Está en la página 1de 130

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


UNIDAD TICOMÁN
CIENCIAS DE LA TIERRA

Seminario de Actualización con Opción a Titulación de


‘‘Perforación, Terminación y Reparación de Pozos
Petroleros’’

‘‘IDENTIFICACIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS


PRESENTES EN EL RISER DE PERFORACIÓN ’’

TESIS
A fin de Obtener el Título de INGENIERO PETROLERO

PRESENTAN
López Gómez Diana Esmeralda
Martínez Rodríguez Ariadna
Rodriguez Benitez Jonathan Benjamin

DIRECTORES
ING. MANUEL TORRES HERNÁNDEZ
ING. ALBERTO ENRIQUE MORFÍN FAURE

Ciudad de México Mayo 2019


Autorización de obra.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
PRESENTE
Bajo protesta de decir verdad los que suscriben: López Gómez Diana Esmeralda, Martínez
Rodríguez Ariadna y Rodriguez Benitez Jonathan Benjamin, manifiestan ser autores y titulares de
los derechos morales y patrimoniales de la obra titulada “Identificaciòn de las Problemáticas
Presentes en el Riser de perforación ”, en adelante “LA TESIS” y de la cual se adjunta copia, por
lo que por medio del presente y con fundamento en artículo 27 fracción II, inciso b) de la Ley
Federal del Derecho de Autor, otorgo al Instituto Politécnico Nacional, en adelante “EL IPN”,
autorización no exclusiva para comunicar y exhibir públicamente total o parcialmente en medios
digitales (publicación en línea) “LA TESIS” por un periodo de un año contando a partir de la fecha
de la presente autorización, dicho periodo se renovará automáticamente en caso de no dar aviso
expreso a “EL IPN” de su terminación.
En virtud de lo anterior, “EL IPN” deberá reconocer en todo momento la calidad de los autores de
la “LA TESIS”.
Adicionalmente, y en calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales de
“LA TESIS”, manifestamos que la misma es original y que la presente autorización no contraviene
ninguna otorgada por el suscrito respecto a “LA TESIS”, por lo que deslindo de toda
responsabilidad a “EL IPN” en caso de que el contenido de la “LA TESIS” o la autorización
concedida afecte o viole derechos autorales, industriales, secretos industriales, convenios o
contratos de confidencialidad o en general cualquier derecho de propiedad intelectual de terceros
y asumo las consecuencias legales y económicas de cualquier demanda o reclamación que
pueda derivarse del caso.
Atentamente
López Gómez Diana Esmeralda
Martínez Rodríguez Ariadna
Rodriguez Benitez Jonathan Benjamin

Ciudad de México, Mayo de 2019


AGRADECIMIENTOS

A mis padres, gracias por su amor y apoyo incondicional, por siempre creer en mi e
impulsar mis sueños; por inculcar en mi un espíritu de lucha y superación con el que,
combinado con un gran sacrificio de parte suya, hoy logramos la culminación de una
larga etapa académica en la cual siempre fuimos un equipo.
Gracias a mi abuelito Ismael quien sembró la semilla de la cual surgiría este sueño que
hoy vemos realizado.
A mi amigo Alberto por ser siempre sincero y leal.
A Fernando por ser mi amigo, compañero y apoyo a lo largo de toda esta etapa.
Gracias familia por siempre demostrarme su amor y hacerme ver que puedo contar con
ustedes. Gracias por todas sus oraciones y, en especial a Dios por escucharlas y nunca
abandonarme.
Y finalmente gracias al Instituto Politécnico Nacional y a la ESIA Ticomán por su
enseñanza académica y por su formación como ser humano; han ayudado a cambiar mi
vida para bien y siempre serán parte de ella.
Diana E. López Gómez

A Dios por darme la oportunidad de ser feliz cada día con las personas que amo y
disfrutar la vida.
A mi papá por haberme apoyado a lo largo de mi carrera, por siempre preocuparte por
mí, por que tuviera todo lo que necesitara y más, gracias por cada una de tus palabras y
consejos que me guiaron durante mi vida, por confiar en mis capacidades y por ser un
ejemplo para seguir de trabajo, valores y amor a la familia.
A mi mamá por cuidarme cada vez que me enfermaba y preocuparte por mi salud, por
haberme enseñado a siempre dar lo mejor de mí, ser perseverante, agradecida y siempre
hacer lo correcto. Porque eres un ejemplo a seguir de virtud, fuerza, buenas acciones y
amor a Dios.
A mi hermana por haber creído en mí, por haberme dado ánimos para terminar esta
etapa de mi vida, por siempre ayudarme, escucharme y darme tu opinión cada que lo
necesito, porque eres un ejemplo de fuerza, perseverancia y carácter para enfrentar las
adversidades.
A mis amigos por haberme alegrado todos los días en la escuela, por apoyarme en las
horas de estudio, por haberme brindado su amistad, confianza y por todos los buenos
momentos con ustedes.
Gracias.
Ariadna Martínez Rodríguez
A mis padres quienes con su amor, paciencia y esfuerzo me han permitido llegar a
cumplir hoy un sueño más, gracias por inculcar en mí el ejemplo de esfuerzo y
valentía, de no temer las adversidades porque Dios está conmigo siempre.

