Está en la página 1de 6

Curso

ANÁLISIS REAL

Duración Media 3 - 6 semanas


Facultad de Economía Nivel Intermedio
Intensidad horaria > 8 h/sem

Fechas: Duración: Modalidad:

09 de junio al 23 de junio de 30 horas - 15 sesiones - 3 Virtual


2021 semanas

Lugar:
Inversión:
Modalidad Virtual
Inscripciones abiertas $ 3.166.240 hasta el 04 de junio
de 2021

Horario:

Lunes a viernes de 9:00 a.m. a


10:30 a.m. y de 11:00 a.m. a
12:30m. Clases complementarias
de 6:00p.m. a 7:00p.m.

Análisis real
Tarifas:

Con créditos académicos:


*El valor del curso es de $3.166.240 si te encuentras en Colombia. Realiza inscripción en el botón a mano
derecha "Inscríbete"
*El valor del curso es de USD 856 si te encuentras en el exterior. Incríbete aquí

Sin créditos académicos:


*El valor del curso es de $1.567.700 si te encuentras en Colombia. Realiza inscripción en el botón a mano
derecha "Inscríbete"
*El valor del curso es de USD 430 si te encuentras en el exterior. Incríbete aquí

Descuentos*:
10% egresados Uniandes
40% profesores y colaboradores Uniandes

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
*Descuentos sujetos a verificación. Solo aplican a la categoría sin créditos académicos.

Objetivo: el objetivo de este curso es familiarizar al estudiante con los métodos matemáticos que son más
habituales en la investigación moderna en teoría económica. Su énfasis es análisis real (y de espacios
métricos generales), teoría de la optimización (tanto estática como dinámica), y teoría de la medida y
probabilidad. El curso también presenta aplicaciones canónicas de algunos de los resultados más
importantes, como la existencia de equilibrio de Nash en juegos finitos y el teorema fundamental de
valoración de activos financieros.

Créditos académicos: 4

Prerrequisitos: Macroeconomía, Microeconomía y Econometría de nivel pregrado en economía.


Conocimientos de cálculo y probabilidad

Idioma: Español

Certificación:
Modalidad de extensión: La Universidad de los Andes otorgará un certificado de participación y aprobación
a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos por la Facultad de Economía y que
hayan cursado como mínimo el 85% de horas programadas. Nota mínima aprobatoria 3.0.

Modalidad libre: La Universidad de los Andes otorgará un certificado de participación a los estudiantes que
hayan cursado como mínimo el 85% de horas programadas y que cumplan con el 85 % de los ejercicios o las
actividades propuestas en clase.

Nota: si tiene inquietudes de tipo académico podrá comunicarse


a infoposgradoeconomia@uniandes.edu.co

Dirigido a

Este curso es de interés para aquellas personas que deseen hacer un doctorado en economía o que están
cursando su primer año. Es un curso que profundiza en los fundamentos matemáticos de conceptos
centrales en economía mientras que le permite al estudiante desarrollar un pensamiento lógico
matemático. También es una clase de interés para quienes quieran profundizar en las matemáticas detrás
de economía y que quieran fortalecer bases para la investigación económica.

Objetivos
Al finalizar el curso el estudiante habrá adquirido las bases para una correcta escritura, lectura y
formalización matemática. También desarrolla la habilidad de entender definiciones matemáticas
abstractas mientras fortalece el pensamiento lógico matemático. El estudiante podrá entender y realizar
por su cuenta demostraciones matemáticas, tendrá un buen manejo de los conceptos básicos del análisis

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
real y sabrá aplicar algunos de estos conceptos a economía.

Metodología
Este curso se compone de clases magistrales, clases complementarias y tareas. En las clases magistrales se
presentará el tema y algunos ejemplos, en las clases complementarias se escogerán ejercicios clave para
reforzar lo aprendido y las tareas permitirán que el estudiante afiance sus conocimientos a hacerlo por su
cuenta.

Contenido
1. Análisis real y topología Euclideana. Aplicación: Representación de preferencias y el teorema de Von
Neumann y Morgenstern.
2. Análisis y optimización. Aplicación: El teorema de Weierstrass y la existencia de la demanda
Marshalliana.
3. Cálculo diferencial y optimización. Aplicación: Estática comparativa de la demanda Marshalliana.
4. Topología y optimización. Aplicación: El teorema de Kakutani y la existencia del equilibrio de Nash en
juegos simultáneos.
5. Análisis convexo. Aplicación: El teorema de separación de convexos y el teorema fundamental de
valoración de activos.
6.Probabilidad y medida. Aplicación: Consistencia y normalidad asintótica en estimadores extremos.
7. Análisis funcional. Aplicación: El teorema de Banach y el teorema fundamental de programación
dinámica.
8. Comparativa estática monótona. Aplicación: Existencia de equilibrio en juegos su-permodulares.
9. Algebra lineal. Aplicación: El teorema fundamental de valoración de activos.
10. Topología diferencial. Aplicación: El teorema de la transversalidad y la unicidad local del equilibrio
competitivo.

Profesores

Andrés Carvajal

Profesor Asociado del departamento de Economía de UC Davis. Ph. D. en economía de la universidad de


Brown. Economista teórico, con énfasis en equilibrio general, economía financiera y economía matemática.
Desde enero de 2020, editor en jefe de Journal of Mathematical Economics. Enseña cursos de
microeconomía, economía fianciera y economía matemática.

