es una aspiración íntimamente unida a la persona humana y a su


realización como tal, no siempre elegimos un camino de libertad de manera clara y
evidente.
Nos encontramos limitados por nuestra voluntad y no nos decidimos a ser más libres, o
nos limitan condicionamientos externos, culturales y sociales.

Siendo la libertad algo íntimo e inherente a la persona, el hombre a través de su vida va


desarrollando su propia autonomía en la medida que va liberándose de condicionamientos
biológicos y fisiológicos: el corte del cordón umbilical, el dominio de los esfínteres,
aprender a comer, a mantenerse en pie por sí mismo, aprender a jugar, a descubrir el
peligro, a jugar. Es así cómo, en la medida que va haciéndose más autónomo, su Yo va
fortaleciéndose.
La libertad se va conquistando, a medida que va liberándose frente a los instintos, a las
alienaciones, a su propia individualidad, a las opresiones y prejuicios de la sociedad.
Liberándose a todo lo que le impide llegar a ser, a realizarse.

LIBERTAD Y PLENITUD.

La libertad indica una plenitud. Es en algún plano. Mientras no se llegue a esa plenitud, la
persona no es libre. Desde este punto de vista, las leyes y normas, no sólo no quitan la
libertad, sino que son medios de liberación. “La libertad implica disciplina como condición
misma de su madurez” (Mounier).
Las leyes pueden o no ayudar a la libertad de la persona, todo depende:
 De que estén al servicio de la persona, lo que implica un concepto de persona.
 De que la persona las asuma como liberadoras.

LOS MANDAMIENTOS
COMUNIÓN DE DIOS CON SU PUEBLO

 En muchos lugares de la Biblia encontramos MANDAMIENTOS Y PRECEPTOS. En


ellos se condensa lo que los creyentes de todos los tiempos, han sabido que era la
VOLUNTAD DE DIOS.

 De vez en cuando, tales MANDAMIENTOS se recopilan en listas. La más conocida de


todas ellas es la de los DIEZ MANDAMIENTOS O DECÁLOGO (Ex. 34, 28). Figura
dos veces en el Antiguo Testamento: en el libro de Éxodo (20, 2 – 17) y en el
Deuteronomio (5, 6 – 21). En el Nuevo Testamento se hace referencia a ellos en
diversas ocasiones, por ejemplo en el Sermón de la Montaña (Mt. 5, 21 y 5, 27), en el
relato acerca del joven rico (Mc. 10, 19) y en la Carta a los Romanos (13, 9); pero en
ninguna parte del nuevo testamento se halla una lista completa de tales
mandamientos.

 Los DIEZ MANDAMIENTOS o DECÁLOGO tienen especial significado para los judíos
y los cristianos. Unos y otros, ven condensadas en ellos las disposiciones divinas,
desde la vida, que son más importante para la conducta del pueblo de Dios. por este
motivo desde los tiempos más antiguos, los DIEZ MANDAMIENTOS se anuncian y
transmiten en la predicación, en la catequesis y en la enseñanza cristiana, como regla
de conducta para los creyentes.

 Los DIEZ MANDAMIENTOS enumeran las condiciones básicas para que pueda seguir
existiendo la comunión de vida entre Dios y su pueblo. Estos mandamientos invitan a
los creyentes a colaborar en la acción liberadora iniciada por Dios mismo, a fin de que
todos los hombres –como imagen que son de Dios- obtengan lo que en derecho les
corresponde y vivan como hombres libres.

 La serie de los mandamientos comienza con la presentación que Dios hace de sí


mismo: de ese Dios que se ha vuelto con amor a su pueblo y se ha mostrado como su
libertador. Puesto que Él es el Dios de su pueblo, que lo sacó de Egipto, Israel no
adorará a otros dioses. Puesto que los israelitas deben a Dios su LIBERACIÓN, no
oprimirán a otros hombres; saldrán en defensa de los derechos vitales de los de los
débiles y de los oprimidos.

 Por consiguiente, el “imperativo” –en forma de futuro- de los mandamientos significa


que “TU” no obrarás ya de esa manera torcida, porque has tenido la experiencia de
Dios.
VERSIÓN BREVE DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS, A BASE DEL
TEXTO DEL LIBRO DEL ÉXODO:

Yo soy el Señor, tu Dios, que te saqué de Egipto, de la Esclavitud.