A mis hermanos por su cariño y apoyo incondicional, durante todo este proceso, por
estar conmigo en todo momento gracias. A toda mi familia porque con sus oraciones,
consejos y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona y de una u otra
forma me acompañan en todos mis sueños y metas.
Finalmente quiero dedicar esta tesis a todos mis amigos, por apoyarme cuando más
los necesito, por extender su mano en momentos difíciles y por el amor brindado cada
día, siempre los llevo en mi corazón.
Jonathan B. Rodriguez Benitez
INDICE
ANEXO DE FIGURAS
ANEXO DE TABLAS
ANEXO DE ABREVIATURAS
RESUMEN
ABSTRACT
OBJETIVO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1.
CONCEPTOS DE RISER Y PERFORACIÓN EN AGUAS PROFUNDAS
1.1 Aguas profundas. ............................................................................................................................... 1
1.2 Aguas profundas y su potencial petrolero. ..................................................................................... 1
1.2.1 Potencial petrolero en aguas profundas del mundo. ............................................................ 1
1.2.2 Potencial petrolero en aguas profundas del Golfo de México. ............................................ 2
1.3 Diferencias entre las perforaciones en aguas someras, profundas o ultraprofundas. ............ 5
1.4 Equipos usados en la perforación marina ...................................................................................... 7
1.4.1 Plataformas Semisumergibles. .............................................................................................. 10
1.4.2 Barcos Perforadores ................................................................................................................ 13
1.5 Equipo especial usado en operaciones en aguas profundas. .................................................. 15
1.5.1 Amortiguadores o compensadores de movimiento vertical (CMV)................................... 15
1.5.2 Sistema de anclaje y posicionamiento dinámico................................................................. 15
1.5.3 Vehículo operado remotamente (ROV). ............................................................................... 17
1.6 Etapas de perforación en aguas profundas. ................................................................................ 19
1.7 Sistema MODU-Riser-Preventores. .............................................................................................. 23
1.7.1 MODU. ....................................................................................................................................... 24
1.7.2 Riser. .......................................................................................................................................... 26
1.7.3 Conjunto de Preventores (BOP). ........................................................................................... 27
1.8 Tipos de riser. ................................................................................................................................... 29
1.8.1 Riser de perforación. ..................................................................................................................... 29
1.8.2 Riser de terminación e intervención. ..................................................................................... 30
CAPÍTULO 2.
COMPONENTES DEL RISER DE PERFORACIÓN Y SU FUNCIONAMIENTO
2.1 Sistema tensionador. ....................................................................................................................... 35
2.2 Sistema desviador de flujo (Superficial). ...................................................................................... 38
2.3 Junta telescópica. ............................................................................................................................ 39
2.3.1 Accesorio tensionador del riser. ............................................................................................ 41
2.3.2 Características opcionales del anillo tensionador. .............................................................. 41
2.3.3 Criterio de selección. ............................................................................................................... 41
2.4 Juntas del riser. ................................................................................................................................ 42
2.4.1 Diseño típico. ............................................................................................................................ 42
2.4.2 Criterio de selección ................................................................................................................ 43
2.5 Conjunto inferior del riser (LMRP). ................................................................................................ 45
2.6 Juntas flexibles y de bola. ............................................................................................................... 46
2.7 Líneas flexibles de matar y estrangular. ....................................................................................... 49
2.8 Equipo para correr o recuperar el riser......................................................................................... 50
2.9 Líneas de matar, estrangular y auxiliares montadas en el riser. .............................................. 50
2.10 Válvula de autollenado. ................................................................................................................... 53
2.11 Equipo de flotación. ......................................................................................................................... 54
CAPÍTULO 3
CONDICIONES PARA EL MANEJO DEL RISER
3.1 Fatiga. ................................................................................................................................................ 56
3.1.1 Fases de fatiga. ........................................................................................................................ 56
3.1.2 Fatiga del riser. ......................................................................................................................... 57
3.2 Condiciones metoceánicas. ............................................................................................................ 58
3.2.1 Tirante de agua......................................................................................................................... 58
3.2.2 Oleaje. ........................................................................................................................................ 59
3.2.3 Viento. ........................................................................................................................................ 59
3.2.4 Corriente. ................................................................................................................................... 60
3.3 Batimetría. ......................................................................................................................................... 61
3.3.1 Métodos Topográficos de la Batimetría. ............................................................................... 63
3.3.2 Métodos de Posicionamiento Planimétrico .......................................................................... 66
3.3.3 Métodos de Posicionamiento Altimétrico. ............................................................................ 68
3.3.4 Métodos de Posicionamiento 3D. .......................................................................................... 73
3.3.5 Batimetría fotogramétrica........................................................................................................ 76
3.3.6 Batimetría por procedimientos fotográficos. ........................................................................ 76
3.3.7 Batimetría mediante sonar lateral.......................................................................................... 77
3.3.8 Batimetría mediante laser. ...................................................................................................... 77
3.3.9 Batimetría mediante satélites de teledetección. .................................................................. 77
3.4 Corrientes marinas ........................................................................................................................... 79
3.4.1 Causas de las corrientes oceánicas ..................................................................................... 80
3.4.2 Efecto Coriolis en las corrientes marinas. ............................................................................ 80
3.4.3 Tipos de corrientes oceánicas. .............................................................................................. 81
3.4.4 Importancia de las corrientes oceánicas. ............................................................................. 83
3.4.5 La Corriente del Golfo. ............................................................................................................ 84
3.4.6 Corriente del Lazo .................................................................................................................... 85
CAPÍTULO 4.
PROBLEMAS PRESENTES EN EL RISER DE PERFORACIÓN
4.1 Monitoreo........................................................................................................................................... 87
4.1.1 Vibración del riser..................................................................................................................... 89
4.1.2 Ángulo del riser. ........................................................................................................................ 91
4.1.3 Junta telescópica y tensionadores. ........................................................................................ 92
4.2 Simulación a bordo. .......................................................................................................................... 92
4.2.1 Predicción del VIV. ................................................................................................................... 94
4.2.2 Posicionamiento óptimo del equipo. ...................................................................................... 95
4.2.3 Pronóstico del ambiente.......................................................................................................... 96
4.2.4 Respuesta del riser. ................................................................................................................. 97
4.3 Análisis............................................................................................................................................... 98
4.3.1 Drift-Off / Drive-Off.................................................................................................................... 99
4.3.2 Punto Débil. ............................................................................................................................. 100
4.3.3 Anti-Recoil. .............................................................................................................................. 101
4.3.4 Colgamiento. ........................................................................................................................... 102
4.3.5 Vida de fatiga. ......................................................................................................................... 103
4.4 Criterios para el manejo del riser. ................................................................................................ 104
CONCLUSIÓN ................................................................................................................................... 110
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................. 111
ANEXO DE FIGURAS

