Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Escenarios Educativos Inclusivos
Código: 517028

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Escenario 1 - Contexto global

1.Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, 7 de La actividad finaliza el: domingo, 20 de
febrero de 2022 febrero de 2022
Con esta actividad se espera conseguir el siguiente resultado de aprendizaje:

Analizar las implicaciones éticas, políticas y pedagógicas de la educación inclusiva en el


marco del desarrollo humano y social sostenible.

La actividad consiste en:

Actividad individual para todos los estudiantes

1. Presentarse ante los compañeros de grupo, siguiendo las instrucciones dadas en el foro
colaborativo. Con base en los datos personales compartidos, organizar un directorio de
los integrantes del grupo colaborativo, utilizando el esquema dado en la Plantilla escenario
1 – contexto global.

2. Estudiar los textos

• Blanco, R. (2008). Marco conceptual sobre educación inclusiva. En: UNESCO. (2008). La
educación inclusiva: el camino hacia el futuro.
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFIN
TED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Estudiar páginas 5 a 14.

1
• Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2020).
Inclusión y Educación: Todas y todas sin excepción. Informe de seguimiento de la educación
en el mundo.
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000374615
Estudiar páginas 6 a 30.

• Schaeffer, S. (2008). El logro de la educación inclusiva a través de la aplicación a la


educación de un enfoque basado en derechos. En: UNESCO. (2008). La educación inclusiva:
el camino hacia el futuro.
http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFIN
TED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Estudiar páginas 28 a 32.

3. Elaborar un mapa conceptual en el que exponga mínimo 10 proposiciones sobre las ideas
principales de los tres textos de referencia.

Puede hacer uso de cualquiera de estas aplicaciones gratis, entre otras. Debe descargar
el mapa conceptual elaborado y adjuntarlo al trabajo.
❖ https://acortar.link/qetaAO
❖ https://www.canva.com/es_co/graficos/mapa-conceptual/

4. Redactar tres conclusiones en las que se establezca: a) la importancia de la educación


inclusiva para el desarrollo humano y pacífico de nuestro país; b) la importancia del
enfoque basado en los derechos para contrarrestar la exclusión educativa; c) su postura
personal sobre la educación inclusiva.

5. Cada estudiante de las licenciaturas en etnoeducación, filosofía y matemáticas debe:

a) Diligenciar el formato de afiliación a la Aseguradora de Riesgos Laborales (ARL) y


tomar pantallazo del mismo.

b) Generar desde el drive de su correo institucional la carpeta para el cargue de formatos


de práctica y evidencias del desarrollo de su práctica pedagógica. Para ello puede
consultar el instructivo dispuesto en el siguiente enlace:
https://youtu.be/L8XX9tds5zc

La carpeta debe identificarse con el nombre completo del estudiante, en mayúscula


sostenida, y el código del curso (ejemplo: SARA LUCÍA VEGA ROBLEDO – 517028).
Verificar que el enlace quede público, sin restricciones .
2
Crea una carpeta llamada Formatos iniciales. Allí sube siguientes documentos:

- Carta de presentación ante el escenario de práctica pedagógica, la cual debe tener


el recibido que evidencia la aceptación de la institución.
- El certificado de afiliación a la EPS.
- El trabajo desarrollado en este escenario (Plantilla escenario 1 – contexto global).
- La ARL. (si tiene varios cursos prácticos sólo basta un sola afiliación para el período
16 01-2022)

Abre otra carpeta Escenario 1. Carga la Plantilla escenario 1 – contexto global


donde en los anexos se incluye el enlace de la carpeta drive del estudiante.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


1. Revisar la Agenda del curso, en la cual expone claramente las fechas y los tiempos de
la actividad.
2. Ingresar a la presentación del curso, donde tendrá la información del contenido del
curso y los aspectos importantes para la comprensión del curso y el desarrollo de sus
actividades.
3. Revisar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
4. Revisar el foro de noticias del curso donde están incluidas las novedades del curso y
la información importante en el desarrollo de este, además de algunos temas de
interés.
5. Revisar el Foro general del curso, donde podrá preguntar y obtener respuestas a
inquietudes que se presenten en el proceso de formación académica y/o
inconvenientes de la plataforma, permitiendo que pueda interactuar con sus
compañeros y tutor.
6. No olvide actualizar su perfil y demás datos en el curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


1. Revisar el contenido del Syllabus y el desarrollo de la estrategia de aprendizaje.
2. Ingresar al foro de discusión del momento inicial, realizar su presentación personal,
e interactuar o participar con sus aportes al grupo colaborativo.
3. Participar en el foro de discusión compartiendo su reflexión sobre la educación
inclusiva, teniendo en cuenta la plantilla paso 1 – contextualización, y aportando a la
elaboración del ejercicio de sus compañeros.

