Está en la página 1de 2

Cultura Ambiental

AVANCE N°02

Apellidos y Nombres:
 Mallma Zumaeta, Hilaury Rosa
 Porras Paredes, Monica
 Vilchez Caceres, William
 Yarma Arias, Rebeca Sarahi

En el enlace, podrá visualizar el video, para desarrollar las preguntas.


https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/discusion/participacion-
ciudadana-analisis-de-casos-ambientales

1. ¿Cuánto es el porcentaje de nuestras especies están en riesgo de


extinción?

Actualmente mas de 23% de nuestras especies.

2. ¿Cuantas personas murieron defendiendo el medio ambiente?

116 personas fueron asesinadas.

3. ¿Cómo se llama el acuerdo?

Acuerdo de Escazú, que fue planeado el 4 de marzo de 2018, 24 países de


América latina y el Caribe lograron esta propuesta, que trata de garantizar el
derecho que tenemos como personas de vivir en un medio ambiente sano.

4. Debe ser escuchado nuestra voz con referente al medio ambiente sí o no


(explique)
Sí, todos tenemos el derecho de obtener información y hacer seguimiento de
nuestro medio ambiente a nuestro gobierno, y sobre todo poder participar como
ciudadanos en la toma de decisiones, nuestras autoridades están obligadas a
consultar y tomar en cuenta las opiniones de las personas afectadas y en caso
de haber sido víctimas podremos recibir reparaciones si se ha creado daños al
medio ambiente. Con este acuerdo podremos mejorar las tomas de decisiones y
poder familiarizarnos con nuestro medio ambiente, para eso debemos
concientizarnos a todos para poder estar a favor de este acuerdo y que esta
propuesta pueda darse.

5. ¿Qué conclusión y recomendación darías del tema dado en el video?

 Que los ciudadanos participen en los derechos de acceso; la


recomendación es que los países cooperen entre ellos y así puede
ser posible a realizar este acuerdo de Escazú.

 Debemos cuidar el planeta previniendo la deforestación, cuidando


el agua que utilizamos en casa. A su vez el estado, debería de
hacer un tratamiento de las aguas residuales para así evitar las
enfermedades.

 Tener un compromiso de reciclar todo lo que utilicemos en casa,


para esto debería el gobierno educar de manera masiva a toda la
población y también hacerle seguimiento a las empresas para que
ellos también cuiden nuestro habitad.

 Hacer un hábito el ahorro de energía.

También podría gustarte