Figura 1. Zonas de explotación de hidrocarburos en aguas profundas. (IMP, 2009) ........................................................ 2


Figura 2. Zonas petroleras del país donde destaca el alto porcentaje del Golfo de México Profundo (PEP, 2009). .......... 3
Figura 3. Plataforma Max Smith ubicada en el Golfo de México (Marine Traffic, 2011). ................................................. 4
Figura 4. Componentes submarinos utilizados para el desarrollo de campos en aguas profundas (Oil & Gas Magazine,
2011). ................................................................................................................................................................................. 6
Figura 5. Astra, plataforma tipo "Jack-Up" en operación (Eurasia Drilling Corp. 2017). ................................................... 8
Figura 6. Bicentenario, plataforma semisumergible en el litoral veracruzano (Grupo R, 2017)........................................ 9
Figura 7. Noble Bob Douglas, barco perforador propiedad de Noble Corp. (Offshore Magazine, 2017). ....................... 10
Figura 8. Pemex, generación de equipos de perforación (Aguas profundas, 2016). ....................................................... 12
Figura 9. Barco perforador "Maersk Venturer", perforó el pozo Raya-1 en 2016 estableciendo el actual récord de
tirante de agua, 3400 metros (GCaptain, 2016). ............................................................................................................. 14
Figura 10. Cables con cabrestantes controlados para estabilizar una plataforma semisumergibles (Stavanger Oil
Museum, 2009). ............................................................................................................................................................... 16
Figura 11. Ubicación de los propulsores utilizados para el posicionamiento dinámico en una plataforma
semisumergible (Wärtsllä Corp. 2016). ........................................................................................................................... 17
Figura 12. Vehículo de operación remota, ROV por sus siglas en inglés (Eca Group, 2016). ........................................... 18
Figura 13. Etapa con tubería conductora de 30” (PEMEX, 2004). ................................................................................... 20
Figura 14. Etapa con tubería superficial de 20” (PEMEX, 2004). ..................................................................................... 21
Figura 15. Etapa con tubería intermedia (PEMEX, 2004). ............................................................................................... 22
Figura 16. Marine Riser System (sistema de perforación marina con riser) y equipo asociado. (IMP, 2009). ................. 24
Figura 17. Evolución de los equipos costa fuera. (Perforación marina, 2017). ................................................................ 25
Figura 18. Riser de perforación, (PEMEX 2006). .............................................................................................................. 26
Figura 19. Conjunto de preventores submarinos y algunas de sus partes (PEMEX 2006). .............................................. 28
Figura 20. Riser de perforación (Schlumberger, 2012). ................................................................................................... 31
Figura 21. Riser de terminación e intervención (Tenaris, 2009). ..................................................................................... 33
Figura 22. Sistema Tensionador (Oceánica, 2015). ......................................................................................................... 35
Figura 23. Partes del Sistema Tensionador (Citlalianahi28, 2012). ................................................................................. 36
Figura 24. Componentes del Riser de Perforación (Information Handling Services, 2001).............................................. 37
Figura 25. Sistema desviador de flujo (Baker Hughes, 2016). ......................................................................................... 38
Figura 26. Ensamble Cameron, Junta Telescópica con doble elemnto de sello (Pérez A., 2015). .................................... 40
Figura 27. Uniones del Riser y componentes del sistema Riser (Yong Bai, 2005 ............................................................. 44
Figura 28. Conjunto marino inferior del riser (LMRP) y sus componentes (Rig Zone, 2013). ........................................... 46
Figura 29.Tipos principales de juntas flexibles (PEP, 2010). ............................................................................................ 48
Figura 30. Junta de bola (PEP, 2002). .............................................................................................................................. 48
