Está en la página 1de 97

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

METODOLOGÍA GUÍA GTC 45 (2012-06-20)

Elaborado por: Jose Ignacio Perez Góngora

Revisión inicial: 22 DE NOVIEMBRE DEL 2021

PELIGRO
RUTINARIA: SI o NO
ZONA / LUGAR

ACTIVIDADES
PROCESO

TAREAS

CLASIFICACIÓN
EFECTOS

DECRIPCIÓN
POSIBLES

Dermatitis
Biológico: Trabajo con por contacto,
Microorgani atención de alergias
activida

Recibir,
informa

corresp
realizar
legajar,

organiz

ondenc
, recibir
Cafeter
fotocop

cómput

entos y
archivo
eléctric

digitaci
Grapar
Puesto

guarda

ordena

radicar
equípo

clasific
docum

docum

docum
Cuarto

Cuarto

des de
revisio

entos,
encia.

ía y

smos tipo usuarios y


Posibilidad tópicas o
ental,

s de

ar y
iar,

ón,

los
de

de

ción

X Hongos, manejo
de unde respiratorias, 8
ar
2.

3.

4.

5.

Perdidas

r,
o

o
y

Virus, archivos
movimiento enfermedade
materiales,
Bacterias, documentale
telúrico, s
traumas,
Ricketsias propio s. de la infectocontag
Golpes,
X Naturales naturaleza y iosas.
Aplastamient 8
estar o
expuesto Heridas,
independient Atrapamiento
e de la labor Muerte
o ubicación
Físico: Fatiga visual
Radiaciones Cefalea
no Trabajos con Distorsión /
ionizantes video sobreesfuerz
(laser, terminales, o visual
X 8
ultravioleta, lamparas o Efecto reflejo
infrarroja, luminarias, Deslumbrami
radiofrecue lectores laser ento visual,
ncia, Manchas en
microondas) la piel.
Trabajos en
medio
ambiente
Físico:
abierto, Resfriado
Temperatur
porterias o común /
X as 8
recepciones somnolencia,
anormales
con cefalea
altas y bajas
exposición a
cambios
climaticos
Condiciones
de la tarea
(carga
mental,
contenido de
la tarea, nivel
de
responsabilid
ad, Estrés,
demandas patologías de
Psicosocial: emocionales tipo muscular
X Trabajo (por atención a nivel 8
Monótono de clientes cervical y
de diverso dorsal,
origen), cefaleas
sistemas de
control,
definición de
roles,
monotonía al
desarrollar
las mismas
labores, etc.).
Característic
as de la
organización
del trabajo
(comunicació
n,
organización
Estrés,
del trabajo,
patologías de
demandas
Psicosocial: tipo muscular
cualitativas y
X Contenido a nivel 8
cuantitativas
de la tarea cervical y
de la labor al
dorsal,
gestionar
cefaleas
requerimient
os de los
usuarios y
manejuo de
documentos
delicados e
importantes).
Posición
prolongada Espasmo
sedante en muscular,
puestos de dolores a
Biomecanic trabajo de nivel de
o por atención al columna,
X 8
postura cliente y patologías a
sedante corresponde nivel en
ncia por mas miembros
del 80% de inferiores y
la jornada superiores.
laboral
Movimientos
repetitivos de
digitación,
Biomecanic
digitalización
o por
X de 8
movimiento
documentos,
s repetitivo
labores de
aseo de las
instalaciones
Mecánico
(manipulació
n de
Condiciones
herramientas Heridas y/o
de
X manuales al punzonamien 2
seguridad -
desarrollar tos
Mecanico
labores de
manejo de
archivos)
Mecánico
(Caídas al
mismo nivel
por
desplazamie
nto a
Condiciones
desarrollar Esguinces,
de
X labores de luxaciones, 8
seguridad -
aseo, control contusiones
Locativo
de trabajo,
entrega de
corresponde
ncia y
labores de
vigilancia)
Mecánico
(Golpeado
( Por y
Contra ) por
Condiciones desplazamie
Golpes,
de ntos en áreas
X heridas, 8
seguridad - donde hay
contusiones
Locativo almacenamie
nto
inadecuado
de
elementos)
Delincuencia
común,
Condiciones atentados Angustia,
de terroristas, estrés,
X 8
seguridad - asonadas, depresión,
Publicos agresiones heridas
por parte de
usuarios
Accidentes
de transito
ocurridos a
los
Condiciones Heridas,
trabajadores
de contusiones,
X contratistas o 5
seguridad - fracturas,
directos por
Publicos muerte
desarrollo de
las tareas
propias del
cargo
Atención a funcionarios, revisión de archivos, manejo de
sistemas, soporte actividades con el apoyo de recursos
físicos, gestión
1. Oficina en comunicaciones
de tecnologías y procesos
de la información
administrativos
2. Puesto de guarda
Realizar el análisis, diseño, programación,
3. Cuarto eléctrico
documentación, implantación
4. Cuarto mantenimiento
de equiposy de computo de los
sistemas de información requeridos por la entidad.

