Está en la página 1de 33

1.

CONCEPTO
● Al igual que toda otra investigación, la investigación de campo tiene su origen en la
identificación o el reconocimiento de la existencia de un problema.

● La especificidad de la investigación de campo consiste en que su objeto de estudio


es un problema que afecta a una determinada población.

FJMR
2. DISEÑOS, ENFOQUES Y ALCANCES
2.1. Diseños
● Un diseño de investigación es el plan o la estrategia ideada por el investigador para
obtener la información que le permitirá dar respuesta a las preguntas de la
investigación y así lograr los objetivos propuestos.

Experimento puro

Experimental Cuasi-experimento

Pre-experimento

Transversal
No experimental
Longitludina

FJMR
2.1.1. Diseños experimentales
El experimento puro

● Consiste en manipular intencionalmente la(s) variable(s) independiente(s) para


analizar el efecto de dicha manipulación sobre la(s) variable(s) dependiente(s)
dentro de una situación controlada por el investigador.
Manipular una variable significa hacerla variar, es decir, asignarle distintos valores.

● Requiere la existencia de un grupo de control, es decir, igual en todo al grupo


experimental (tanto al inicio del experimento como durante su desarrollo) y no
sometido a la variación de la variable independiente.
Dicho de otro modo: el grupo experimental y el de control se diferencian sólo en la
manipulación de la variable independiente en el primero de ellos.
Se denomina grupo de control porque es el que permite controlar o estar seguro
de que la variación de la variable dependiente es consecuencia de la manipulación
de la variable independiente y no de otra cosa (otras variables).

FJMR
Dicho control proporciona al experimento la validez denominada interna.
(La validez externa se refiere a la posibilidad de generalizar los resultados de
un experimento a situaciones no experimentales con otras poblaciones.
Ejemplo: si se hace un experimento con métodos de aprendizaje en el nivel
primario y los resultados se pueden generalizar a la enseñanza en el nivel
primario del país, el experimento tiene validez externa).

● Formas de lograr la igualdad inicial de los grupos:

► El método aleatorio: la distribución al azar de los participantes entre el grupo


experimental y el de control. Funciona mejor cuanto mayor sea el número de
participantes.
► El emparejamiento de los grupos: igualarlos en relación con alguna variable
específica que pueda ejercer influencia decisiva sobre la variable dependiente.
Ejemplo: experimentos sobre métodos de enseñanza emparejarían a los
grupos en ♦ conocimientos previos, ♦ aprovechamiento anterior en una
asignatura relacionada con los contenidos a enseñar o ♦ inteligencia.

FJMR
El cuasi-experimento

● Se diferencia del experimento puro sólo en la menor seguridad que se tiene sobre
la igualdad inicial entre el grupo experimental y el de control. Causa: los sujetos no
se distribuyen entre los grupos al azar ni los grupos se emparejan. Están
conformados independientemente del experimento: son grupos intactos.

● Al disminuir la seguridad sobre la igualdad inicial entre los grupos, disminuye


también la seguridad de que la variación de la variable depen-diente sea
consecuencia de la manipulación de la variable independiente.
El pre-experimento
No existe grupo de control, sino únicamente el grupo experimental. Dos casos:
A) Diseño de preprueba / posprueba.
Se aplica al grupo una prueba previa al tratamiento experimental, lo que permite
conocer el valor inicial de las variables. Tras el tratamiento se le aplica otra prueba,
conociendo así la evolución de dichas variables.
Pero nada permite establecer causalidad entre variables puesto que no existe
grupo de control.

FJMR
B) Estudio de caso con una única medición.
Se aplica un tratamiento a un grupo y luego realiza una prueba para conocer el
nivel de las variables.
Por tanto: ■ No es posible establecer causalidad entre las variables. ■ No se
conoce la evolución de las mismas.
2.1.2. Diseños no experimentales

● Un diseño no experimental es aquel en el cual no se manipula(n) la(s) variable(s),


sino que los fenómenos son observados tal y como ocurren de forma espontánea.
No se generan situaciones experimentales, sino que se observan situaciones ya
existentes.

● El diseño no experimental es el adecuado cuando estamos ante:

► Características que no es posible manipular, como los rasgos de la


personalidad.
► Características que no deben ser manipuladas por razones morales, como el
estado civil de los padres.

FJMR
El diseño no experimental transversal

● Recolecta datos en un tiempo único. Se propone algo así como tomar una
fotografía de algo que sucede.

● Es el diseño apropiado cuando el investigador aspira a conocer:

► El valor de una variable o los valores de varias variables en un determinado


momento.
► La relación entre un conjunto de variables en un momento.