Figura 31. Líneas flexibles de matar y estrangular (One Subsea, 2015). ......................................................................... 49
Figura 32. Líneas de matar, estrangular y auxiliares sujetas al cuerpo principal del riser (OilbMex, 2010).................... 51
Figura 33. Válvula de llenado del riser (Halliburton, 2011). ............................................................................................ 53
Figura 34. Equipo de flotación (Five Star Services, 2010). ............................................................................................... 55
Figura 35. Elementos de fatiga presentes en el riser (Sea Place, 2010)........................................................................... 57
Figura 36. Ejemplo de la ruta de navegación de la embarcación en un levantamiento batimétrico, imagen tomada del
trabajo LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS, Universidad Andina del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino. ......... 64
Figura 37. Esquema de registro del mareógrafo, imagen tomada del trabajo LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS,
Universidad Andina del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino. ............................................................................... 65
Figura 38. Control de mareas mediante regletas, imagen tomada del trabajo LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS,
Universidad Andina del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino ................................................................................ 66
Figura 39. Barco realizando sondeos, imagen tomada del buscador GOOGLE, Batimetría. ........................................... 69
Figura 40. Sondas ultrasónicas de última generación, Imagen tomada del trabajo de CELADA PEREZ, Jesús (1999),
Levantamiento batimétrico de Las Salinas de Torrevieja con técnicas combinadas de GPS en tiempo real y ecosonda
digital mediante la sincronización de ambos................................................................................................................... 73
Figura 41. Equipo Ecosonda completo: sensor, transductor, impresora, PC y batería, Imagen tomada del trabajo de
CELADA PEREZ, Jesús (1999), Levantamiento batimétrico de Las Salinas de Torrevieja con técnicas combinadas de GPS
en tiempo real y ecosonda digital. ................................................................................................................................... 74
Figura 42. Masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos (Globos Terráqueos, 2018). ................ 79
Figura 43. Efecto Coriolis en corrientes marinas (Coriolis Effect Article, 2005). .............................................................. 81
Figura 44. Corrientes cálidas y frías en el área de México (INEGI, 2003). ....................................................................... 82
Figura 45. Los mares mexicanos (CONABIO, 2018). ........................................................................................................ 84
Figura 46. Corriente del Golfo de México (Ocean Sentry, 2018). ..................................................................................... 85
Figura 47. Corriente del Lazo en el Golfo de México (Loop Current) (Loop Current) (National Oceanic and Atmospheric
Administration NOAA, 2010). .......................................................................................................................................... 86
Figura 48. Ubicación de los sensores de monitoreo en el cuerpo del riser (UKC, 2009)................................................... 89
Figura 49. Vibración presente en el riser, así como los sensores para su detección (Schlumberger 2009). .................... 90
Figura 50. Predicción VIV (Halliburton, 2012). ................................................................................................................. 95

ANEXO DE TABLAS

Tabla 1. Aguas Profundas según diferentes Instituciones (IMP, 2009). ............................................................................. 5


Tabla 2. Criterios de parámetros metoceánicos. ........................................................................................................... 104
Tabla 3. Criterios para condiciones de instalación y desconexión. ................................................................................ 106
Tabla 4. Criterios para condiciones de operación del riser. ........................................................................................... 107
Tabla 5. Criterios para condiciones de mantenimiento del riser. ................................................................................... 109
ANEXO DE ABREVIATURAS

Mbpce: Miles de barriles equivalentes de crudo.


