Está en la página 1de 2

Universidad Autónoma de Chiapas

Por la conciencia de la necesidad de servir


Facultad de ingeniería
Campus 1

Docente:

Ing.  María De Lourdes Moguel Grajales

Alumno:
Erick Alexander Pérez Pérez

Trabajo en cumplimiento de la asignatura “Evaluación del impacto y riesgo ambiental”

Nombre del proyecto:

CALIDAD DEL AGUA

Calidad del agua en lagos y embalses: eutrofización, estratificación térmica. Analizar un caso de
contaminación por eutrofización en un lago en el estado de Chiapas.

Semestre:

Grupo:

Fecha de entrega:

7 de marzo del 2022


Calidad del agua en lagos y embalses: eutrofización, estratificación térmica. Analizar un caso de
contaminación por eutrofización en un lago en el estado de Chiapas.

Laguna Montebello

El parque nacional de las lagunas de Montebello es un sistema de lagos localizado al sureste de


Chiapas desde el año 2003 algunos de estos lagos han presentado un cambio en la coloración de
sus aguas, el aumento en el uso de agroquímicos en el área circundante podría estar relacionado
con su contaminación, llevando estos cuerpos de agua a un estado de enriquecimiento de
nutrientes conocido como eutrofización.

La eutrofización antropogénica se ha expandido en todo el territorio nacional. Tal parece ser el


caso de algunos lagos del Parque Nacional “Lagunas de Montebello” (PNLM), Chiapas, en los
cuales desde el año 2003 se detectó un cambio en la coloración de sus aguas.

La contaminación de los Lagos de Montebello, donde las aguas residuales, la deforestación y el uso
de agroquímicos han logrado contaminar el 40 por ciento de las seis mil 22 hectáreas que integran
la extensión de esta belleza natural, ubicada en la región Fronteriza de Chiapas.

“Esta contaminación no es nueva, a lo largo de 20 años se ha desarrollado y ha sido constante y


permanente, por lo que se requieren acciones precisas y de fondo”, apuntó el funcionario federal.

Las principales causas de contaminación que hoy generan daños visibles y otros no tanto al lago en
cuestión, entre ellas: las aguas residuales que llegan directamente a las lagunas, la deforestación
que ha acabado con la mitad de los árboles en esa zona, el uso de agroquímicos prohibidos a nivel
mundial y que son utilizados por los habitantes de la región,

También podría gustarte