Labores de tipo administrativo que involucran el manejo


de video terminales, equipos de oficina, exigencia visual

X
por lectura y gestión documental administrativa, posición
sedente más del 80% de la jornada laboral, manejo de
sistemas y redes, manejo de archivo.

Virus,
Hongos,
smos tipo

Ricketsias s.
archivos
manejo de
Microorgani atención de
Biológico: Trabajo con

alergias
tópicas o
Dermatitis

Bacterias, documentale respiratorias


usuarios y por contacto,
7
Físico: Fatiga visual
Radiaciones Cefalea
no Trabajos con Distorsión /
ionizantes video sobreesfuerz
(laser, terminales, o visual
X 8
ultravioleta, lamparas o Efecto reflejo
infrarroja, luminarias, Deslumbrami
radiofrecue lectores laser ento visual,
ncia, Manchas en
microondas) la piel.
Característic
as de la
organización
del trabajo
(comunicació
n,
organización
Estrés,
del trabajo,
patologías de
demandas
Psicosocial: tipo muscular
cualitativas y
X Contenido a nivel 8
cuantitativas
de la tarea cervical y
de la labor al
dorsal,
gestionar
cefaleas
requerimient
os de los
usuarios y
manejo de
documentos
delicados e
importantes).
Posición
prolongada
Espasmo
sedante en
muscular,
puestos de
lumbalgias,
Biomecanic trabajo de
patologías a
o por atención al
X nivel 8
postura cliente y
vascular en
sedante corresponde
miembros
ncia por mas
inferiores y
del 80% de
superiores.
la jornada
laboral
Posturas Espasmo
mantenida muscular,
de pie, lumbalgias,
Biomecanic
estatico y patologías a
o por
X dinamica por nivel 8
postura
atención en vascular en
sedante
portería y miembros
labores de inferiores y
aseo superiores.
Movimientos
Lesiones
Biomecanic repetitivos de
osteomuscul
o por digitación,
X ares por 6
movimiento digitalización
trauma
s repetitivo de
acumulativo
documentos,
Manipulación
de
herramientas
Condiciones Heridas
manuales de
de leves o
X oficina como 1
seguridad - punzonamien
cosedoras,
Mecanico tos
sacaganchos
, bisturies y
similares.
Caidas
desde el
mismo nivel
al relizar Lesiones
Condiciones
desplazamie osteomuscul
de
X ntos y ares, golpes 8
seguridad -
causados por o
Locativo
las contusiones
condiciones
del puesto de
trabajo (piso)
Golpeado
(Por y
Contra)
debido a
condiciones
de orden y
aseo,
elementos
Condiciones ubicados
Golpes,
de inadecuadam
X heridas, 8
seguridad - ente, cajones
fracturas
Locativo de escritorio
fuera de
lugar, cajas u
otros
elementos en
desorden en
pasillos o
zonas de
transito
Por baja
tensión (BT): Electrización
Los de o
tensión electrocución
nominal con diversos
Condiciones mayor o igual efectos
de a 25 V y secundarios
X 8
seguridad - menor o Quemaduras
Eléctricos igual a 1000 de diversa
V por gravedad
trabajos de Se potencian
mantenimient otros riesgos
o de equipos (incendio)
de computo
Posibilidad
de un Perdidas
movimiento materiales,
telúrico, traumas,
propio de la Golpes,
X Naturales naturaleza y Aplastamient 8
estar o
expuesto Heridas,
independient Atrapamiento
e de la labor Muerte
o ubicación
Delincuencia
común,
atentados
terroristas,
asonadas,
Condiciones agresiones
Angustia,
de por parte de
X estrés, 8
seguridad - usuarios,
depresión
Publicos dentro o
fuera de las
instalaciones
cuando se
desarrollan
labores fuera
INTERASEO SAS

cargo: HSQ
El
servidor
Fumigaci recibe
ones a inducción
las general
CONTROLES EXISTENTES EVALUACIÓN DEL RIESGO
instalacio de
nes Segurida
NIVEL DE DEFICIENCIA

