Está en la página 1de 29
Wy "2, BICENTENARIO AéxesSalud pg POT “Ajo del Bicentenario del Peru: 200 afios de Independencia” “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° (G24 -GG-ESSALUD-2021 Lima, 29 NOV 2021 VISTOS: El Memorando N° 1819-GCPS-ESSALUD-2021 e Informe N° 374-GPNAIS-GCPS-ESSALUD- 2021 de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; el Memorando N° 8277-GCOP- ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Operaciones; el Memorando N° 3848-GCGP- ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Gestion de las Personas, el Memorando N° 1808- GCTIC-ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Tecnologias de Informacion y Comunicaciones; el Memorando N* 8787-GCPP-ESSALUD-2021 e Informe N° 280-GOP- GCPP-ESSALUD-2021 de la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto; la Nota N° 71- CENATE-ESSALUD-2021 del Centro Nacional de Telemedicina; el Memorando N* 3907-GCAJ- ESSALUD-2021 e Informe N° 769-GNAA-GCAJ-ESSALUD-2021, de la Gerencia Central de Asesoria Juridica, y; CONSIDERANDO: Que, conforme al articulo 1 de la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD), y el articulo 39 de la Ley N° 29158, Ley Organica del Poder Ejecutivo, ESSALUD es una entidad administradora de fondos intangibles de la seguridad social adscrita al Sector Trabajo y Promocién del Empleo, cuya finalidad principal es dar cobertura a los asegurados y sus derechohabientes, a través del otorgamiento de prestaciones de prevencion, promocion, recuperacién, rehabilitacion, prestaciones econémicas, y prestaciones sociales que corresponden al Régimen Contributivo de la Seguridad Social en Salud, asi como otros seguros de riesgos humanos; Que, el literal e) del articulo 2 de la Ley N° 27056, establece como una de las funciones de ESSALUD, formulary aprobar sus reglamentos intemnos, asi como otras normas que le permitan ofrecer sus servicios de manera ética, eficiente y competitiva; Que mediante Decreto Supremo N° 005-2021-SA, se aprueba el Reglamento de la Ley N° 30421, Ley Marco de Telesalud, y del Decreto Legislativo N° 1490, Decreto Legislativo que fortalece los alcances de la Telesalud, que establece en su articulo 15 los Lineamientos para la implementacién y desarrollo de Telesalud; Que, por Resolucién Ministerial N° 1010-2020-MINSA, se aprueba el Documento Técnico “Plan Nacional de Telesalud del Peru 2020-2023", que contempla, ente otros, los siguientes objetivos ‘Objetivo 1 "Establecer el marco institucional y normativo de la Telesalud”, Objetivo 3 "Fortalecer el desarrollo de capacidades del personal de la salud y otras profesiones afines en el uso de la Telesalud’ y Objetivo § “Promover iniciativas y estrategias que faciliten la implementacion de servicios de Telemedicina, Telegestion Telecapacitacién y Teleinformacion, educacion y comunicacion”; Que, con Resolucién de Gerencia General N° 1008-GG-ESSALUD-2014, se aprueba la Directiva de Gerencia General N° 012-GG-ESSALUD-2014, "Programacién de las Actividades Asistenciales de los Profesional y No Profesionales del Seguro Socia de Salud - ESSALUD", que tiene por objetivo establecer y adecuar los procedimientos para la programacién de las actividades asistenciales de los Profesionales y No Profesionales del Seguro Social de Salud; Que, con Resolucién de Gerencia General N’ 1553-GG-ESSALUD-2020, se aprueba la Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, ‘Normas para la formulacién, evaluacion, aprobacién, y actualizacién de documentos normativos y documentos técnico- 6 OREN 1t, Domingo Cueto N° 120 ests Maria wwnessalud.gob.pe | Lima 11 — Peri Tel.: 265-6000 / 265-7000 BICENTENARIO. PERU 2021 Aékessatud “Afio del Bicentenario del Peru: 200 afios de Independencia” . “Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres” RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1624 -GG-ESSALUD-2021 orientadores en ESSALUD’, a cual, tiene por finalidad ordenar la formulacién y actualizacion de documentos normativos y técnicos-orientadores al interior de la institucion, que son necesarios para el ejercicio de las funciones de las unidades de organizacion que conforman el Seguro Social de Salud - ESSALUD; Que, de acuerdo al literal a) del articulo 158 del Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD, aprobado por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud formula, propone, aprueba cuando corresponda al ‘Ambito de su competencia y evalia las politicas, normas, modelos, prioridades sanitarias y estrategias para la atencién de salud de los asegurados a través de la oferta fija y flexible y otras modalidades, asi como los criterios de evaluacién de resultados e impacto de las intervenciones sanitarias; Que, con Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Prestaciones de Salud propone la Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD’, la cual tiene por objeto establecer disposiciones para la programacién del personal de salud en actividades de Telesalud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (PRESS) del Seguro Social de Salud (EsSalud); a fin de mejorar el acceso y calidad de las prestaciones de salud que se brindan a los asegurados de EsSalud a través de la programacion oportuna y eficiente de las actividades de Telesalud. Asimismo, propone dejar sin efecto la Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 019-GCPS-ESSALUD-2020, que aprueba el Documento Técnico: “Implementacién del Trabajo Remoto para el Personal Asistencial de EsSalud”, Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Planeamiento y Presupuesto manifiesta que el proyecto de Directiva cumple con las disposiciones descritas en los articulos 15 y 16 de la Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, que el 6rgano formulador ha sustentado el tipo de documento que atiende la problematica identificada; asi como, que se articula con las funciones de ESSALUD y las funciones de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, y con las directivas sectoriales e institucionales que permiten un adecuado fortalecimiento de las prestaciones otorgadas a través de la telemedicina y los otros Componentes de la telesalud; por lo cual cumple con las disposiciones establecidas en el articulo 17, numeral 17.3 literales a), b), c) y d) de la Directiva citada; Que, con Memorandos y Nota de Vistos, las Gerencias Centrales de Operaciones, de Gestion Hie las Personas, de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones y el Centro Nacional de ‘Telemedicina, respectivamente, emiten opinién favorable sobre el proyecto de Directiva propuesto por la Gerencia Central de Prestaciones de Salud; Que, mediante Memorando e Informe de Vistos, la Gerencia Central de Asesoria Juridica encuentra viable el tramite de aprobacién de la propuesta de Directiva “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD', al encontrarse elaborada en el marco de lo establecido en la Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (ESSALUD) y en las disposiciones y procedimiento determinados en la Directiva de Gerencia General N° 21-GCPP-ESSALUD-2020, “Normas para la formulacion, evaluacién, aprobacién, y actualizacién de documentos normativos y documentos técnico-orientadores en ESSALU siendo el sustento técnico de dicha propuesta de Directiva competencia de la Gerencia Central de Prestaciones de Salud, conforme a las funciones establecidas en el Texto Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacion y Funciones de ESSALUD, aprobado por la Resolucién de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015 y sus modificatorias; 3. Domingo Cueto N° 120 Jestis Maria wonessalud.gob.pe | Lima 11 - Peri Tel.: 265-6000 265-7000 Wy Be Seine, EsSalud Gis “Aflo del Bicentenario del Pert: 200 afios de Independencia” ‘Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres" NY . RESOLUCION DE GERENCIA GENERAL N° 1621 -GG-ESSALUD-2021 Que, conforme a lo sefialado en el literal b) del articulo 9 de la Ley N° 27056, es competencia del Gerente General dirigir el funcionamiento de la Institucién, emitir las directivas y los procedimientos internos necesarios, en concordancia con las politicas, lineamientos y demas disposiciones del Consejo Directivo y del Presidente Ejecutivo; Con los vistos de las Gerencias Centrales de Prestaciones de Salud, de Operaciones, de Gestion de las Personas, de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones, de