Está en la página 1de 54

Tabla De Contenidos

Introducción...............................................................................................................1
Capítulo 1. Desarrollo de Conceptos.........................................................................3
1.1. Teoría General...........................................................................................3
1.2. Teoría Particular.........................................................................................6
1.2.2. Terminación..............................................................................................6
1.2.3. Tipos De Terminación..............................................................................8
1.2.3.1. Terminación vertical sencilla.................................................................8
1.2.3.2 Terminación vertical doble...................................................................13
1.2.3.3Terminación vertical triple.....................................................................14
1.2.4.4 Terminación de pozos horizontales.....................................................15
1.2.4.5 Terminación de pozos Inteligentes......................................................17
1.2.4.6. Otras modalidades de terminación.....................................................21
1.2.4.6.1 Terminación por Bombeo Mecánico.................................................21
1.2.4.6.2 Terminación por Bombeo hidráulico.................................................25
1.2.4.6.3 Terminación por Bombeo Neumático (Gas Lift)................................26
1.2.4.7 Terminación con empaque de grava....................................................28
1.2.4.7.1 Empaque con grava en Hoyo abierto................................................29
1.2.4.7.2 Empaque con grava en hoyo entubado............................................30
1.2.4.7.3 Perfpac..............................................................................................31
1.2.4.7.4 Iso Allpac...........................................................................................32
1.2.4.7.5 Descripción de los filtros ISO ALLPAC con “Shunt tubes”...............33
1.2.5 Requerimientos para el diseño de una terminación................................35
1.2.5.1 Ciclo operativo de una terminación......................................................35
1.2.5.2 Limpieza de pozo.................................................................................36
1.2.5.3 Fluidos de terminación.........................................................................37
1.2.5.4 Principales funciones de un fluido de terminación...............................38
1.2.5.5 Propiedades del fluido de terminación.................................................39
1.2.5.6 Fluido empacador.................................................................................40
1.2.5.7 Árbol de válvulas..................................................................................41
1.2.6 Compañías de servicios petroleros en Bolivia........................................42
1.2.7Terminación de pozos en Bolivia.............................................................42
1.3. Teoría Específica.....................................................................................43
1.3.1 Descripción geológica y características petrofísicas de la formación
Petaca del pozo PLM C2st...................................................................................43
1.3.2 Causas y efectos de la producción de arena del pozo PLM C2st..........46
1.3.3 Comportamiento de la producción del pozo PLM C2st...........................47
1.3.4 Historial de producción del pozo PLM C2st............................................48
1.3.5 Estado Sub-superficial del pozo PLM C2st.............................................49
1.3.6 Diseño de la Técnica Perfpac e Isoallpac...............................................50
Capítulo 2. Conclusiones.........................................................................................52
Referencias..............................................................................................................54
ANEXOS..................................................................................................................55
Lista De Tablas

Tabla 1 Información requerida.................................................................................35


Tabla 2 Densidades más Utilizadas........................................................................39
Tabla 3 Sistemas libres de solidos más comunes..................................................40
Tabla 4 Historial de producción del pozo PLM C2st...............................................48
Tabla 5 Selección de la técnica de control de arena...............................................50
Lista De Figuras

Figura 1. La Cadena Del Sector Hidrocarburos.......................................................5


Figura 2 Terminación de un Pozo............................................................................6
Figura 3 Detalle de la terminación de un Pozo........................................................7
Figura 4. Modalidad de Terminación sencilla básica, pozo vertical.........................9
Figura 5. Terminación sencilla de opción múltiple selectiva..................................10
Figura 6. Terminación Sencilla en hoyo desnudo..................................................11
Figura 7. Terminación sencilla con tubería Calada con grava...............................11
Figura 8. Terminación sencilla y empaque.............................................................12
Figura 9. Terminación vertical doble básica invertida............................................13
Figura 10. Terminación vertical doble....................................................................14
Figura 11 Terminación vertical triple con tres tuberías..........................................15
Figura 12. Válvulas de control de flujo recuperables.............................................18
Figura 13. Esquema de configuración de equipo de terminación.........................19
Figura 14. Incremento de la producción, Pozo Multilateral...................................20
Figura 15 Esquema del mecanismo y partes del bombeo.....................................22
Figura 16. Partes de una bomba de succión de pozos petrolíferos.......................23
Figura 17. Instalación de bombeo hidráulico..........................................................25
Figura 18 Gas Lift...................................................................................................27
Figura 19 Terminación con empaque de grava......................................................28
Figura 20 Terminación con empaque de................................................................29
Figura 21 Terminación con empaque de grava con casing...................................30
Figura 22 Sistema integrado PERFPAC................................................................31
Figura 23 Proceso del PERFPAC..........................................................................32
Figura 24 Filtros ALLPAC.......................................................................................33
Figura 25 Filtros ALLPAC.......................................................................................34
Figura 26 Árbol de válvulas....................................................................................41
Figura 27 Terminación de Pozos en Bolivia...........................................................43
Figura 28 Ubicación Campo Paloma......................................................................44
Figura 29 Interpretación del perfil del pozo PLM C2st...........................................45
Figura 30 Causas y Efectos de la producción de arena del pozo PLM C2st.........47
Figura 31 Comportamiento de la producción del pozo PLM C2st.........................47
Figura 32 Curva IPR del pozo PLM C2st...............................................................48
Figura 33 Estado Sub-superficial del pozo PLM C2st............................................49
Figura 34 Sistema Integrado PERFPAC e ISO ALLPAC.......................................51
Introducción

La Ingeniería en Gas y Petróleo es una mezcla de diferentes métodos científicos y


prácticos, enfocados en el desarrollo de técnicas que permiten el descubrimiento,
explotación, desarrollo y transporte de los hidrocarburos desde su forma natural, en
los yacimientos, hasta el producto final o sus derivados.

Una de las etapas más importantes dentro de la industria petrolera es la terminación


de pozo ya que es la transformación de un pozo perforado a un pozo productor y
este proceso se realiza con la terminación de Pozo. Las operaciones de terminación
son trabajos que se llevan a cabo desde el momento en el que se finaliza la
perforación del pozo. Básicamente una terminación consiste en establecer en forma
controlada y segura comunicar el yacimiento y la superficie, cuidando de proteger la
tubería de revestimiento que representa la vida del pozo, aprovechando así
óptimamente la energía del yacimiento

El método de Terminación es tan determinante que puede influir en la realización


exitosa de las operaciones o en otros casos ser causante de muchos de los
problemas como ser: pérdidas de tiempo, pérdidas de material y equipo, y
principalmente erogaciones económicas.