NIVEL DE EXPOSICIÓN

INTERPRETACIÓN DEL
físicas y d y salud

CONSECUENCIA
Archivos en el

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
(NP= ND x NE)
de Trabajo y
INDIVIDUO

NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE
FUENTE

MEDIO

gestión, una
Se inducción
dispone por parte
de un de su
espacio
Alarma jefe o
para
de el coordina
lavado
evacuaci de dor de
10 14 Ninguna manosón, área 2 3 6
jabón,
Diseño sobre la
Capacita
toallas
de Plan de actividad
ción en
manos,
de que va a
acciones
14 durante
Ninguna Emergen desempe
en caso 2 4 8
la
cias, ñar,
dese
jornada
Equipos realiza
emergen
laboral.
para entrega
cia
Se
control de
publican
de elemento
afiches
Emergen s de
de
cias protecció
autocuida n
do, personal
lavado de para la
manos manipula
ción de
archivo.
Se
Mantenimi
realizan
ento a
campaña
fuentes
s de
Lumínicas
autocuida
Limpieza
do,
10 12 y revisión Ninguna 3 0
suministr
a las
o de
pantallas
chauqtas
de los
adaptada
computad
s para
ores
clima frio
Puntos
de
hidratació
10 1 Ninguna 1 2 2
no
bebidas
calientes
semana
de la
Segurida
d y salud
en el
trabajo
donde se
brinda
espacio a
los
trabajado Capacita
res para ciones en
aprender comunica
estilos ción
de vida asertiva,
10 13 Ninguna saludable trabajo 2 3 6
s, en
valoració equipo,
n medico liderazgo,
ocupacio pausas
nal para activas
establece
r
condición
de salud,
campaña
s de
autocuida
do, Se
cuenta
con el
10 13 Ninguna 2 3 6
ergonómi Capacita
cas, ciones en
descansa higiene
pies, Se postural,
realizan análisis
pausas de
activas puesto
con de
apoyo de trabajo,
ARL Se brinda
Positiva, espacios
examen para la
ocupacio participac
nal con ión de los
énfasis trabajado
10 12 Ninguna osteomus res en los 2 3 6
cular, se diferente
publica s
afiches programa
de estilos sy
de vida y actividad
trabajo es
saludable planeada
, s por la
campaña entidad
s de bajo el
autocuida área de
do, segurida
Apoya d y salud
muñecas, en el
pad trabajo
10 13 Ninguna 2 3 6
Suministr
o de
herramien
tas
manuales Charlas
en buen sobre
10 12 Ninguna 2 2 4
estado, autocuida
reposición do
de
elementos
en mal
estado
Uso de
Señalizac calzado
ión de antidesliz
áreas, ante.
1 4 Ninguna 2 2 4
cintas Inducción
antidesliz a peligros
antes asociado
s
Charlas
sobre
1 2 Ninguna Ninguna 2 2 4
autocuida
do
Se ha
brindado
informaci Los
ón de servidore
segurida s han
d sobre recibido
como informaci
actuar en ón de
caso de segurida
una d; Estar
10 14 Ninguna eventuali Alerta, 2 3 6
dad de Prestar
emergen atención
cia, se a las
cuenta indicacio
con nes de
vigilancia los
privada brigadista
en el s.
punto de
ingreso.
Capacita
ción
0 2 Ninguna Ninguna 2 3 6
respecto
al riesgo
Fumigaci recibe
ones a inducción
las general
instalacio de
nes Segurida
físicas y d y salud
Archivos en el
de Trabajo y
gestión, una
Se inducción
dispone por parte
de un de su
espacio jefe o
para el coordina
lavado de dor de
29 0 Ninguna manos área 2 3 6
jabón, sobre la
toallas de actividad
manos, que va a
durante desempe
la ñar, se
jornada realiza
laboral. entrega
Se de
publican elemento
afiches s de
de protecció
autocuida n
do, personal
lavado de para la
manos manipula
Mantenimi
ento a
fuentes
Lumínicas
Limpieza
29 0 y revisión Ninguna Ninguna 4 0
a las
pantallas
de los
computad
ores
semana
de la
Segurida
d y salud
en el
trabajo
donde se
brinda
espacio a
los
trabajado Capacita
res para ciones en
aprender comunica
estilos ción
de vida asertiva,
29 0 Ninguna saludable trabajo 2 3 6
s, en
valoració equipo,
n medico liderazgo,
ocupacio pausas
nal para activas
establece
r
condición
de salud,
campaña
s de
autocuida
do, Se
cuenta
con el
ergonómi Capacita
cas, ciones en
descansa higiene
pies, Se postural,
realizan análisis
pausas de
activas puesto
con de
apoyo de trabajo,
ARL Se brinda
Positiva, espacios
examen para la
ocupacio participac
nal con ión de los
énfasis trabajado
29 0 Ninguna osteomus res en los 2 3 6
cular, se diferente
publica s
afiches programa
de estilos sy
de vida y actividad
trabajo es
saludable planeada
, s por la
campaña entidad
s de bajo el
autocuida área de
do, segurida
Apoya d y salud
muñecas, en el
pad trabajo
29 0 Ninguna 2 3 6
29 0 Ninguna 2 3 6
29 0 Ninguna Ninguna Ninguna 2 2 4
Uso de
Demarca calzado
ción de antidesliz
áreas, ante.
29 0 Ninguna 2 2 4
cintas Inducción
antidesliz a peligros
antes asociado
s
Adherenc
ia a
campaña
29 0 Ninguna Ninguna 2 2 4
de
autocuida
do
El
sistema
electrico
se
encuentr Suministr
29 0 Ninguna 2 1 2
a o de EPP
demarca
o y/o
señalizad
o
Alarma
de
evacuaci
ón,
Diseño Capacita
de Plan ción en
de acciones
29 0 Ninguna Emergen en caso 2 4 8
cias, de
Equipos emergen
para cia
control
de
Emergen
cias
Se ha
brindado
informaci Los
ón de servidore
segurida s han
d sobre recibido
como informaci
actuar en ón de
caso de segurida
una d; Estar
29 0 Ninguna eventuali Alerta, 6 1 6
dad de Prestar
emergen atención
cia, se a las
cuenta indicacio
con nes de
vigilancia los
privada brigadista
en el s.
punto de
ingreso.
EO SAS

