Está en la página 1de 4

Laboratorio Mecánica de Suelos. Determinación de contenido de humedad y peso específico.

Determinación de Contenido de Humedad y


Peso Específico.
Ing. Ángela Álvarez
Sebastián Jaramillo Gil – 1103795, Diego Vargas – 1103624
Febrero 17 del 2022

Resumen— El ensayo que llevamos a prueba tiene como objetivo principal calcular el contenido de humedad y el peso
específico de una muestra de laboratorio dada. Teniendo en cuenta la E122 y E128 de INVIAS. Razón por la cual es utilizado
las relaciones de fase que consisten el sólida, liquida y gaseosa.

Palabras Clave: Suelos, humedad, volumen, fases.

Abstract-
The test that we carry out has as its main objective to calculate the moisture content and the specific weight of a given
laboratory sample. Taking into account the E122 and E128 of INVIAS. This is why the phase relationships consisting of solid,
liquid and gas are used.

Key words: Soils, humidity, volume, phases.

I. INTRODUCCIÓN

P ara el estudio de los suelos debemos conocer sus


propiedades a fin de obtener información relevante del
comportamiento y así mismo saber cuál suelo es el adecuado
para el proyecto de ingeniería sobre el cual se quiere ejecutar
una obra debido a que la resistencia de los suelos se mide por la
cantidad de agua que se encuentra en el mismo.

Para ello por medio de ensayos de contenidos de humedad y


determinación de peso específico se analizan otras propiedades Horno de secado:
para concluir de manera efectiva cómo se comporta el suelo.
Es utilizado para la extracción de cantidades de agua de
II. OBJETIVOS las muestras.

 Determinar el contenido de humedad del suelo puesto


a ensayo.
 Determinar el peso unitario seco del suelo.
 Determinar el peso de sólidos.

III. MATERIALES Y METODOLOGÍA

2.1 Materiales y Equipos.

Balanza digital:

Instrumento de medida que sirve para medir masas a un


objeto

Estufa:

Es utilizada para eliminar la humedad de los envases


Laboratorio Mecánica de Suelos. Determinación de contenido de humedad y peso específico. 2

Probeta graduada:
Es utilizada para medir un determinado volumen gracias a su
escala gravada.

2.2 Metodología.

Para realizar la determinación del contenido de humedad y


el peso específico obtenemos datos guiándonos del
instituto nacional de vías (INVIAS) y obtenemos lo
siguientes resultados:

Lo primordial hallamos el contenido de humedad del


material, lo hallaremos de dos formas irregular y regular:

Regular:

ᴓ (mm) h (mm)
Parafina:
50,9 100,8
Se utiliza para impermeabilizar y sellar todos los poros de la 49,2 99,5
muestra. 51,9 99,65
Prom: 50,67 Prom:99,98

Ya estandarizados los datos de las dimensiones del material,


obtendremos los pesos del recipiente y del material:

𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑛𝑒𝑡𝑒 : 42,96 𝑔

𝑊𝑠 + 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 : 93,19 𝑔

𝑊𝑠 : 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑛𝑒𝑡𝑒 − (𝑊𝑠 + 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ): 50,23 𝑔

343,82 + 343,81 + 343,81


𝑊𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 : : 343,81 𝑔
Vasos de precipitado: 3
Es utilizado para medir y traspasar líquidos. Respecto a los datos obtenidos finalizamos hallando el peso
unitario del cilindro:
ɤ𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
343,81 𝑔
ɤ𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 = = 1.70535𝑥10−3
201606,035 𝑚𝑚3

Se repite el procedimiento para el material Irregular, el


material es recubierto con una capa de parafina para hacer el
Laboratorio Mecánica de Suelos. Determinación de contenido de humedad y peso específico. 3

ensayo de Arquímedes, lo cual la parafina nos evita que los De acuerdo a la clasificación del grupo del material es SP-
poros del material se saturen de agua: SC denominado Arena Arcillosa Degradación con un peso
75±10.

Irregular: Se tomará un promedio de datos como peso del picnómetro


más agua y temperaturas a las cuales este serán expuestos:
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 : 15,55 𝑔
𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜+𝑎𝑔𝑢𝑎 (g) Temperatura (°C)
𝑉𝑜 : 300 𝑚𝑙 (𝑃𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎) 713,88 21,3
713,37 24,9
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 : 16,15 𝑔 713,22 27,3
Prom:713.49 Prom:24.5
𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 : 𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 − (𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑊𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 ) ∶ 0,6 𝑔
Procedemos hacer la toma de datos de la combinación de
𝑉𝑓 : 310 𝑚𝑙 (𝑃𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 + 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎) peso picnómetro + agua + suelo y la temperatura promedio la
cual la norma exige que no puede pasar de 30°C, el ensayo tiene
𝑊𝑠 = 50,23 𝑔 como fin de determinar el peso específico del suelo y su
gravedad especifica:
𝑔
𝛿𝑝𝑎𝑟𝑎𝑓𝑖𝑛𝑎 : 0,92 ⁄𝑐𝑚3
𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑡𝑒𝑟𝑜 + 𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 : 759,24 𝑔
𝑉𝑚 : 𝑉𝑜 − 𝑉𝑓 ∶ 10 𝑚𝑙
𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 °: 24,5 °𝐶
Al finalizar la toma de datos se lleva el material recubierto 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 : 122,26 𝑔
de parafina al horno para tomar datos de la muestra en seco:
Obtenidos estos datos llevaremos la muestra al horno:
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 : 81: 32 𝑔
𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 : 195,67 𝑔
𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑛𝑒𝑡𝑒 : 42,94 𝑔
𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 : 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑛𝑒𝑡𝑒 − (𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 + 𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 ) ∶ 73,41 𝑔
𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑜 : 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 − (𝑊𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 + 𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 ): 38,38 𝑔
El proceso notamos que el peso de la muestra crece al
Obtuvimos el peso en seco del material, lo cual nos permite absorber el agua y haber liberado el aire de la muestra.
saber el peso específico sin contenido de humedad.
Para finalizar el ensayo hallamos la gravedad especifica:
Por consiguiente, con los datos anteriores hallamos el peso
unitario en seco y el contenido de humedad: 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : 215,62 𝑔

