Metrologia

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Universidad del valle de México

Matricula:280255545

Itzel Dayanna Fierros Tapia

Docente: Juan Carlos Diego Verdaguer

Metrología

Ingeniería industrial y de sistemas

Campus Hermosillo
• Longitud: Magnitud física que expresa la distancia entre dos
puntos, y cuya unidad en el sistema internacional es el metro.
• Angulo: Arco que se forma a partir del cruce de dos
semirrectas, segmentos o rectas, pudiendo ser medido en
grados (con el sistema sexagesimal) o en radianes.
• Superficie: Todos los cuerpos materiales, sean sólidos,
líquidos o gases, tienen una parte exterior y otra interior. Se
llama superficie a la parte exterior de los cuerpos.
• Sistema internacional de unidades: tiene como magnitudes
y unidades fundamentales las siguientes: para longitud al metro
(m), para masa al kilogramo (kg), para tiempo el segundo (s),
para temperatura al kelvin (K), para intensidad de corriente
eléctrica al amperio (A), para la intensidad luminosa la candela
(cd) y para cantidad.
• Rectitud: Condición donde cada elemento lineal de una figura
es teóricamente una línea recta. Una tolerancia de rectitud es
la cantidad que se le permite a un elemento lineal de una
superficie variar respecto a una línea recta teórica.
• Instrumento: Combinación de piezas, que sirve para realizar
un trabajo o actividad, especialmente el que se usa con las
manos para realizar operaciones manuales técnicas o
delicadas, o el que sirve para medir, controlar o registrar algo.
• Medida: Cantidad resultante de medir una magnitud.
• Concentricidad: Variación en los centros radiales, medido en
las paredes interiores y exteriores. La comba se refiere a la
"rectitud" del tubo.
• Medición: Acción de medir una magnitud.

• Magnitud: La magnitud es una medida asignada para cada


uno de los objetos de un conjunto medible, formados por
objetos matemáticos. La noción de magnitud concebida así
puede abstraerse a objetos del mundo físico o propiedades
físicas que son susceptibles de ser medidos.
• Mensurando: Magnitud particular sujeta a medición. Ejemplo:
longitud (m), masa (kg). VALOR( de una magnitud): Expresión
cuantitativa de una magnitud particular, generalmente en
forma de una unidad de medida multiplicada por un número.

• Patrón: Los patrones de medida se clasifican basándose en


varios criterios. Por ejemplo, dependiendo de la amplitud de
su reconocimiento como patrón por parte de las entidades
metrológicas hablamos de patrones nacionales o
internacionales. También se suele hacer una diferenciación
entre patrones primarios, cuyo valor se ha establecido
mediante un procedimiento primario o por convenio, frente a
los patrones secundarios que se establece mediante una
calibración empleando como referencia a un patrón primario.

• Incertidumbre de medida:
La incertidumbre de medición cuantifica el conocimiento
insuficiente del verdadero valor de la variable de medición. Se
trata un parámetro [] asignado como porcentaje del resultado
de medición, que puede asignarse a la variable
de medición sobre la base de la información disponible.

• Error: El error de medición se define como la diferencia entre


el valor medido y el "valor verdadero". Los errores de
medición afectan a cualquier instrumento de medición y
pueden deberse a distintas causas.

• Sistema Ingles de Unidades: El sistema inglés de unidades


o sistema imperial, es aún usado ampliamente en los Estados
Unidos de América y, cada vez en menor medida, en algunos
países con tradición británica. Debido a la intensa relación
comercial que tiene nuestro país con los EUA, existen aún en
México muchos productos fabricados con especificaciones en
este sistema.

1 yarda = 0.914 4 metros

1 libra = 0.453 592 37 kilogramos.

• Trazabilidad: La trazabilidad metrológica consiste en una


cadena ininterrumpida y documentada de calibraciones hasta
una referencia (patrón de medida, realización práctica de la
definición de una unidad de medida o un procedimiento de
medida) mediante procedimientos de medición
(documentados), que permiten relacionar los resultados de
medida, en general a las unidades del Sistema Internacional
(SI), legalmente establecido en España, con una
incertidumbre de medida conocida y documentada.

• Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo


condiciones específicas, la relación entre los valores de una
magnitud indicados por un instrumento o sistema de medición,
o los valores representados por una medida materializada o
material de referencia y los valores correspondientes de la
magnitud, realizados por los patrones.

• Precisiones: Precisión es la proximidad entre las indicaciones


o valores medidos obtenidos en mediciones repetidas de un
mismo objeto, bajo condiciones especificadas.

Conclusión

Todo lo antes mencionado son parte de una medición correcta


y mas precisa, si tomamos en cuenta todos los conceptos
podremos obtener una medición “correcta” aunque siempre
puede variar dependiendo los diferentes factores.

También podría gustarte