Está en la página 1de 6

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ingeniería y Arquitectura

Programa educativo:
Ingeniería Civil

Asignatura:
Comunicación Oral y Escrita

Docente:
M.E. Verónica Irolanda Calix Madrigal

Tarea:
Guion de video personal

Presenta:
Hugo Arath Pérez De la Rosa

Matricula:
212D25163

Grupo:
C3

3 de diciembre de 2021
Cunduacán, Tabasco
Para qué es el RFC y consecuencias de no tenerlo
Es año nuevo y así como la gente comienza con nuevos propósitos y objetivos, y se dispone
a realizar cambios en su vida, la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada por el Congreso de la
Unión, realizó también diversos cambios en sus disposiciones, entre ellas destaca la
obligación de todos los jóvenes mayores de 18 años de contar con su Registro Federal de
Contribuyentes, para así estar dados de alta ante el SAT.
Debido a esto, entre la población juvenil de todo el país han surgido diversas dudas acerca
de este requisito que entró en vigor a partir de este 1º de Enero.
Así que si le diste clic a este video es porque estás interesado en saber para qué sirve el
RFC o porque estas a punto de sacarlo. De cualquier modo, es importante que conozcas que
contar con tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC), puede darte diversos beneficios
para adquirir productos financieros, así como para gozar de programas de bienestar social.
Sin embargo, no contar con tu RFC conlleva a problemas que van desde la falta de
oportunidades para hacer crecer tu patrimonio o negocio, hasta la cárcel, así como
consecuencias para el desarrollo del país.
Por ello, en este video me dedicare a responder las principales dudas acerca del tan
mencionada RFC, esperando resolver tus inquietudes para así informarte y tengas al menos
una noción clara sobre esta obligación que todos debemos cumplir.
 Para qué sirve el RFC
 Por qué es necesario el RFC
 Consecuencias de no tener RFC
 Falta de oportunidades para hacer crecer tu patrimonio o negocio
 Multas
 Sanciones
 Cárcel
 Obtener tu RFC no es una tarea compleja

Qué es y para qué sirve el RFC


El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave que requiere toda persona (física
o moral) para realizar cualquier actividad económica lícita en el país. Esto abarca desde
conseguir un empleo en un supermercado hasta montar tu propia empresa, lo cual conlleva
a pagar impuestos, es decir, estarás destinando una parte proporcional de tus ingresos a
financiar la administración y servicios del Estado mexicano. Por lo tanto, es un documento
esencial en el desarrollo financiero de nuestro país.
¿Por qué es necesario el RFC?
A través del RFC las autoridades mexicanas te asignan un cifrado alfanumérico
inconfundible e intransferible, con el cual identifican tu persona y el tipo de actividad
económica en el que te desarrollas. El RFC está formado por 13 caracteres compuestos por
letras y números que indican tu nombre completo o nombre de la empresa, fecha de
nacimiento o fecha de formación de la sociedad y la homoclave que te asigne el SAT.
Como podrás notar, el RFC contiene datos propios del contribuyente, nombre que reciben
las personas o empresas al darse de alta en las instalaciones del SAT de la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Ahora bien, contar con tu RFC te servirá para adquirir diversos productos financieros, hacer
crecer tu negocio, o bien para acceder a programas de bienestar social. Sin embargo, la
principal función del RFC radica en que las personas paguen impuestos, lo cual se traduce
en múltiples beneficios personales y públicos.
Sin embargo, es habitual que las personas y empresas intenten evadir impuestos, muchas
veces conscientemente de sus implicaciones, porque seamos sinceros, ¿a quién le agrada la
idea de tener que pagar impuestos? Como sea el caso, no pagar tus impuestos se conoce en
el campo jurídico como evasión o fraude fiscal. Las consecuencias de tener esta conducta,
la cual comienza por no tener RFC, pueden conllevar a problemas serios ante la autoridad,
los cuales te mencionare más adelante.

Implicaciones de no tener RFC


Son diversas las consecuencias que existen para ti y para el país si no cuentas con RFC. Por
lo tanto, es importante que conozcas para qué sirve el RFC y por qué es útil y necesario que
lo tengas.
Falta de oportunidades para hacer crecer tu patrimonio o negocio
Supongamos que acabas de arrancar tu propia agencia de publicidad, y que cuentas con una
cartera de clientes importantes, la cual va en aumento. Ya no sólo está compuesta por
conocidos y amigos, sino que también están interesados en tus servicios empresas de
mediano tamaño y otras ya consolidadas y de renombre. Con el crecimiento se necesitarán
dos cosas, por un lado, que adquieras más mercancías para proveer con la misma calidad
tus servicios, y, por otra parte, que des garantía de que esos bienes o servicios que
distribuyes provengan de un lugar lícito.
Por lo tanto, es ahí donde contar con tu RFC será tu mejor carta de presentación ante
clientes y proveedores, pues acredita que tus ingresos, servicios y/o productos son de
procedencia legal y que ayudas con el desarrollo del país.
Además, muchos de tus clientes solicitarán facturas, las cuales son documentos que avalan
la compraventa de un bien o el préstamo de un servicio. Estas permiten al contribuyente
comprobar sus ingresos y egresos, puesto que es un documento clave en la declaración de
impuestos ya que, a través de ella, el SAT puede reembolsar los impuestos
correspondientes a los contribuyentes.

