Está en la página 1de 7

TEM UCH

Taller práctico de experimentación de materiales

|01
Pruebas de
campo
análisis
de tierras

Profesores: Patricio Arias - Busel - Stange - Jeréz - Canales


Semestre: Primavera
Capítulo: 01
Estudiante: Ignacio Alfonso Burgos Bustamante
Fecha: 09/09/21
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

TEM Primavera 2021 Semestre/ año

Primavera 2021

Estudiante

Ignacio Alfonso Burgos Bustamante

Contacto

ignacio.burgos.b94@gmail.com

Fuentes de información

X
X
X
X
X
X
X
X
X
X

Bibliografía

X X
X X
X X

Gráfica y representación

Técnicas de representación gráfica

Fotografía X
Planimetría X
Tabla X
X
X

Softwares utilizados

InDesign
Illustrator
Google Earth
Global Mapper

Tipografías

Roboto
Roboto Mono

Facultad de Arquitectura y Urbanismo


Universidad de Chile

TEM: Taller práctico de experimentación de materiales

2 3
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

Pruebas de campo

Muestra A

0m 10 m

A
B

Muestra B

observándose a primera
vista diferencias signi-
ficativas en su composi-
ción, color y granulome-
tría.

Lugar →
Se elige como lugar de extracción el sector Se observa a primera vis-
de Chabunco, ubicado a 20km de la ciudad de ta que las muestras tie-
Punta Arenas, por el interés personal en la Chabunco nen diferencias signifi-
existencia de un depósito natural de tierra cativas en composición,
rica en arcillas, para lo cual se toman como color y granulometría.
objeto de estudio dos muestras (ver siguiente Se nota además la pre-
página) que se encuentran aproximadamente a sencia de rocas de color
15m del sitio, con la finalidad de observar Punta Arenas rojizo en la muestra B,
el comportamiento de estas tierras que no son destacando por sobre el
parte de este depósito. gris.
Muestra B

4 5
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

Reconocimiento

Muestra A Muestra B

Prueba sensorial granulométrica Ex- Color Granulo- Sensa- Olor Plast. Lava- Lavado de manos
Al tacto, se hace posible diferenciar ambas Luego de realizar las pruebas sensoriales, se
muestras de tierra siendo A más suave al tac- trac- metría ción (20% dos conformaron dos esferas de Ø 6cm y 2cm con
to, al estar pulverizada, posiblemente porque ción agua) cada tipo de tierra, realizándose un lavado
se extrajo de un camino en el cual el acto de de manos entre cada muestra. Se observó que
caminar sobre ella la fue machacando con el _A Sendero Café oscuro Pulverizada Suave Tierra Poca 1 de la muestra A fue fácilmente lavar el exceso
tiempo, encontrándose en un estado más com- parejo de de tierra en las manos en el primer lavado,
pacto en el sitio de extracción. hojas en cambio, la tierra de la muestra B sólo fue
Por otro lado, la muestra B presenta más can- posible retirarla al tercer lavado, observán-
tidad de piedras y gravas, pero da una sensa- _B Barranco Gris con Piedras Rocosa Putre- Mucha 3 dose que el agua se enturbió notablemente.
ción de mayor plasticidad al tacto. manchones grandes facción
rojizos

Olor Tabla comparativa 1


En la muestra A, pese a te-
ner gran cantidad de mate-
ria orgánica, particular-
mente raíces, no presenta
un olor en particular, en
cambio en la muestra B es
posible sentir un aroma
bastante fuerte, posible-
mente a heces de animales.

