Está en la página 1de 2

Ayeska Lorena Caraballo.

ID: A00131000.

Actividad a realizar:
Según el contenido del análisis, realice las siguientes actividades, que incluyen un
análisis de media página de los activos en el marco de la unión libre, combinado con los
siguientes aspectos para dar su opinión personal.

1. Uniones y concubinas libres.


El afecto o unión conyugal es en realidad “Un estado que resulta de la relación
habitual y continua entre hombres y mujeres que no están casados “´.El
matrimonio libre y la libre convivencia es una situación en la que dos personas
del sexo opuesto gozan del derecho a la libertad nacional, libertad para contraer
matrimonio y legalmente en su vida conyugal, pero aún no se han casado.
Según las reglas establecidas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo en
sentencia de 17 de octubre de 2001, los elementos o características que deben
concurrir en la libre asociación son:
1) Convivencia, tipo de relación publicidad y renombre.
2) Unión sin formalidades legales.
3) Estado civil estable.
4) Permanencia, constancia y duradera.
5) Unión de dos personas del sexo opuesto.
Entre estas características, está claro que no puede existir en un matrimonio
oficial o una llamada matrimonial con otro tercero al mismo tiempo, es
importante que las alianzas gratuitas sean esposa de marido. En este orden,
quedan excluidas las uniones de hecho que cometieron adulterio cuando
apareció por primera vez, aunque ahora no haya adulterio.

2. Condiciones necesarias para que los sindicatos creen efectivamente


derechos. La convivencia es el cuerpo entero, el bien común, la misma mesa,
la misma cama, la misma casa.
Estabilidad, continuidad y durabilidad por no menos de 5 años;
Las relaciones públicas, pasar ante los vecinos como marido mujer.
Cohabitantes leales, relación monógama.
Una relación privada entre dos personas del sexo opuesto que viven en una
comunidad estable y permanente, tratada como si fuera un matrimonio real y
adecuado, teniendo la capacidad legal para contraer matrimonio, y la prohibición
de las relaciones desordenadas, el incesto, el adulterio y la homosexualidad.

3. Las obligaciones del sistema de unión conyugal en la práctica.


Aunque la relación en sí es de hecho una que puede ser rescindida
unilateralmente por uno de los miembros de la pareja de hecho o por el
Ayeska Lorena Caraballo.
ID: A00131000.
consentimiento de ambos, para que tenga efecto sin la intervención de ningún
tribunal o autoridad, también se ha probado que esto también es cierto. La
realidad por sí sola no basta para justificar la liberación de los convivientes.
Por lo tanto, se tienen en cuenta las obligaciones de la lealtad, la asistencia
mutua, los servicios familiares, los servicios domésticos sin reducir las
suposiciones sobre el padre y la existencia de las sociedades o el matrimonio
de mercancías. Puede decirse que en estas relaciones de hecho, las
obligaciones de la ley para con los cónyuges aún existen y se aplican a pesar de
que sociológicamente correcto y reconociendo que en muchos casos donde las
parejas viven juntas, en realidad se registra la poligamia, en su mayoría la
cohabitación, lo que puede ser visto como una justificación para la ruptura de la
relación entre marido y mujer, lo que puede conducir a una sociedad patriarcal
de la escisión, que pueden haber reforzado durante la fusión.

También podría gustarte