PEP: Pemex Exploración y Producción.
API: American Petroleum Institute.
MMS: Servicio de Manejo de Minerales (del inglés Mineral Management Service).
DEA: Drilling Engineer Association.
US: University of Stavanger.
MODU: Unidades Móviles de Perforación Costa Afuera (Mobile Offshore Drilling Unit).

TLPs: Plataforma de piernas tensionadas.

LMRP: Conjunto inferior del riser (Lower Marine Riser Package).


ROV: Vehículo operado remotamente (del inglés Remote Operated Vehicle).
BOP: Conjunto de preventores (del inglés BlowOut Preventer).
VIV: Vibración inducida por vorticidad.
SONAR: Navegación por sonido (del inglés Sound Navigation and Ranging).
GEOSAT: Satélite geodésico.
MSS: Escáner multiespectral.
UPS: Unidades prácticas de salinidad.
SPOT: Sistema probatorio de observación de la Tierra.
UHF: Frecuencia ultra alta (del inglés Ultra High Frequency).
RMS: Riser Managment System.
RESUMEN

El presente trabajo contiene una investigación que relaciona las principales


problemáticas que se presentan en el Riser de perforación, primordialmente en
operaciones de aguas profundas.
Como se sabe el potencial petrolero del país se encuentra en el Golfo de México, por
lo que en este trabajo se explican conceptos clave para comprender el proceso de la
perforación costa afuera, el cual es distinto a la perforación convencional en tierra;
empezando desde los tipos de plataformas existentes, el tirante de agua permitido para
cada equipo y cómo se realizan las etapas de perforación en aguas profundas.
Para hablar del sistema del riser es necesario mencionar los componentes que lo
integran, los cuales se desarrollan en un capítulo del presente trabajo, mencionando la
función que realiza cada equipo y sistema para el óptimo desempeño del riser.
El riser de perforación se encuentra sometido a diferentes cargas las cuales pueden
generar importantes problemas mecánicos en su estructura, tales como colapso o
ruptura, por lo que también se incluyen conceptos para explicar este fenómeno y se
mencionan cuáles son las condiciones naturales que influyen en el manejo y control del
riser de perforación. Son tantas las adversidades a las que se encuentra sometido que
desde su diseño se deben contemplar opciones para la mitigación de problemáticas que
se puedan generar, y así actuar de manera rápida y segura para evitar al máximo
accidentes, pérdidas de tiempo de operación y por ende pérdidas económicas.
Es por lo anterior que en este trabajo se puntualizan los problemas que comúnmente
se presentan en el riser de perforación y se presenta una posible mitigación a cada uno
de ellos, recordando que cada pozo perforado costa afuera es distinto uno de otro, por lo
que no necesariamente las problemáticas que se presenten en un pozo en particular
tengan que ocurrir en otro.
ABSTRACT

The following document presents an investigation made to relate all the issues
originated in the drilling riser, especially on Deepwater drilling operations.
As it is known, Mexico's oil potential is located in the Gulf of Mexico. Therefore, key
concepts had to be displayed and explained in order to comprehend the entire process of
the offshore drilling operations; starting from the types of platforms, the water depth
allowed for each equipment and how the Deepwater drilling phases are carried out.
To talk about the riser system, it is necessary to mention its components, which are
developed in a chapter of this work, mentioning the function performed by each
equipment and system for the optimal performance of the riser.
Due to the several loads and efforts endured by the drilling riser, which may cause
potential collapse and rupture, it was essential to include the concepts and definitions
necessary to explain this phenomenon and the natural conditions from which the proper
control and management of the riser is derived. In consequence of the large amount of
eminent adversities encountered during the drilling phase, diverse operations of
mitigation must be foreseen during the design process in order to avoid accidents,
operational inefficiencies and economical losses.
As a resultant of the previously mentioned, this work points out the most common
problems derived from the drilling riser and how to properly mitigate them, considering
the distinctiveness of each situation, owing to the fact that every well drilled offshore
have certain differences that makes them unique and singular.
OBJETIVO

Identificar las problemáticas que se presentan en el Riser de perforación durante el


uso de esta herramienta y plantear una mitigación a cada una de ellas; al realizar una
recapitulación de las herramientas del sistema riser y determinar las condiciones de
operación capaces de influenciar el manejo de este.
INTRODUCCIÓN