Después que un pozo ha sido terminado, se debe completar adecuadamente antes


de ponerlo en producción. Una tecnología complicada se ha desarrollado para estas
técnicas y se ha desarrollado equipos para tal fin. La selección de este equipo y las
técnicas aplicadas solo pueden ser posibles cubriendo todos puntos y mediante la
investigación de factores que son específicos del yacimiento y estudio de la
producción del pozo. Planificar una Terminación desde su concepción hasta el final,
es un proceso complejo en muchas formas. Se deben considerar muchos factores,
sin embargo, en la mayoría de los casos, una gran proporción pueden resolverse
rápidamente o eliminarse dependiendo de la complejidad del diseño de Terminación,
lo básico de cualquier diseño debe mantener siempre presente durante el proceso.
1
El campo donde se analizará la Terminación de Pozo será el Campo Paloma,
perteneciente al Bloque Mamoré está definido por una estructura cuyo eje tiene
dirección NO-SE, con dos culminaciones de diferentes tamaños. En las cuales se
encuentran volúmenes comerciales de hidrocarburos. Contiene petróleo y gas en la
formación Petaca del sistema Terciario, y gas condensado en la formación Yantata
del sistema Cretácico.

Sin embargo, la formación Petaca del pozo PLM C2st presenta problemas de arena
de baja consolidación, además cuenta con reservorios muy cercanos entre sí de
diferentes permeabilidades, que hacen imposible producirlos con un empaque de
grava convencional. Por este motivo se realizará el análisis del diseño del PERFPAC
e ISO ALLPAC, en la formación Petaca del campo Paloma en el pozo PLM C2st.

Estos diferentes tipos de arreglos tienen diferentes características los cuales son
definidos en esta etapa para la óptima producción en un determinado tiempo y con
características específicas (profundidad, presión, temperatura, complejidad
geológica, etc.), determinando los tramos de interés.

El objetivo principal es analizar el tipo de terminación que presenta en el Pozo PLM


C2st para Transportar los fluidos desde el reservorio hasta la superficie.

Los objetivos específicos que se tienen en esta monografía son: Analizar los
conceptos de terminación, Determinar la terminación óptima para el pozo PLM C2st,
para optimizar la producción.

2
Capítulo 1. Desarrollo de Conceptos

1.1. Teoría General

Los conocimientos y métodos utilizados por los ingenieros petroleros, provienen de


casi todas las áreas de la ciencia, que van evolucionando de forma constante,
producto de la búsqueda continúa de recursos y optimización de la producción.
Dentro de la ingeniería petrolera los fundamentos de la física y la química son muy
importantes ya que son aplicados en todas las fases de la explotación del petróleo,
que van desde la exploración hasta la transformación de éstos en productos de
consumo.

La industria petrolera recibe el apoyo de equipos multidisciplinarios que trabajan


unidos para encontrar y producir el petróleo que se encuentra en el subsuelo. El
ingeniero de petróleo es capaz de realizar interpretaciones de datos recibidos de
parte de los geofísicos, geólogos, químicos y físicos, además de desarrollar las
mejores técnicas que permitan el avance de los yacimientos, haciendo uso de toda la
tecnología que se tenga a la mano.

Se entiende por terminación de un pozo petrolero a las actividades encaminadas a


explotar los yacimientos, a través de las tuberías de revestimiento de explotación,
contando con la introducción, anclaje y empacamiento del aparejo de producción
para dejarlo produciendo por el método más conveniente.
Finalizadas las tareas de perforación y desmontado del equipo, se procede a la
terminación y reequipamiento del pozo conllevando a una serie de tareas que se
realizan mediante el empleo de una unidad especial que permite el ensayo y
posterior puesta en producción del mismo. Dicha unidad consiste en un equipo de
componentes similares al de perforación, pero normalmente de menor potencia y
capacidad ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya entubado.

La terminación es una tarea que se realizan mediante el empleo de una unidad que
3
permite el ensayo y posterior puesta en producción del mismo. Dicha unidad consiste

4
en un equipo de componentes similares al de perforación, pero normalmente de
menor potencia y capacidad ya que trabaja, en principio, dentro del pozo ya
entubado, y por consiguiente, con menores diámetros y volúmenes que los utilizados
durante la perforación, y por consiguiente, menor riesgo.

Una vez montado el equipo de terminación, se procede en primer tugar a la limpieza


del pozo y al acondicionamiento del fluido determinación, para luego, mediante los
llamados "perfiles a pozo entubado", generalmente radiactivos y acústicos, precisar
respectivamente la posición de los estratos productivos, previamente identificados
por los "perfiles a pozo abierto", como así también la de las cuplas de la cañería de
entubación y por otra parte la continuidad y adherencia del cemento, tanto a la
cañería como a la formación. Habiéndose determinado los intervalos de interés,
correlacionado los perfiles a pozo abierto, y entubado y comprobado la calidad de la
cementación, es necesario poner en contacto cada estrato seleccionado con el
interior del pozo mediante el "punzamiento" o perforación del casing y del cemento.
Esto se realiza mediante cañones con "cargas moldeadas" unidas por un cordón
detonante activado desde la superficie mediante un cable especial.

Referente a la cita textual, Paris de Ferre (2015) señala


Entre los campos que abarca la ingeniería petrolera se encuentran:

Exploración: las labores de exploración, consiste en la búsqueda del hidrocarburo.


Principalmente en encuentra orientada en la aplicación de métodos de prospección
geofísica y realización de mapas tanto de la superficie como del subsuelo por parte
de los geólogos. La información aportada por los geólogos es analizada por los
ingenieros de petróleo quienes traducen estos datos, para luego proceder a ordenar
la perforación de sondeos estratigráficos, con el objeto de tomar muestras del
subsuelo.

5
Ingeniería de yacimientos: ésta representa una de las partes más primordiales de
la ingeniería petrolera ya que es el enlace entre el yacimiento de petróleo o gas, con
los sistemas de producción en superficie.

Ingeniería de perforación: se encarga del diseño de perforación de pozos, la cual


puede hacerse de tres maneras: perforación vertical o convencional, perforación
bajo balance y perforación direccional.

Ingeniería de producción: es responsable de aplicar los conocimientos técnicos y


científicos en el traslado de los recursos desde el yacimiento hasta las refinerías.
Ellos determinan el método adecuado para la explotación del hidrocarburo, además
de otras técnicas, cuyo objetivo es el de llevar el crudo a ciertas condiciones
especiales que permitan su comercialización.

Figura 1. La Cadena Del Sector Hidrocarburos


Fuente: (Escalante, 2012)

6
1.2. Teoría Particular

1.2.2. Terminación

Referente a la cita textual, Arrieta (2015) señala


La terminación de un pozo petrolero es un proceso operativo que se inicia después
de cementada la última tubería de revestimiento de explotación y se realiza con el
fin de dejar el pozo produciendo hidrocarburos o taponado si así se determina.
El objetivo primordial de la terminación de un pozo es obtener la producción óptima
de hidrocarburos al menor costo. Para que esta se realice debe hacerse un análisis
nodal para determinar que aparejos de producción deben de utilizarse para producir
el pozo adecuado a las características del yacimiento, (tipo deformación,
mecanismo de empuje etc.) En la elección del sistema de terminación deberá
considerarse la información recabada, indirecta o directamente, durante la
perforación, a partir de: Muestra de canal, núcleos, pruebas de formación análisis
petrofísicos, análisis PVT y los registros geofísicos de explotación.