Planeamiento y Presupuesto y de Asesoria Juridica; Estando a lo propuesto y en uso de las facultades conferidas: ‘SE RESUELVE: 1. DEJAR SIN EFECTO la Resolucién de Gerencia Central de Prestaciones de Salud N° 019-GCPS-ESSALUD-2020, que aprobé el Documento Técnico: “Implementacién del Trabajo Remoto para el Personal Asistencial de EsSalud’. APROBAR la Directiva N°{8 -GCPS-ESSALUD-2021, “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD", que forma parte integrante de la presente Resolucion DISPONER que la Gerencia Central de Prestaciones de Salud y el Centro Nacional de Telemedicina se encarguen de la difusion, asesoria técnica y conduccién del proceso de implantacién de la Directiva aprobada por ia presente Resolucién, a nivel nacional DISPONER que la Gerencia Central de Operaciones se encargue del proceso de implementacién, supervisién y control de la Directiva aprobada por la presente Resoluci6n DISPONER, que los Organos Desconcentrados y Prestadores Nacionales adopten las acciones pertinentes para la aplicacion e implementacién de la Directiva aprobada por la Presente Resolucion ENCARGAR a la Secretaria General la publicaci6n de la presente Resolucién en el compendio normativo Institucional de la Intranet y en la pagina Web Institucional REGISTRESE y COMUNIQUESE 1 Christian fet Wiranda Onto Gerente General BeSALUO. Jr, Domingo Cueto NO 120 sesiis Maria wuw.essalud.gob.pe | Lima 11 - Pert BkEssalud Directiva “Programacien de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD" DIRECTIVAN°\j -GCPS-ESSALUD-2021 “PROGRAMACION DE ACTIVIDADES DE TELESALUD EN LAS IPRESS DE ESSALUD” NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Y Elaborado por Jorge Serida Morisaki Gerente Central de | Prestaciones de Salud Revisado por Jorge Pérez Flores Gerente Central de Operaciones | Revisado por Pedro Vasquez Campos Gerente Central de Tecnologia dela | Informacién y Comunicaciones | Revisado por Nilza Borda Luna Gerente Central de Gestién de las Personas a pss Revisado por Sergio Machado Rosazza Director del Centro Nacional de Telemedicina Revisado por William Cuba Arana Gerente Central de Planeamiento y Presupuesto i TAM Ci Gerente Central de Pranepmignto y Pre: up {z 5) iS — By Simon Verastegui | Gerente Central de Revieado pos Gasteli ‘Asesoria Juridica | “ne | Aprobado por | Christian Miranda | Gerente General (e) oun | Orrillo 2024 Pagina 1 de 26 Bakessalud Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD” INDICE Pag. CAPITULO I: DISPOSICIONES INICIALES 03 CAPITULO II: ORGANOS RESPONSABLES, o7 CAPITULO Ill: DISPOSICIONES o7 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES 11 DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS 4 ANEXOS 12 Anexo N° 01: Guia referencial para el desarrollo de Telemedicina 13 Anexo N° 02: Actividades de Telemedicina por tipo de personal de salud 15 Anexo N° 03: Rendimiento laboral en Telemedicina para Profesional Médico 16 Anexo N° 04: Rendimiento laboral en Telesalud para el Profesional no Médico 19 Anexo N° 05: Actividades de Telecapacitacion, Teleinformacién y Telegestion 26 Pagina 2 de 26 Békessalud Directiva “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD™ CAPITULO | DISPOSICIONES INICIALES Articulo 1. Objeto Establecer disposiciones para la programacion del personal de salud en actividades de Telesalud en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) del Seguro Social de Salud (EsSalud) Articulo 2. Finalidad £ SQ contribuir a mejorar el acceso y calidad de las prestaciones de salud que se brindan a los asegurados iran de EsSalud a través de la programacién oportuna y eficiente de las actividades de Telesalud. QE oosAnicuo 3, Marco Normative Ley N° 26790, Ley de Modemizacién de la Seguridad Social en Salud, y modificatorias; y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 009-97-SA, sus ampliatorios y modificatorias Ley N° 26842, Ley General de Salud y modificatorias. Ley N° 27056, Ley de Creacién del Seguro Social de Salud (EsSalud) y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-89-TR y modificatorias. Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que deciara la emergencia sanitaria a nivel nacional por el plazo de noventa (90) dias calendarios, y modificatorias 0 ampliatorias Decreto Supremo N° 005-2021-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30421 - Ley Marco de Telesalud y de! Decreto Legislativo N° 1490-2020, Decreto Legislativo que fortalece los aleances de la Telesalud. Resolucion Ministerial N° 148-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 286- MINSA/2020/DIGTEL: “Directiva Administrativa para la implementacion y desarrollo de los servicios de Teleorientacion y Telemonitoreo” Resolucion Ministerial N° 1010-2020-MINSA, que aprueba el Documento Técnico “Plan Nacional de Telesalud del Perd 2020-2023" Resolucién Ministerial N° 1045-2020-MINSA, que aprueba la Directiva Administrativa N° 298- MINSA/2020/DIGEP: “Directiva Administrativa de Programacion de Turnos del Personal de la Salud y Asignacién de los Usuarios para su Atenci6n en los Servicios de Telemedicina’ Resolucion de Presidencia Ejecutiva N° 767-PE-ESSALUD-2015, que aprueba el Texto ‘Actualizado y Concordado del Reglamento de Organizacién y Funciones del Seguro Social de Salud - ESSALUD y modificatorias. Resolucién de Gerencia General N° 1008-GG-ESSALUD-2014, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 012-GG-ESSALUD-2014, "Programacién de las Actividades Asistenciales de los Profesionales y No Profesionales de! Seguro Social de Salud - ESSALUD” Resolucién de Gerencia General N° 632-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva de Gerencia General N° 12-GCPS-ESSALUD-2020 “Telemedicina en pacientes con Enfermedad Crénica 0 Continuador en ESSALUD" . Resolucién de Gerencia General N° 1553-GG-ESSALUD-2020, que aprueba la Directiva N° 21- GCPP-ESSALUD-2017 V.01 *Normas para la Formulacion, Aprobacién, Publicacion y Actualizacion de Documentos Normativos y Técnicos-Orientadores en ESSALUD" . Resolucién de Gerencia General N° 300-GG-EsSalud-2021, que aprueba la Directiva de Gerencia General N’ 5-CENATE-ESSALUD-2021 "Normas Generales de Telesalud en el Seguro Social de Salud (ESSALUD)’ y el “Procedimiento para el acceso a la Teleconsulta y Teleapoyo al Diagnéstico por Imagenes’ Pagina 3 de 26 Axkessalud Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD" Articulo 4. Ambito de Aplicacién La presente directiva es de aplicacién obligatoria a nivel de las IPRESS, Redes Prestacionales / Asistenciales (Redes), Organos Prestadores Nacionales (OPN) y Organos Centrales de EsSalud, y terceros bajo modalidad de Asociacion Publico Privada (APP) de acuerdo a los términos y condiciones establecidos mediante convenios 0 contratos Articulo 5. Definiciones 5.1. Actividad: Para efectos de esta directiva, son las acciones que desarrolia el personal de salud, dedicado a la promocién, prevencién, diagnéstico, recuperacion, rehabilitacion y cuidados paliativo de la salud; comprende las actividades asistenciales, administrativas, docencia, investigacion, capacitacién, educacién para la salud y comunicacién masiva. Las actividades se desagregan en subactividades, pueden reportarse segun indicadores y son desarrolladas en los servicios de las IPRESS, de forma presencial o a distancia segin la programacion de tumos. a) Actividad Administrativa. - Comprenden las auditorias, evaluacién cruzada, validacion prestacional, patticipacién en comités, elaboracion de guias clinicas, reuniones del equipo multidisciplinario, coordinacién de actividades asistenciales, elaboracion de reportes y programacién, entre otras. b) Actividad Asistencial. -Comprenden los procedimientos diagnésticos terapéuticos, interconsultas, entre otras, <) Actividades de Capacitacién, Docencia e Investigacién. — Son actividades dirigidas a todo el personal que labora en ESSALUD. d) Actividad de comunicacién masiva. - Son actividades de promocién de la salud dirigida a la poblacion, mediante medios de comunicacion masiva, tales como prensa, radio, TV, intemet, entre otros. Incluye campafias de salud, caminatas, caravanas, festivales, entre otras. e) Actividad de educacién para la salud. - Son actividades preventivas promocionales dirigidas a la poblacién, se imparten dentro o fuera de la IPRESS, tales como charlas ylo talleres 5.2, Cartera de Servicios de Salud: Es el conjunto de diferentes