El diseño no experimental longitudinal

● Recolecta datos de una o más variables y quizás de las relaciones entre ellas en
diferentes momentos o períodos.

● Permite, por lo tanto, identificar eventuales cambios. Se propone algo así como
filmar una película.

FJMR
2.2. Enfoques
Atendiendo sobre todo a los medios empleados, en metodología general de la
investigación suelen establecerse dos enfoques (cuantitativo y cualitativo) y la
combinación de ambos (enfoque mixto).

“El enfoque cuantitativo utiliza la recolección y el análisis de datos para


contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecidas
previamente, y confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente
en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.
El enfoque cualitativo, por lo común, se utiliza primero para descubrir y
refinar preguntas de investigación. A veces, pero no necesariamente, se
prueban hipótesis (...) Por lo regular, las preguntas e hipótesis surgen como
parte del proceso de investigación y éste es flexible, y se mueve entre los
eventos y su interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría.
Su propósito consiste en ‘reconstruir’ la realidad, tal y como la observan los
actores de un sistema social previamente definido”. (Hernández Sampieri et
al.)

FJMR
2.3. Alcances
Suelen diferenciarse cuatro diferentes alcances para una investigación, que son los
siguientes:

● Exploratorio. Las investigaciones exploratorias se realizan habitualmente en


nuevas áreas de estudio, por lo que representan un primer acercamiento al
tema, por ejemplo para descubrir las variables principales.

● Descriptivo. La investigación descriptiva o diagnóstica aspira a un mayor


conocimiento del tema investigado a través de la medición (enfoque
cuantitativo) y evaluación (enfoque cualitativo) de las variables. Ello permite
la caracterización de un fenómeno y de su evolución en sus rasgos
peculiares.

● Correlacional. La investigación correlacional se ordena a descubrir la


eventual variación simultánea de dos variables cuantitativas.

● Explicativo. La investigación explicativa pretende descubrir las causas del


fenómeno estudiado.

FJMR
Alto A veces se confunde una correlación con una
causalidad, pero deben ser distinguidas
claramente. Veamos
Peso corporal

Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

Peso corporal

Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

Peso corporal


Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

Peso corporal



Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

● ●●
●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ●
● ●

Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

● ●●
●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●
● Estamos en presencia de una
● ●●● ●
● ● ● correlación positiva o directa:
● ●
las dos variables evolucionan
en el mismo sentido.
Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto
¿Peso corporal rendimiento en lectura?
● ●●
●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ● ¿Engordaremos a los alumnos
● ●
para mejorar su rendimiento
en lectura?
Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto
¿Rendimiento en lectura? peso corporal?
● ●●
●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ● ¿O será que si mejoramos su
● ●
rendimiento en lectura haremos
que engorden?
Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
¿Peso corporal rendimiento en lectura?

¿Rendimiento en lectura? peso corporal?

FJMR
Alto

¡Faltaba la variable edad! ● ●●


●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ●
● ●

Alumnos de 3ro.
Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

¡Faltaba la variable edad! ● ●●


●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ●
● ● ●● ● ● ● ● ● ● ● ●
● ●● ● ●● ●● ● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ●
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ● Alumnos de 4to.
● ●

Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto

¡Faltaba la variable edad! ● ●●


●● ●
● ● ●● ●● ●
●● ●●● ●

● ●● ● ● ● ● ● ● ●
● ● ● ● ●● ● ● ●
● ● ● ● ●●
Peso corporal

● ● ●
●● ●● ● ●● ●● ● ● ●



● ● ● ●● ● ● Alumnos de 6to.
●● ●● ● ● ● ●
● ● ● ●● ●

● ●● ● ●● ● ● ●

● ● ● ●●● ●● ● ● Alumnos de 5to.
● ● ● ●● ● ●

● ●●● ●
● ● ● Alumnos de 4to.
● ●

Alumnos de 3ro.
Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Alto ¡Las meras correlaciones no
permiten inferir causalidad!

Para identificar
Peso corporal

Edad una causalidad


es necesaria
información
suplementaria.

Bajo

Bajo Rendimiento en la lectura Alto


FJMR
Algunos posibles escenarios de causalidad
para una correlación entre ‘a’ y ‘b’

A B C

D E
A B

A B
A B

C
¡Y otros!
A B

FJMR
Existen correlaciones negativas o inversas
Alto

Absentismo escolar

Bajo

Bajo Nivel académico alcanzado Alto


FJMR
Existen correlaciones negativas o inversas
Alto

También para ellas


caben diversos
escenarios de
Absentismo escolar

causalidad

Bajo

Bajo Nivel académico alcanzado Alto


FJMR
6. POBLACIÓN, MUESTRA Y UNIDAD DE ANÁLISIS

6.1. La población

● La población es el conjunto de individuos (personas, animales, plantas, objetos...)


que concuerdan en una serie de especificaciones y sobre los cuales versa una
investigación.