Figura 2 Terminación de un Pozo


Fuente. Gabriel Pérez (2017)
7
Existen tres métodos para la terminación de un pozo:
 Pozo Abierto
 Entubado y baleado
 Con empaque de grava en OH y CH
Los factores que determinan los diseños de la terminación de pozo son los
siguientes:
• Tasa de producción requerida.
• Reservas de zonas a completar.
• Mecanismos de producción en las zonas o yacimientos a completar.
• Necesidades futuras de estimulación.
• Requerimientos para el control de arena.
• Futuras reparaciones.
• Consideraciones para el levantamiento artificial por gas, bombeo mecánico,
etc.
• Posibilidades de futuros proyectos de recuperación adicional de petróleo.
• Inversiones requeridas

Figura 3 Detalle de la terminación de un Pozo


Fuente. Gabriel Perez (2017)

8
1.2.3. Tipos De Terminación

Existen varios tipos de terminación de pozos. Cada tipo es elegido para responder a
condiciones mecánicas y geológicas impuestas por la naturaleza del yacimiento. Sin
embargo, siempre debe tenerse presente que la terminación mientras menos
aparatosa mejor, ya que, durante la vida productiva del pozo, sin duda, se requerirá
volver al hoyo para trabajos de limpieza o reacondicionamientos menores o mayores.
Además, es muy importante el aspecto económico de la terminación elegida por los
costos de trabajos posteriores para conservar el pozo en producción.
La elección de la terminación debe ajustarse al tipo y a la mecánica del flujo, del
yacimiento al pozo y del fondo del pozo a la superficie, como también al tipo de
crudo. Si el yacimiento tiene suficiente presión para expeler el petróleo hasta la
superficie, al pozo se le cataloga como de flujo natural, pero si la presión es
solamente suficiente para que el petróleo llegue nada más que hasta cierto nivel en
el pozo, entonces se hará producir por medio del bombeo mecánico o hidráulico o
por levantamiento artificial a gas.

1.2.3.1. Terminación vertical sencilla

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


La terminación sencilla contempla, generalmente, la selección de un solo horizonte
productor para que descargue el petróleo hacia el pozo. Sin embargo, existen
varias modalidades de terminación sencilla.
La terminación sencilla clásica, con el revestidor cementado hasta la profundidad
total del hoyo, consiste en que el revestidor sea cañoneado a bala o por proyectil a
chorro, para abrir tantos orificios (perforaciones) de determinado diámetro por
metro lineal hélico para establecer el flujo del yacimiento hacia el pozo.

9
Figura 4. Modalidad de Terminación sencilla básica, pozo vertical
Fuente: (Escalante, 2012)

El diámetro del cañón, que puede ser de 83 a 121 milímetros y diámetros


intermedios, se escoge de acuerdo al diámetro del revestidor, que generalmente
puede ser de 127 a 178 milímetros y diámetros intermedios convencionales.
Como el fluido de perforación es generalmente utilizado para controlar la presión de
las formaciones, se decidirá si será utilizado durante el cañoneo en su estado actual
o si se opta por dosificarlo con aditivos específicos o cambiarlo totalmente por un
fluido especial. Pues, durante el cañoneo y las tareas subsecuentes, el pozo debe
estar controlado por el fluido. Por tanto, esta etapa de terminación puede tornarse
crítica.
Luego de cañoneado el intervalo o los intervalos seleccionados, se procede a extraer
el cañón del pozo para comenzar después a meter la tubería de producción, llamada
también de educción. Para el caso básico de terminación sencilla, como se muestra
en la Figura 2, la tubería de producción lleva en su parte inferior una empacadura
adecuada que se hincha contra la pared del revestidor. La parte superior de la sarta
10
se cuelga del cabezal del pozo y del cabezal sale la tubería de flujo que lleva el
petróleo

11
hasta el múltiple de la instalación de separadores donde se separa el gas, el petróleo
y el agua. De aquí en adelante, en la estación de flujo y almacenamiento, se procede
al manejo de estos tres fluidos de acuerdo a sus características.

Figura 5. Terminación sencilla de opción múltiple selectiva


Fuente: (Escalante, 2012)

En el cabezal del pozo se instalan dispositivos, tales como un manómetro para


verificar la presión del flujo del pozo, un estrangulador (fijo o graduable) para regular
el flujo del pozo y las válvulas para cerrar el pozo y tener acceso al espacio anular en
caso necesario. Otra versión de terminación sencilla, permite que selectivamente
pueda ponerse en producción determinado intervalo (Fig. 6).

12
Figura 6. Terminación Sencilla en hoyo desnudo
Fuente: (Escalante, 2012)

Para esto se requiere adaptar a la sarta de producción las empacaduras de


obturación requeridas y las válvulas especiales en frente de cada intervalo para
permitir que el petróleo fluya del intervalo deseado y los otros dos estratos se
mantengan sin producir. Por las características petrofísicas de la roca, especialmente
en el caso de caliza o dolomita, la terminación sencilla puede hacerse a hoyo
desnudo (Fig. 6), o sea que el revestidor se cementa más arriba del intervalo
productor. Luego se puede estimular o fracturar el intervalo productor. Algunas veces
se puede optar por revestir el intervalo productor utilizando un revestidor corto,
tubería calada (Fig. 7), que cuelga del revestidor de producción.

Figura 7. Terminación sencilla con


tubería Calada con grava
Fuente: (Escalante, 2012)

13
Otra opción de terminación para contener arenas muy deleznables, que se emplea
mucho en pozos que producen a bombeo mecánico, es la de empacar el intervalo
productor con grava de diámetro escogido (Fig. 8), de manera que los granos sueltos
de arena, impulsados por el flujo, al escurrirse por la grava se traben, formando así
un apilamiento firme y estable que evita que la arena fluya hacia el pozo.
El empaque puede lograrse colgando una tubería calada especial, previamente
empacada o con una tubería calada por medio de la cual, antes de colgarla, se
rellena el espacio anular con la grava escogida.

Figura 8. Terminación sencilla y empaque


Fuente: (Escalante, 2012)

14
1.2.3.2 Terminación vertical doble

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


Cuando es necesario producir independientemente dos yacimientos por un mismo
pozo, se recurre a la terminación doble (Fig. 9). Generalmente, el yacimiento
superior produce por el espacio anular creado por el revestidor y la tubería de
educción y el inferior por la tubería de educción, cuya empacadura de obturación
se hinca entre los dos intervalos productores.