𝑊𝑠 𝑊𝑠𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 : 75,52 𝑔
ɤ𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 =
𝑉 𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑡𝑒𝑟𝑜 + 𝑊𝑎𝑔𝑢𝑎 + 𝑊𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 : 759,24 𝑔

50.23 𝑔 𝑀𝑝𝑤𝑐 − 𝑀𝑝
ɤ𝑖𝑟𝑟𝑒𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟 = = 0.16743333 𝑉𝑝 =
300 𝑚𝑙 𝑃𝑤𝑐

𝑊𝑤 22.83𝑔 713.49 − 215.62


𝜔= ∗ 100% = = 1.47 % 𝑉𝑝 = = 499.28 𝑐𝑚3
𝑊𝑠 15.55 𝑔 0.99717

𝑀𝑝𝑤𝑡 = 𝑀𝑝 + (𝑉𝑝 ∗ 𝑃𝑤𝑐 )


En nuestro segundo ensayo tomaremos los datos necesarios
para hallar la gravedad especifica del material, para así 𝑀𝑝𝑤𝑡 = 215.62 + (499.28 ∗ 0.99717) = 713.487𝑔
determinar las relaciones agua, densidad del material:
𝑀𝑠
𝑊𝑝𝑖𝑐𝑛𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 : 215,62 𝑔 𝐺𝑠 =
[𝑀𝑝𝑤𝑡 − (𝑀𝑝𝑤𝑠𝑡 − 𝑀𝑠 )]

𝑊𝑠𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 : 75,52 𝑔 73.41 𝑔


𝐺𝑠 = = 2.65
[713.49𝑔 − (759.24𝑔 − 73.41𝑔)]
𝑊𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 : 104,92 𝑔 (𝑣𝑎𝑠𝑜)
𝐺𝑠20º = 𝐾 ∗ 𝐺𝑠

𝐺𝑠20º = 1.00000 ∗ 2.65 = 2.65


Laboratorio Mecánica de Suelos. Determinación de contenido de humedad y peso específico. 4

Evidencia de Ensayo V. CONCLUSIONES

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, es posible


concluir que:

1. SE CONOCIÓ EL PROCESO QUE SE DEBE LLEVAR A


CABO PARA LA DETERMINACIÓN Y CLASIFICACIÓN DE
LOS DIFERENTES SUELOS QUE SE UTILIZAN EN EL ÁREA
DE LA CONSTRUCCIÓN.

2. SE CALCULÓ EL CONTENIDO DE HUMEDAD QUE DEBE


PRESENTARSE EN EL MATERIAL RESULTO APROPIADO
DE ACUERDO A LA MASA MÍNIMA DEL ESPÉCIMEN.

3. SE OBTUVO CON SATISFACCIÓN EL PESO EN SECO DE


CADA MATERIAL Y CADA ENSAYO SE REALIZÓ DE LA
MANERA CORRECTA.

4. LOS RESULTADOS SON LOS EXIGIDOS POR LAS


NORMAS INV- E122 Y INV- E128.
REFERENCIAS

[1] INVIAS, 2007. Determinación de la succión de un suelo con el método


del papel filtro. I.N.V.E -157

[2] INVIAS, 2007. Determinación del peso específico de los suelos y de la


llenante mineral I.N.V.E -128

[3] INVIAS, 2007. relaciones de peso unitario-humedad en los suelos equipo


IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN normal. I.N.V.E -141

Se realizó el análisis previo al material el cual fue analizado y [4] Descripción e Identificación de los Suelos. (2012, 15
se clasifico como arcilla según sus características para el ensayo enero). constructor civil.
de humedad, notamos la importancia del recubrimiento de la http://civildocs.blogspot.com/2011/05/descripcion-e-
parafina para evitar errores en los datos y el ensayo lo prioriza identificacion-de-los.html
para hacerlo de forma correcta y el material se mantenga con el
peso determinado para el ensayo, debemos tener en cuenta que
la norma nos da unos tiempos específicos para la realización del
ensayo pero se hizo en menos tiempo para cumplir con todos
los pasos para el ensayo, los resultados obtenidos fueron
equivalentes con los exigidos por la norma INV – E 122.

Para el ensayo de gravedad especifica se mantienen registrados


los datos de peso del material y recipientes, por segundo es
calibrar el picnómetro ya que nos ayudó a mantener unos
resultados más exactos exigidos por la normase enfatizó el
ensayo en eliminación del aire dentro de nuestro picnómetro
con agua y suelo mediante nuestra bomba de vacío, la
temperatura exigida por la norma es menor a 30°C, los
resultados obtenidos fueron equivalentes con los exigidos por
la norma INV – E 128.

También podría gustarte