prestaciones que brinda una IPRESS y responde a las necesidades de salud de la poblacién y las prioridades de politicas, sanitarias sectoriales loves * Consentimiento informado: Es la autorizacién informada, libre y voluntaria, que brinda el usuario de la salud negandolo u otorgandolo, sin que medie ningln mecanismo que vicie su voluntad, para el procedimiento o tratamiento de salud, siendo el médico tratante o el investigador, segin corresponda, el responsable de llevar a cabo el proceso de Consentimiento Informado, debiendo garantizar el derecho a la informacion y el derecho a la libertad de decision de la persona usuaria. Datos personales: Los datos personales son cualquier informacion que permite identificar a una persona, El nombre, los apeliidos, la fecha de nacimiento, la direccion del domicilio, la direcci6n de correo electronico, el nimero de teléfono, el numero de RUC, el numero de la placa del vehiculo, la huella digital, el ADN, una imagen, el nimero del seguro social, etc, son datos que identifican a una persona, ya sea directa 0 indirectamente. Datos sensibles: Dentro de los datos personales hay una categoria denominada “datos sensibles’ que estén constituidos por: los datos biométricos que por si mismos pueden identificar ala persona, como la huella digital, la retina, el iris; datos referidos al origen racial y étnico, Ingresos econémicos; opiniones 0 convicciones politicas, religiosas filoséficas 0 morales; la afiiacién sindical; la informacién relacionada a la salud 0 a la vida sexual. Estos datos requieren de especial proteccién y solamente pueden ser objeto de tratamiento con el consentimiento ‘exprego y por escrito del titular de los datos. Pagina 4 de 26 Bekessatud 56. 57. 5.13. |. Instituciones Prestadoras de Servi Directiva “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD’ Emergencia: Es toda condicién repentina o inesperada que requiere atencion inmediata al poner en peligro inminente la vida, la salud o que pueda dejar secuelas invalidantes en el paciente. La emergencia solo corresponde a pacientes con dafios calificados como prioridad | y I. ESSI: Para efectos de esta directiva, son las siglas del Sistema informatio denominado ESSALUD Servicio de Salud Inteligente- ESSI, es el sistema informatico oficial para el registro de las prestaciones de salud y de apoyo a la gestion de los servicios de salud en los tres niveles de atencion, permite el tratamiento de datos administrativs y datos personales con el pleno respeto y proteccion de la confidencialidad de los datos sensibles obtenidos producto de las atenciones en todas las IPRESS de EsSalud y canales de atencién institucionales, Horas Extraordinarias: Es la jornada de trabajo realizada por el personal asistencial fuera de la jomada ordinaria obligatoria de 150 horas mensuales Horas Ordinarias: Jornada laboral del personal de salud que corresponde a 180 horas, ‘Mensuales 0 su equivalente semanal de 36 horas, se programa en turnos de 06 horas diarias, continuas e incluye las guardias hospitalarias s de Salud (|PRESS): Son aquellos establecimientos de salud y servicios médicos de apoyo, piblcos, privados 0 mixtos, creados 0 por crearse, que Fealizan atencion de salud con fines de prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento ylo rehabilitacion; asi como aquellos servicios complementarios 0 auxliares de la atencion médica, que tienen por finalidad coadyuvar en la prevencién, promocién, diagnéstico, tratamiento y/o rehabiltacion de la salud . Interconsulta: Actividad mediante la cual el médico tratante solicita opinion a otro médico de otra especialidad, para definir el diagnéstico, pronéstico, manejo y tratamiento del paciente Personal de la Salud: Esta compuesto por profesionales de la salud, personal técnico y auxiliar de la salud que participan en el proceso de atencién del usuario de salud, Prestacién de salud: Es la unidad basica que de manera general engloba los procedimientos ue se brindan a los asegurados de las IPRESS de ESSALUD en respuesta a sus necesidades de salud, las prioridades y politicas sanitarias insttucionales y sectorales, Tecnologias de la Informacién y Comunicacién (TIC): Son un conjunto de servicios, redes, softwares y dispositivos de hardware que se integran en sistemas de informacion interconectados y complementarios, con la finalidad de gestionar datos e informacién de manera efectiva, mejorando la productividad de los ciudadanos, gobierno y empresas, dando como resultado una mejora en la calidad de vida. ¢ Teleapoyo al Diagnéstico: Es el servicio de apoyo al diagnéstico a distancia mediante el uso de las TIC, en el proceso de atencién al paciente; incluye diagnéstico por imagenes, patologia clinica, anatomia patologica, entre otros. " Telecapacitaci6n: Es el proceso de ensefianzalaprendizaje mediante el uso de las TIC realizado Por personal con las competencias necesarias, orientado a ampliar los conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes de todo el personal de ESSALUD, Teleconsulta: Es la consulta a distancia que se realiza entre un profesional de la salud, en el marco de sus competencias, y una persona usuaria mediante el uso de las TIC, con fines de promocion,, prevencion, diagnéstico, tratamiento, recuperacién, rehabilitacion y cuidados paliativos segun sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripcién de Iedicamentos y demas cposicones que determine el MINSA Pagina 5 de 26 Bakessalud 5.18. 5.19. 5.20. 5.24 Directiva "Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD” Telegestién: Aplicacién de los principios, conocimientos y/o métodos de Ia gestion de salud, mediante el uso de las TIC, en la planificacion, organizacion, direccién y control de los servicios de salud Teleinformacién, educacién y comunicacién: Es la comunicacién a distancia, mediante e! uso de las TIC, que permite ampliar o precisar los conocimientos que se tienen sobre salud, y esta dirigido a la poblacion en general o a un sector de esta, para difundir estilos de vida saludable, ‘el cuidado de su salud, familia y comunidad Teleinterconsulta: Es |a consulta a distancia mediante el uso de las TIC, que realiza un personal de salud a un profesional de la salud para la atencion de una persona usuaria, pudiendo ésta estar o no presente; con fines de promocién, prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacion, rehabilitacion y cuidados paliativos segun sea el caso, cumpliendo con las restricciones reguladas a la prescripcion de medicamentos y demés disposiciones que determine el MINSA, Telemedicina: Provision de servicios de salud a distancia en los componentes de promocién, Prevencién, diagnéstico, tratamiento, recuperacion, rehabilitacion y cuidados paliativos, Prestados por personal de la salud que utiliza las TIC, con el propésito de faciltar el acceso a los servicios de salud a la poblacion. Comprende los servicios de Teleconsulta, Teleinterconsutta, Teleorientacion, Telemonitoreo y otros establecidos por el Ministerio de Salud (MINSA). Telemonitoreo: Es la monitorizacién 0 seguimiento a distancia de la persona usuaria, en las ‘amerita segin criterio médico los parametros biomédicos y/o exémenes auxiliares, como medio de control de su situacién de salud, Se puede o no incluir la prescripcién de medicamentos de acuerdo al criterio médico y seguin las competencias de otros profesionales de la salud Teleorientacién: Es el conjunto de acciones que desarrolla un profesional de la salud mediante el uso de las TIC, para proporcionar a la persona usuaria de salud, consejeria y asesoria con fines de promocién de la salud, prevencién, recuperacién o rehabiltacion de las enfermedades, Telesalud: Servicio de salud a distancia prestado por personal de la salud competente, a través de las TIC, para lograr que estos servicios y sus relacionados, sean accesibles y oportunos a la poblacién. Este servicio se efectua considerando los siguientes ejes de desarrollo de la telesalud: la prestacion de los servicios de salud, a gestion de los servicios de salud; la informacién, educacién y comunicacién con pertinencia cultural y linguistica; y el fortalecimiento de capacidades al personal de la salud, entre otros. . Trabajo mixto: Implica Ia combinacién de trabajo presencial y trabajo remoto, se puede dar en trabajadores con licencia con goce de haber compensable alternando las modalidades en atencion a las