Figura 9. Terminación vertical doble básica invertida


Fuente: (Escalante, 2012)

Algunas veces se requiere que el intervalo productor inferior fluya por el espacio
anular y el superior por la tubería de educción única que desea instalarse (Fig.10). En
este caso se puede elegir una instalación que por debajo del obturador superior
tenga una
15
derivación a semejanza de una Y, que permite invertir la descarga del flujo. Otras
veces se puede optar por instalar dos tuberías de educción para que los fluidos de
cada intervalo fluyan por una tubería sin tener que utilizar el espacio anular para uno
u otro intervalo (Fig. 10).

Figura 10. Terminación vertical doble


Fuente: (Escalante, 2012)

1.2.3.3Terminación vertical triple

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


Cuando se requiere la producción vertical independiente de tres estratos se opta
por la terminación triple (Fig. 11). La selección del ensamblaje de las tuberías de
educción depende, naturalmente, de las condiciones de flujo natural de cada
yacimiento. Generalmente puede decidirse por la inserción de dos sartas para dos
estratos y el tercero se hará fluir por el espacio anular.

16
Figura 11 Terminación vertical triple con tres tuberías
Fuente: (Escalante, 2012)

1.2.4.4 Terminación de pozos horizontales

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


Los tipos de terminación clásica del pozo vertical descritos, representan la
evolución de la tecnología petrolera desde los comienzos de la industria, 1859,
hasta hoy. El éxito de la opción para terminar y producir económica y
eficientemente el pozo depende de los conocimientos precisos que se tengan de
la geología del subsuelo; de los detalles del programa general de perforación; de
las evaluaciones petrofísicas y comerciales de los intervalos petrolíferos
delineados y del plan de seguimiento del comportamiento de la producción de
hidrocarburos con fines de lograr la más larga vida comercial posible de los
yacimientos.
En resumen, extraer el mayor volumen de hidrocarburos correspondiente al área
de drenaje de cada pozo. Precisamente, en la década de los setenta, en la
17
industria

18
surgió la idea del pozo horizontal para extraer el mayor volumen de los
hidrocarburos in situ del área de drenaje de cada pozo y por ende de todo el
yacimiento.
Los adelantos en las aplicaciones y tecnología de la terminación de pozos
horizontales han sido exitosos. Prácticamente, en todas las áreas petrolíferas del
mundo se hace hoy un gran número de pozos horizontales.
Sin embargo, como se verá, por razones operacionales, el pozo horizontal
definitivamente no sustituye al pozo vertical. Cada cual tiene sus méritos, según
los aspectos geológicos del yacimiento, las características de las formaciones y
las propiedades de los hidrocarburos in situ.
De los estudios y experimentos de laboratorio, conjuntamente con experiencias
derivadas de los trabajos de campo, se ha logrado en los últimos diez años un
desarrollo rápido de herramientas y tecnología que incluyen:
• Cementación de la tubería de revestimiento y de producción en el hoyo
horizontal, entre cuyos aspectos destacan: la longitud de la tubería, que a veces
puede ser muy larga; centralización de la tubería; características del fluido de
perforación y de la mezcla aguada de cemento; calibre y horizontalidad del hoyo, de
manera de evitar escurrimiento del cemento y dejar ciertos tramos de la parte
superior de la tubería sin recubrimiento y protección requeridas respecto a la parte
alta del hoyo.
• Tomar secciones sísmicas utilizando equipo de superficie y el de fondo
desplazándolo a lo largo del hoyo horizontal para hacer correlaciones lo más
exactas posibles.
• Hacer perfiles del hoyo horizontal mediante las técnicas de “Medición Mientras
se Perfora” (MMSP).
.
• Aplicaciones de fluidos de perforación y de terminación, apropiadamente
dosificados para aumentar la capacidad y eficiencia de horadación de la barrena,
disminución de la turbulencia del flujo del fluido, mantenimiento de sólidos en
suspensión, y notable reducción de filtrado hacia la formación.

19
• Mantenimiento de la trayectoria del hoyo en la formación de pequeño espesor
y de contacto crítico petróleo/agua, donde la columna petrolífera es muy corta.
• Fracturamiento y empaque con grava.
• Terminación en hoyo desnudo o con tubería calada. Utilización de obturadores
inflables. Aislamiento y taponamiento de tramos indeseables por flujo de gas o
agua.
• Mediante modelos y ejercicios de simulacro con las características y datos de
los yacimientos determinar y comparar el comportamiento de pozos verticales y
horizontales para decidir lo apropiado.
• Realizaciones de pruebas especiales de producción de pozos para verificar
volumen de petróleo, relación gas/petróleo/agua, comportamiento de la presión del
pozo, índices de productividad y otros factores.

1.2.4.5 Terminación de pozos Inteligentes

Referente a la cita textual, Dyer (2015) señala


Una Terminación de Pozos Inteligentes es un sistema altamente automatizado que
permite obtener, transmitir y analizar, datos de yacimientos y producción, teniendo
así, la capacidad de tomar acciones para alcanzar un mejor proceso de
producción y control de pozo. Incrementar la productividad por pozo y disminuir al
mismo tiempo el número de pozos necesarios para desarrollar un prospecto. Los
sensores en el fondo del pozo, a la vez que se controla el flujo de fluidos que entra
o sale de cada pozo mediante la utilizaron de Válvulas de Control de Intervalo
(VCI) sin la necesidad de intervención física. Las VCI permiten el control
independiente de cada zona, cómo y cuando sea requerido a fin de maximizar la
producción en todo momento.

20
Figura 12. Válvulas de control de flujo recuperables
con la tubería de producción y con cable
Fuente: Stephen Dyer (2013)

Los pozos inteligentes pueden controlar la distribución de inyección de agua o gas


en un pozo, entre estratos o entre yacimientos, se puede decidir cuándo inyectar
agua o extraer petróleo

21
Para pozos con arquitecturas complejas, pozos multilaterales, y para yacimientos
caracterizados por un alto grado de anisotropía y/o heterogeneidad.

Figura 13. Esquema de configuración de equipo de terminación


Fuente: Stephen Dyer (2015)

APLICACIONES
1. Control de la distribución de inyección de agua o gas a lo largo de los pozos de
inyección.
2. Control o exclusión de influjos a lo largo de los pozos productores.
3. Aceleración de la producción por producción conjunta.

La TPI tiene significativas aplicaciones en el campo de pozos multilaterales, ya que


ofrece la flexibilidad requerida para controlar la contribución de cada brazo de los
pozos multilaterales.

22
Figura 14. Incremento de la producción, Pozo Multilateral
Fuente: Stephen Dyer (2015)

Entre los beneficios que conlleva el uso de TPI en la producción conjunta, se


encuentran: la disminución en el número de pozos, la necesidad de menos
infraestructura, aumento de la productividad por pozo y un costo operacional más
bajo.
Los sistemas de pozos inteligentes se sustentan en el uso de válvulas de control
de flujo que permiten un control independiente de cada intervalo, en aras de
optimizar la producción en todo momento sin necesidad de intervención física.