1. No tendrás otros dioses frente a mí.
2. no pronunciarás el nombre del Señor, tu Dios, en falso.
3. Fíjate en el sábado para santificarlo.
4. Honra a tu padre y a tu madre; así se prolongarán tus días en la tierra que el
Señor, tu Dios te va a dar.
5. No matarás
6. No cometerás adulterio.
7. No robarás.
8. No darás testimonio falso contra tu prójimo.
9. No codiciarás la mujer de tu prójimo.
10. No codiciarás los bienes de tu prójimo: ni su esclavo, ni su esclava, ni un buey, ni
uno asno, ni nada que sea de él.

EL PRIMER MANDAMIENTO
Prohíbe la adoración de los falsos dioses. Para los cristianos significa el requerimiento
de confesar su fe, sin desviaciones, en el Dios verdaderamente liberador, y de confiar
únicamente en Él. Los falsos dioses, los dioses esclavizados, de nuestra época, se
llaman, por ejemplo, poder, éxito, fama, dinero y placeres.
EL SEGUNDO MANDAMIENTO
Advierte contra la falsa invocación de Dios. Cuando se invoca a Dios para menoscabar
“en nombre de Dios” la vida y la libertad de los hombres, se abusa del nombre de Dios.
EL TERCER MANDAMIENTO
Exhorta al hombre a que no se pierda en el afán de actividad y de rendimiento. Cada
siete días debe el hombre participar del descanso creador de Dios, debe tomarse
tiempo para Dios y para sí y dejar que Dios le renueve y haga nueva criatura.
EL CUARTO MANDAMIENTO
Es una advertencia: un pueblo en el que la generación joven no honra ya a los padres,
no durará mucho. La finalidad de este mandamiento, en el Antiguo Testamento, no
consiste en hacer de hijos desobedientes “buenos hijos”; se refiere más que nada a la
solicitud que deben sentir los hijos jóvenes por los padres que se van haciendo
mayores; se trata, por lo tanto, de un mandamiento social, pero que comprende
también los aspectos de reconocimiento, obediencia y responsabilidad.
EL QUINTO MANDAMIENTO
Protege sobre todo a los que no pueden defenderse. El cristiano no considera este
mandamiento como la simple prohibición de matar como un requerimiento para que
defienda los derechos de todos a la vida, también de los débiles y precisamente de
ellos, y para que contribuya a crear condiciones sanas para la vida.
EL SEXTO Y NOVENO MANDAMIENTO
Tiene como fin salvaguardar la comunión de vida entre el hombre y la mujer, el amor
conyugal, que ha de ser imagen viva de la fidelidad divina, y defender esa comunidad
de vida de su destrucción por el egoísmo.
EL SEPTIMO Y DECIMO MANDAMIENTO
Señala que una clara y ordenada posesión de los bienes es condición indispensable
para la buena convivencia entre los hombres. Dios quiere que los hombres vivan en
libertad. Por eso les regaló la tierra prometida. En este mandamiento no se trata sólo
de la defensa de la propiedad. El que posee bienes, tiene que hacer uso de ellos en
conciencia; los bienes no los ha recibido sólo para sí mismo; sino que está obligado a
usarlos para hacer bien también a los demás.
EL OCTAVO MANDAMIENTO
Expresa la experiencia de que no podrá subsistir una colectividad, de que el engaño, la
mentira y la informalidad destruyen la confianza.
SUGERENCIAS:
 Relájate…cierra los ojos… no ves nada… no oyes nada… tu vida es un pozo
muy hondo… muy hondo… te asomas a él… y gritas; “¡Yooo!”…
 Sí el eco te responde: “¡nosotrooos!... eres lo más parecido a Dios.
 Si devuelve tu “¡Yooo!”… estas atorado.
EL HECHO RELIGIOSO
RELIGIÓN FENÓMENO
No se puede negar que la RELIGIÓN es un FENÓMENO, es decir, un HECHO, UNA REALIDAD QUE
PODEMOS OBSERVAR Y ANALIZAR. Es evidente que existen templos y ruinas de templos de
generaciones pasadas, personas que afirmaron y afirman ser creyentes, organizaciones, símbolos,
doctrinas, mitos, ritos, literatura, libros y una serie de cosas y actitudes que solemos llamar
religiosas. Sin ir muy lejos, muchas de estas cosas, las tenemos en muestras culturas pre-incaicas e
incaicas.
A la evidencia de que la religión existe se la denomina como “HECHOS RELIGIOSO”.
Este fenómeno religioso así como cualquier otro, podemos estudiarlo científicamente. Para ello
contamos con otras ciencias. Cada una de estas, desde, desde su perspectiva, ve el FENÓMENO
RELIGIOSO. Así lo hacen la Historia, la Antropología, la Sociología, la Psicología Social, etc. De esta
manera, desde fuera, sin comprometer nuestra fe, se puede hacer el estudio del HECHO
RELIGIOSO.
Pero también se puede estudiar el HECHO RELIGIOSO desde dentro, esto es, como creyentes,
tratando de reflexionar sobre nuestra fe.
¿QUÉ ES RELIGIÓN?
No existe una definición abstracta, como a todas las religiones y que sea aceptada por todos.
Si partimos de la pregunta ¿Para qué sirve la religión en la sociedad humana? ¿Cuál es su papel? Se
podría decir que las religiones serían sistemas simbólicos que dan un sentido último a la vida
humana. Proporcionando con ello coherencia a los individuos e integración y legitimación a las
sociedades. Esta respuesta es útil para comprender la relación Religión – Sociedad.
Si partimos de la razón de ser de la religión y del objeto (lo absoluto, lo sagrado, etc.) se podría
decir: La religión es un hecho humano específico que tiene su origen en el reconocimiento por
parte del hombre de una realidad suprema, la cual confiere sentido último a la propia existencia, al
conjunto de la realidad y al curso de la historia.
- Sólo los hombres poseen la religión: es un hecho humano.
- Es específico, se distingue de otros hechos humanos.
- La realidad suprema es concebida de formas distintas y su denominación más usada es
“dios”.
- Al dar sentido a toda la realidad existente, implica no solo las ideas del creyente, también
sus sentimientos, su ética y su concepción del mundo.
Al ver así, la religión desde fuera, vemos también un conjunto de creencias (doctrinal) y de
prácticas (culto y moral) con las cuales el hombre trata de expresar sus sentimientos y reajusta su
comportamiento (conducta) para enfrentarse a los problemas últimos de la vida (realización total,
felicidad, supervivencia, salvación).
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, vemos que los ELEMENTOS ESENCIALES para la
existencia de la RELIGIÓN serían:
 RECONOCIMINETO DE UNA REALIDAD INDEPENDIENTE Y SUPERIOR AL HOMBRE de la
cual se habla con un lenguaje religioso, derivándose de ello, los libros sagrados,
doctrinas, teologías, etc.
 UNA ACTITUD DE ACATAMIENTO HACIA ESA REALIDAD SUPREMA. Manifestada en una
vivencia interior (experiencia mística) y en un modo de comportarse (conducta)
exteriormente, que se concretiza en un CULTO y una ÉTICA ESPECIAL.
 UNA COMUNIDAD DE AQUELLOS QUE PROFESAN LA MISMA RELIGIÓN, que se concreta
en una organización que los distingue de otros. Dando así forma a una sociedad, una
institución (grupo, secta o iglesia).