6 7
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

Pruebas mecánicas

Pastilla
Mediante un molde de 5cm de díametro, se formaron 2 pas-
tillas con la tierra de ambas muestras, dejándolas secar
naturalmente por 3 días. Se observa que la muestra A en
estado plástico (20% de agua) presenta en su granulo-
metría partículas de 2mm aproximadamente, en cambio en
la muestra B, éstas no son perceptibles a ojo, ya que en
estado plástico las rocas que inicialmente se observaron
se deshicieron. Se destaca además que en ambas pasti-
llas, luego del secado, no presentaron grietas observa-
bles y su resistencia a la compresión es altísima.
Caída libre 1a caída
Se ejecutaron
consecutivamen-
te 3 caídas li-
bres de dos es-
feras de Ø 6cm,
donde pudo apre-
ciarse que la
muestra B se de-
formó menos que
la de la muestra
A, presentando
en su superfi-
cie menor canti-
dad de grietas.
Además, a partir
de la 2a caída,
dejó de achatar-
se aparentemen-
te.
Se observa por
último que en la
Día 1 (noche) esfera B queda
impresa la hue-
lla del suelo
más notoriamen-
te. 1a y 2a caída

Ø0 h0 Ø1 h1 Ø2 h2 Ø3 h3

_A 6,0cm 6,0cm 7,5cm 5,2cm 8,0cm 5,0cm 8,5cm 4,5cm

_B 6,0cm 6,0cm 7,0cm 5,5cm 7,1cm 5,3cm 7,1cm 5,0cm

Día 2 (día) Muestra A Muestra B Tabla comparativa 2

3a caída

Día 3 (día)

8 9
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

Pruebas mecánicas

Muestra A Muestra B

EL cigarro
Se fabricaron 2 cigarros de
3cm de espesor con las mues-
tras de tierra A y B, los cua-
les se dejaron secar un par
de horas luego de haber al-
canzado el estado plástico.
Mediante una hoja de papel
fueron arrastrados hasta que-
dar en voladizo, donde pudo
observarse la capacidad nota-
ble de la muestra B de man-
tenerse erguida, a diferencia
de la muestra A, que tendió
a romperse más facilmente. La
Secado parte del cigarro desprendido
Con las 2 esferas de Ø 2cm realizadas el
fue medido restando el largo
día 1, se observa que luego de 3 días su
final del inicial.
color empalideció considerablemente.
L = 12cm L = 18,5cm

10 11
Capítulo 01 Pruebas de campo Capítulo 01 Pruebas de campo

Conclusiones La tierra como un ciclo


Se podría entender la tierra como
un material aparentemente vivo,
que cambia constantemente a tra-
vés del tiempo, debiendo volcar-
nos necesariamente en sus pro-
cesos para llevar al paroxismo
todas sus posibilidades. A medida
que se seca, la tierra se configu-
ra desde una materia pastosa, con
posibilidades de adquirir textu-
ras y deformaciones violentas,
pasando por un estado intermedio
de fácil manipulación volumétri-
ca, hasta la dureza que permite
terminaciones más finas, pudiendo
iniciarse el ciclo nuevamente con
más humedad.

Primeras impresiones de El lugar como respuesta


la tierra como material Si el construir ha devenido en co-
dicia y soberbia, proyectando en
de construcción miniaturas a escala con cartones
Luego de la realización de las grises todo lo posiblemente ima-
pruebas y tests sobre tierra cru- ginable en hormigón armado, como
da, resulta sorprendente que ade- si la arquitectura fuera sólamente
más de tener una altísima capaci- volumen, resulta interesante ba-
dad de compresión, presente una jar la idea del arquitecto supe-
alta resistencia a la flexión a restrella al ser que vive en sim-
medida que se va secando. biosis con su entorno, diseñando
Por este motivo, resulta necesario con lo más a mano que tenemos de
el ahondar aún más en estas capa- la naturaleza.
cidad, dada la posibilidad de ex- Cada lugar tendría entonces las
plotarlas y lograr con la tierra respuestas a cómo deberían ser
una posible respuesta a sistemas nuestras arquitecturas, pudiendo
constructivos impensados hasta el ser develadas al observar dete-
momento, o que por lo menos no nidamente nuestro mundo y sus ma-
han sido normados. Esta necesidad terias.
de estudio es motivo del alto co-
nocimiento técnico necesario para
llevar a cabo una construcción
confiable, en donde a los pará-
metros de “alta” o “baja” capaci-
dad mecánica se deben cambiar por
parámetros numéricos y fácilmente
comparables.

12 13

También podría gustarte