Está en la página 1de 17

UNIDAD I

“CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA. EL PROBLEMA CIENTÍFICO Y EL PROYECTO DE
INVESTIGACIÓN”

UNIDAD I, SEMANA 1, SESIÓN 1, TEORÍA 1.


Conocimiento

Conocimiento (Real Academia Española). Entendimiento, inteligencia, razón natural.

Está formado por el conjunto de ideas obtenidas que proporcionan al hombre


información para poder actuar.

No es único. Puede ser vulgar, filosófico, científico; no obstante, tiene primacía el


conocimiento científico, porque es más preciso, exacto, elaborado, cualificado; es decir,
proporciona información más detallada, completa y eficaz.

El conocimiento es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para


aprehender su mundo y realizarse como individuo y especie. Científicamente, es estudiado por
la epistemología, que se la define como la ‘teoría del conocimiento’; etimológicamente, su raíz
madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta que ella es la base de
todo conocimiento.
...Conocimiento

Tanto inventos como descubrimientos se originan a partir de diferentes tipos de


conocimiento (práctico, estético, filosófico, científico, entre otros), diferentes fuentes de
conocimiento (costumbres o tradiciones, autoridades o personas especializados,
experiencias, ensayos y error, razonamiento lógico inductivo o deductivo e investigación
científica o disciplinada, entre otras) y diferentes pasos o métodos para obtenerlos, que se
han traspasado de generación en generación, cambiando el conocimiento existente y
afectando directa o indirectamente el bienestar económico, social y/o cultural.
…Conocimiento
Este conocimiento o saber, obtenido de las facultades de la inteligencia, sobre la naturaleza,
cualidades y relaciones de las cosas, cobra un significado adicional en el descubrimiento científico,
porque nos entrega un pensamiento científico o método de trabajo, que se origina alrededor del
siglo XV en los estudios de dos ilustres científicos: Galileo y Descartes, mediante la incorporación
de experimentación en la comprobación de hipótesis, y posteriormente, la incorporación de la
estadística al análisis de los resultados experimentales y que a su vez, puede ser validado o refutado
a la luz de nuevas observaciones; es decir, nos muestra la aplicación de un método científico, una
epistemología rigurosa, o bien flexibles y más abierto, que sin ser infalible, constituye un proceso,
que en sus diferentes visiones o enfoques (positivistas, naturalista o fenomenológico, mixtos, entre
otros), es muy válido y confiable en la obtención de conocimiento.

Una de las características más notables de la producción de conocimiento y que lo diferencia


del resto de factores de producción (capital, trabajo, recursos naturales y físicos) es que se trata de un
bien intangible, que presenta rendimientos marginales crecientes, en el sentido de que su uso no lo
destruye para posteriores usos, sino que más bien aumenta su valor. Es decir, la aplicación del
conocimiento no disminuye el stock disponible, sino que normalmente lo aumenta y mejora.
Ejemplos:

• Teorema de Pitágoras, sobre las relaciones


de los lados de un triángulo rectángulo.
• La conclusión sobre la historia de la Tierra y
sus placas tectónicas.
• La penicilina y la posibilidad de curar por
medio de esa sustancia.
• Determinación de las propiedades del agua,
como la cohesión y la capilaridad.
• Explicación del impacto del fuego al
ponerse en contacto con las células del
cuerpo.
• Las tres leyes de Newton acerca del
movimiento.
• El radio de la Tierra, por medio de la
experimentación con trigonometría.
• La explicación de por qué se generan las
lluvias.
• La conclusión de que la Tierra gira
alrededor del Sol.
Ejemplos:

“...un campesino describe las


particularidades de ciertas tormentas que
le tocó vivir, después establece relaciones
entre la temperatura, la densidad de las
nubes, la violencia del viento y la
agitación de los animales en los minutos
previos a aquellas tormentas. Finalmente,
predice que dadas las condiciones
(meteorológicas) reinantes, en ese
momento, se está por desatar una
tormenta similar a las que él experimentó
anteriormente. Este es un ejemplo de
conocimiento de sentido común.”

Fases lunares.

Remedios caseros.
Ejemplos:

1. Aprender a leer y escribir.


2. Aprender un idioma.
3. Conocer los colores y los
números.
4. Darle nombre a nuestro
entorno.
5. Saber cuándo otra persona está
enojada.
6. Interpretar una mirada,
7. Leer los diferentes estados de
ánimo.
Ejemplos:

- Las prácticas que se llevan a cabo


durante la misa y otros actos típicos de
la Iglesia católica pueden considerarse
conocimiento teológico.
- Las tradiciones musulmanas y los
pilares del Islam que conforman así las
bases de esta religión tan popular en el
mundo, son consideradas conocimiento
teológico.
- Las diferencias e historia de las
religiones panteístas, monoteístas,
politeístas y todas las formas de
religión que creen en uno, varios o
diferentes tipos de dioses.
- La historia de la religión en el mundo
y cómo fueron conformándose
diferentes creencias a lo largo del
mundo.
El conocimiento permite a la sociedad ser más eficiente y progresar. Por lo que
investigación, con el único propósito de aumentar el conocimiento de la sociedad (ahora
con la era de internet, una sociedad internacional global) es la base, y posiblemente la única
fuerza conductora de los humanos para una mejor vida. La continuación de este proceso
progresivo está garantizada desde que, como dijo el gran filósofo Carl Jaspers, “la respuesta
a un problema siempre tiene nuevas cuestiones”.