DIFERENCIA ENTRE RELIGIÓN Y MAGIA


EL HOMBRE RELIGIOSO acepta la existencia de EL MAGO reconoce la existencia de una realidad
una realidad suprema de la que depende y a la que suprema, pero trata de dominarla y de orientar su
se somete. poder en beneficio propio. Es decir, carece de una
vivencia religiosa adecuada.
EL HOMBRE RELIGIOSO no piensa que puede EL MAGO piensa que la realidad suprema siempre
manipular a Dios. está al alcance de su mano.
LA RELIGIÓN trata de unir a todos los hombres. LA MAGIA trata unir al grupo de iniciados,
poseedores de poderes especiales o dueños de las
fórmulas mágicas, para analizar (atraer o alejar) las
fuerzas ocultas.
EL HOMBRE RELIGIOSO debe estar alerta contra la tentación mágica de aprovecharse de los poderes. LA
RELIGIÓN no tiene nunca su última meta en la utilidad.
ORIGEN DE LA RELIGIÓN
Ni la investigación histórica ni la arqueología han encontrado el punto de partida o comienzo
absoluto de la RELIGIÓN como LENGUAJE aparece siempre ya constitución, sin que se conozca el
momento de su inicio. La cuestión del origen de la RELIGIÓN se pierde en un pasado impenetrable
y es, definitivamente irrealizable para nosotros. Con todo, se puede rastrear los lejanos orígenes
del HECHO RELIGIOSO.