necesidades de cada IPRESS. Trabajo presencial: implica la asistencia fisica del trabajador durante la jornada de trabajo atendiendo a la particularidad del servicio de cada érgano y/o unidades organicas de la entidad Trabajo remoto: Es la prestacion de labores subordinada que realiza el personal de la salud de la IPRESS, desde su domicilio 0 lugar de aislamiento domiciliario, utiizando cualquier medio o mecanismo que posibilite realizar las labores fuera de su centro habitual Tratamiento de datos personales: Es cualquier operacién 0 procedimiento técnico, automatizado 0 no, que permite la recopilacién, registro, organizacién, almacenamiento, conservacion, elaboracién, modificacién, extraccién, consulta, utiizacién, bloqueo, supresion, comunicacion por transferencia o por difusion o cualquier otra forma de procedimiento que faclite el acceso, correlacion o interconexion de los datos personales. Turno: Hofas programadas al personal de salud para el desarrollo de actividades en la IPRESS, las cuales/pueden ser efectuadas en horas de la mafiana o tarde, y bajo la modalidad de guardia hospitalaria 0 de reten, diurmo o nocturno. br Pagina 6 de 26 Afkessalud st Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD" CAPITULO Il ORGANOS RESPONSABLES Las siguientes Unidades Organicas son responsables de la operativizacion de la presente Directiva en el marco de sus funciones establecidos en los documentos de gestion vigentes Articulo 6. Gerencia Central de Prestaciones de Salud (GCPS) Es responsable de la difusién y asistencia técnica de la presente directiva, Articulo 7. Centro Nacional de Telemedicina (CENATE) Es el responsable de formular las normas para regular los demas procesos que hubiera lugar en el marco de los ejes de accion de la Telesalud, ademas de programar, ejecutar, supervisar y controlar las 9) actividades realizadas en su ambito -§) Articulo 8. Gerencia Central de Operaciones (GCOP) Es responsable de! control de la implementacién, supervisién, evaluacién y monitoreo de la aplicacion de la presente Directiva en las IPRESS a través de las Redes / OPN Articulo 9. Gerencia Central de Gestin de las Personas (GCGP) Es responsable de supervisar, monitorear y evaluar la aplicacién de las pollticas y estrategias relacionadas con la planificacion de recursos humanos, de la organizacién, distribucién y de la ‘compensacién del trabajo, para la implementacion de lo dispuesto en la presente Directiva 13.1 13.2 Articulo 10. Gerencia Central de Tecnologias de Informacién y Comunicaciones (GCTIC) Es responsable de brindar soporte a la operacisn de los sistemas informaticos para facilitar la atencion en Telemedicina, estableciendo los lineamientos de seguridad informatica Articulo 11, Red Prestacional / Asistencial (Redes) y Organos Prestadores Nacionales (OPN) Es responsable de remitir oportunamente [a informacién de la evaluacion y control de la programacion asistencial a GCOP y gestionar la dotacion de recursos y capacitacion para la implementacién de la presente Directiva Articulo 12. IPRESS Conduce la operatividad de los procesos de programacién asistencial e implementa estrategias de intervencion y mejora en la IPRESS que dirigen. Realiza las acciones de control necesarias, que permitan la ejecucion de actividades asistenciales, su registro, la evaluacién y el control del personal de salud CAPITULO III DISPOSICIONES DISPOSICIONES GENERALES Articulo 13. Aspectos Generales La programacion de actividades en Telesalud se elabora en funcion de las necesidades de salud y recursos disponibles de la IPRESS, garantizando la continuidad de atencién. Es posible ampliar la oferta de actividades de Telesalud de las IPRESS a traves de la cartera de servicios de salud de los Centros Regionales de Telemedicina y/o el CENATE, de acuerdo a las normas establecidas para ello. Los servicios de Telesalud se desarrolian en los siguientes ejes a) Prestacion en los servicios de salud (Telemedicina) b) / Fortalecimiento de las capacidades del personal de la salud (Telecapacitacion) v Pagina 7 de 26 sil A&kessalud Directiva “Programacion de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD” €) Informacion, educacion y comunicacién a la poblacién sobre los servicios de salud (Teleinformaci6n, Educaci6n y Comunicacién). El servicio de Telemedicina se aplica en promocién, prevencién, recuperacién (diagnéstico y tratamiento), seguimiento, rehabiitacion y cuidados paliativos Para el desarrollo de la programacién de actividades de Telesalud, se gestionan la disponibilidad de equipos y medios informaticos, de telecomunicaciones (internet, telefonia u otros), asi como los que resulten necesarios para brindar la prestacion de servicios de salud 13.5. La programacién de actividades en Telesalud comprende el siguiente personal de la salud, segun corresponda y en ambito de sus competencias: 1) _ Profesional Médico 2) Profesional de Enfermeria 3) Profesional de Odontologia 4) Profesional de Obstetricia 5) Profesional de Biologia 6) Profesional Quimico Farmacéutico 7) Profesional de Tecnologia Médica 8) Profesional de Psicologia 9) Profesional de Servicio Social 10) Profesional de Nutricion 11) Digitador asistencial 12) Técnicos y Auxiiares de Enfermeria Se realiza la identiicacion de los profesionales de salud disponibles para realizar trabajo Presencial, remoto y mixto, segun normativa vigente Los Gerentes / Directores de las IPRESS, ejecutan la capacitacion permanente en manejo de TIC para el desarrollo eficiente de los servicios de Telesalud, asimismo gestiona la dotacion de los requerimientos tecnicos de telecomunicaci6n para que el personal identificado en trabajo remoto 0 mixto pueda acceder a los recursos que la institucién habilite para la ejecucion de la labor. En los turnos programados de trabajo remoto, el personal de la salud desarrolla diversas actividades tales como: Actividades asistenciales, administrativas, docencia, investigacion, capacitacion, educacién para la salud, comunicacion masiva; las mismas que se desagregan en subactividades. La GCPS evaliia y determina las propuestas de actualizacion de programacién, procedimientos. (© mecanismos de control para mejorar la aplicacion de la presente Directiva en las IPRESS. 3.10 La GCTIC brinda soporte a la operacién de los sistemas informaticos para faciltar la atencién en Telemedicina y brinda los mecanismos de seguridad informatica DISPOSICIONES ESPECIFICAS. Articulo 14. De las Actividades de Telemedicina. 141. Las componentes a desarrollar a través del servicio de Telemedicina son: la Teleconsulta, Telemonitoreo, Teleorientacién, Teleinterconsulta y otras establecidas por normativa vigente. La guia para el desarrollo de Telemedicina se detalla en el Anexo N° 01 Pagina 8 de 26 Agkessalud Directiva “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD! 142 Las actividades y subactividades se actualizan (incorporacién, modificacién y desactivacion) a solicitud de la IPRESS, quien remite la propuesta a la GCPS, a través de su respectiva Red, para evaluacion y aprobacion de ser pertinente e incorporacién en el ESSI 143. El Jefe de Servicio, o quien haga sus veces, es responsable de la programacion de actividades del personal de salud, la cual se hara de acuerdo con el andlisis de la demanda de servicios de salud, la identificacion de pacientes continuadores 0 con enfermedad crénicas, la disponibilidad de oferta del servicio presencial, el perfil de los profesionales y otras condiciones establecidos por normativa vigente 14.4 Para la programacion de actividades se tiene en cuenta la cartera de servicios de salud, estrategias sanitarias, programas y actividades priontarias de acuerdo al nivel de atencién de la IPRESS y contexto epidemiolégico local La programacién de actividades se registra en el ESSI en donde seran desarrolladas de acuerdo al nivel de atencién de la IPRESS. Se programan las actividades a acorde a criterios de brecha identificada, oportunidad y accesibiidad; accediendo a los Centros Regionales de Telemedicina y/o CENATE una vez agotada la oferta local de Telesalud o en caso de atenciones especializadas, de acuerdo a las rnormas establecidas para ello Articulo 15. Del Personal de salud que desarrolla actividades de Telemedicina 181. Las actividades en Telemedicina se realizan acorde al perfil del personal de la salud (Anexo N° 02). Siempre que sea compatible con el trabajo remoto y que cumplan con los requisitos para la implementacién, segiin Ia necesidad, analisis de la demanda y oferta de servicios determinada por el Jefe del Departamento / Servicio. 