Sautu Cap1

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Ciclo de Licenciatura en Artes Visuales.

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.


Universidad Nacional del Litoral

Docentes
Lic. Laura Badella
Lic. Estefanía Fantini

Lic. en Artes Visuales


Metodología de la investigación
en Artes Visuales
FADU . UNL

Metodología
de la investigación
en Artes Visuales

/Pág. 1

Instancia

01. Paradigmas de investigación

Lectura complementaria

Los supuestos de la investigación cuantitativa y cualitativa.

Fuente bibliográfica

Esta reseña corresponde al libro Manual de metodología. Construcción del marco teórico, formulación de
los objetivos y elección de la metodología: “Capítulo 1. La construcción del marco teórico en la investigación
social”, de los autores Ruth Sautu, Paula Boniolo, Pablo Dalle y Rodolfo Elbert. Buenos Aires: CLACSO, 2005.
Los supuestos de la investigación cuantitativa y cualitativa
El paradigma es la orientación general de una disciplina, que define el modo de orientarse y mirar aquello que
la propia disciplina ha definido como su contenido temático sustantivo. En ciencias sociales conviven diversos
paradigmas, que compiten en su modo de comprender sus disciplinas y problemas. Estos paradigmas tienen
diferentes supuestos ontológicos, epistemológicos, axiológicos y metodológicos, que dan cuenta del andamia-
je que sustentará el desarrollo de la investigación.
Asimismo, los paradigmas en ciencias sociales aparecen asociados con determinadas metodologías: el Positi-
vismo y Post-positivismo son vinculados con las metodologías cuantitativas; mientras que al Constructivismo,
naturalista e interpretativo, se lo relaciona a las metodologías cualitativas (Creswell 1994; 1998; Denzin y
Lincoln, 2005).
Lic. en Artes Visuales
FADU . UNL

Metodología
de la investigación Características de los diferentes paradigmas de investigación social
en Artes Visuales

Paradigma Positivista/
Paradigma Constructivista
Supuestos Post-positivista
/Pág. 2 (metodología cualitativa)
(metodología cuantitativa)

Ontológicos La realidad es objetiva. La realidad es subjetiva y múltiple.


¿Cuál es la natura-
leza de la realidad?

Epistemológicos Separación entre el investigador El investigador está inmerso en el contexto


¿Cuál es la relación (sujeto) y el objeto de estudio. La dis- de interacción que desea investigar. Se asu-
entre el investiga- tancia frente a aquello que se pretende me que la interacción entre ambos y la mutua
dor y aquello que investigar es vista como condición influencia son parte de la investigación.
investiga? necesaria para alcanzar un conoci-
miento objetivo.

Axiológicos El investigador busca desprenderse de El investigador asume que sus valores


¿Qué papel juegan sus propios valores, de su orientación forman parte del proceso de conocimiento
los valores en la político-ideológica, sus concepciones y reflexiona acerca de ello (reflexividad).
investigación? acerca del bien y el mal, de lo justo y
lo injusto, de lo que deseamos para
nosotros y los otros, etcétera.

Metodológicos ›› Utilización de la deducción en el dise- ›› Conceptos y categorías emergentes en


¿Cuáles son los ño y la inducción en el análisis. forma inductiva a lo largo de todo el proce-
procedimientos ›› Modelos de análisis causal. so de investigación.
que se utilizan para ›› Operacionalización de conceptos ›› Múltiples factores se influencian mutua-
construir la evi- teóricos en términos de variables, mente.
dencia empírica, y dimensiones e indicadores y sus ›› Diseño flexible e interactivo.
cómo se relacionan categorías. ›› Se privilegia el análisis en
lógicamente con el ›› Utilización de técnicas estadísticas. ›› profundidad y en detalle en relación al
resto de las etapas ›› Fuerte papel de la teoría en el diseño contexto.
del diseño? del estudio. ›› Confianza y autenticidad.
›› Generalizaciones en términos de
predictibilidad.
›› Confiabilidad en los resultados a
partir de estrategias de validación
internas.

También podría gustarte