 El primer rastro que se nos muestran las investigaciones de los arqueólogos es de hace
500,000 años. En la colina del Hueso del Dragón, próxima a Pekín, encontraron restos que
han sido interpretados como indicios de que los homínidos tenían la idea de una
prolongación de la vida más allá de la muerte. Los restos de que hablamos pertenecen al
Pleistoceno.
 En Europa occidental hay hallazgos que permiten asegurar que 200,00 años antes de Cristo
se practicaba el enterramiento ritual.
 Hacia el 70,000 a C., periodo que corresponde a la aparición del “homo sapiens”, se
intentaba vivificar el cuerpo de los difuntos aplicándoles ocre rojos. Restos de estos
entierros han sido encontrados en Gales del Sur, Dordoña (Cro-Magnon).
 Más tarde, entre 20,000 y 10,000 a. C., fecha aproximada del final del paleolítico superior
aparecen entre los hombres el culto a la fecundidad, los ritos relacionados con la caza y el
dominio de los animales.
Todos estos indicios demuestran una incipiente actitud religiosa en el hombre primitivo.

LA RELIGIÓN ES UN ELEMENTO CULTURAL IMPORTANTE


“La Religión –decía la antropólogo Annenarie Waal- es uno de los aspectos más importantes de la
cultura estudiados por los antropólogos y otros científicos sociales. No sólo se encuentra en toda la
sociedad humana conocida, sino que interactúa significativamente con otras instituciones
culturales. Halla expresión en la cultura material, en el comportamiento humano y en los sistemas
de valor, en la moral y en la ética. Interactúa con sistemas de organización de familia, del
matrimonio, de la economía, de la ley y de la política; entra en los dominios de la medicina, de la
ciencia y de la tecnología; y ha inspirado rebeliones y guerras, así como sublimes obras de arte.
Ninguna otra institución cultural presenta una gama tan amplia de expresión o implicación. Las
ideas y los conceptos religiosos no son constreñidos por el entorno físico. Sus formulaciones no
encuentran más limitaciones que las del espíritu inquisitivo de la mente humana misma”.
Es natural que la influencia de la Religión sea tan importante y extensa, sí tenemos en cuenta que
la religión pretende responder a las preguntas del “por qué” y del “para qué” de la vida. De la
respuesta a esas preguntas, se sigue el “cómo” vivir para llegar al destino final (salvación). La
salvación se presenta como la suma y absoluta felicidad, como vida más allá de la muerte.

ELEMENTOS QUE INTEGRAN UNA RELIGIÓN


 El MISTERIO: que en muchas religiones recibe el nombre de Dios.
 Lo SAGRADO: todo lo relacionado con Dios adquiere un carácter especial. Una persona que
orienta su vida a Dios, un cosa que se dedica a Él, so “sagradas”, “dedicadas”, “improfanable”,
“intangible”. Entrar a un lugar sagrado, pide una forma de comportamiento diferente.
También en la vida del hombre, hay tiempos sagrados.
 ACTITUDES RELIGOSAS: la relación con lo sagrado. Gestos, palabras, formas, modos de hacer
las cosas: expresiones de lo que el hombre religioso siente y vive. Muchas de las actitudes que
adoptamos frente a los hombres y las cosas del Dios en que creemos.
 MEDIACIONES: los caminos e los que se nos manifiesta el “misterio”. Los fenómenos de la
naturaleza, la historia, los hombres, pueden ser MEDIACIONES que hagan presente el
“misterio” en nuestras vidas. En lenguaje técnico estas MEDIACIONES de lo sagrado se llaman
“hierofanías”. (los lugares: montes, santuarios, altares, etc.).

EL LENGUAJE RELIGIOSO
El LENGUAJE es el medio más apto que posee el hombre para comunicarse. El hombre crea formas
de expresión nuevas cuando se encuentra en su vida ante realidades importantes. Forja un
lenguaje. Hay un lenguaje “técnico”, otro “popular”, otro “religioso”, etc.
Hay dos formas de lenguaje religioso:
 HABLAR DE DIOS: Fórmulas doctrinales = La Teología

 HABLAR A DIOS: palabras, gestos cargados de simbolismos = el lenguaje de la LITURGIA.