182. Los tiempos asignados para la ejecuci6n de cada actividad de telemedicina, se toman como referencia a los tiempos de rendimientos presencial los cuales se detallan en los Anexos N° 03 yN? 04 18.3 El Jefe de Departamento/Servicio prioriza en la programacion de Telesalud al personal asistencial con factores de riesgo para el trabajo presencial, seguin normativa vigente 15.4 El personal de salud con factores de riesgo debe cumplir con la documentacién para el trabajo remoto segiin normativa vigente. 15.5. Las unidades de organizacion encargadas de la capacitacion en las Redes y OPN, incorporan en las capacitaciones al personal de la salud que presta el servicio de Telemedicina, el desarrollo de competencias en el manejo de las TIC, conectividad u otros recursos necesarios para el desarrollo de su labor. Articulo 16. De los criterios para la programacién en Telemedicina 16.1. La programacién es por turnos, se realiza acorde con el andlisis de la demanda de servicios de salud, disponibilidad de oferta del servicio presencial, cartera de servicios de salud, perfil de los profesionales, condiciones para la implementacién y otras establecidos por normativa vigente El Jefe de Departamento/Servicio define las actividades y sub actividades a programar en coordinacién con la Red y segun disponibilidad de recursos. El personal de la salud que esta en trabajo mixto, no podra programarse en trabajo presencial y trabajo remoto al mismo tiempo, Pagina 9 de 26 Agkessalud ca Directiva “Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD” 16.4 La programacién comprende turnos de mafiana o tarde durante la semana. La programacion de turnos nocturnos u horarios atipicos en telemedicina proceden previa autorizacion de la Red y CENATE segun corresponda 16.5 El ingreso de la programacién de los profesionales de la salud se realiza en el ESSI, segun las Actividades y Subactividades correspondientes, 16.6 La programacién de actividades se realiza en tumos de 6 horas diarias continuas dentro de las horas ordinarias, y/o para compensar horas de trabajo por licencia COVID19. No se consideran actividades de telemedicina en la programacion de horas extraordinarias. 16.7 El Jefe de Departamento /Servicio o quien haga sus veces realize las gestiones ante otras IPRESS para solicitar apoyo de prestaciones de telemedicina si a demanda de atencién lo ~amerita, las cuales se canalizan a través de los centros regionales de telemedicina y el CENATE, de acuerdo a las normas establecida para ello, 16.8 El Director de la IPRESS y profesionales de salud programados son responsables del registro de informacion en el ESSI y de garantizar la confidencialidad de la informacion del paciente en cumplimiento de las normas vigentes sobre proteccién de datos personales. 16.9 El Jefe de Departamento/Servicio o quien haga sus veces, aprueba la solicitud de cambio de la programacién de actividades presenciales y de telesalud del personal de salud a su cargo, € inmediatamente registra en el ESSI, garantizando la continuidad de la atencion de los asegurados en las areas involucradas en el cambio, segin normativa vigente. Articulo 17. De la programacién de actividades en otros servi ios pees. F} “6/171 Las actividades susceptibles de programar en los componentes de Telecapacitacion y a7 Teleinformacién son: Actividades Asistenciales, Actividades Administrativas, Actividades de Capacitacién, Docencia e Investigacion, Actividades de comunicacion masiva y Actividades de educaci6n para la salud, segin el listado de actividades del Anexo N° 05. 17.2 Através de la Telegestin los jefes de Departamento! Servicio, Directores / Gerentes desarrollan acciones de Planificacién, Coordinacién, Organizacion y Control de los Servicios de Salud. 17.3 El Responsable de la Gestion de la Incapacidad para e! Trabajo en la Red 0 quien haga sus veces y segin nivel de atencion de la IPRESS, programa las actividades compatibles con trabajo remoto para el personal de salud encargado del control de Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo, de la Comisién Médica Evaluadora y Certificadora de Incapacidades y del Médico de Control. Articulo 18. De la Seguridad de la Informacién y Proteccién de Datos Personales 18.1 El personal de la salud, que utiliza la plataforma informética cumple con el marco normativo vigente sobre proteccion de datos personales y seguridad de la informacion emitida a nivel sectorial e institucional El profesional de la salud utiliza el consentimiento informado en las situaciones establecidas en el Reglamento de la Ley N° 29414, Ley que establece los Derechos de las Personas Usuarias de los Servicios de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 027-2015-SA. Para los casos de Teleconsulta, Telemonitoreo y Teleorientacién que no requiera el consentimiento informado a criterio del profesional de salud que brinda la atencién, solo es necesario comunicar al paciente sobre las condiciones, naturaleza y restricciones del servicio. Pagina 10 de 26 Békessalud Directiva "Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD" Articulo 19. De la ejecuci6n de la programacién de actividades de Telesalud El Jefe de Servicio, Jefe (a) de Enfermeria, Coordinador (a) 0 quien haga sus veces, es responsable de! cumplimiento de la ejecucion de la programacién de turnos del personal a su cargo y del registro de las prestaciones de salud en el ESSI, de acuerdo a la modalidad programada" Articulo 20, Del control y evaluacién de la programacién de actividades 20.1. El Jefe de Servicio, Jefe de Departamento y Director de la IPRESS, son responsables del uso facional de las horas programadas y realizan la supervision de la asistencia, permanencia y cumplimiento de la programacién de actividades. 20.2 Elresponsable de control de personal de la IPRESS utiliza la programacién asistencial, ingresada y ejecutada en el ESSI, para efectos de control de asistencia de la jornada laboral. El Director de la IPRESS, es responsable de evaluar cualitativamente y cuantitativamente el desarrollo de las prestaciones de salud brindadas por Telesalud y establecer las medidas correctivas con los Jefes de Servicio! Departamento, segin normativa vigente. La GCOP supervisa, evalda y monitorea la programacién de actividades de las IPRESS a través de las Redes / OPN y dispone las acciones de mejora que se requieran, La GCGP supervisa, monitorea y evalla la organizacién, distribucién y compensacién del trabajo de recursos humanos. Las normas emitidas por la Autoridad Sanitaria, aplican supletoriamente, La inobservancia a las disposiciones contenidas en la presente normativa, de corresponder la gravedad del caso, puede derivar en responsabilidad administrativa disciplinaria del personal involucrado, sin perjuicio de las responsabilidades civiles y enales que pudieran acarrear. De detectarse la falsedad 0 fraudulencia de la informacién registrada durante los procesos de programacién yo ejecucion de actividades asistenciales por telesalud, el Director de la IPRESS coordina con el area de asuntos juridicos de la Red, el inicio de las acciones legales que puedan corresponder, en salvaguarda de la imagen institucional DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS. En el marco del estado de emergencia nacional por las graves circunstancias que afectan la vida de la nacion a consecuencia del brote del COVID-19, y la emergencia sanitaria a nivel nacional, se establecen las siguientes disposiciones transitorias por el estado de emergencia sanitaria de la pandemia del COVID -19: Z)PRIMERA. _ El Jefe de Servicio/Departamento o quien haga sus veces, prioriza a los profesionales de salud mayores de 65 arios, gestantes y/o con comorbilidades, 0 que forma parte del grupo vulnerable o de riesgo ante la infeccion por COVID 19, para el desarrollo de la Teleconsulta, Teleorientacién, Telemonitorero y otras actividades establecidas en la presente Directiva, para lo cual deben cumplir con los requisitos y_criterios establecidos. El director, jefe de servicio! departamento, 0 quién haga sus veces programara / selvidades de telecapacitacion y telegestion para el personal, con el fin de orienta y Pégina 11 de 26 ASkessalud Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las