En el mundo actual se necesita una gran cantidad de energéticos para satisfacer no


solo las necesidades de una ciudad o un país, sino que es necesario tener cantidades
suficientes para proporcionar de manera segura un abastecimiento mundial. El más
utilizado es el petróleo y sus derivados, ya sea en su estado líquido, sólido o gaseoso;
es una fuente de vital importancia para el desarrollo económico y funcionamiento de
cualquier país. El cual, al ser un recurso no renovable, es decir, que llegará un punto en
el cual no se contará con este recurso, se deben aprovechar al máximo los yacimientos
que alberguen esta preciada materia prima. Anteriormente se contaba con yacimientos
de fácil explotación y que proveían cantidades nada despreciables de hidrocarburos, lo
que ayudó enormemente a que la industria creciera de manera exponencial a tal punto
de convertirse en un pilar del sector energético. No obstante, debido a la disminución
gradual de la disponibilidad de este recurso de manera convencional nos vemos en la
necesidad de adaptar e innovar las tecnologías que se tienen para cumplir el reto al que
actualmente nos enfrentamos: la explotación en Aguas Profundas.
En el caso de México, es un país con gran potencial de explotación petrolera en
aguas profundas (500 a 1500 metros de tirante de agua). México ha avanzado
constantemente, tanto así que hoy en día la perforación en aguas profundas ya es una
realidad, e incluso se han dado los avances tecnológicos necesarios para poder perforar
en aguas ultraprofundas (1500 a 3000 metros de tirante de agua).
En este trabajo se presenta de manera general el riser de perforación, el cual es una
herramienta que sienta las bases para las etapas de perforación en aguas profundas y
ultraprofundas. Si bien, se puede usar en aguas someras, usualmente se utiliza esta
herramienta en tirantes de agua mayores a 500 metros. Se muestran desde conceptos
básicos hasta una descripción de cada uno de los componentes del Riser, así como su
comportamiento bajo ciertas condiciones, las cuales tienen efectos negativos y dificultan
las operaciones de perforación, provocando retrasos o incluso que la operación falle.
Como sabemos en cualquier operación que no resulte como se tenía previsto se perderá
tiempo y por lo tanto también habrá pérdidas económicas, las cuales en aguas
profundas siempre son altamente considerables.
En el último capítulo se desarrollan las problemáticas a las cuales el riser se enfrenta
al momento de su operación, este capítulo es de vital importancia ya que da un
panorama de las situaciones a las cuales se puede enfrentar, y no solo se harán
mención de las problemáticas, sino que también se presentan opciones de mitigación en
caso de presentarse cualquiera de estas.
CAPÍTULO 1.

CONCEPTOS DE RISER Y PERFORACIÓN EN AGUAS


PROFUNDAS
1.1 Aguas profundas.

En la industria energética el término aguas profundas se refiere a pozos petroleros en


mar abierto con una profundidad entre 500 y mil 500 metros, se consideran aguas
someras aquellas cuya profundidad es menor a los 500 metros y ultraprofundas para
aquellas que tengan una profundidad mayor a los 1500 metros.

1.2 Aguas profundas y su potencial petrolero.

En las profundidades de los océanos, bajo capas de agua que van desde unos cientos
de metros hasta varios miles, se esconden grandes yacimientos de petróleo y gas natural
con potencial para impulsar el crecimiento económico y desempeñar un papel
fundamental en la combinación energética del futuro.

Temperaturas muy bajas, una elevadísima presión ejercida por el agua y oscuridad
total son factores que suponen todo un desafío técnico para la producción de petróleo y
gas en aguas profundas.

1.2.1 Potencial petrolero en aguas profundas del mundo.

Las zonas de explotación de hidrocarburos en aguas profundas a nivel mundial


incluyen aguas territoriales del mar del Norte, India, Indonesia y el llamado Triángulo de
Oro, conformado por el Golfo de México, Brasil y Oeste de África, que comprende a los
países de Brasil, Estados Unidos de América, Angola, Congo, Nigeria, Guinea
Ecuatorial, Costa de Marfil y Mauritania. Existen adicionalmente zonas con muy alto
potencial de producción de hidrocarburos en aguas profundas, entre las que destacan
por supuesto, la parte Mexicana del Golfo de México, además de Australia y mar
Mediterráneo. El mapa que se muestra a continuación contiene las zonas en donde se
explotan hidrocarburos en aguas profundas (Figura 1):

1
Figura 1. Zonas de explotación de hidrocarburos en aguas profundas. (IMP, 2009)

Con información del 2008, se registró un 2.2 % de las reservas mundiales de petróleo
ubicadas en regiones de aguas profundas. No obstante, lo anterior, la tendencia en la
explotación de dichos campos a nivel mundial va en aumento. Entre los años del 2000 al
2007, los campos en producción ubicados en aguas profundas pasaron de 44 a 157 y
tan solo para el Golfo de México, en ese mismo periodo, se incrementó de 32 a 112
campos en producción.

