Está en la página 1de 3

REGLAMENTO MARÍTIMO COLOMBIANO

(REMAC)

TASHAREN PIMIENTA
( INTEGRANTE )

WENDY
( DOCENTE )

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACIÓN MARÍTIMA Y PORTUARIA

AÑO
2020
REMAC
El propósito inicial del REMAC es recopilar todas las resoluciones vigentes
expedidas por la DIMAR y por los capitanes de puerto que estén relacionada
con los asuntos marítimos, además de copilar toda la reglamentación general
aplicable a las actividades marítimas, este reglamento busca poder proteger
principalmente la vida humana en el mar, prevenir la contaminación y tener
control del tráfico marítimo, esta se añade como una resolución compilatoria de
actos administrativos vigentes, copilados por la DIMAR y la Capitanía de
puertos regionales, su contenido está compuesto con temas técnicos
marítimos, que no necesitan de una búsqueda exhaustiva ya que sus
resoluciones cumplen con las disposiciones enmarcadas.
En efecto alguno esta resolución tiene como objetivo finito poder expedir el
reglamento marítimo colombiano, con la iniciativa de poder sumar a Colombia
como uno de los países que cuente con una reglamentación técnica marítima,
este cuenta con ocho partes constitutivas.
- REMAC 4
ACTIVIDADES MARITIMAS
En este se abordan los temas correspondientes a la seguridad marítima y se
compone por los siguientes incisos:
 Seguridad marítima de naves, artefactos navales y unidades móviles,
con esta resolución se busca poder prevenir la contaminación en el mar
ya sea por residuos dejados por buques en su trayectoria en agua
marinas como fluviales, este acondiciono dos normas una simplifica para
la seguridad de naves con un arqueo bruto inferior a 150 y otra nacional
para un arqueo bruto superior a 150, estos deben presentar un
certificado y cumplimiento de todas las normas vigentes. Estese
encuentra en la obligación de resguardar las naves de bandera
colombiana en puertos internacionales, así como en su navegación.

 Señalización marítima: este brinda toda la información y ficha técnica


que ayudaran a tener una fácil navegación, incluida la seguridad de la
gente de mar, en ella se expiden códigos y nuevas tecnologías que van
a subordinar la navegación.

 Servicio y control del tráfico marítimo: este maneja un control en el


tráfico marítimo y fluvial, donde se monitorea las naves mercantes en
todo su transito, apoyado de la jurisdicion marítima, este posicona naves
de recreo y deportiva, asi como la naves menores este tipo de naves van
dedicadas al trasporte turístico manejados por las capitanías de puerto.
Estas naves deben contar con un dispositivo de rastreo o ruta por
satélite.
 Seguridad y en jurisdicción de las capitanías de puerto: este brinda un
cuerpo de seguridad para la maniobra de practicaje, tanto en el área
marítima como fluvial y en particular en los buques que se encuentran
anclados o en acción de fondeo en aguas, siempre inspeccionado por la
capitanía de puertos

 Seguridad en la práctica de deportes náuticos y actividades recreativas:


toda nave debe llevar a bordo protecciones de seguridad nombradas, ya
sea como nave de recreo o deportiva. Con el fin de salguardar la vida
deben tener las medidas de seguridad pertinentes para la práctica
deportiva.

 Protección de buques e instalaciones portuarias:

 Inspecciones:

1. REMAC 1: En este se nombran términos técnico marítimos esenciales,


con sus definiciones correspondientes.
El reglamento busca poder extender su capacidad y estar en posición de
resguardar la seguridad marítima de naves, artefactos navales y demás
unidades móviles, en este también se incluye la prevención de contaminació
en el mar por residuos,

También podría gustarte