IPRESS de ESSALUD’ ampliar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el uso de las TIC. Las capacitaciones deben estar contempladas en el Plan de Desarrollo del Personal. TERCERA. El Director, Jefe Servicio! Departamento 0 quién haga sus veces utizan los ANEXOS ‘mecanismos institucionales vigentes para el control y supervisién para el cumplimiento de la programacién asistencial, asi como la calidad de las prestaciones brindadas en la modalidad de trabajo remoto y presencial Anexo N’ 01: Guia referencial para el desarrollo de Telemedicina ‘Anexo N’ 02: Actividades de Telemedicina por tipo de personal de salud E53 a ‘Anexo N’ 03: Rendimiento laboral en Telemedicina para Profesional Médico > ey ‘Anexo N° 04: Rendimiento laboral en Telesalud para el Profesional no Médico 5) Anexo N’ 05: Actividades de Telecapacitacion, Teleinformacién y Telegestion Pagina 12 de 26 Agkessalud Directiva *Programacién de actividades de Telesalud en las |PRESS de ESSALUD" ANEXO N° 01 GUIA REFERENCIAL PARA EL DESARROLLO DE TELEMEDICINA we z PASO DESCRIPCION RESPONSABLE 1. TELECONSULTA ‘| Registrar en el ESSI la hora de inicio dela atencion en la acidad programada. Recibir de! paciente su consentimiento informado para la Teleconsulta, a través de 2 una app, audio, video, SMS 0 E-mail; el consentimiento informado es almacenado en {os sistemas de EsSalud. '3__| Brindar atencion remota de pacientes con enfoque integral ‘Registrar en los campos de la historia clinica del paciente. En el campo examen fisioo colar iferdo por la madaldad de atencon, | Realizar evalvacon y atencion de las solctudes de exdmenes ausiares registrados enelESSI {| Realizar prescripein de medicamenios resulado dela atencon del paciente. | 7 | Realzar referencias, Interconsultes,procedmientos 0 dervaciones que se considere necesarias 2. TELEMONITOREO EN GENERAL +1 _ | Acveder al SSI inmediatarente de incado el uo, para regia ahora de inicio dea alencién ena actividad programada, Recbir del paciene su consentimintoinfrmado para la Tetemaniforeo en general, @ 2 | traves de una app, audio, video, SMS o E-mail el consentimiento informado es almacenado en los sistemas de EsSalud. Recibir del paciente su consentimiento informado para el tratamiento de datos de! paciente, a través de una app, audio, video, SMS o E-mail, el consentimiento informado es almacenado en los sistemas de EsSalud Monitoreo, evaluacion de resuliados de examenes solctados, ajustes al vatamiento y prescripcion de medicamentos (profesional autorizado pea a prescripin}. ‘Seguimiento de paciente atendido en urgencialemergencia como control de su siuacion de said oT _| Monitoreo y seguimiento del cumplimiento del tatamvento del pacente,y examenes auxiliares de pacientes con enfermedad cronica continuador, con énfasis en pacientes conhipertension arterial diabetes melituso viglanciade salud renal Monitoreo y uste de tratamiento de fa anemia - ] Monioreo de pacentes contnuadores de programas 0 estralgias santarias de TANIHISIDA con patcipacion de la familialcuidador de preferencia, Monitoreo, seguimiento dela atencion prenatal y salud mater. 10 | Seguimiento, dotacion de anticonceptves a pacientes continuadoras del servicio. 3, TELEMONITOREO COVIO-19 ‘Acceder al ESS! inmediatamente de iniciado el tumo, para registrar la hora de inicio dela alencion en la actividad programadk ___| Recibir del paciente su consentimiento informado para la Telemonitoreo COVID-19, a través de una app, audio, video, SMS o E-mail; el consentimiento informado es | ‘aimacenado en los sistemas de EsSalud Recbir del paciente su consentimiento informado para el Walamiento de datos del | Personal de salud paciente, a través de una app, audio, video, SMS o E-mail; el consentimiento informado es almacenado en ls sistemas de EsSalud Monitoreo de pacentes con infecion confmeda por COVID-TS. Monitoreo de pacientes contactos 0 con sospecha de infeccion por COVID-19. ‘Monitoreo 0 seguimiento de pacientes con alta hospitalaria por COVID-19. sLEORIENTACION. ‘Acceder al ESS! inmediatamente de iniciado el turno, para registrar la hora de inicio de a atencién ena actividad programada, : ree RRecibir del paciente su consentimiento informado para la Teleorientacion, a través de “| una app, audi, video, SMS o E-mail consentmientoinformado es almacenado en | Personal de salud Personal de salud Pagina 13 de 26 DESCRIPCION RESPONSABLE los sistemas de EsSal, Recibir del paciente su consentimiento informado para el Walamiento de datos del 3 | pacente, através de una app, audio, video, SMS 0 E-mail: el consentmiento informado es almacenado en los sistemas de EsSalud “g__| Dientacion y apoyo psiolégco con énfasis a pacientes con enfermedad crnica personas aseguradas afectadas por COVID-'9 y gestantes, Orentaion a casos sociales, identicaion y orenacén en casos de wncia de _género o del grupo familiar. Orientacion y consejeria nuticonal COrientacion y consejeria en salud sexual y reproductivalsalud matemna, Orientacion. en esquema de vacunacién segin calendario vgente, CRED, suplementacion, Orentacon en promocon del salud y prevencin de Taciores de riesgo, al pacienle de preferenca con partipacion dela famili/cuidader. Onentacon, consejeria en cuidados domiciarios del pacente, estos de vida, salud renal, prevencin de compicaciones agudas y ciénicas de enfermedades crnicas coma hipertension arterial y diabetes mellitus Pagina 14 de 26 Axkessalud ANEXO N° 02 ACTIVIDADES DE TELEMEDICINA POR TIPO DE PERSONAL DE SALUD PERSONAL DE | TELE TELE fon TELE Tee | SALUD CONSULTA INTERCONSULTA | pAcnogrico | MONITOREO | ORIENTACION | ‘Médico General x x Médico Especialista g a a ieee | Enfermera Be x Odontélogo oa x x Obstetra x x Bidlogo* x ‘Quimico a % Farmacéutico Tecnélogo | Medico a a Psicélogo x x Servicio Social x Nutricionista x x | Técnico de ] x |enfermeria” | * Siompre que sea compatible con el trabajo remote y que cumplan con los requis para la implementacién, seg fa necesidad _andisis do la demanda y oferta de servicios determinada por el Jefe del Departamento / Servicio. En estas casos. el rendimianto de Teleonentacién es 6 por hora (10 minutos por cada actividad) Pagina 15 de 26 Agkessalud ‘ANEXO N° 03 RENDIMIENTO LABORAL EN TELEMEDICINA PARA EL PROFESIONAL MEDICO* 2 | puracion ‘SERVICIO Y/O ESPECIALIDAD ACTIVIDAD 2 g ze13| 8 #2 | 2 DERMATOLOGIA Teleconsulta 4 16 DERMATOLOGIA Teleinterconsuita 3 20 ENDOCRINOLOGIA ~ Teleconsuita Paciente Nuevo 3 20 ENDOCRINOLOGIA Teleconsuita Paciente Continuador 4 15 ALERGIA Teleconsulta 34 18 ALERGIA Teleinterconsulta 3 20 GENETICA Teleconsulta 3 20 GENETICA TTeleinterconsuta _ [30 REUMATOLOGIA Teleconsulta 16 REUMATOLOGIA Teleinterconsuta [20 NEUROLOGIA Teleconsulta | 20 NEUROLOGIA Teleinterconsuita [24 HEMATOLOGIA CLINIGA Teleconsulta 17 HEMATOLOGIA CLINICA Teleinterconsulta 2 30 NEUMOLOGIA == Teleconsulta 7 4 15 NEUMOLOGIA Teleinterconsulta 2 30 NEUMOLOGIA Teleconsuita Riesgo Neumologico 3 20 ‘CARDIOLOGIA Teleconsuita raves [ie CCARDIOLOGIA Teleinterconsuita 3 20 CCARDIOLOGIA Teleconsulta Riesgo Quirrgico 4 18 ‘CARDIOLOGIA — TTeleurgencia Prioridad IV 4 15 CARDIOLOGIA - TTeleurgencia Prioridad ill 3 20 GASTROENTEROLOGIA Teleconsutta 4 18 ‘GASTROENTEROLOGIA Teleintrconsuita 2 20) GERIATRIA Teleconsulta SI 20 GERIATRIA Teleinterconsuita 2 30 MEDICINA INTERNA Teleconsuita Paciente Nuevo 3 20 MEDICINA INTERNA TTeleconsulta Paciente Continuador 4 15 [MEDICINA INTERNA Teleconsulta Paciente HIV 2 30 MEDICINA INTERNA —_[releinterconsuita 2 30] INFECTOLOGIA TTeleconsulta Paciente Nuevo 3 20 [INFECTOLOGIA TTeleconsulta Paciente Continuadar 4 15 INFECTOLOGIA Teleconsuita Paciete HIV 2 | [30 | INFECTOLOGIA Teleinterconsuita 2 30 NEFROLOGIA TTeleconsulta a) [5 NEFROLOGIA Teleinterconsulta 2 30_| (7) Table de indicadores concordada con la Resolucién de Oficina Central de Planiicacin y Desarrollo N* 01§-OCPD-ESSALUD- 2007, que eprueba los Incicadores de Referencia de Rencimiontos Médicas Laborales Pagina 16 de 26 ASxessalud ] g DURACION | SERVICIO YIO ESPECIALIDAD ACTIVIDAD 5 3 Be) e 2 g2|2 3 PSIQUIATRIA GENERAL “Teleconsulta Paciente Nueva 2 30 PSIQUIATRIA GENERAL TTeleconsulta Paciente Continuador 3 20 PSIQUIATRIA GENERAL Teleinterconsulta 2 30 PSIQUIATRIA INFANTOJUVENIL | Teleconsutta Paciente Nuevo 075 | 7 | 20 PSIQUIATRIA INFANTOJUVENIL | Teleconsulta Paciente Continuador 3 20 PSIQUIATRIA INFANTOJUVENIL | Teleiterconsutta 