VALORACIÓN CRITERIOS PARA ESTABLECER


RIESGO
DEL RIESGO CONTROLES

PEOR CONSECUENCIA
NIVEL DE RIESGO (NR)

NIVEL DE RIESGO (NR)


INTERPRETACIÓN DEL

ACEPTABILIDAD DEL

ASOCIADO (SI o NO)


REQUISITO LEGAL
e INTERVENCIÓN

NRO EXPUESTOS

ESPECÍFICO
EXISTENCIA
RIESGO

Dermatitis
por contacto,
Aceptable
alergias
MEDIO 25 150 II con control
tópicasy/o
Heridas o
especifico
respiratorias.
Fracturas
severas, en
Aceptable
algunos
MEDIO 60 480 II con control
casos la
especifico
muerte de
los
expuestos
Disminución
de la
agudeza
BAJO 10 0 IV Aceptable
visual
Sensibilidad
ocular
BAJO 10 20 IV Aceptable Resfriados
Patologías
asociadas a
estrés como
dolor a nivel
cervical y
MEDIO 10 60 III Mejorable
dorsal,
cefaleas,
perdida o
aumento de
peso
Aceptable
MEDIO 25 150 II con control
especifico
Enfermedad
es de tipo
osteomuscul
MEDIO 10 60 III Mejorable
ar no
degenerativa
s
MEDIO 10 60 III Mejorable
Heridas o
punzonamie
ntos
BAJO 10 40 III Mejorable
profundas,
posibles
infecciones
Fracturas,
luxaciones,e
sguinces por
BAJO 10 40 III Mejorable caídas,
Contusiones,
probables
heridas
BAJO 10 40 III Mejorable
Heridas,
problemas
psicológicos
posterior a
un evento de
riesgo
MEDIO 10 60 III Mejorable publico,
Perdida
temporal de
conocimiento
por nervios,
Perdidas
Materiales
Heridas
delicadas,
MEDIO 10 60 III Mejorable fracturas,
contusiones,
muerte
Dermatitis
por contacto,
Aceptable
alergias
MEDIO 25 150 II con control
tópicas o
especifico
respiratorias.
Disminución
de la
agudeza
BAJO 10 0 IV Aceptable
visual
Irritación
ocular ocular
Aceptable
MEDIO 25 150 II con control
especifico
Lesiones a
nivel
Aceptable
osteomuscul
MEDIO 25 150 II con control
ar en MMSS,
especifico
MMII y
columna
Aceptable
MEDIO 25 150 II con control
especifico
Aceptable
MEDIO 25 150 II con control
especifico
Heridas o
punzonamie
ntos
BAJO 10 40 III Mejorable
profundas,
posibles
infecciones
Fracturas,
luxaciones,e
sguinces por
BAJO 10 40 III Mejorable caídas,
Contusiones,
probables
heridas
BAJO 10 40 III Mejorable
Muerte,
BAJO 25 50 III Mejorable
quemadura
Heridas y/o
Fracturas
severas, en
Aceptable
algunos
MEDIO 60 480 II con control
casos la
especifico
muerte de
los
expuestos
Heridas,
problemas
psicológicos
posterior a
un evento de
Aceptable riesgo
MEDIO 25 150 II con control publico,
especifico Perdida
temporal de
conocimiento
por nervios,
Perdidas
Materiales
MEDIDAS DE INTERVENCIÓN