1.2.2 Potencial petrolero en aguas profundas del Golfo de México.

La porción profunda de la Cuenca del Golfo de México se ubica en tirantes de

agua superiores a 500 metros, cubriendo una superficie aproximada de 575,000 Km2.
PEP (Pemex Exploración y Producción) considera que esta es la región de mayor
potencial petrolero, con un recurso prospectivo de 29,500 millones de barriles de petróleo
crudo equivalente (mbpce), lo que representa 56 por ciento del recurso total del país.

2
Sin embargo, diversos expertos señalan que no existe información científica aplicada a
la exploración petrolera que permita conocer a detalle la localización de los sitos para
perforar pozos petroleros en aguas profundas del Golfo de México: “no se justifica la
perforación de pozos petroleros en aguas profundas del Golfo de México, cuando las
propuestas para realizarlos son apoyadas por conceptos de paleosedimentología,
disciplina que poco tiene que ver con la exploración petrolera (...) la exposición de
proyectos de exploración petrolera para perforar pozos y la descripción de campos
conocidos adolecen de la información rigurosa que requiere la actividad petrolera” (Figura
2).

Figura 2. Zonas petroleras del país donde destaca el alto porcentaje del Golfo de México Profundo (PEP, 2009).

Exploraciones realizadas en aguas profundas: un fracaso.

Las actividades de Pemex en aguas profundas comenzaron en los años noventa. A


mediados de la misma década, también se iniciaron los estudios para determinar las
primeras localizaciones mexicanas en aguas profundas cercanas a la frontera con
Estados Unidos.

Durante el gobierno de México, entre 2001 a 2004, se destinaron 10,000 millones de


3
dólares (entre 25 y 28 por ciento del presupuesto total de PEP) a la investigación de las
aguas profundas. Pero los resultados fueron modestos y en otros casos, un fracaso: los
pozos Yumtisil-1, Dzunum- 1 y Alak- 1, localizados al noreste de Ayín, frente a las costas
de Tabasco fueron invadidos por el agua o resultaron improductivos; por otras razones,
Caxui-1 y Kastelán-1 resultaron pozos secos. Los resultados pobres y los fracasos al
inicio de la incursión en una nueva cuenca muestran que la exploración continúa siendo
altamente aleatoria, ninguna perforación se inicia con garantías de éxito al cien por
ciento.

Después de los intentos anteriores, fue hasta diciembre de 2006 que Lakach-1 se
convirtió en el primer yacimiento mexicano descubierto en las aguas profundas del
Golfo de México. Actualmente Pemex tiene en operación la plataforma Max Smith,
contratada con la empresa Noble, con capacidad de perforación mayor a los mil 500
metros de tirante de agua en este yacimiento (Figura 3).

Figura 3. Plataforma Max Smith ubicada en el Golfo de México (Marine Traffic, 2011).

4
1.3 Diferencias entre las perforaciones en aguas someras, profundas o ultraprofundas.

En la industria energética mexicana el término aguas profundas se refiere a pozos


petroleros en mar abierto con una profundidad entre 500 y mil 500 metros, se consideran
aguas someras aquellas cuya profundidad es menor a los 500 metros y ultraprofundas
para aquellas que tengan una profundidad mayor a los mil 500 metros.

Por otro lado, según el API (American Petroleum Institute) “aguas profundas” aplica a
pozos cuya profundidad va desde 2 mil hasta 6 mil pies, aguas someras aquellos cuya
profundidad es inferior a 2 mil pies y aguas ultrprofundas a aquellos cuya profundidad es
superior a 6 mil pies.

Aguas Profundas

Tirante de Agua

API 610 - 1830 m

MMS 304.8 – 1523.9 m

DEA >457.2 m

US 900 – 2100 m

PEP 500 – 1500 m

Tabla 1. Aguas Profundas según diferentes Instituciones (IMP, 2009).

Cuando se explotan yacimientos en aguas profundas las empresas se enfrentan a


riesgos geológicos, geotécnicos, meteorológicos, oceanográficos, de operación y
financieros. Estos riesgos se traducen en retos y dificultades que las empresas tienen
que solucionar, de entre los cuales destacan (PEMEX, 2009):
1. Ambientes marinos extremos (vientos, oleaje y corrientes marinas): Estas fuerzas
externas provocan el movimiento de las estructuras generando altos niveles de
esfuerzo, fatiga, deformaciones y vibraciones en los componentes de la unidad de
perforación.