714 FARMACODEPENDENCIA TeleconsultaPsicoterapia Individual +4 | FARMACODEPENDENCIA Teleconsulta Psicoterapia Grupal os | 2 ‘ONCOLOGIA MEDICA Teleconsuita Paciente Nuevo 3 20 ‘ONCOLOGIA MEDICA Teleconsuita Paciente Continuador 4 15 ‘ONCOLOGIA MEDICA Teleinterconsuita 2 30 ‘ONCO HEMATOLOGIA Teleconsulta 7 + 15 ‘ONCOHEMATOLOGIA Teleinterconsuita 2 30 PRR. CLINIC PEDIATRICA Teleconsula 4p ps Zig, | Sunica PEDIATRICA Teleinterconsulta 3] 20 febesis $) NEONATOLOGIA ———Freleconsulta 3 20 NEONATOLOGIA Teleinterconsulta 2 30 EMERGENCIA Teleinterconsuita 3 20 EMERGENCIA Teleurgencia Priordad iV 4 15 [EMERGENCIA 7 Teleurgencia Priordad i 3 20 EMERGENCIAPEDIATRICA _| Teleurgencia Prioridad IV 5 12 EMERGENCIA PEDIATRICA Teleurgencia Priordad il 3 20_| CIRUGIA GENERAL Teleconsulta 4 18 | ‘CIRUGIA GENERAL Teleinterconsuita 2 30 CIRUGIA PEDIATRICA Teleconsulta 4 18 CIRUGIA PEDIATRICA Teleinterconsuita 3 20 UROLOGIA TTeleconsulta 4 16 UROLOGIA Teleinterconsuita 2 30 ‘TRASPLANTE y CIRUGIA DE HIGADO | Teleconsulta 3 20 "TRASPLANTE y CIRUGIA DE HIGADO | Teleinterconsuta 3 P0 OTORRINOLARINGOLOGIA | Teleconsulta [a 15 (OTORRINOLARINGOLOGIA Teleinterconsuita [2 30 ORTOPEDIA y TRAUMATOLOGIA | Teleconsulta 4 15 ORTOPEDIA y TRAUMATOLOGIA | Teleinterconsulta 3 20 CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS | Teleconsuita 4 15 CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS _| Teleinterconsuita 3 20 CIRUGIA DE CABEZA yCUELLO | Teleconsulta 4 [15 GIRUGIA DE CABEZA y CUELLO | Teleinterconsulta 2 [30 (Yala nents concrtaa conResstctn Ora Cara Pans Destro O15 CCPD.ESSALUD- Sorta ovata loa ndcadors do Reon Reninaise Ub ates Pagina 17 de 26 ee eect Rte eect cece ee Bekessatud 8 DURACION SERVICIO YIO ESPECIALIDAD ACTIVIDAD, = 3) ae Pa: NEUROGRUGI Toes 3 fa [ReurociRUGiA —[Teentcenta 2 30 TORA y CARDIOVASCULAR | Tooeosta zi 15 TORAX yCARDIOVESCULAR | Tooroaita 2 3 OFTALMOLOGIA Teleconsulta - 4 158 OFTALMOLOGIA. Teleinterconsutta 3 a GINECOLOGIA Teleconsulta - 4 18 iveCoLOGiA Totton = [p30 OBSTETRIC DEALTORESGO— | Toncowsta 4 15 OBSTETRICIA DE ALTO RIESGO Teleconsulta Obstétrica 4 15, O8STETRGIDE ALTORESGO | Toshtroaut 2 3 TeanSPLANTE Teneo 5 2 TRANSPO Teton ha ANESTESIOLOGIA Tetons de rainnga Gna | 4 i [| ANESTESIOLOGIA Teleconsulta en Unidad Terapia de! Dolor [4 15, ANESTESIOLOGIA Tetiloconuta Evan Pe restsen 3 2 PRTOLOGIA GUNA Tosiiscenuta Boma 4 ‘ PATOLOGIA CLINICA Teleinterconsulta Microbiologia 3 20 | PRTOLOGIAGLNCA Tethirrsuta amu 3 2 BRTOLOGIAGLNCA Tethitnsuta Hemati 4 3 PATOLOGIA CLINICA Teleinterconsulta Banco de Organos 4 15, PATOLOGIRCLNICA Terns Hevea 8 io PATOLOGIA CLINICA Teleinterconsulta Hemoterapia 4 15 | ANATOMIA PATOLOGIGR Teleterneul PaeiaQuriiea | 4 is ANSTOMA PATOLOGICA TotiiscentaGiooga 4 is RADIOLOGIAE MAGENES | bela Exdnenes Reig SmBEETS |g 8 RAOIGLOGIAE WAGENES [Lactose aos g io RADIOLOGIA E IMAGENES | Lectura de Informes de Densitometria 42, 5 RADIGLOGIRE IMAGENES Leer Tomogiea oi ops . RADIOLOGIA E IMAGENES Teleinterconsulta 2 30. ENABLITAGIONSICA Tetra ea 5 REHABILITACION FISICA Teleintrconsuta 2 30 NIEDIGNA COMPLEWENTARIA™ | Tesonsute ‘ 18 jomplementaria de EsSalud’ { (1) Table de indicadores concordad con la Resolucin de Oficina Central de Planifeacion y Desarrlio N* 015-OCPD-ESSALUD- 2007. que aprueba is Incicadores de Referencia de Rendimientos Médicos Laborales ) Directive N* 08-GG-ESSALUD-2016, ‘Normas Generales para el funcionamiente de fos Centros y Unidades de Medicina Pagina 18 de 26 Aaskessatud ANEXO N° 04 ACTIVIDADES DE TELESALUD PARA EL PROFESIONAL NO MEDICO ENFERMERIA* | DURACION ° DENOMINACION E De Anion BREVE DESCRIPCION é 5 3 g gs) g|2 #2) 2) 8 Empleo de tecnologia de las telecomunicaciones (TIC), para brindar cuidados ndivalzatos del pacientectico.y quitigico de los dierentes grupos etareos certrados en Ia persona y sus necesidades, relacionadas con la labor de | entered Se puede dar telemonitoreo para | + "Putas de autocuidado TELEMONTOREO | Eoiuimieno de pacentes post quiizgics y detcar| * | | 18 posbles complications. | + Monitoreo’ de pacientes con patologias crnicas en | omic y detection de complcationes. + Medidas para e contol y adherencia a tratamiento de os | pacientes | + Stes | Conjunto de acciones desarolades_por el profesional de enfermeria, mediante el uso de las TIC para proporconer@la | | persona usuaria de salud, consejeria y asesoria en fnes de romocién. de la salve. prevencion, recuperacion 0 fehabittacisn de as enfermedaes | Se puede dar teloorontaton en © lamurizcioes 3 20 TELEORIENTACION | + Gontol de Crecimieto y Desarrollo Prevencien y cudados en patoloias frecuentes + Cuidados del paciene gertrico 2 Curdados det recen nacido | 2 Cudados COvID 2 Pacientes con o sin anemia 2 ottes + Sesion de Tete Conseeria 5 2 Teeter sobre cuidados dela sad 2 30 | Telstar sobre medidas de prevencién COVID1 1.38 6 TELEEDUCACION Teletaller en salud mental 2 30, + Telealer~ Sesion demosivatva 20 | | *__ Teletaller en otros temas priorizados 30 Entermeria y Técni (7) Tabla de Indicadores concordada con a Resolucén de Oficina Central de Planiicacion y Desarrollo N" 001-OCPD-ESSALUD- 2073, que aprueba Jos Esténdares de Reneimiento Laboral de las Principales Actividades Asistencieles del Licenciado de tencil de Entormerla y la Resolucion de Oficina Central de Planficacién y Desaroll N* 018.OCPD- BL Rp a ESSALUD 2007. ue sre os nscacores de Reference de Rerdmntos Laborles de Enemeria Pagina 19 de 26 Béxessalud OBSTETRA* DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD, BREVE DESCRIPCION DURACION RENDIMIENTO HORA Hora Minutos. ‘TELEORIENTACION Conjunto de acciones que desarrolla un profesional de salud, mediante el uso de Tecnologias de Informacion y Comunicacion (TIC) para proporcionar a la persona usuatia de salud, Consejeria y asesoria con fines de promocién de la salud, prevencién, recuperacién o rehabiltacion de enfermedades, Se puede dar tele orientacién dirigido a + Gestantes Planiicacion familiar Prevencién de Cancer vi Climaterio Salud Sexual y Reproductiva en el Adolescente Puerperio 4 8 + Sesién de Tele Consejeria TELEMONITOREO ‘Seguimiento a distancia de la gestante / usuaria de forma remota en la que se transmite la informacion clinica de la persona usuaria, puede o no incluir la prescripcion de medicamentos y/o indicacion de examenes auxiiares de acuerdo con el crterio profesional de la salud y segin sus competencias. ‘Se puede dar Telemonitoreo en: = Gestacién = Puerperio = _Planificacion Familiar a] 15 TELEEDUCACION Referido al desarrollo de talleres a través del uso de las TIC de forma sincrénica o asincrénica, que permite a las personas suarias del Programa Psicoproflaxis obstetrica acceder desde cualquier punto del pais a Talleres realizados por las obstetras del Programa, ‘Se puede dar Teleeducacién en: + Psicoprofilaxis Prenatal + Psicoprofilaxis Post natal © Estimulacion Prenatal © Climaterio ‘+ Salud sexual y reproductiva (77 Tabla de Tncicadored concordada con Ta Resolucion de Gerencia Cantal de Presfaciones de Salud N* 30-GCPS-ESSALUD- 2020, que aprueba el[Dacumento Tecnico “Teleorentacion en la Gestante en el contexto de la pandemia COVID-19° 1a Resolucion de Gerencia Central de Presiaciones de Sslud N° 45.GCPS-ESSALUD:-2020. quo aprueba el Documenta Técnica ‘Gula técnica de psicoproilans obstétrca en el contexto de la pandemia por la COVID 19 en el Seguro Social de Salud.EsSalud Pagina 20 de 26 — Bkessalud PSICOLOGIA* DURACION DENOMINACION eae BREVE DESCRIPCION RENDIMIENTO HORA Hora Minutos: + TELEEVALUACION Actividad psicolégica que se realiza a distancia mediante uso de TIC con fines de tratamiento, que consisten en la aplicacion de una prueba, bateria psicolégica_ 0. europsicolégica para diagnéstico de dafo, riesgo, perfil u orientacion. 