23
La TPI brida un monitoreo continuo y permanente del comportamiento del
yacimiento, pudiendo así ejercer un manejo proactivo del flujo de fluidos en el
yacimiento. La TPI también ofrece la flexibilidad necesaria para controlar la
contribución de flujo de las diferentes extremidades de un pozo multilateral.
Con sistemas convencionales la producción de crudo suele ser diferida para
realizar actividades de recompletacion mientras que con la TPI la producción es
continua. El impacto al medio ambiente es menor con el uso de la TPI, ya que se
reduce el número de localizaciones necesarias. La tecnología de pozos
inteligentes permite acelerar la producción mediante la producción conjunta de
múltiples yacimientos, lo cual es de particular interés y aplicación en el caso de
reservas marginales.

1.2.4.6. Otras modalidades de terminación

Las terminaciones mencionadas anteriormente corresponden todas a las de pozo por


flujo natural. Para pozos que desde el mismo comienzo de su vida productiva no
puedan fluir por flujo natural, se recurre entonces a la terminación por bombeo
mecánico, bombeo hidráulico, levantamiento artificial por gas, según las
características del yacimiento e intervalos seleccionados para producir.

1.2.4.6.1 Terminación por Bombeo Mecánico

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


El revestimiento y la manera de terminar el pozo puede ser muy parecida a la
antes para pozos de flujo natural, excepto que la gran diferencia estriba en cómo
hacer llegar el petróleo desde el fondo del pozo a la superficie. El yacimiento que
ha de producir por bombeo mecánico tiene cierta presión, suficiente para que el
petróleo alcance un cierto nivel en el pozo. Por tanto, el bombeo mecánico no es
más que un procedimiento de succión y transferencia casi continua del petróleo
hasta la superficie. El balancín de producción, que en apariencia y principio básico
de funcionamiento se asemeja al balancín de perforación a percusión, imparte el
24
movimiento de sube y baja a la sarta de varillas de succión que mueve el pistón de

25
la bomba, colocada en la sarta de producción o de educción, a cierta profundidad
del fondo del pozo.

Figura 15 Esquema del mecanismo y partes del bombeo


mecánico tipo balancín
Fuente: Stephen Dyer (2015)

La válvula fija permite que el petróleo entre al cilindro de la bomba. En la carrera


descendente de las varillas, la válvula fija se cierra y se abre la válvula viajera para
que el petróleo pase de la bomba a la tubería de educción. En la carrera ascendente,
la válvula viajera se cierra para mover hacia la superficie el petróleo que está en la
tubería y la válvula fija permite que entre petróleo a la bomba. La repetición continua

26
del movimiento ascendente y descendente (emboladas) mantiene el flujo hacia la
superficie (Fig. 16).

Figura 16. Partes de una bomba de succión de pozos petrolíferos


Fuente: Stephen Dyer (2015)

Como en el bombeo mecánico hay que balancear el ascenso y descenso de la sarta


de varillas, el contrapeso puede ubicarse en la parte trasera del mismo balancín o en
la manivela. Otra modalidad es el balanceo neumático, cuya construcción y
funcionamiento de la recámara se asemeja a un amortiguador neumático;
generalmente va ubicado en la parte delantera del balancín. Este tipo de balanceo se
utiliza para bombeo profundo.
27
Los diámetros de la bomba varían de 25,4 a 120 milímetros. El desplazamiento de
fluido por cada diámetro de bomba depende del número de emboladas por minuto y
de la longitud de la embolada, que puede ser de varios centímetros hasta 9 metros.
Por tanto, el bombeo puede ser de fracciones de metro cúbico hasta unos 470
metros cúbicos/día.
Las bombas son del tipo llamado de tubería de educción, ya que el cilindro o pistón
de la bomba va conectado a la tubería de educción y se mete en el pozo como parte
integral de la sarta a la profundidad deseada de bombeo.
El émbolo de la bomba, que lleva la válvula viajera, constituye la parte extrema
inferior de la sarta de varillas de succión. La sarta de varillas se mete en la tubería de
educción hasta llegar a la válvula fija, ubicada en el fondo del cilindro. Luego se sube
la sarta de varillas cierta distancia y por medio del vástago pulido, colgador y riendas
se fija en el balancín, de manera que en la carrera descendente no golpee la válvula
fija.
Otro tipo de bomba es la integral, en la cual todos sus elementos conforman una sola
pieza, que utilizando la sarta de varillas se puede colocar o extraer, sin necesidad de
sacar la sarta de educción, para cambiarle algunos de sus componentes o
reemplazarla por otra del mismo diseño. Este tipo requiere que la sarta de educción
sea provista de un niple adecuado o dispositivo similar para encajarla.
Como las válvulas fija y viajera deben ser resistentes a la corrosión y a la abrasión,
sus esferas y asientos se fabrican de acero inoxidable, acero templado, metal monel,
aleaciones de cobalto, acero tungsteno o bronce.
Las varillas de succión son hechas de varias aleaciones de metales. Están sujetas a
un funcionamiento mecánico que le impone esfuerzos de estiramiento, encogimiento
y vibración; fatiga, corrosión, erosión. Cada varilla tiene en un extremo una espiga
(macho) redonda, sólida y roscada, y más abajo del hombrillo, en forma cuadrada,
una muesca para encajar la llave para el enrosque y desenrosque. En el otro
extremo lleva la caja o conexión hembra, internamente roscada, con muesca exterior
o con muesca por debajo de la caja, para otra llave que facilita el enrosque o
desenrosque de las varillas una tras otra.
Las varillas se fabrican, generalmente, en diámetros de 15,9; 19; 22,2; 25,4 y 28,6

28
milímetros, con sus correspondientes dimensiones para la espiga, hombrillo, caja,

29
muesca, etc. La longitud de las varillas es de 7,6 y 9,15 metros. El peso de las
varillas, en kg/30 metros de longitud, va desde 32,7 a 167,3 kilogramos. Para cada
diámetro de tubería de educción existe un diámetro adecuado de varillas, para mayor
efectividad de funcionamiento.

1.2.4.6.2 Terminación por Bombeo hidráulico

Referente a la cita textual, Escalante (2010) señala


En este tipo de mecanismo de extracción del petróleo del fondo del pozo, se usa
como medio impelente del petróleo un fluido que se bombea por la tubería de
educción.
El petróleo producido y el fluido impelente suben a la superficie por el espacio
anular. La mezcla pasa por un separador o desgasificador y luego a un tanque de
donde el petróleo producido pasa al almacenamiento y suficiente impelente
permanece en el tanque para ser succionado por la bomba y ser bombeado otra
vez al pozo (Fig. 17).