● La población de una investigación de campo en ciencias humanas y sociales es, por


supuesto, un conjunto de personas.
Dicha población es inseparable del problema-tema investigado porque la
investigación de campo en ciencias humanas y sociales consiste en el estudio
de un problema que afecta a una determinada población.

● Si una investigación obtiene información de todos y cada uno de los individuos que
integran una población, entonces se denomina censo.

● En ocasiones no es posible o conveniente realizar un censo y entonces se procede


a seleccionar a algunas personas como fuentes informativas.

FJMR
● La selección de tales fuentes informativas puede hacerse:

► Por muestreo.
► Por establecimiento de una unidad de análisis.

6.2. La muestra

● Una muestra es un subconjunto de la población que resulta representativo de la


misma, lo cual implica que los resultados de dicho subconjunto pueden ser
generalizados a toda la población.
Esa operación de generalización se denomina inferencia.

● Se dice que una muestra es representativa cuando en ella se reproducen aquellas


características (tanto similitudes como diferencias) de la población que son
relevantes para la investigación.

● Para que la muestra sea representativa se requiere:

► Que tenga el tamaño adecuado.


► Que el muestreo sea probabilístico.
FJMR
● Una de las fórmulas más conocidas para determinar el tamaño de la muestra
(cuántas personas) es la de Fisher y Navarro:

n: tamaño de la muestra.
Z2 x N x p x q Z: coeficiente de nivel de confianza.
N: tamaño de la población.
n=
p: probabilidad de éxito o esperada
e2 x (N - 1) + Z2 x p x q q: probabilidad de fracaso
e: error de estimación

● Pueden confirmar su resultado en la calculadora que se halla en:


http://www.gruporadar.com.uy/01/?p=567
● Opera con un razonable coeficiente de nivel de confianza del 95%
● Además, resulta prudente establecer un margen de error del 5%.

● Para que la muestra sea representativa se quiere también que su


composición (quiénes) responda a un muestreo de tipo probabilístico, o sea,
que los elementos muestrales (o composición de la muestra) no sean
seleccionados por el investigador, sino que resulten de un proceso
aleatorio.
FJMR
● Se denomina muestreo probabilístico a aquel que se basa en el principio de
equiprobabilidad: todos las personas de la población tienen la misma probabilidad
de ser elementos muestrales, es decir, de formar parte de la muestra.

● Los dos fallos más comunes en este terreno son:

► El error de muestreo, que es el que tiene lugar en la medida en que la


muestra no reproduce las características de la población.
► El error de inferencia, que es el que tiene lugar en la medida en que los
resultados de la muestra se generalizan a una población más grande
que aquella de la que originalmente se tomó la muestra.

6.3. La unidad de análisis


Las fuentes informativas se denominan unidad de análisis cuando no resultan
de un proceso aleatorio en busca de representatividad, sino que son
seleccionadas por el investigador en atención a su calidad como tales fuentes
informativas con vistas al logro de alguno de los objetivos propuestos en la
investigación.

FJMR
http://www.gruporadar.com.uy/01/?p=567

FJMR
7. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

7.1. La investigación como sistema

● Hacemos aparecer aquí la cuestión relativa a las técnicas de recolección de datos,


pero se trata de algo que debe estar presente en el proyecto de investigación junto
con el establecimiento de los objetivos.

● Es absurdo considerar que un determinado objetivo específico se encuentra


definitivamente establecido si se ignora
► cómo Técnica
► y/o ■ con quiénes o ■ con qué (si la técnica Fuentes informativas
es la revisión documental) se lograrán los
datos que hagan posible el logro de dicho
objetivo.
● Un proyecto de investigación y su ejecución (la investigación) es un sistema
(un conjunto de elementos interdependientes). Si no se sabe cómo y con
quiénes/qué lograr los datos, se debe suprimir el objetivo específico o
modificarlo, con las consecuencias que eso acarrea.
FJMR
Pregunta general
que formula el problema Objetivo general

Sistematización Desglose del


del problema objetivo general

Subpregunta 1 Objetivo específico 1

Subpregunta 2 Objetivo específico 2

Subpregunta 3 Objetivo específico 3

Subpregunta 4 Objetivo específico 4

FJMR
El proyecto
de decisiones

es un sistema

La investigación de acciones

Modificación
del planteamiento
del problema

Modificación
de la formulación
del problema

Supresión o Supresión o Ignorancia sobre


modificación modificación del técnica y/o fuentes
de la subpregunta objetivo específico informativas
FJMR

También podría gustarte