Programa de
Capacitación
Procedimiento
CONTROLES de EQUIPOS /
(Identificación
ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
CONTROLES DE Diagnóstico y
ADMINISTRATIVOS, ELEMENTOS DE
INGENIERIA Peligros y
SEÑALIZACIÓN, PROTECCIÓN
gestión de las
Procedimiento
ADVERTENCIA
condiciones de PERSONAL
Identificación de
salud de los
peligros, análisis y
trabajadores
evaluación
Seguimientode los Guantes de látex,
riesgos laborales,
estado de Tapabocas y gel
Ninguna Ninguna Ninguna autocuidado,y
inmunización antibacterial para
divulgación plan de
vacunación manipulación de
emergencias)
Programa de documentos
Plan de
mantenimiento
Emergencias
preventivo y
Ninguna Ninguna Ninguna No Aplica
(Mantener
correctivo de
actualizado e
instalaciones
implementado).
físicas.
Brigada
Emergencias
(Activa, capacitada
y entrenada) -
Señalización de
puntos seguros,
realizar cambio de
camillas de
madera por Miller
plásticas
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
(Iluminación)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
Ninguna Ninguna Ninguna trabajadores No Aplica
Programa de
Capacitación
(Conservación
visual)
Programa de
conservación
visual ( sgto
médicio,
optometrías)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los Chaquetas de
Ninguna Ninguna Ninguna
trabajadores dotación clima frío
Programa de
Capacitación
(autocuidado)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
trabajadores
Programa de
Capacitación
(Manejo del Estrés,
Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales,
Manejo de
Conflictos)
Programa de
vigilancia riesgo
Ninguna Ninguna Ninguna No Aplica
osteomuscular,
Pausas Activas
(continuar con el
programa en la
jornada laboral)
Diagnostico de
riesgo psicosocial
(continuar con
implementación de
recomendaciones)
PVE por R.
Psicosocial
(continuar con
actividades)
Gestión de
Contratistas
Ninguna Ninguna Ninguna No Aplica
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
(Componente
Biomecánico)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
Adecuación de
trabajadores
puestos de trabajo
Programa de
acorde a las
Capacitación
medidas
(Higiene Postural,
Ninguna Ninguna antropometricas de No Aplica
Pausas Activas)
los trabajadores,
Programa
suministro de
Exámenes
elementos de
Médicos
confort
Ocupacionales
Ingreso,
Períodicos, de
Egreso (énfasis en
Sistema
musculoesquelétic
o)
PVE (R.
Biomecánicos)
continuar con
actividades
Ninguna Ninguna No Aplica
(Componente
Elementos y
Equipos de
Trabajo)
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
Botiquines y otros
recursos para
emergencias)
Programa de
Capacitación
(Identificación
Peligros y
Ninguna Ninguna Ninguna Procedimiento No Aplica
Identificación de
peligros, análisis y
evaluación de los
riesgos laborales
Mecánicos,
cuidado de manos,
Divulgación Plan
Emergencias)
Plan de
Emergencias
(Mantener
actualizado e
implementado).
Brigada
Emergencias
Procedimiento
Reportes de actos
y condiciones
inseguras e
incidentes de
trabajo
Programa de
Capacitación
(Orden y aseo ,
Ninguna Ninguna Ninguna autocuidado) No Aplica
Programa de orden
y aseo.
Demarcación y
señalización de
áreas y sitios de
trabajo
Establecer
programa de orden
y aseo o 5 S
Procedimiento
Reportes de actos
y condiciones
inseguras e
incidentes de
trabajo
Programa de
Capacitación
(Orden y aseo ,
Ninguna Ninguna Ninguna autocuidado) No Aplica
Programa de orden
y aseo.
Demarcación y
señalización de
áreas y sitios de
trabajo
Establecer
programa de orden
y aseo o 5 S
Programa de
mantenimiento
preventivo de
infraestructura de
seguridad física
Programa de
Capacitación
(Identificación
Peligros y
Procedimiento
Identificación de
Realizar
peligros, análisis y
mantenimiento a
evaluación de los
Ninguna Ninguna los equipos No Aplica
riesgos laborales
electrónicos y
Públicos,
cámaras
Divulgación Plan
Emergencias)
Plan de
Emergencias
(Mantener
actualizado e
implementado).
Brigada
Emergencias
(Activa, capacitada
y entrenada)
Exigirle a la
empresa de Elementos de
mensajería el protección
Realizar
PESV, inlcuidos personal propios
mantenimiento a
soportes de del motorizado,
Ninguna Ninguna los equipos
implementación casco, botas,
electrónicos y