Alabanzas, peticiones, acción de gracias = lenguaje de la ORACIÓN.
BUSCAR LA VERDAD
Todos los hombres esperan de las religiones la respuesta a los enigmas recónditos de la
condición humana, que hoy como ayer conmueven su corazón: ¿Qué es el hombre?
¿Cuál es el sentido y que fin tiene nuestra vida? ¿Qué es el bien y el pecado? ¿Cuál es el
origen y fin del dolor? ¿Cuál es el camino para conseguir una verdadera felicidad? ¿Qué
es la muerte, el juicio, y cuál la retribución después de la muerte? ¿Cuál es, finalmente
aquél último e inefable misterio que envuelve nuestra existencia, del cual procedemos y
hacia el cual nos dirigimos?
Todos, por nuestra dignidad, por ser personas, es decir, dotados de razón y libres, por
tanto, responsables tenemos la obligación moral de buscar la verdad, sobre todo lo que se
refiere a la religión. Estamos, así mismo obligados a adherirnos a la verdad conocida y a
ordenar toda nuestra vida según las exigencias de la verdad. (Leer las Declaraciones
“Dignitatis Humanae” sobre la libertad religiosa y “Nuestra Aetate” sobre las relaciones de
la Iglesia con las religiones no cristianas, ambas del Vaticano II).
La Iglesia Católica no rechaza nada de lo que en las diversas religiones hay de santo y
verdadero.
Buscar la verdad es una actitud fundamental de un ser dotado de inteligencia como el
hombre. Pero al hacerlo, no sólo pone en juego su razón sino todo su ser.
La religión trata de encontrar la verdad global y definitiva que explique y dé sentido a la
existencia total del hombre, del mundo y de la historia.
La religión busca, no una verdad particular como lo hace la ciencia, sino, repetimos, la que
dé sentido total a su existencia.
SUGERENCIAS:
Puntúa de 1 a 5 las siguientes proposiciones:
La parábola del Hijo Pródigo es:
- La historia de un hijo que busca.
- El amor de un padre que espera y acoge.
- La vuelta a casa de una calavera.
- La difícil aventura de la libertad.
- La gozosa celebración del hombre nuevo.
- ……………………………………………………
(Anota la definición que crees que falta.)
ANIMADOR CATEQUISTA
CELEBRACIÓN
LA ACTIVIDAD CATEQUÍSTICA
Muchos catequistas tenemos que hacer también de animadores de la celebración:
celebraciones en el grupo, ratos de oración, misa de la comunidad parroquial, en pueblos
y caseríos donde no hay sacerdotes. Esta tarea de animadores de la celebración es moral
y sigue a la acción de la catequesis. No podemos estar hablando de Dios sin pensar en
hablar a Dios. El Dios que es el mismo al que rezamos y a quien nos confiamos y con
quien nos comunicamos.

SER ANIMADOR
Ser ANIMADOR es siempre SER UN SERVIDOR del grupo o de la asamblea. Se trata de
ayudar a los otros a participar y a vivir aquello mismo que hacen. Una palabra, un gesto,
una compostura pueden ser suficientes para que la gente cambie su manera de participar.

No se anima porque se haya preparado una celebración o porque se esté al frente de la


gente dirigiendo. Sobran dirigentes y hacen falta ANIMADORES.

EL ANIMADOR TIENE QUE TRANSMITIR AL GRUPO UN MENSAJE PRECISO: que él


sabe de qué va a tratar la celebración (No está allí sólo para leer) y que vive la celebración
y, porque la vive le brotan palabras que ayudan a que otros vivan y participan.

El ANIMADOR de una celebración no es u guardia de tráfico que ordena la circulación


quedándose él siempre inmóvil. El animador de una celebración anima viviendo él mismo
la celebración y celebrando con el grupo. Hay moniciones, gestos y palabras que están
pensados mucho antes de la celebración y después no se tiene la agilidad de cambiarlas,
de decir las palabras justas que resumen el momento concreto que vive la asamblea. Esto
dificulta la animación.

Ser ANIMADOR exige ser previsor. El ANIMADOR de la Celebración, ha señalado todos


los detalles, todo lo necesario en cada momento. La improvisación y el desorden rompen
con la atención y sumergen a los demás en la distracción.

Ser ANIMADOR exige un mínimo también de conocimiento: el misal, el leccionario, el


ritmo de la estructura de una celebración, el momento y la finalidad de los cantos. De esta
manera no sólo no se mata la creatividad sino que se aumenta y, se evita las
celebraciones sin pies ni cabeza.

INICIO DE LA CATEQUESIS
(Esquema de celebración)
SENTIDO: Creemos que la actividad parroquial de la catequesis tiene que tener una
fuerza y una consistencia. Pide una celebración especial, en el tiempo que se vea más
convenientemente, pero en domingo. Mejor aún, al comenzar el trabajo programado para
el año.
CONVOCATORIA: Se hará a todas las personas que intervienen en la acción catequística
ya sean adultos, jóvenes, niños u otros. LA ACCIÓN CATEQUÍSTICA ES UNA, aunque
los destinatarios sean muchos y variados. Evitaremos reducir el sentido de la catequesis a
la catequesis de niños.

