Está en la página 1de 3

Introducción:

Un ventilador es una turbo máquina que se caracteriza porque el fluido impulsado es un gas (fluido compresible) al que transfiere una
potencia con un determinado rendimiento.

A pesar de que no existe convenio alguno universalmente adoptado; los ventiladores pueden subdividirse en cuatro grupos:

1. ventiladores de baja presión: hasta una presión del orden 200 Mm. c agua (ventiladores propiamente dichos).
2. ventiladores de media presión: entre 200 y 800 Mm. c agua (soplantes)
3. ventiladores de alta presión: entre 800 y 2500 Mm. c agua (turbo axiales)
4. ventiladores de muy alta presión , mayor a 2500 Mm. c agua (turbocompresores)

Ventiladores axiales

Existen tres tipos básicos de ventiladores axiales: Helicoidales, tubulares y tubulares con directrices.

Los ventiladores helicoidales se emplean para mover aire con poca pérdida de carga, y su aplicación más común es la ventilación general. Se
construyen con dos tipos de alabes: alabes de disco para ventiladores sin ningún conducto; y alabes estrechas para ventiladores que deban
vencer resistencias bajas (menos de 25 Mm. c d a). Sus prestaciones están muy influenciadas por la resistencia al flujo del aire y un pequeño
incremento de la presión provoca una reducción importante del caudal.

Los ventiladores tubulares disponen de una hélice de álabes estrechos de sección constante o con perfil aerodinámico (ala portante) montada
en una carcasa cilíndrica. generalmente no disponen de ningún mecanismo para ende rezar el flujo de aire. Los ventiladores tubulares pueden
mover aire venciendo resistencias moderadas (menos de 50 Mm. cda).

Los ventiladores turboaxiales con directrices tienen una hélice de álabes con perfil aerodinámico (ala portante) montado en una carcasa
cilíndrica que normalmente dispone de aletas enderezadoras del flujo de aire en el lado de impulsión de la hélice. En comparación con los
otros tipos de ventiladores axiales, éstos tienen un rendimiento superior y pueden desarrollar presiones superiores (hasta 600 Mm. cda).

Las directrices(compuertas) tienen la misión de hacer desaparecer la rotación existente o adquirida por el fluido en la instalación, a la entrada
del rodete o tras su paso por el mismo. Estas directrices pueden colocarse a la entrada o a la salida del rodete, incluso las hay fijas ó
removibles.

CIRCULACIÓN DEL AIRE

El aire circula por un conducto gracias a la diferencia de presión que existe entre sus extremos.

Para diferencias de nivel de hasta 100 m, velocidades inferiores a 50 m/s (caso que puede considerarse al aire como incompresible) y régimen
estacionario, las presiones obedecen al siguiente teorema:

VENTILADORES AXIALES, DESCRIPCIÓN Y CURVAS DE OPERACIÓN.

        Los ventiladores axiales están compuestos básicamente de un rotor de dos a 13 paletas, solidario a un eje propulsor movido por un
motor que impulsa aire en una trayectoria recta, con salida de flujo helicoidal. Existen 3 tipos básicos de estos ventiladores que son:

 TIPO PROPULSOR O DE PARED: Que es el típico ventilador para bodegas industriales, de baja presión estática (0,5 a 1,5
pulg. de columna de  agua ) con caudales variables según su diámetro.

 TIPO TURBO – AXIAL: Es aquel que tiene su rotor y motor dentro de una carcaza cilíndrica, lo que incrementa su capacidad
y presión estática hasta valores de 6 pulg. columna de agua, apropiado para ser conectados a ductos , campanas, torres de
enfriamiento, y para operar en serie.

 TIPO VANE – AXIAL: Es similar al anterior, pero además posee un juego de paletas guías fijas a la carcaza (vanes, venas) que
le permite obtener una más alta presión estática de trabajo ( de 6 a 13 ó más pulgadas de agua en casos de diseños especiales )
  ( Ver lámina  10 )

OBSERVACION:

        Por sus altas presiones, los tipos vaneaxial, son los más utilizados en sistemas de ventilación auxiliar seguidos de los turboaxiales. El
tipo propulsor sólo se utiliza en la ventilación de locales y dependencias subterráneas.

        La curva característica de los ventiladores axiales se muestran en la lámina # 11, donde se incluye los valores de presión estática,
presión total, potencia requerida, eficiencia mecánica y presión de velocidad de la descarga.

        Más abajo se han incluido curvas típicas de los tres tipos de ventiladores axiales, a modo de comparación.

       

 VENTILADORES CONTRA – ROTATORIOS, DESCRIPCIÓN Y CURVAS CARACTERÍSTICAS.


        Los ventiladores axiales (tipo turbo – axial ) se proporcionan para operarlos en serie por algunos fabricantes como contra –
rotatorios, es decir, con sentido de giro invertidos de dos o más etapas consecutivas, como se muestra en lámina # 12.

        De acuerdo con sus curvas de operación, este método proporciona valores de presión más altas que las conseguidas por ventiladores
similares puestos en serie con el mismo sentido de rotación, con claras ventajas para el diseño de estaciones de ventiladores, apropiados
para la atención de desarrollos de gran longitud, como puede apreciarse en lámina # 13, curvas de operación de un modelo de ventilador
contra – rotatorio de dos etapas.

        El número de etapas contra – rotatorias pueden ser 2, 3, 4, 5 o más y la presión estática así desarrollada será aproximadamente 3, 4,
6, 7 o más veces que la correspondiente a una etapa simple del mismo diámetro y velocidad.

        Este sistema de instalación permite hacer la instalación completa para el total de la ductería a emplearse en el desarrollo, y luego
comenzar a operar sólo con una etapa, dejando las demás rotando en vacío hasta que la longitud de la ductería precise el funcionamiento
de la etapa siguiente y así sucesivamente hasta completar el funcionamiento de todas las etapas contra – rotatorias. El único límite a
considerar con cuidadoso análisis es el valor práctico máximo que es conveniente alcanzar con estos ventiladores cuando se trabaja con
ductería plástica, que es menos resistente a la presión que el metálico y de mayor generación de fugas de aire, directamente
proporcionales a la presión estática de trabajo de la ductería.

        Las ventajas de este tipo de instalación con ventiladores, cuyas unidades son idénticas y con fuerza motriz independiente son sus
facilidades de montaje en serie, sin requerir ductería intermedia como acontece con los tipos vane – axial, su eficiencia en la generación
de alta presión estática, su ajuste de ángulo de paletas que permite variar su capacidad y su economía en energía durante la puesta en
marcha del sistema.

También podría gustarte