donde se inlcuyan polaina, rodilleras,
cámaras
los motorizados de coderas, chaleco
la SNS reflectivo
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
trabajadores
Programa de
Capacitación
(Riesgo biológico
asociados a la
labor) Guantes de látex,
Campaña de Tapabocas y gel
lavado de manos antibacterial para
Ninguna Ninguna Ninguna
Programa de manipulación de
saneamiento documentos y/o
básico equipos
(Implementar
sanitizaciones
periódicas)
Programa de
mantenimiento
preventivo y
correctivo de
instalaciones
físicas
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
(Iluminación)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
Ninguna Ninguna Ninguna trabajadores No Aplica
Programa de
Capacitación
(Conservación
visual)
Programa de
conservación
visual ( sgto
médico,
optometrías)
Programa de
Capacitación
(Manejo del Estrés,
Trabajo en equipo,
Relaciones
Interpersonales,
Manejo de
Conflictos)
Programa de
Pausas Activas
(continuar con el
programa en la
jornada laboral)
Programa
Exámenes
Ninguna Ninguna Ninguna Médicos No Aplica
Ocupacionales
(Ingreso,
Períodicos, de
Egreso (Pruebas
Psicotécnicas)
Programa Comité
de Convivencia
Laboral (mantener
activo) de
conformidad con la
Ley 1010 de 2006
Diagnostico de
riesgo psicosocial
(continuar con
implementación de
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
(Componente
Biomecánico)
Procedimiento de
Diagnóstico y
gestión de las
condiciones de
salud de los
trabajadores
Programa de
Capacitación
Uso de carritos
(Higiene Postural,
Ninguna Ninguna para traslado de No Aplica
Pausas Activas)
documentos
Programa
Exámenes
Médicos
Ocupacionales
Ingreso,
Períodicos, de
Egreso (énfasis en
Sistema
musculoesquelétic
o)
PVE (R.
Biomecánicos)
continuar con
actividades
Adecuación de
puestos de trabajo
acorde a las
medidas
Ninguna Ninguna antropometricas de No Aplica
los trabajadores,
suministro de
elementos de
confort
Ninguna Ninguna No Aplica
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas.
Cambiar
Programa de
algunas
Capacitación
herramientas
(Identificación
manuales
Peligros y
Ninguna por Ninguna No Aplica
Procedimiento
automaticas,
Identificación de
como
peligros, análisis y
cosedora o
evaluación de los
perforadora
riesgos laborales
Mecánicos,
cuidado de
manos.)
Programa de
Mantenimiento
(Componente
infraestructura)
Procedimiento
desarrollo de las
inspecciones
planeadas
(Componente
instalaciones
físicas)
Programa de
Ninguna Ninguna Ninguna No Aplica
Capacitación
(Identificación
Peligros y
Procedimiento
Identificación de
peligros, análisis y
evaluación de los
riesgos laborales
Mecánicos, tips de
desplazamientos)
Programa Gestión
de Contratistas
Procedimiento
Reportes de actos
y condiciones
inseguras e
incidentes de
trabajo
Programa de
Capacitación
(Orden y aseo ,
Ninguna Ninguna Ninguna autocuidado) No Aplica
Programa de orden
y aseo.
Demarcación y
señalización de
áreas y sitios de
trabajo
Establecer
programa de orden
y aseo o 5 S
Programa de
mantenimiento
preventivo de
infraestructura
(redes eléctricas y
de incendios)
Programa de
Capacitación
(Identificación Suministro de EPP
Ninguna Ninguna Ninguna
Peligros y dielectricos
Procedimiento
Identificación de
peligros, análisis y
evaluación de los
riesgos laborales
eléctricos,
autocuidado)
Programa de
Capacitación
(Identificación
Peligros y
Procedimiento
Identificación de
peligros, análisis y
evaluación de los
riesgos laborales,
autocuidado,
divulgación plan de
emergencias)
Plan de
Emergencias
Ninguna Ninguna Ninguna No Aplica
(Mantener
actualizado e
implementado).
Brigada
Emergencias
(Activa, capacitada
y entrenada) -
Señalización de
puntos seguros,
realizar cambio de
camillas de
madera por Miller
plásticas
Programa de
mantenimiento
preventivo de
infraestructura de
seguridad física
Programa de
Capacitación
(Identificación
Peligros y
Procedimiento
Identificación de
Realizar
peligros, análisis y
mantenimiento a
evaluación de los
Ninguna Ninguna los equipos No Aplica
riesgos laborales
electrónicos y
Públicos,
cámaras
Divulgación Plan
Emergencias)
Plan de
Emergencias
(Mantener
actualizado e
implementado).
Brigada
Emergencias
(Activa, capacitada
y entrenada)
ANEXO A