1.33 45 + ELABORACION DE INFORME PSICOLOGICO 3 20 + TELETERAPIA INDIVIDUAL Procedimiento terapéutco que se realza a distancia mediante uso de TIC confines de tratamiento, realizado por | el psicologo al paciente para recuperar, rehabilitar, curar las | funciones cogniivas, emocionales. y comportamentales afectadas.Incluye terapia aprendzaje, terapia de lenguajey Terapia del desarrollo psicomotor, terapias de medicna | TELEORIENTACION | __complementaray oras + TELETERAPIA GRUPAL Procedimiento terapéutco especializado que se reaiza a distancia mediante uso de TIC. con fines de Yatamiento, realizado por el psicdlogo dirgido aun grupo de pacientes, para recuperar.rehabitar, curr las funciones cogntvas, emocionales y _comportamentales afectades. Incluye terapias de medicina complementaria. La patcipacin es de 8.018 pacientes. + TELETERAPIA FAMILIAR Procedimiento especiaizado que se reaiza a distancia mediante uso de TIC con fies de tratamiento, realizado por €1psicdlogo ala familia para recuperar, rehabiliar,moaiicar ¥ potenciar Tos recursos de la familia a fin de cambiar Sistema deintertelacon 1.33 45 os | 2 1.33 45 + SESION DE TELE CONSEJERIA 4 18 + TELETALLER Referio al desarolodetalleres a través del uso de las TIC de forma sincronica 0 asinerénica, que. permte a las TELEEDUCACION Personas usuarias acceder a Teletalleres para el desarrollo Ge habildades, recuperacin de habits, reeducacign conductual,pscoprofans 1.33 45 () Table de Indicadores concardada con a Resolucin de Oficina Central de Pianiicacion y Desarrollo N* 007-OCPD-ESSALUD- 2010, que aprueba los Incicadores de Referencia Laborales de los Grupos Ocupacionales Tecndlogo Médico de Terapia Fisica, Tecnélogo Micico de Terepia de Lenguaje, Tecndlogo Médico de Terepia Ocupacional, Profesional de Terapia de Aprendizaje, Tecndiogo Médico de Radiologia, Psicdlogo y Trabajador Social. la Resolucion de Gerencia Central de Prestaciones de Salud IN" 054-GCRS-ESSALUD-2010, que oruebala recive N"08.SCPS-ESSALUD-2010 ManvaldeProcedmentosde Pscoia en ESSALUE s Pagina 24 de 26 Békessalud TECNOLOGO MEDICO* oo DENOMINACION DE LA BREVE DESCRIEGION 5 ACTIVIDAD a z 3 a8 \s|2 jer|z = a 7 T SESION DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION feos EN rhhtn de eodares medal vo oe aT pal ooeassartayiassmoaltieaa aslosnel a7 a consejeria y asesoria en rehabilitacion de las enfermedades a través de ejercicios terapéuticos ambulatorios. + SESION DE TERAPIA DEL LENGUAJE INDIVIDUAL Es un conjunto de acciones mediante el uso de las TIC para proporcionar a la persona usuaria de salud, RELECRIENTACION Consejeria y asesoria con fines de rehabiltacién del | 7 s0 lenguaje a través de ejercicios terapéuticos relacionados con la comunicacién humana, + SESION DE TERAPIA OCUPACIONAL INDIVIDUAL Es un conjunto de acciones mediante el uso de las TIC ara proporcionar a la persona usuaria de salud. | > al Consejeria y asesoria en proceso del desarrollo de la actividad humana, las relaciones interpersonales y el | ambiente en que se desenvuelven para su rehabiltacion. | + SESION DE TERAPIA FISICA Y REHABILITACION | GRUPAL + SESION DE TERAPIA DEL LENGUAJE GRUPAL. dle TELEEDUCACION oe _ + TELETALLER Referido al desarrollo de tallores a través del uso de las | TIC de forma sincrénica o asincrénica, que permite alas |, |, | personas usuarias acceder a Talleres relacionados con | el proceso de rehabilitacion de la enfermedad | educacién a padres de familia, cuidadores y usuarios. (6) Tabla de Indeadores concordada con fa Resoluciin de Oficina Cantal de Planicacion y DasarrolloN* 007-OCPO-ESSALUD- 2010, que aprueba los Indicadores de Referencia Laborales de los Grupos Ocupacionales Tecnélogo Médico de Terapia Fisica, Tecnéiogo Mico de Terapia de Lenguaje, Tecndlogo Médico de Terapia Ocypacional, Profesional de Terapia de Aprendizaje, TTecnéiogo Médico de Radidlogia, Picsiogo y Trabajador Socal, Pagina 22 de 26 Agkessalud TRABAJO SOCIAL" DURACION DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCION RENDIMIENTO HORA Hora Minutos Intervencién profesional dirigida a brindar soporte sociofamiliar bajo la modalidad remota con el uso de los recursos tecnoldgicos, ante la problematica 0 necesidades relacionadas ‘con el proceso de salud-enfermedad en pacientes con ‘enfermedades crénicas, continuadores y pacientes con TELEORIENTACION | diagnéstico COVID-19. Se traduce en acciones de informacion ‘rientacion, coordinacion que se llevan a cabo en un proceso | 3 20 ‘continuo y educatvo. Puede realizarse las siguientes actividades: ‘+ Identificacion de riesgos sociales, consejeria, coordinacion y gestion + Sesiones de acompariamiento social * Monitoreo del Plan de Intervencién + SOCIOTERAPIA GRUPAL Procedimiento terapéutico social que se realiza @ un grupo de pacientes con caracteristicas similares como: | 1 60 patologias y enfermedades cronicas, por problemas de Indole comunicativo relacional y de convivencia, + SOCIOTERAPIA FAMILIAR | Procedimiento especializado que se realiza a mejorar el soporte familiar requerido por el paciente, con el enfoque | 45 sistémico relacional, orientado a modificar pautas de interaccion familiar que surgen producto de la convivencia co enfermedad. 45 TELEEDUCACION - + TELETALLER Actividad grupal de entrenamiento y capacitacién con enfoque dinamico, ldico, participative, de accion y| a reflexion, que busca producir cambios, que fortalezcan las habilidades y competencias sociales en el autocuidado de | 'u salud y calidad de vida. (15-20 participantes por sesin) | ‘= EDUCACION GRUPAL | Procedimiento socio educativo, dirigido a un grupo de usuarios con la finalidad de mejorar sus capacidades para | abordar determinados problemas socio familiar, laboral, | 4 60 salud, derechos humanos, sostenibilidad y medio ambiente. (Maximo 15-20 participantes por sesion) (Table de inicadores concordada con la Resolucon de Oficina Cantal de Planiicacion y Desarrollo N° 007-OCPD-ESSALUD- 2010, que aprueba los Incicacores de Referencia Laborales de los Grupos Ocupacionales Tecnélogo Médico de Terapia Fisica, TTecniogo Médico de Terapia de Lenguaje, Tecndlogo Medico de Terapia Ocupacional, Profesional de Terapia de Aprendizale Tecnéiogo Médico de Radiologia, Psicsiogo y Tratajador Social > Pégina 23 de 26 Agkessalud NUTRICION* : | puracion é DENOMINACION DE a | Denownacion eee tal #22 8 Conjunto de acciones que desarrolia un profesional de salud, ~ mediante el use do Tecnologias de informacion y Comunicacon (TIC) para realizar seguimiento de aspectos clinicos relacionados TELEMONITOREO | soporte nucional es posible realza a] | + Diagnéstico nutricional +__ Sequimiento del Plan nutricional | Conjunto de acciones que desarrola un profesional de salud, | mediante el uso de Tecnologias de Informacién y Comunicacion | (TIC) para realizar el Proceso Atencién Nutricional, es posible | realizar: + Anamnesis alimentaria | ‘Aplicacién del score de riesgo nutricional 3 20 | Medidas antropométricas | Analizar indicadores bioquimicos Indicacion nutricional Plan nutricional ‘Teleconsejeria nutricional TELETALLER ~ SESION DEMOSTRATIVA Para la ejecucién de Sesiones Demostrativas de preparacién de alimentos, previamente es necesario cuantficar los insumos @ utilizar en’elteletallr y solctarios a la dependencia establecida para ejecutar la sesion demostrativa que incluyen las siguientes ‘TELEORIENTACION acciones: | | + Registro de los asistentes que recibiran el taller grupal en el | | sistema Essi | | ‘+ Pre testa fin de medir el grado de impacto de la educacion. | | + Desarrollar las sesiones demostrativas de preparacion de 0.33 | 3 | alimentos. + Reforzar el aprendizaje de las actividades realizadas ‘+ Aplicar el Post Test y/o Evaluacién final, | + Ingresar al sistema ESSI a los pacientes que partciparon efectivamente de todo el teletalle. | Minimo 10 pacientes 03 Horas TOTAL | TELE EDUCACION 01 hora Preparaciones previas | 2 horas taller de Sesiones Demostrativas al TELETALLER - CHARLA Para la ejecucién de charlas de educacién nutricional | previamente es necesario realizar las siguientes acciones: + Registro de los asistentes que recibiran el taller grupal en el sistema ESSI + Pre test a fin de medir el grado de impacto de la actividad educativa + Desarraliar el tema programado utlizando ayudas| , | audiovisuales, con mensajes claros y sencillos, enfatizando la idea principal a fin de motivar la participacion de los asistentes, inviténdolos a opinar y hacer preguntas sobre el tema, + Aplicar el Post Test y/o Evaluacion Final + Ingresar al sistema ESS! a los pacientes que participaron | efectivamente de todo el teletaller. Minimo 15 pacientes Fable de Tneicadores concordoda con fa Resolucion de Oficina Cental de Panifiacion y Dasarolo N* 054-OCPD-ESSALUD- 010. que apruebe los Indicadores de Rendimiento Laboral de Nutrcionistas. Pagina 24 de 26 ODONTOLOGIA* | DENOMINACION DE LA ACTIVIDAD BREVE DESCRIPCION DURACION RENDIMIENTO HORA Hora TELECONSULTA Es la consulta a distancia que se realiza entre el cirujano

También podría gustarte