3
4. Revisar las instrucciones para crear una carpeta en drive desde el correo institucional
donde se alojarán los documentos de alistamiento y formatos del componente
práctico (este requerimiento no aplica para estudiantes de LILEI).

En el entorno de Evaluación debe:


Entregar diligenciada la Plantilla escenario 1 – contexto global.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
- Reflexión sobre la educación inclusiva, presentado la Plantilla escenario 1 –
contexto global.
- Presentación personal y participación en el foro de discusión.

Los estudiantes de las licenciaturas en etnoeducación, filosofía y matemáticas


también deben evidenciar la apertura de la carpeta drive (enlace) y cargue en ella de los
documentos requeridos en el punto 6 del componente práctico de esta guía de actividades.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

1. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de


aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.
2. Entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.
3. Cada participante debe compartir avances para revisión antes de enviar el
producto final.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales


deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de
presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad
debe cumplir con las normas APA

4
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos
mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría
la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados
para la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero
puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Primer criterio de Nivel alto: presenta a sus compañeros la información personal
evaluación: que se indica en el foro colaborativo y socializa su mapa
conceptual.
Reconocimiento de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actores del grupo entre 2 puntos y 3 puntos
colaborativo.
Nivel Medio: socializa en el foro su diagrama mental, pero no se
Este criterio presenta ante sus compañeros.
representa 3 puntos Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
del total de 25 entre 1 puntos y 2 puntos

5
puntos de la
actividad. Nivel bajo: se presenta ante sus compañeros, pero no comparte
su mapa conceptual.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto
Nivel alto: el mapa conceptual presenta 10 o más proposiciones
Segundo criterio de
en las que expone con claridad y coherencia los conceptos que
evaluación:
refieren los textos estudiados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Claridad y coherencia
entre 7 puntos y 10 puntos
en la identificación de
las implicaciones
Nivel Medio: el mapa conceptual presenta con claridad y
éticas, políticas y
coherencia conceptos que refieren los textos estudiados, pero
pedagógicas de la
contiene menos de 10 proposiciones.
educación inclusiva
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
desde el enfoque de
entre 4 puntos y 6 puntos
derechos.
Nivel bajo: el mapa conceptual contiene menos de 8
Este criterio
proposiciones y no presenta con claridad y coherencia conceptos
representa 10
que refieren los textos estudiados.
puntos del total de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
25 puntos de la
entre 0 puntos y 3 puntos
actividad
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: las tres conclusiones responden con pertinencia y
suficiencia a cada uno de los tres aspectos planteados.
Pertinencia y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
suficiencia en el entre 7 puntos y 9 puntos
análisis sobre la
Nivel Medio: sólo dos conclusiones responden con pertinencia y
importancia de la
suficiencia a cada uno de los tres aspectos planteados.
educación inclusiva Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
para el desarrollo entre 4 puntos y 6 puntos
basado en derechos.
Este criterio Nivel bajo: sólo una conclusión responde con pertinencia y
representa 9 puntos suficiencia a cada uno de los tres aspectos planteados.
del total de 25 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos de la entre 0 puntos y 3 puntos
actividad

6
Nivel alto: la carpeta drive está nombrada correctamente, se
puede acceder a ella y contiene todas las evidencias solicitadas
(carta de presentación, certificado de EPS y escenario 1 –
contexto global) con la debida información requerida.
Cuarto criterio de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
evaluación:
entre 2 puntos y 3 puntos
Cumplimiento de
Nivel Medio: la carpeta drive está nombrada correctamente y se
directrices en la
puede acceder a ella, pero no contiene todas las evidencias
organización de la
solicitadas (carta de presentación, certificado de EPS y escenario
carpeta de evidencias
1 – contexto global) o les falta alguna información requerida. /
de la práctica.
No aplica para estudiantes de LILEI.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 1 puntos y 2 puntos
representa 3 puntos
del total de 25
Nivel bajo: no se puede acceder a la carpeta drive o esta no
puntos de la
contiene toda la documentación solicitada. / No aplica para
actividad
estudiantes de LILEI.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 punto

También podría gustarte