Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 3 - IDENTIFICANDO SISTEMAS

DOCENTE:
NELSY LILIANA ROMERO SUAREZ

ESTUDIANTE:
OMAIRA CORTES COLORADO
ID: 100072351
CARMEN PATRICIA OVIEDO CUERO
100070476

OTRAS ESCUELAS PSICOLÓGICAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y


SOCIALES
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

MARZO DE 2022
RESUMEN

Partiendo de un sistema como la familia se evidencia en la película un tipo


de sistema de acuerdo a su naturaleza de tipo abierto, en donde se reflejaba
claramente como estos influían y se dejaban influir por el medio, también la
manera en que estos eran capaces de adaptar acorde al medio que los rodea, en
la película se pudo evidenciar como el hecho de que un integrante de la familia
que estuviere ausente causaba un impacto en la misma, ya que esta ausencia a
su vez desencadenaba una serie de complicaciones en los demás integrantes,
complicaciones que se hubieran podido evitar o manejar de una mejor manera si
el padre quien es parte fundamental en la familia estaba presente, ya que se trata
de la interacción de las personas que componen la familia y no de analizar las
características o propiedades de un solo integrante de manera aislada, ya que
dependiendo del entorno familiar en el que se desenvuelve el individuo éste
determinará muchos factores importantes en su comportamiento, por eso se habla
de una terapia en familia, la cual no funciona adecuadamente si solo se hace con
un miembro y no se tienen en cuenta los demás integrantes de la misma y esto lo
vemos reflejado en la película especialmente cuando uno de los actores ( Adam ),
sufre la pérdida de su hija ( Emily ), y esto produce un impacto en la manera en
que la familia interactúa y se relaciona, no obstante podemos evidenciar como
esta persona toma las riendas y sale adelante, pero a su vez no solo influye en su
núcleo familiar sino también en el suprasistema ( amigos ), quienes a partir de la
experiencia observada generar un cambio de ellos mismos y a su vez en sus
núcleos familiares y es en ésta parte específicamente en donde podemos observar
como las personas como sistemas abiertos (aparecieron unos a otros), de acuerdo
a las relaciones y calidad de interacción que fortaleció entre sí mismos.
IDENTIFICANDO SISTEMAS
BASADO EN LA PELÍCULA RETO DE VALIENTES (2011)

TIPO DE SISTEMA
SEGÚN LA RELACIÓN

CERRADOS: CARACTERÍSTICAS PERSONALES


Los mecanismos de aislamiento que se evidencian en la pandilla, los rituales para
su ingreso y la forma como persuaden a los jóvenes para ejercer la delincuencia,
la drogadicción, la muerte y la cárcel.

ABIERTOS:
La relación abierta con el medio ambiente, con el vecindario, con los miembros de
la iglesia y la comunidad en general; cuatro policías de Albani, Ga: Nathan Hayes,
Adam Mitchell, David Thompson y Shane Fuller. Sus interrelaciones con el
ambiente familiar y la búsqueda de uno de ellos por reconstruir la relación con su
expareja quien tiene un bebé.

SEGÚN SU CONSTITUCIÓN:

CONCEPTUALES
Basados en abstracciones pero que son dinámicas importantes en las acciones y
propósitos de cada persona, entre ellos la práctica del evangelio en cada una de
las familias y directamente en los hombres de esos hogares que luchan por
mantener la unidad y en especial la armonía y la comunicación con sus hijos.
Valores destacados de honestidad y laboriosidad como lo demostró Javier (Padre
de familia trabajador) que siempre demostró su integridad como persona.
FÍSICOS
Las interrelaciones fraternales que en principio existían en el comando de policía y
que eran visibles entre los policías y Javier que en principio llegó como trabajador
y posteriormente formó parte del grupo. Era visible el contacto, igualmente la
presencia de cada padre de familia por cierto en una sociedad patriarcal, en cada
uno de los hogares, evidenciando la estructuración paternal.

SEGÚN SU ORIGÉN

ARTIFICIALES: La presencia del pastor o líder de la iglesia quien en su condición


humana regula situaciones, especialmente cuando Adam y su esposa pierden a su
querida hija Emily, interviniendo de manera efectiva dando fuerzas y ejerciendo su
rol humano.

NATURALES
Muchos valores, La paternidad que es la base de todo el film, el amor, la fidelidad,
la confianza, la fraternidad, la fidelidad, igualmente se entretejen los antivalores
como lo es la violencia, el pandilismo, la delincuencia, la irresponsabilidad etc.