Figura 17. Instalación de bombeo hidráulico


para pozos petrolíferos
Fuente: Schlumberger (2015)
30
Existe una variada selección de bombas de fondo y equipos afines de superficie para
el diseño de bombeo hidráulico continuo o intermitente, de acuerdo con las
características de flujo y requerimientos de los pozos.

1.2.4.6.3 Terminación por Bombeo Neumático (Gas Lift)

Referente a la cita textual, Zimmerman (1979) señala


El sistema de levantamiento artificial por bombeo neumático (Gas Lift) está
considerado uno de los sistemas más flexibles y de mayor capacidad extractiva en
la industria de la explotación de hidrocarburos. En este sistema se utiliza gas a
una presión relativamente alta (250 PSI como mínima) para poder aligerar la
columna de fluido y de este modo permitir al pozo fluir hacia la superficie (alivianar
y arrastrar).
Ventajas:
 Es un sistema seguro de operar.
 Presenta alta tolerancia a los sólidos (aunque las velocidades de erosión en el
tubing y el árbol de navidad pueden ser críticas).
 Habilidad para manejar altas ratas de producción.
 Requiere de poco espacio en superficie.
 Generalmente puede ser reacondicionada con wireline.
 Acceso completo a través del tubing a las GLVs inferiores.
 No es restringido por la desviación de los pozos.
 Relativamente insensible a la corrosión.
 Muy flexible, se puede convertir de flujo continuo a intermitente, chamber lift o
plunger lift a medida que declina el yacimiento.
 La fuente de potencia puede ser ubicada en locaciones remotas.
 Fácil de obtener presiones y gradientes en profundidad.
 No es problema en pozos con empuje de gas.
Desventajas:
 Ineficiente en sistemas de bajo volumen, debido a los costos capitales de
compresión y tratamiento del gas.

31
 Requiere de un volumen de gas para su arranque, el cual no siempre está
disponible.
 Una desventaja del método está referida al hecho de que tanto las válvulas de
Gas Lift como las válvulas superficiales de control de inyección son sensibles
a la presencia de arenas de formación y parafinas.
 No es aplicable a pozos poco profundos.
En el siguiente esquema se muestra los componentes y el modo de operación de
este sistema

Figura 18 Gas Lift


Fuente: Zimmerman (2014)

Bolivia cuenta con pozos de hidrocarburos donde se estima que aproximadamente el


mas del 60% utilizan métodos de producción artificial entre ellos se tiene el sistema
de

32
producción por bombeo neumático o Gas Lift, esto debido a que estos capos ya
pasaron su etapa de producción por flujo natural.
La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) conjuntamente con
aquellas empresas de operación estuvieron constantemente tomando como opción
de aplicación este método a diferentes pozos, así por ejemplo se cita los siguientes
anuncios publicadas por las mismas empresas donde indican el rendimiento de este
sistema, los volúmenes de producción, etc.

1.2.4.7 Terminación con empaque de grava

Referente a la cita textual, Patiño (2002) señala


Para evitar la producción arena, se debe aplicar una técnica de control de arena con
empaque con grava, consiste en colocar empaque de grava en el fondo utilizando
filtros, grava y fluido emplazador, existen dos métodos básicos de terminar un pozo
con empaque de grava en hueco abierto y en hueco entubado los cuales son:

Figura 19 Terminación con empaque de grava


Fuente: Schlumberger (2005)

33
1.2.4.7.1 Empaque con grava en Hoyo abierto

Referente a la cita textual, Guevara y Reyes (1997) señala


En este tipo de terminación la tubería de revestimiento está asentada por encima de
la zona productora (Figura 20) entonces el pozo es perforado en forma de un
telescopio con una broca pequeña, lo cual no proporciona un calibre suficiente para
colocar la malla con un diámetro adecuado, por lo tanto, se procede a raspar los
intervalos donde será instalado el control de arena. Luego que el calibre del pozo ha
sido ampliado no debe acidificarse previo al empaquetamiento con grava debido a
que la matriz de la arenisca puede causar derrumbamiento, lo cual puede impedir la
instalación de la malla, posteriormente circular la grava al espacio entre la rejilla o
liner ranurado y el hoyo ampliado, de tal forma que la rejilla o liner ranurado
funcione como un dispositivo de retención de la grava como filtro de la arena de la
formación, reduciendo las operaciones de colocación de grava y además que los
fluidos de producción convergen radialmente, eliminando la fuerte caída de presión
que ocurre a través del empaque de los fluidos de perforación. .

Figura 20 Terminación con empaque de


grava en hueco abierto
Fuente: Schlumberger (2005)

34
1.2.4.7.2 Empaque con grava en hoyo entubado

Según Guevara y Reyes (1997), el mecanismo de empaquetadura de grava en hueco


entubado crea un empaquetamiento detrás de la tubería de revestimiento en las
cavidades formadas por los canales producto de los cañones TCP.

Tubing
Casing

Packer

Blank Pipe
Proppant (gravel)

Sump Packer

Figura 21 Terminación con empaque de grava con casing


Fuente: Schlumberger (2005)

En todo caso, las cavidades deberán ser puestas en comunicación con el pozo
mediante los disparos hechos, a través del empaquetamiento que penetran el
cemento y el espesor de la tubería de revestimiento a la profundidad de la zona de
interés Estos mismos autores reportan que para empaquetar la formación y las
cavidades producto de los disparos, se deben usar fluidos de transporte viscosos con
alta concentración de grava. La lechada formada por el fluido de transporte, la grava,
los aditivos necesarios, debe ser inyectada a la formación sin fracturarla. La presión
con la que es desplazada la lechada conduce a los fluidos polimerizados hacia la
formación deshidratándose y compactando la grava.

35
1.2.4.7.3 Perfpac

El PERFPAC es un sistema integrado TCP, empaque de grava y el sistema de


herramienta de prueba. Permite cañonear, estimular y empaquetar en un solo viaje
(Figura 22) reduciendo el tiempo de operación del taladro y minimizando el daño a la
formación ya que los tiempos de exposición son menores. (Schlumberger (2010)).

Figura 22 Sistema integrado PERFPAC


Fuente: Schlumberger (2005)

Este mismo autor menciona que el objetivo es reducir los costos de terminación,
eliminar el deterioro de la formación y mejorar la producción de hidrocarburos (Figura
23).

Beneficios:
 Mínima perdida de fluido de terminación hacia formación.
 Mínima contaminación de los punzados.
 Mínimo daño a la formación y menor tiempo del equipo.
 Eliminación de tratamientos LCM y reducción de la pérdida de fluido.
36
 Permite perforar underbalance y empaquetamiento sin matar el pozo.

