Está en la página 1de 2

Los textos científicos

Tienen el propósito de comunicar conocimiento proveniente de las ciencias, por lo tanto, su


función es referencial. Este tipo de textos se caracterizan de:
® Son precisos: utilizan un lenguaje específico, emplean expresiones técnicas y directas.
® Utilizan neutralidad: se despegan de los usos cotidianos o afectivos del lenguaje.
® Buscan la universalidad: dado que están hechos como un vehículo de intercambio de
información, se apegan a los cánones de la comunidad científica; además, evitan los
términos que son muy específicos de una región o forma de hablar.
® Suprimir la subjetividad: un texto científico busca la objetividad.
Tipos de textos científicos
Se distinguen tres tipos textos científicos de acuerdo con su función:
1. Textos especializados.-Están pensados para personas que tienen conocimientos previos
sobre un tema en concreto. Presentan una gran dificultad de tipo técnico ya que constan de
un lenguaje propio y a ellos solo pueden acceder aquellos profesionales que cuenten con
una formación previa sobre la materia en cuestión. Ejemplo:

El corazón
Es el órgano principal del sistema circulatorio. Su función es propulsar la sangre a todo el
cuerpo. Situado en el mediastino, está constituido por cuatro cavidades —dos aurículas en la
región superior y dos ventrículos en la inferior—, las arterias aorta y pulmonar, las venas
cavas inferior y superior, las válvulas bicúspide, tricúspide, aórtica y pulmonar, y tres capas
protectoras: el pericardio, el miocardio y el endocardio.
Un grueso tabique que separa las zonas derecha e izquierda impide que la sangre pase
directamente de un lado al otro. Para arribar al lugar del que partió, el flujo sanguíneo debe
recorrer el circuito general y el circuito pulmonar. En general, la sangre, rica en oxígeno, es
enviada desde el ventrículo izquierdo hacia la arteria aorta y desde allí es transportada a
todo el cuerpo por otras arterias y capilares. Vuelve por las venas cavas con abundancia de
desechos hasta la aurícula derecha. En cambio, en el circuito pulmonar, la sangre, cargada
de impurezas y dióxido de carbono, es conducida desde el ventrículo izquierdo a las arterias
pulmonares por las que llega a los pulmones, es oxigenada por esos órganos y emprende su
retorno hasta la aurícula izquierda.
2. Textos de divulgación.- Son aquellos que se usan para mostrar conceptos, ideas,
hallazgos o situaciones relacionadas con la ciencia y la tecnología que pueden ser de interés
para públicos amplios. En este tipo de textos no se requiere de una preparación previa sobre
el tema que se está tratando y su lenguaje busca la comprensión por parte de la mayoría.
Ejemplo:

"Los agujeros negros son los restos fríos de antiguas estrellas,


tan densas que ninguna partícula material, ni siquiera la luz,
es capaz de escapar a su poderosa fuerza gravitatoria.

Mientras muchas estrellas acaban convertidas en enanas blancas o estrellas de neutrones,


los agujeros negros representan la última fase en la evolución de enormes estrellas que
fueron al menos de 10 a 15 veces más grandes que nuestro sol.

Cuando las estrellas gigantes alcanzan el estadio final de sus vidas estallan en cataclismos
conocidos como supernovas. Tal explosión dispersa la mayor parte de la estrella al vacío
espacial pero quedan una gran cantidad de restos «fríos» en los que no se produce la
fusión...

3. Textos didácticos.- Su objetivo es el de transmitir información de carácter instructivo, es


decir, educativa. Estos se encuentran pensados para que las personas que los lean puedan
aprender y generalmente responde a normas acordes con las leyes educativas. Ejemplo:
LA FOTOSINTESIS
(Libro de biología)
Todas las plantas, las algas y algunas bacterias tienen clorofila. La clorofila es una sustancia
verde que da color a los vegetales. Gracias a ella, las plantas son capaces de capturar la
energía de la luz del sol y convertirla en energía química. Este proceso se denomina
fotosíntesis.
Es un proceso muy complicado, pero para entenderlo mejor, se puede resumir en la captación
del dióxido de carbono, gas que hay en la atmósfera y expulsión de oxígeno al aire.

Las plantas consumen dióxido de carbono, que es un gas perjudicial, producen oxígeno, gas
fundamental para la respiración de casi todos los seres vivos, fabrican hidratos de carbono,
energía que utilizan para su alimentación y desarrollo, y es la gran fuente de energía para los
demás seres vivos (cadena alimenticia).
Por todo ello, los vegetales son tan beneficiosos para los demás seres, pues además de
proporcionarles alimento, son capaces de fabricar oxígeno y de librarnos de gases tóxicos
para nosotros.

También podría gustarte