DESARROLLO DE LA CELEBRACIÓN
1. RITOS INICIALES
- Ambientación: (Con estas u otras palabras). Nos reunimos hoy aquí como
comunidad cristiana que camina y busca al Señor. En esta tarea de búsqueda
ocupa un lugar prioritario la catequesis. La presencia de toda la comunidad, con los
catequistas y entorno al párroco, demuestra la importancia de la tarea
catequística… Esta celebración es signo de lo que durante todo el curso deberemos
realizar.
- CANTO
- SALUDO DEL CELEBRANTE
- ACTO PENITENCIAL: (Un catequista). Reconocemos que somos pecadores. Pero
sentimos también que hemos sido llamados a anunciar la Palabra. Desde nuestra
realidad confesamos y pedimos:
Perdona Señor nuestra falta de fe.
(Todos) Señor, ten piedad.
Perdona, Señor nuestra falta de esperanza.
(Todos) Cristo, ten piedad.
Perdona Señor nuestra falta de caridad.
(Todos) Señor, ten piedad.
2. LITURGIA DE LA PALABRA
- LECTURAS
- HOMILIA
- CREDO:
Presidente: Al iniciar la actividad misionera y catequística de la parroquia conviene
que los que van a ser catequistas manifiestan delante de toda la comunidad su fe.
Catequistas: (Profesión de fe según la fórmula tercera de la Vigilia Pascual).
Presidente: Ahora, manifiesten también su deseo de dedicarse a la tarea de
anunciar el evangelio dentro de nuestra comunidad parroquial en unión con los
responsables de la comunidad y en comunión con nuestro Obispo N.
Catequistas: Yo. N., MANIFIESTO MI DESEO DE PARTICIPAR EN LA MISIÓN DE
ANUNCIAR EL EVANGELIO EN ESTA COMUNIDAD (PARROQUIA) EN
COMUNIÓN CON NUESTRO OBISPO Y SIGUIENDO LAS ORIENTACIONES
DIOCESANAS. ME COMPROMETO A UNA FORMACIÓN MAS SERIA Y A DAR
TESTIMONIO DEL EVANGELIO ENTRE LOS MIEMBROS DEL GRUPO.
Presidente: En nombre del Obispo, ya. Como responsable directo de esta
comunidad cristiana acepto su servicio y les entrego esta Biblia para que sea
siempre la norma de su fe.
Catequistas: (Cada uno va pasando y recibe la Biblia) (Canto posible: “Sois la
semilla”, “Tú has venido a la orilla”).
- ORACIÓN DE FIELES.
3. LITURGIA EUCARÍSTICA
- PRESENTACIÓN DE OFRENDAS.
- INTERPOLACIÓN PARA EL PREFACIO:
Te damos gracias porque sigue suscitando entre nosotros creyentes que
testimonian y anuncian tu palabra.
Te damos gracias, Señor, especialmente porque en nuestra comunidad has elegido
a NN. Para avisar tu presencia entre nosotros.
- INTERPOLACIÓN PARA LAS PETICIONES EN LA “PLEGARIA EUCARÍSTICA”:
Acuérdate, Señor de estos hijos a los que hoy llamas para la acción catequística en
nuestra comunidad, que sepan dar testimonio de fe, que sean coherentes en su
vida y que tengan palabras de verdad para anunciar tu nombre y tú reino.
4. PREPARACIÓN PARA LA COMUNIÓN
5. RITOS DE DESPEDIDA
Se podría pensar en un encuentro con los padres y miembros del grupo que el
catequista animará. También algún catequista podría manifestar a toda la
Asamblea, en nombre de todos, que es lo que en ese momento sientan.

EL CUIDADO
de una CELEBRACIÓN
Cuidar significa aquí PREPARAR Y PREVER los detalles: la página del libro bien
buscada, que no falta la hostia en la patena. Contar el número de quienes van a comulgar.
Que el micro esté bien conectado y sin hacer ruidos…
Cuidar la CELEBRACIÓN es más que decir: “Tú lees esto”. Se trata de decir COMO TU
LEES ESTO: despacio, entonación… no todas las lecturas son iguales ni requieren el
mismo tono. Es un error que por cuidar el que lean todos se lea tan mal a veces en las
celebraciones.
Cuidar las celebraciones es cuidar el espacio donde se realiza: los detalles, la armonía del
conjunto; que todo invite a la comunicación con Dios. Es necesario un ORDEN, LIMPIEZA
Y PULCRITUD.