Figura 23 Proceso del PERFPAC


Fuente: Schlumberger (2005)

1.2.4.7.4 Iso Allpac

De acuerdo a el empaque de grava ISO ALLPAC es una técnica efectiva y


ampliamente utilizada, emplaza gránulos, o grava alrededor de filtros metálicos de
exclusión de arena dentro de la tubería de revestimiento disparada, similar a un
empaque de grava convencional. (Schlumberger (2010),
Este mismo autor reporta que la tecnología ISO ALLPAC adiciona tubos de
trayectoria alternativa designados “Shunts Tubes” en la parte externa de los filtros de
empaque de grava. El uso de esta tecnología provee una alternativa de flujo al fluido
de transporte con grava de bay pasear cualquier puenteo que se haya formado en el
espacio anular durante el proceso de empaque asegurando un total de empacado en
el anular (Figura 24)

37
Figura 24 Filtros ALLPAC
Fuente: Schlumberger (2005)
.
Este mismo autor afirma que tan pronto como el puenteo se forma, la mezcla de la
grava con fluido fluye a través de los tubos hacia los espacios libres en la parte
inferior del puente y así evitando de esa manera el puenteo critico.
De tal manera que el caudal que maneja puede estar por encima de los 2 bbl/min por
Shunt Tube dependiendo del filtro, de la longitud del Blank pipe y del tipo de fluido de
empaque. Esto permite que el tratamiento de empaque de grava continué hasta su
normal finalización con 100% de eficiencia de empaque en una o más zonas. A
continuación se describen los componentes del ISO ALLPAC:

1.2.4.7.5 Descripción de los filtros ISO ALLPAC con “Shunt tubes”

Los filtros ISO ALLPAC son utilizados en terminaciones de empaque de grava con la
tecnología de trayectoria alternativa “Shunt tubes”, la característica de estos filtros es
que uno o más shunts tubes de 1.0 plg. X 0.5 plg. están ubicados longitudinalmente
en los filtros (Figura. 25) estos tubos poseen puertos de salidas o boquillas en
intervalos de 6 pies de manera que proporcione un óptimo rendimiento durante el
empaque. Schlumberger (2010)

38
El tamaño de la salida de estas es de ¼ de pulgada. Están fabricadas de manera que
manera que tengan alta resistencia al desgaste para empaques de grandes
volúmenes ya que poseen una aleación de Carburo de Tungsteno y soporta
presiones diferenciales de 5000 psia, con una relación de salida de arena de 5 a 1.

Figura 25 Filtros ALLPAC


Fuente: Schlumberger (2005)

Aplicaciones del ISO ALLPAC


 Pozos verticales con diferenciales de presión y permeabilidad
 Pozos horizontales y desviados
 Terminaciones selectivas
 Fractura y Empaque en arenas inconsolidadas o zonas con alta permeabilidad
 Pozos con alta pérdida
 Pozos de radio corto

Beneficios del ISO ALLPAC


 Reducción de costos y optimización de tiempo de taladro con terminaciones
selectivas.
 Intervalos largos efectivamente empacados.
 Mejora la producción con mejor empaque de anular y perforaciones.
 Incrementa la conductividad en intervalos fracturados.
 Eficiente empaque en pozo hueco abierto, horizontal y desviado.
 Empaque completo sin importar presencia de puenteo anular.
 Homogeneidad de empaque en el intervalo perforado.

39
1.2.5 Requerimientos para el diseño de una terminación

La información requerida para el diseño de una terminación puede ser diversos y


ocasionalmente la información puede no estar disponible, por lo que el ingeniero
debe utilizar su criterio para determinar el tipo de terminación óptima para efectuar su
instalación.

El adecuado diseño de la terminación de pozo debe considerar la obtención de la


información recabada durante la perforación de manera directa o indirecta, la cual se
evaluará para determinar las zonas de interés y mediante un análisis nodal se
diseñarán los diámetros de la tubería de producción y el diámetro de los
estranguladores con efecto de optimizar la producción.

Tabla 1 Información requerida


Columna Características Características Características
Geológica petrofísicas de los fluidos particulares de
Núcleos Porosidad Densidad Lutitas
hinchadles
Muestras Mineralogía Viscosidad Intervalos
de canal deleznables

Pruebas de Permeabilidad Presión Intervalos


formación gasíferos

Presiones Temperatura Perdidas de


capilares fluidos
Edad Saturación
geológica
1.2.5.1 Ciclo operativo de una terminación

Referente a la cita textual, Escalante (2015) señala

Es desarrollado por el ingeniero de proyecto y es credo con información de la


perforación del pozo intervenir en caso de ser exploratorio y pozos vecinos al
tratarse de pozos en desarrollo consiste en un plan ordenado de operaciones que
40
incluyen la toma de registros la limpieza del pozo, el diseño de disparos y la prueba
de intervalos productores con el fin de explotar las zonas de interés de potencial
económico.
El proceso de la terminación de un pozo Inicia después de la cementación de la
última tubería de revestimiento. Operativamente la terminación de pozo de
ejemplifica en la siguiente figura que muestra el ciclo de operaciones requeridas
para una exitosa terminación de pozo a continuación se mencionan los aspectos
técnicos que deben ser considerados durante cada proceso

Ciclo operativo
1. Lavado de pozo
2. Fluido de terminación
3. Fluido empacador
4. Árbol de válvulas
5. Aparejo de producción
6. Empacador de producción
7. Disparos
8. Estimulación
9. Inducciones
10. Aislamiento de intervalos

1.2.5.2 Limpieza de pozo

El proceso de lavado de pozo tiene como objetivo desplazar el lodo y remover los
sólidos adheridos a las paredes de la tubería con efecto de eliminar las partículas de
barita, recortes y cemento, todo esto con la finalidad de obtener un fluido dentro de la
tubería libre de contaminantes y con ello evitar el daño a la formación durante los
disparos. La inyección de un bache espaciador, lavador y viscoso con la finalidad de
eliminar todos los sólidos provenientes del lodo de perforación, recortes y cemento,
que se encuentran presentes en las paredes de la tubería de revestimiento para
poder así evitar el mayor daño posible a la hora de los disparos

41
1.2.5.3 Fluidos de terminación

Referente a la cita textual, Flores (2015) señala

La producción y la vida de los pozos petroleros pueden mejorarse mediante la


aplicación de fluidos y técnicas de terminación y/o reparación apropiadas, de
acuerdo a las características de las formaciones. Los fluidos de terminación y/o
reparación se diseñan para controlar la presión, facilitar las operaciones de
molienda / limpieza y proteger la formación productora, mientras se hacen los
trabajos correspondientes. Actualmente, la industria considera a las salmueras
como los fluidos de terminación y/o reparación, más ventajosos libres de sólidos,
porque protegen la formación productora y proveen un amplio rango de densidades
para controlar las presiones de formación sin usar arcillas densificantes como la
barita, (pág. 21)

Los fluidos de terminación permiten mantener las condiciones apropiadas para


colocar la terminación de modo eficiente y segura, estos evitan causar daño a la
formación productora por lo tanto el fluido de terminación debe ser seleccionado
adecuadamente para no causar daño a la formación (CIED, 1997).