La investigación representa una más de las fuentes de conocimiento, por lo que, si


decidimos ampliar sus fronteras, será indispensable llevarla a cabo con responsabilidad y
ética.
Investigación
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2007), investigación es
la “acción y efecto de investigar” y esta a su vez es “1) Hacer diligencias para descubrir una
cosa. 2) Realizar actividades intelectuales y experimentales de modo sistemático con el
propósito de aumentar los conocimientos sobre una determinada materia”.

Etimológicamente, investigar tiene origen en el latín in vestigio, es decir, estar en o


seguir un vestigio, señal, indicio, huella, etc.

Puede decirse que la investigación es la colección sistemática, descripción, análisis


e interpretación de datos, para responder a preguntas o inquietudes o para solucionar algún
problema del ser humano.

Es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio


de un fenómeno.
La producción del conocimiento es un proceso de producción conjunta, en el que un
producto es la innovación y otro el aprendizaje y la mejora de las técnicas que tienen lugar
durante el proceso de producción. Todo ello genera nuevas competencias para gestionar y
perseguir procesos de I+D, reiniciándose de esta forma el proceso
Ciencia

Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE, 2007), la ciencia es


“1) Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y causas. 2) Cuerpo de doctrina
metódicamente formado y ordenado, que constituye un ramo particular del saber
humano”.
Otra definición de ciencia indica que es el conocimiento sistemático de los
fenómenos de la naturaleza y de las leyes que los rigen, logrado por medio de la
investigación y comprobado por la observación, el razonamiento y la experimentación.
La palabra ciencia tiene su origen etimológico en el latín scientia que significa
conocimiento.
La ciencia se basa en principios establecidos mediante el razonamiento, la
observación o la experiencia. Generalmente estas tres condiciones se encuentran juntas en
cualquier base científica.
La ciencia se ha dividido de muchas formas, prácticamente todo autor cuando escribe
sobre ciencia genera una nueva división o clasificación de la ciencia. En general, para la mayoría
de los autores, las dos divisiones más aceptadas son: Ciencia Pura y Ciencia Aplicada.
Las ciencias puras, también llamadas básicas, teóricas o formales, estudian las esencias
generales de las cosas y están formadas por conceptos definidos, obtenidos del puro conocimiento
científico de modo desinteresado, por eso se les define como abstractas.
Algunos autores señalan que las ciencias puras o abstractas son tantas como realidades se dan
en los seres. A la realidad del número pertenecen la Aritmética, Álgebra y Análisis Matemático;
a la de la extensión pertenece la Geografía; a la del movimiento pertenece la Mecánica; a las
cualidades de la materia, pertenece la Física; a los cambios de la materia pertenece la Química; a la
de la vida pertenece la Psicología; y a la de la sociabilidad pertenece la Sociología.
Las ciencias aplicadas, también llamadas particulares o descriptivas, son las que pretenden
explicar las formas particulares de los fenómenos y la aplicación de las leyes y reglas generales a
casos particulares, por eso se les define como concretas.
Por su parte, hay autores que indican que las ciencias aplicadas o concretas son las que se
dedican al estudio de tres clases de seres: los astros, los minerales y los seres vivos. Estas
ciencias son: Cosmografía, Mineralogía, y Botánica y Zoología.
Tecnología

Según el Diccionario de la Real Academia


Española, tecnología es el “Conjunto de los
conocimientos propios de un oficio mecánico o arte
industrial”.

En términos generales se considera a la


tecnología como el método o proceso de la
aplicación directa (usualmente práctica) de los
resultados de investigaciones científicas, de manera
que generen bienes y/o servicios para satisfacer las
necesidades de la población humana.
Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

Investigación y Desarrollo (I+D) son dos actividades científicas y tecnológicas de gran


valor porque implican la creación de nuevo conocimiento, elemento clave para el progreso
general de la sociedad. Si a ellas se le añade la aplicación práctica de los progresos a través de la
Innovación tendremos el ciclo completo de un sistema de investigación: los distintos agentes
(administraciones públicas, universidades, empresas e instituciones privadas sin finalidad de
lucro) disponen de recursos (inputs) financieros, humanos y materiales con la finalidad de obtener
unos resultados (outputs), como son los artículos científicos, las tesis doctorales o las patentes.
Además la aplicación práctica de los progresos permite usar industrialmente las novedades,
generando nuevos procesos y productos.

En la Sociedad del Conocimiento el ciclo de I+D+i ocupa una posición estratégica, ya que
potencia el crecimiento económico y la competitividad empresarial en un entorno internacional
marcadamente dinámico. Por lo tanto, resulta evidente la necesidad de medir, analizar y evaluar
un sistema de I+D+i con la finalidad de determinar su posición relativa en un panorama muy
competitivo, y así potenciar el funcionamiento eficaz, detectar los puntos fuertes y débiles, tomar
decisiones y cambios de orientación en la política científica, etc.
…Investigación, desarrollo e innovación (I+D+i)

Desgraciadamente, la tarea de estudio y valoración de un sistema de I+D+i no resulta nada


fácil. Los políticos, gestores y científicos se enfrentan a numerosas dificultades, entre las cuales se
encuentran las siguientes: diversidad de metodologías, clasificaciones e indicadores; variedad y
falta de homogeneidad de las fuentes de información; dificultades de acceso a los datos; fronteras
imprecisas entre áreas afines, etc. A menudo, los datos recogidos (internos y externos) recopilados
por los sistemas de I+D son claramente insuficientes o parciales.

También podría gustarte