Cuidar las CELEBRACIONES es dar importancia a los momentos importantes. No todo


es igual en una celebración: destacar los SILENCIOS, las PAUSAS, el RITMO DE LA
CELEBRACIÓN, las posturas, el tiempo que se da a cada parte… todo esto no hará
sentirnos bien y así entrar en la plegaria y en la comunicación con Dios.

Cuidar la CELEBRACIÓN pide también ENSAYAR lo que hay que hacer. Muchas
distracciones de la Asamblea vienen de la poca unción con que se mueven los
ANIMADORES y OTROS en el altar. Movimientos pausados, decoro en el vestido, etc., es
una forma de dar importancia a la asamblea y a lo que la asamblea celebra. (ATENCIÓN
ESPECIAL A COMO VA REVESTIDO EL SACERDOTE: a veces él es el PRIMER
OBSTÁCULO).

Cuidar la CELEBRACIÓN pide un mínimo de sensibilidad religiosa y la tarea de evocar la


sensibilidad religiosa de los participantes. Esto no quiere decir que se construya la
celebración sobre el sentimentalismo.

Cuidar la CELEBRACIÓN es educarnos todos a comunicarnos en comunidad con Dios.

SABER UTILIZAR EL MICRÓFONO EN LA CELEBRACIÓN


PLANO GENERAL ( de 20 a 30 cm..)
PLANO MEDIO (DE 15 A 20 CM.).
PLANO PRÓXIMO (DE 5 A 10 CM.)
UTILIZACIÓN
1. Proclamación
2. Conversación, relato.
3. Interioridad

1. plano “neutro”
2. Vivacidad, familiaridad
3. O para indicaciones técnicas, evitando romper el clima.
TÉCNICA
1. Hablar “como si no hubiera micro”
2. Hablar como se habla a un grupo que está a 2 ó 3 metros.
3. Hablar como cuando se hace una confidencia a un interlocutor cercano.

1. Tono de voz más elevado.


2. Natural
3. “Articular con más cuidado y más lentamente.

NB escoger el plano según el tipo de intervención, según el género literario, según el


ambiente.
NO ABUSAR DEL PLANO PRÓXIMO.

UN EJEMPLO DE EVALUACIÓN
DE UNA CELEBRACIÓN
• OBSERVACIONES GENERALES
- Grado de participación en el canto.
- Grado de participación en la celebración de la Palabra.
- Grado de participación en la celebración globalmente considerada.
- Grado de diversificación de roles y responsabilidades.
- Clima creado. Límites máximo y mínimo de atención.
- Proclamación de las lecturas: calidad alcanzada y nivel de interiorización.
- Animador o monitor: ¿existe? ¿Cómo actúa?
- Instrumentos musicales: ¿órgano, guitarra, otros? ¿Cómo se integran en la
celebración?
- Acólitos: ¿Cómo lo hace? ¿Qué funciones tienen? ¿Distribuyen la comunión en la
Eucaristía?
- Estilo del presidente: ¿académico, atildado, sereno, vulgar?
- Homilía: tema, duración, calidad, grado de encarnación, lenguaje…?
- Ritos y signos: ¿son sentidos o meramente ejecutados? ¿Forzados o naturales?
¿Expresivos o estereotipados?
- Medios de animación.

• CELEBRACION DE LA PALABRA
- Acentuación temática de la palabra en toda la celebración: ¿qué grado?
- Oración colecta: ¿leída literalmente del Misal o Ritual, o adaptada o parafraseada?
¿Creada para la ocasión?
- Elección de las lecturas.
- Salmo responsorial: ¿Cantado o recitado? ¿Hay solista? ¿Se cantan o se omite el
Aleluya del Evangelio? ¿Hay silencio después de las lecturas?
- Relación entre lecturas y homilía.
- Oración común: modalidad, participación, lenguaje.
- ¿Qué signos han rodeado la proclamación del Evangelio?
- ¿Se ha logrado la finalidad principal de la celebración de la Palabra? ¿En qué
grado?

• RITOS DE DESPEDIDA
- Avisos a la comunidad: ¿quién los hace y en qué momento?
- Saludo personal y despedida del presidente a la asamblea. Forma de bendición
final.
- Actitud y contacto del presidente y los hermanos; de éstos entre si durante la
despedida.
- ¿Con qué clima acaba la celebración? ¿Cansancio, impaciencia, alegría,
entusiasmo, aburrimiento, frialdad?

Mujer, ¿dónde están tus acusadores?, ¿ninguno te ha condenado?