SEGÚN SU MOVIMIENTO

DINÁMICOS:
Adam es un padre que provee a su familia. Su posición paternalista le hace ver
como un padre impositor, carente de sentimientos en alguna ocasión con su hijo.
Nathan, quizás el padre más ejemplar entre los amigos, tiene una hija adolescente
a quien trata de proteger. Es el prptptipo del padre protector, sin embargo, el
confiesa con sus amigos sus carencias de padre cuando niño y reconoce el valor
de ser padre presente y dinámico en el hogar. Shane es un padre que no concilió
con su pareja pero que inicia el proceso de reconciliación.
David no es cristiano y no entiende porque sus amigos dependen tanto de la fé.
Javier (Robert Amaya) es un padre luchador que por proveer el alimento en la
mesa de su familia se sacrifica y no desfallece frente a los retos y carencias.

ESTÁTICOS:
El circulo vicioso de las mafias en muchas ciudades y ghettos hacen que las
personas involucradas giren en el mismo eje, pero finalmente carecen de
movimiento, de desarrollo, de interrelación. Los adictos , consumidores,
vendedores y compradores de drogas pueden formar parte de ésta Interacción
carente de movimiento alguno. La delincuencia vive de la apariencia, pero
finalmente no llega a realizar una acción de cambio o mejora. Siempre se queda
allí en un “sistema estático”.

SEGÚN SU COMPLEJIDAD:

COMPLEJOS:
Hablando del tema religioso dentro de su organización hay una serie de elementos
o sistemas llamados ministerios en donde jerárquicamente se puede percibir la
actuación de subsistemas que hacen de sus actuares un ente orgánico, por ello el
sistema puede llegar a ser la intervención de la iglesia en los hogares, así mismo
la familia desde esa perspectiva en un subsistema y que hacen de sus actuares un
ente orgánico, por ello el sistema puede llegar a ser la intervención de la iglesia en
los hogares, así mismo la familia desde esa perspectiva en un subsistema y dentro
de ella hay otros subsistemas más individuales que ayudan a la intervención
sistemica en cada una de sus partes, también si se visualiza desde el ámbito
social, la dinámica será más macro sistema.

SIMPLES:
En el hogar se identifican facilmente los elementos constitutivos del mismo,
especialmente cuando en cada familia, papá, mamá e hijos tienen necesidades de
diferente orden, así la hija de Nathan entiende la rigurosidad de su padre por
protegerla, Adam quien perdió trágicamente a su hija, asumió el cuidado de su hijo
y esposa, cada hogar vislumbra una conexión de un sistema simple y único que
dinamiza con las dinámicas de cada uno ejerciendo su rol personal y familar.

SEGÚN SU NATURALEZA

INERTES:
Puede ser la naturaleza de las cosas materiales que finalmente sirven como
escenario para recrear los retos y las luchas de los policías y el afrontamiento
espiritual con DIOS de frente a los hechos que suceden a diario y en donde ellos
ponen y sacrifican sus vidas.

VIVOS:
Los outpust van a servir de inputs a otros sistemas o subsistemas equivalentes,
esa es la dinámica de estos hombres valientes que logran hacer un pacto de
permanencia y honradez a sus hogares haciéndola visible y dándole vida.
RECURSOS DE REVISIÓN BÁSICA
León, D.I. (2017) Documento orientador Unidad 1. Teoría de Sistemas.
Recuperado de https://www.google.com/url?q=https://aulavirtual.ibero.edu.co/recursosel/
documentos_para-descarga/unidad%25201-teoria
%2520sistemica.doc.pdf&sa=D&ust=1504282633387000&usg=AFQjCNH1JBgwXot4d_q
HaBw9tJaIIk5D-A
Barrutia Torres, María Angélica (2012) Psicología Humanista: Gestalt, Psicodrama y
Análisis Transaccional. Universidad San Martin de Porres.
Recuperado de http://es.calameo.com/books/000488187c9a32987a5b9

Bertalanffy, Ludwig (1986) Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Recuperado de https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-
los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf

Tejada, S. B. y Tejada, M. Á. (2012). Terapia familiar. Universidad Abierta para Adultos


(UAPA). ,pp 14-49

Minuchin, S. (2013). Familias y terapia familiar. Editorial Gedisa.


Recursos complementarios o de apoyo
ARACIL, Javier:(1995.)Dinámica de Sistemas,Isdefe: Madrid.
Recuperado de http://tiesmexico.cals.cornell.edu/courses/shortcourse5/minisite/pdf/
Literatura/Aracil%20Gordillo%20DS.pdf

BRIGGS, J. & PEAT, F.D.(1990) Espejo y Reflejo: del Caos al Orden. Guia ilustrada de la
teoría del caos y la ciencia de la totalidad. Barcelona: Gedisa.
Recuperado de http://biblioteca.emad.edu.uy/pmb/opac_css/doc_num.php?
explnum_id=399

También podría gustarte