Está en la página 1de 4

Variante delta del covid-19

afecta a los más pequeños

 Angel Marcano
 Septiembre 9, 2021

Los científicos han informado desde inicios de la pandemia por covid-19 que en
la mayoría de los niños la enfermedad se presenta de forma leve. A pesar de que
todavía no hay suficiente evidencia para concluir que las variantes están
cambiando ese concepto, y que particularmente la delta pueda ser más grave en
los niños y niñas, su naturaleza altamente contagiosa si está teniendo un gran
impacto en los infantes.

PUBLICIDAD
Las características de la delta afectan a los niños visibilizando un aumento de los
contagios en este grupo, y aunque la tasa de mortalidad sigue siendo baja y gran
parte de los niños hospitalizados en países como Estados Unidos tienen otras
enfermedades, también hay registros de muchos menores que están siendo
ingresados en unidades de cuidados intensivos, incluso intubados.

Los médicos estadounidenses advierten que la delta ha aumentado cinco veces el


riesgo de hospitalización de niños y adolescentes. También señalan que en los
infantes, entre los 0 a 4 años, la tasa de hospitalización, solo a mediados de
agosto, fue 10 veces mayor respecto a finales de junio.

Esto se asocia a otro factor, y es que casi todos los menores de 12 años no están
optando a una de las vacunas que se administran actualmente en el mundo.
Afirman los doctores que lo grave de esto son las consecuencias que el virus está
dejando en los niños, como el síndrome inflamatorio multisistémico (PIMS, por
sus siglas en inglés), el cual puede dañar el corazón, así como los sistemas
digestivo, nervioso y respiratorio.

Además, un pequeño con miocarditis que se contagie podría sufrir insuficiencia


cardíaca. Igualmente, es posible que tenga una insuficiencia renal y que requiera
diálisis, entre otras secuelas más graves como los síntomas prolongados con los
que experimentan fatiga, dolores de cabeza, malestares, cambios en el olfato y el
gusto; confusiones mentales y trastornos del sueño.

Tasa de infección es mayor. Consultado por Últimas Noticias, el pediatra


Roberto Cáceres, adjunto del servicio de hospitalización Medicina IV del
Hospital JM de Los Ríos, explicó que la colectividad debe tener claro que la delta
no es que ataca específicamente a los niños, sino que realmente afecta a todos los
grupos etarios. Simplemente, pero no menos grave, su tasa de infección es mayor
que el resto de las variantes que hasta ahora se han descubierto.
EL SARS -COV-2 desarrolla nuevas afecciones
Explicó que “quien se contagie con ella podría infectar hasta ocho personas si no
usa los medios de protección necesarios o cumple con el patrón sanitario, y como
hay más contagios circulando, ahora están saliendo a florecer el aumento de los
casos pediátricos”, los cuales se reportan desde que fue declarada la pandemia en
2020.

Para ese entonces, como había pocos, solo se registraban contagios de niños con
síntomas leves como fiebre y tos, pero en la medida en que más menores
adquieren la enfermedad “vemos que ellos se complican igual que un adulto,
porque ameritan también de los cuidados intensivos”, recalcó Cáceres.

Precisó que los dos primeros años de vida son muy importantes durante el
desarrollo del niño, por eso al salir de una terapia intensiva pueden padecer de
secuelas reversibles, como la afectación del peso, la talla o del desarrollo
psicomotor, y en el peor de los escenarios, pueden llegar a tener secuelas
irreversibles, como la afectación de la capacidad cognitiva, de la visión o
audición, pasando a ser niños con necesidades especiales que requerirán de
controles médicos constantes.

Otros especialistas como el virólogo Giorgio Palù, directivo de la agencia italiana


del medicamento, asegura que la delta ha adquirido mayor afinidad con los
receptores del virus que se encuentran en las células del tracto respiratorio
superior, nariz y garganta, causando que las personas, incluidos los niños, se
infecten con mayor facilidad.

En ese sentido, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha


señalado que los más susceptibles de infectarse con la variante delta son las
personas que muestran una mayor interrelación social y las que no están
vacunadas. Esto, en consecuencia, pone en riesgo a los menores. Frente a todo
esto, farmacéuticas como Pfizer y Moderna ya realizan pruebas clínicas para
menores de 12 años. En algunos países lo ponen en práctica de manera parcial.

Recientemente Cuba comenzó la vacunación con su vacuna Soberana 02 a partir


de los 2 años, y se convierte en el primer país que lo hace. En Venezuela, se hará
a partir del mes de octubre entre niños de tres años y jóvenes de 18. La variante
Delta aumenta cinco veces el riesgo de hospitalización en chamos. 

Países con más casos


En Estados Unidos la variante delta ha provocado la mayoría de los casos en los
últimos meses, y hasta finales del mes de agosto, el promedio de
hospitalizaciones de menores era de 300 por día, de acuerdo con los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

PUBLICIDAD

En Indonesia, los funcionarios de salud advierten de la compleja situación de la


mortalidad infantil por el coronavirus. La Asociación de Pediatras de ese país
informó tasas récord de mortalidad de más de 100 bebés por semana por covid-
19 en julio pasado.Con el predominio de esta mutación, en otros países como
España, el Sistema de. Vigilancia en España (SiViEs) muestra que se han
notificado al menos 50.300 casos en niños menores de un año. De estos, el 2,8%,
o 1.407 fueron hospitalizados. Además, 79 ingresaron en cuidados intensivos.

También podría gustarte