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Laura Acevedo

Economista y Magíster en economía de la Universidad de los Andes. Actualmente trabajar en el Banco


Interamericano de Desarrollo. Como economista cuenta con gran interés por los temas de macroeconomía
y desigualdad. Desde 2017 ha dado clases de macroeconomía y teoría de juegos para pregrado, maestría y
doctorado.

María Medellín

Economista y Magíster en Economía de la Universidad de Brown y la Universidad de los Andes.


Actualmente cursa el doctorado en Economía en la Universidad de Brown. Anteriormente trabajó en
proyectos de investigación en economía pública, macroeconomía, política energética y de drogas.

Certificado
Modalidad de extensión: La Universidad de los Andes otorgará un certificado de participación y aprobación
a los estudiantes que cumplan con los requisitos académicos definidos por la Facultad de Economía y que
hayan cursado como mínimo el 85% de horas programadas. Nota mínima aprobatoria 3.0. Modalidad libre:
La Universidad de los Andes otorgará un certificado de participación a los estudiantes que hayan cursado
como mínimo el 85% de horas programadas y que cumplan con el 85 % de los ejercicios o las actividades
propuestas en clase.

Modalidad de pago

Política de Descuentos y Formas de Pago


Formas de Pago:

Pago con tarjeta débito y crédito en la oficina de Educación Continua

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
Pago electrónico (1)

Pago efectivo o cheque (2)


Pago por transferencia bancaria (3)
Carta de compromiso de la empresa (4)
Libranza funcionarios Uniandes (5)

Mayor información sobre nuestros descuentos aquí

Notas:

(1) Si vas a realizar transacciones en línea con tu tarjeta débito o crédito, las franquicias autorizadas para
recibir el pago son: Visa, Mastercard o American Express, actualmente no es posible recibir pagos con
tarjeta Diners Club, CMR, Codensa, ni Éxito sin franquicia. Por lo tanto, selecciona el curso, ingresa al
banner - Inscríbete y sigue las instrucciones del sistema. En caso que la tarifa con la que vas a cancelar el
curso no se encuentre habilitada, por favor comunícate al 332 43 63 o al WhatsApp 312 410 4951

(2) Para realizar pagos en efectivo o cheque es necesario expedir un recibo referenciado o Factura, con el
cual puedes dirigirte a cualquier sucursal del Banco de Bogotá o Banco Itaú, dentro de las fechas límite para
realizar la transacción. Una vez hecho el pago, enviar el comprobante de transacción al
correo educacion.continua@uniandes.edu.co, con el fin de legalizar el pago y proceso de inscripción..

(3) Para realizar el pago por Transferencia bancaria debes solicitar a uno de nuestros asesores por correo
electrónico el número de cuenta, luego debes ingresar a tu cuenta bancaria virtualmente y dependiendo de
la entidad bancaria realizar el proceso digitando nuestro número de cuenta bancaria. Al finalizar el proceso
deberás guardar el pdf o comprobante de la transferencia al correo educacion.continua@uniandes.edu.co,
con el fin de legalizar el pago y proceso de inscripción.

(4) Carta de la entidad en la que solicita la inscripción de sus funcionarios y se compromete a realizar el
pago correspondiente a favor de la Universidad garantizando la participación. Por favor ten en cuenta las
siguientes recomendaciones:
-La carta debe enviarse en papelería oficial de la entidad con el Número de Identificación Tributaria (NIT),
la dirección, correo electrónico, número telefónico.
-Es importante tener en cuenta que la carta debe estar firmada (firma autógrafa, no digital) por la persona
facultada para autorizar el pago.
-Para evitar conflicto de intereses, la persona que participará en el curso no debe firmar la carta de
compromiso sino la persona facultada para autorizar el pago.
-La Universidad confirmará con la entidad la inscripción de sus funcionarios y expedirá la factura
electrónica de pago. La no asistencia de las personas inscritas, no exime a la entidad de la responsabilidad
del pago.
-Indicar las condiciones de tiempos de pago que maneja la entidad.
-Adjuntar RUT y Cámara de Comercio no mayor a 30 días.
-Modelo carta de compromiso (link)

(5) Para el pago por libranza de funcionarios Uniandes, debes comunicarte con uno de nuestros asesores al

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.
332 43 63 o al WhatsApp 312 410 4951 para mayor información.

Condiciones
Eventualmente la Universidad puede verse obligada, por causas de fuerza mayor a cambiar sus profesores
o cancelar el programa. En este caso el participante podrá optar por la devolución de su dinero o
reinvertirlo en otro curso de Educación Continua que se ofrezca en ese momento, asumiendo la diferencia
si la hubiere.

La apertura y desarrollo del programa estará sujeto al número de inscritos. El Departamento/Facultad


(Unidad académica que ofrece el curso) de la Universidad de los Andes se reserva el derecho de admisión
dependiendo del perfil académico de los aspirantes.

Más información
Dirección de Educación Continua

Cra 1º No. 19 - 27 | Edificio Aulas, Oficina AU 110

Website: educacioncontinua.uniandes.edu.co

E-mail: educacion.continua@uniandes.edu.co

Tel: +(57 1) 3324363

+(57) 312 4104951

01 8000 123 021

Inscripciones

Tel Directo: (57-1) 332 4541

Tels.: (57-1) 339 4949 / 99, Ext. 2674

E-mail: inscripcioneseduconti@uniandes.edu.co

Universidad de los Andes | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad:


Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964.
Reconocimiento personería jurídica: Resolución 28 del 23 de febrero de 1949 Minjusticia.

También podría gustarte