Referente a la cita textual, Benitez (1998) señala


El contacto de los fluidos con la formación, constituirá la fuente básica de su daño
por el flujo hacia el exterior". Este contacto no puede ser eliminado por esta razón, el
Ingeniero debe de seleccionar fluidos que minimicen la posibilidad de este daño,
sobre todo en las formaciones que no responden con eficacia a los tratamientos de.
Estimulación.
Los fluidos utilizados para la terminación, y reacondicionamiento incluyen lodos,
ácidos, líquidos perforantes y desplazadores, limpiadores químicos solventes y
surfactantes Antes de decidir en qué pozo se han de utilizar estos líquidos, es
necesario tomar en cuenta diversos factores (Pág. 05)
El aspecto primordial para la selección del fluido de terminación consiste en
42
determinar la compatibilidad con la formación y con los fluidos existentes en el
fondo del pozo,

43
considerando la presión-temperatura existente en el fondo del pozo, para la
seleccionar la densidad requerida. Por lo general la implementación de fluidos
limpios evita el daño a la formación productora en comparación al utilizar fluidos con
sólidos. Existe una gran variedad de fluidos libres de sólidos de acuerdo a su
formulación proporcionan la densidad requerida, en la siguiente tabla se ilustra los
fluidos con sus respectivas densidades

Un líquido libre de sólidos utilizado para "terminar" un pozo de petróleo o gas. Este
fluido se coloca en el pozo para facilitar las operaciones finales antes del comienzo
de la producción, tales como la colocación de filtros (cedazos), tuberías de
revestimiento cortas (liners) de producción, empacadores y válvulas de fondo pozo, o
la ejecución de disparos en la zona productiva. El fluido está diseñado para controlar
un pozo en caso de falla del hardware de fondo de pozo, sin dañar la formación
productiva o los componentes de la terminación. Habitualmente, los fluidos de
terminación de pozos son salmueras (cloruros, bromuros y formiatos), pero en teoría
podrían ser cualquier fluido con características adecuadas de densidad y flujo. El
fluido debe ser químicamente compatible con la formación prospectiva y los fluidos, y
en general se somete a un alto grado de filtrado para evitar la introducción de sólidos
en la región vecina al pozo. Rara vez, un fluido de perforación común es adecuado
para las operaciones de terminación debido a su contenido de sólidos, pH y
composición iónica. En algunos casos, los fluidos de perforación de yacimiento (que
no dañan la formación) pueden resultar apropiados para ambos fines (Schlumberger
2015)

1.2.5.4 Principales funciones de un fluido de terminación

• No dañar la zona productora Controlar la presión de formación

• Ser compatible con los procedimientos mecánicos y químicos del fondo pozo

Criterios de rendimiento
• Control de las presiones de la formación

44
• Circulación y transporte de los solidos

45
• Protección de la zona productiva
• Estable en la superficie
• Y en el fondo de pozo
• Manejo seguro
• Seguro para el medio ambiente
• Fácil de obtener
• Rentable

1.2.5.5 Propiedades del fluido de terminación

Se ha comprobado que, de todos los fluidos de terminación, los más ventajosos son
las salmueras libres de sólidos en suspensión por que protegen la formación
productora proveen un amplio rango de densidades para controlar las presiones de
formación sin usar substancias dañinas como la baritina. Las propiedades físicas
químicas de las salmueras dependen de las propiedades químicas que son:

• Densidad
• Viscosidad
• Hp
• Cristalización de salmueras

Tabla 2 Densidades más Utilizadas


Tabla DENSIDAD VISCOSIDAD (cpj

NaCI 1.20 2

CaCI2 1.39 9

Ca Br2 1.70 32

CaCI2/CaBr2 1.81 50

CaBr2/ZnBr2 2.30 41

46
Tabla 3 Sistemas libres de solidos más comunes
SISTEMA DENSIDAD (gr/cc)

Agua dulce filtrada 1.00

Cloruro de Potasio 1.16


Cloruro de Sodio 1.19
Cloruro de Calcio 1.39
Bromuro de Sodio 1.52
Bromuro de Calcio 1.70
Cloruro de Calcio/ Bromuro de Calcio 1.81
Bromuro de Calcio/ Bromuro de Zinc 2.42
Bromuro de Zinc 2.50

Ventajas de los fluidos limpios:


• No dañan la formación productora
• El retorno a la permeabilidad inicial es excelente
• Se mezclan a la densidad deseada
• Tienen índices bajos de corrosión.
• Son estables a las condiciones del pozo
• Compatibles con los aditivos químicos

1.2.5.6 Fluido empacador

El fluido empacador es el fluido que se aloja en el espacio anular entre la tubería de


producción y la tubería de revestimiento, desde el empacador hasta el árbol de
producción. Dentro de las funciones del fluido empacador se encuentran las
siguientes:

• Ejercer una columna hidrostática para control del pozo


• Reducción de la presión diferencial entre la TP y TR.
• Reducir el efecto de corrosión
47
• No dañar el elastòmero del empacador
• Aislante térmico

La selección del fluido empacador está definida en base a los esfuerzos ejercidos
durante las operaciones de terminación ya sean: inducciones, estimulaciones,
fracturamiento y pruebas de admisión, así como las condiciones de Presión -
Temperatura durante la vida productiva del pozo. Otro aspecto que debe ser
considerado es la composición y propiedades de los fluidos que son producidos del
pozo.

1.2.5.7 Árbol de válvulas

El diámetro del árbol de válvulas es seleccionado de acuerdo al estado mecánico del


pozo, considerando la presión y temperatura máxima, así también el material
requerido, el proceso se realiza bajo la Norma API 6-A que define el nivel de
especificación del producto y condiciones estándar de servicio.
La especificación API 6- A sirve como fuente de referencia para el diseño de
conexiones bridadas y salidas de los equipos en rangos de presión desde 2000 [psi]
hasta 20000 [psi] el máximo rango de trabajo, no contempla requerimientos para el
uso en campo, pruebas o reparación de productos.

Figura 26 Árbol de válvulas


Fuente: Schlumberger (2005)

48
1.2.6 Compañías de servicios petroleros en Bolivia

* Schlumberger
* Halliburton
* Servolab
* Baker Hughes
* Weatherford
* Petrofac
* Equipetrol

La terminación más utilizada en nuestro país as la terminación simple por sus costos
económicos y de fácil acceso con lo cual se desarrollas las pruebas DST y también la
terminación definitiva.

1.2.7 Terminación de pozos en Bolivia

Los métodos de terminación más utilizados en Bolivia son los métodos

 Terminación simple.

 Terminación doble.

 Terminación simple selectivo.

 Terminación doble selectivo.

 Terminación agujero abierto.

 Terminación empaque de grava.

 Terminación monobore.

 Terminación inteligente.

49

También podría gustarte