Ninguno Señor
Tampoco yo te condeno. Anda, y en adelante no peques más. (Jn. 8, 1 – 11)
JUEGOS TIEMPO LIBRE
Estos juegos resultan un poco duros porque implican un esfuerzo notable resistencia. Pero
no son violentos en absoluto, por lo que todos lo pueden jugar:

CARRERA DE BOTIJOS:
Es una competición en grupos de tres. Como en todas las carreras hay una salida y una
meta. Uno de los del grupo se pone en cuclillas cruza los brazos. Los otros dos
compañeros deben agarrarlo por cada brazo y – a una señal dada- levantarlo y correr para
dejarlo en la meta.

LA SILLA DE LA REINA
Dos jugadores forman una silla entrecruzado sus manos (la mano derecha de uno agarra
la mano izquierda del otro) formando así una especie de silla y debe ser transportado
hasta la meta.

LAS CARRETILLAS
Es una carrera por parejas. El jugador que está de pie sujeta los tobillos de otro que se
sostiene apoyando las manos en el suelo. A una señal dada, se lanza a la carrera; la
carretilla tiene que avanzar con las manos, el que la sujeta también avanza tras él,
aguantándole los pies. Al llegar a la meta, si se quiere, se pueden cambiar los papeles, y
así el que hacía de carretilla hace ahora de guía.

EL GUSANO
En grupos de cuatro. Dos de ellos se colocan como para hacer la carretilla. Otro se coloca
delante con las manos apoyadas en el suelo y los pies apoyados sobre el compañero de
atrás (el que hace de carretilla). Esto mismo hace el cuarto compañero. Hay que intentar
avanzar sin que el gusano se desmonte. Al principio, es difícil; pero luego, con un poco de
entrenamiento, se puede hacer bien.
Para responder:
 Según CATECHESIS TRADENDAE ¿en qué consiste la CATEQUESIS? ¿Qué
ACTITUDES debe tener un CATEQUISTA?
 ¿Por qué escribió S. Pablo cartas? ¿Cuáles son las cartas que la Iglesia ha
considerado que son de Pablo? ¿A cuáles se les denomina como GRANDES
CARTAS? posiblemente ¿Cuál es el escrito más antiguo del Nuevo Testamento?
¿A qué cartas se les llama de la CAUTIVIDAD? H Haga un esquema de cada una.
¿Cuáles son las CARTAS PASTORALES? Haga un esquema de cada una de ellas.
 ¿Qué significado damos a la LIBERTAD? ¿Cómo se va conquistando la
LIBERTAD? ¿Cómo va adquiriendo el hombre su propia AUTONOMIA?
 ¿Qué expresa cada uno de los DIEZ MANDAMIENTOS? H hacer un cuadro en el
que se indique lo “manda” y lo que “prohíbe” cada uno de los MANDAMIENTOS DE
LA LEY DE DIOS.
 ¿Por qué decimos que la RELIGIÓN es un FENÓMENO? ¿Cómo se puede estudiar
el FENÓMENO RELIGIOSO? ¿Qué es Religión? ¿Cuáles son los elementos
esenciales para la existencia de la Religión? Señale la diferencia entre Religión y
Magia. ¿Qué indicios demuestran una incipiente actitud religiosa en el hombre
primitivo? ¿Por qué la Religión en un elemento cultural importante? ¿Qué
elementos integran la Religión? Explique cada uno. ¿Qué entendemos por
LENGUAJE RELIGIOSO? ¿Qué sentido tiene la expresión “buscar la verdad”?

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

El catequista misionero está llamado a salir de

su pequeño mundo y a abrirse a compromisos

de presencia y acción en la vida de la Iglesia.


Descubre en la zona sombreada de este crucigrama cómo estaban los
israelitas en Egipto
Escribe la respuesta:

7 8
2 5
4 6
3 9

1. ¿Cómo estaba siendo el pueblo hebreo respecto a los egipcios?


2. Personas que nombraron para oprimir a los israelitas.
3. ¿Cómo eran los trabajos que les imponían a los israelitas?
4. Nombre de una de las ciudades que construían los israelitas
5. Nombre de la otra ciudad que construían lo israelitas.
6. ¿A quiénes ordenó matar el Faraón?
7. Pero las parteras temían a Dios y no hicieron lo que les había…. El Rey.
8. Río al que tenían que echar a los niños.
9. Nombre de una comadrona hebrea.

CATEQUISTA: La fe no es sólo sentimiento, es VIDA y

COMPROMISO.

También podría gustarte