¿Para qué sirve el RFC en un trabajo?


Ahora bien, si tu caso no es el anterior o no tienes una empresa, pero acabas de conseguir tu
primer empleo en una empresa privada o en el gobierno, contar con tu RFC te permitirá
muchos beneficios. A diferencia de aquellos que son poseedores de su propia empresa o
negocio, el pago de impuestos se lleva a cabo de forma distinta. Pero en ambos casos hay
que pagar impuestos.
Con el pago de esos impuestos tienes derecho a varios beneficios sociales, entre ellos los
siguientes:
 Recibir servicios médicos, como atención en caso de enfermedad o maternidad,
seguro por invalidez y riesgos de trabajo, cobertura en vida y vejez, a través del
sistema de salud público en el que estés inscrito, ya sea ISSSTE O IMSS.
 La gestión de una Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE), la cual se
encarga de administrar los fondos para el retiro de los trabajadores incorporados al
SAT.
 Del mismo modo, al estar registrados en el SAT, los contribuyentes tienen acceso a
guarderías del Estado para sus hijos a costos de bajo valor o gratuitos, y con la
confianza de que recibirán educación, alimentación y cuidados.
 Créditos a la vivienda a través del Infonavit, cuya principal función es proporcionar
a los trabajadores créditos hipotecarios y no hipotecarios relacionados con la
vivienda.
Como vemos, de no contar con un RFC no tendrás acceso a ninguno de estos beneficios y,
peor aún, habrá sanciones de diverso grado, así como multas, puesto que estarías realizando
actividades económicas fuera de la ley.

Multas
Ya se ha señalado que no contar con RFC es el primer paso en la evasión o fraude fiscal.
Por lo tanto, esto conlleva a multas o sanciones, sin importar si esta evasión se debe a falta
de interés o simplemente por no saber hacerlo, las multas o sanciones pueden ir desde los
$3,870 hasta $11,600.
Otras sanciones
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede perjudicar en otras áreas, por ejemplo,
dejará huella en tu historial crediticio o se te incluirá en la lista de incumplidos del SAT.

Cárcel
En el peor de los escenarios derivado de no pagar impuestos, según el Código Penal
Federal puede resultar en el castigo con prisión, el cual se extiende desde los tres meses
hasta los nueve años de cárcel.

Consecuencias para el país


No pagar impuestos no solo tiene consecuencias directas para ti, también las hay para el
país. De acuerdo con el Centro de Análisis e Investigación (FUNAR), tan solo durante el
periodo 2013-2015, se evadieron en promedio 244 mil 664 millones de pesos anuales, y si
esto te parece poco, solo como dato interesante con esa cantidad de dinero se pudo haber
reconstruido cinco veces el país. Así mismo, las consecuencias de esa evasión impidieron
diversos proyectos y programas sociales, entre ellos, la inversión en buena parte de
infraestructura pública que se traduce en la construcción de hospitales, caminos y puentes,
alumbrado público, etcétera; además de que no se prestaron servicios como educación,
campañas de vacunación o la creación de fondos para desastres naturales, o la cultura y las
artes.
Entonces, bajo esta perspectiva se puede afirmar que no pagar impuestos contribuye a
profundizar la desigualdad económica, pues además de que las personas en situación de
vulnerabilidad necesitan de bienes y servicios públicos para mejorar su calidad de vida, son
las principales víctimas de políticas fiscales regresivas, como los recortes al gasto público o
el incremento de los impuestos al consumo como el IVA.

Obtener tu RFC no es una tarea compleja


Como vemos, no contar con tu Registro Federal de Contribuyentes conlleva a diversas
consecuencias que afectan a todos los que vivimos en el país. A nivel personal las
consecuencias pueden ir desde la falta de oportunidades hasta la cárcel. Mientras que, a
nivel público, no pagar impuestos trae consecuencias graves que impedirán el desarrollo de
programas y servicios sociales. Por ello, darte de alta, se traducirá en oportunidades de
crecimiento y además estarás contribuyendo al desarrollo del país.
Por último, espero que este video haya abierto el panorama para ti acerca de la importancia
del RFC y de ese modo, invitarte a que cumplas con esta obligación de tramitar tu RFC, así
como contribuir pagando tus impuestos para vivir en una mejor sociedad.
Mi nombre es Arath y ha sido un placer haber estado contigo en este video. Nos vemos en
la próxima.

También podría gustarte