Está en la página 1de 2

Práctica 1

POTENCIALES TERMODINÁMICOS

III. CUESTIONARIO PREVIO


1. ¿Qué es una reacción de óxido-reducción? Son aquellas que al llevarse a cabo
trasfieren electrones, de uno a otro compuesto que estén involucrados en la reacción.
Dejando a uno de ellos con una carga neta negativa y a otro con carga positiva.
2. ¿Qué es una pila? Es un objeto cuya función es el administrar energía eléctrica
producida por una reacción de oxido reducción, está compuesta por un ánodo (lado
positivo) y un cátodo (el lado negativo) ¿cuál es el principio de su funcionamiento y
cuáles son las principales aplicaciones de la pila de óxido de plata -zinc?? El
funcionamiento de la pila consiste en la reducción de uno de los compuestos, que sería
el cátodo y la oxidación de la especie que sede electrones el ánodo, provocando así un
flujo de electrones a través de un cable conductor externo.
Las pilas de plata-zinc debido a su larga vida de uso, tamaño compacto y altamente
confiable se usa en aparatos médicos, como audífonos para sordera y marcapasos,
además claro de usos más cotidianos como relojes de pulsera o calculadoras entre
otros.
3. ¿Cuál es la reacción de óxido-reducción que se lleva a cabo en una pila de óxido de
plata-zinc?
Ag2O (s) + Zn (s) → 2 Ag (s) + ZnO (s)
4. ¿Qué es el potencial eléctrico? Se define como la energía potencial por unidad de
carga, su unidad de medida son jules por coulomb, conocidos como volt (V)
5. ¿Qué es el trabajo eléctrico? Es la energía desarrollada por una carga eléctrica que
esta sometida a un capo eléctrico, que se desplaza de un punto A a un punto B
6. Escribir la ecuación que relaciona al trabajo eléctrico con el potencial eléctrico para una
reacción de oxido-reducción. W= nFE donde w es trabajo eléctrico, nF es la constante
de Faraday y E es potencial eléctrico.
7. Explicar la interpretación física de G° cuando un proceso se lleva a cabo a presión y
temperatura constante.
ΔG = G2 – G1 = 0 sistema en equilibrio.
ΔG = G2 – G1 < 0 proceso espontáneo (produce trabajo)
Laboratorio de Equilibrio y Cinética. FQ-UNAM Práctica 1
ΔG = G2 – G1 > 0 proceso no espontáneo (consume trabajo)
8. Investigar la interpretación física de H°, y S° cuando un proceso se lleva a cabo a
presión constante.

9. ¿Cuál es la ecuación que relaciona G° con H°, y S° a temperatura constante?


10. Explicar el criterio de espontaneidad y equilibrio asociado con G° a presión y
temperatura constante.
1
11. Mencionar cuáles son los factores que afectan el signo de G° en la ecuación que

relaciona a G° con H°, y S° a presión y temperatura constante.

Gerardo O. Hernández S, Minerva Téllez O, Ramiro Domínguez D. Rev. Aidee Vega y Ramiro Domínguez
Sem. 2020-1 2

También podría gustarte