Ejemplo de la table de peligros (NTC 45)

Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos Condiciones de seguridad Fenómenos naturales*

Gestión organizacional (estilo de mando, pago,


Mecánico (elementos de máquinas,
Ruido (impacto intermitente Polvos orgánicos contratación, participación, inducción y Postura (prologada mantenida, forzada,
Virus herramientas, piezas a trabajar, materiales Sismo
y continuo) inorgánicos capacitación, bienestar social, evaluación del antigravitacionales)
proyectados sólidos o fluidos
desempeño, manejo de cambios)

Características de la organización del trabajo


Iluminación (luz visible por (comunicación, tecnología, organización del
Bacterias Fibras Esfuerzo Eléctrico (alta y baja tensión, estática) Terremoto
exceso o deficiencia) trabajo, demandas cualitativas y cuantitativas de
D la labor
e
s
c
r Locativo (almacenamiento, superficies de
Características del grupo social del trabajo
i Vibración (cuerpo entero, trabajo (irregularidades, deslizantes, con
Hongos Líquidos (nieblas y rocíos) (relaciones, cohesión, calidad de interacciones, Movimiento repetitivo Vendaval
p segmentaria) diferencia del nivel) condiciones de orden y
trabajo en equipo
c aseo, caídas de objeto)
i
ó
n Condiciones de la tarea (carga mental,
Temperaturas extremas contenido de la tarea, demandas Tecnológico (explosión, fuga, derrame,
Ricketsias Gases y vapores Manipulación manual de cargas Inundación
(calor y frío) emocionales, sistemas de control, definición de incendio)
roles, monotonía, etc).

Presión atmosférica habilidades con relación a la demanda de la


Humos metálicos, no
Parásitos tarea, iniciativa, autonomía y reconocimiento, Accidentes de tránsito Derrumbe
(normal y ajustada) metálicos
identificación de la persona con la tarea y la

Radiaciones ionizantes Jornada de trabajo (pausas, trabajo nocturno, Públicos (Robos, atracos, asaltos, atentados, Precipitaciones, (lluvias,
Picaduras
(rayos x, gama, beta y alfa) rotación, horas extras, descansos) desorden público, etc.) granizadas, heladas)

Radiaciones no ionizantes
Mordeduras Material particulado Trabajo en Alturas
(láser, ultravioleta infraroja)

Fluidos o excrementos Espacios Confinados

* Tener en cuenta únicamente los peligros de fenómenos naturales que afectan la seguridad y bienestar de las personas en el desarrollo de una actividad. En el plan de emergencia de cada empresa se consideraran todos los fenómenos naturales que pudieran afectarla.

También podría gustarte