2. Cambios de temperatura: Se presentan diferentes escenarios de temperatura entre la


superficie, el lecho marino y las zonas perforadas; mismos que pueden complicar el
5
bombeo del fluido. Además, las bajas temperaturas que se pueden presentar implican el
uso de diversas tecnologías para que los fluidos puedan circular por las tuberías.

3. Problemas de perforación: Cuando se atraviesan formaciones someras, las cuales


pueden incluir estratos de sal, se pueden presentar flujos de agua de alta presión,
flujos de gas y presiones anormales.

4. Instalaciones submarinas: Después de la perforación, el pozo debe controlarse


mediante un sistema de producción. Así que se instalan estructuras submarinas en el
fondo mar para ejercer ese control. Esto requiere la aplicación de nuevas tecnologías,
así como un alto grado de automatización (Figura 4).

Figura 4. Componentes submarinos utilizados para el desarrollo de campos en aguas profundas (Oil & Gas Magazine, 2011).

5. Operación remota: Se requiere de la implementación de tecnología robótica que


permita inspeccionar y operar las instalaciones submarinas en el fondo del mar, desde la
superficie.

6. Altos costos: Los campos se desarrollan con un menor número de pozos en


comparación con la cantidad programada en aguas someras, debido a que la inversión
necesaria en cada uno de ellos es muy elevada.

7. Infraestructura: Es necesario renovar toda la infraestructura con la que se cuenta


actualmente y utilizar nuevas metodologías y tecnologías para llevar a cabo el
desarrollo de los proyectos en aguas profundas.
6
Para poder trabajar bajo estas condiciones y enfrentar los retos que se presentan,
es necesario utilizar nuevas tecnologías, las cuales a países como Estados Unidos,
Brasil y Noruega les ha tomado alrededor de 15 años desarrollar. Adicionalmente
también se requiere contar con los conocimientos y las habilidades necesarias para
seleccionar correctamente las tecnologías, utilizarlas adecuadamente, adaptarlas a las
condiciones propias y resolver cualquier contratiempo que pudiera presentarse.

La exploración y producción de petróleo y gas natural en regiones de aguas


profundas son operaciones más complejas que sus análogas en tierra, las estructuras
costa afuera deben soportar condiciones climáticas extremas, al mismo tiempo,
dependiendo de sus dimensiones, las plataformas tienen que albergar con seguridad y
un nivel razonable de comodidad, entre 25 a 200 trabajadores. Aunado a lo anterior,
estas instalaciones necesitan de una serie de equipamientos de control y
telecomunicaciones, de anclaje o posicionamiento, generadores eléctricos, salvavidas,
equipo para prevenir y controlar incendios, apoyo de helicópteros, almacenamiento y
gestión de desechos industriales y humanos.

1.4 Equipos usados en la perforación marina

Para la etapa de la perforación costa afuera se utilizan diferentes plataformas o


equipos móviles; llamados de esta manera pues tienen su origen en equipos
convencionales utilizados en tierra, pero colocados sobre plataformas autoelevables,
semisumergibles y barcos perforadores. Existen también las barcazas y equipos
sumergibles que son utilizados en aguas someras de hasta 15m y 50m de profundidad
respectivamente.

Estos equipos para localizaciones costa afuera tienen la característica de


trasladarse de una ubicación a otra con la ayuda de barcos remolcadores, los cuales
realizan las maniobras de anclaje necesarias. A continuación, se mencionan
brevemente los 3 tipos de plataformas utilizadas comúnmente para la perforación:

7
I. Plataformas Autoelevables (Jack-Up).

Utilizadas en aguas poco profundas, generalmente hasta cien metros de profundidad,


habitualmente en forma de barcaza triangular o rectangular y remolcadas a la región de
perforación. Una vez colocadas en el sitio, tres o cuatro soportes de la plataforma se
hunden en el agua hasta que establecen contacto con el fondo marino, para de esta
manera brindarle estabilidad a la estructura reduciendo los efectos meteorológicos
(Figura 5).

Figura 5. Astra, plataforma tipo "Jack-Up" en operación (Eurasia Drilling Corp. 2017).

II. Plataformas semisumergibles.

Plataformas de gran porte, utilizadas en profundidades entre setenta y 3 mil metros; se


sujetan al fondo marino con sistemas de líneas de amarre y anclas, y si la profundidad
del mar es mayor de 1,000 metros pueden emplear un sistema de posicionamiento
dinámico. Estas plataformas pueden ser remolcadas al sitio o pueden ser capaces de
trasladarse con su propia propulsión (Figura 6).

8
Figura 6. Bicentenario, plataforma semisumergible en el litoral veracruzano (Grupo R, 2017).

III. Buques perforadores (Drill Ships).

Son unidades de perforación móviles y puede operar en profundidades entre 200 y


3,000 metros, utilizando un sistema de anclas, y en aguas profundas de más de mil
metros utilizan un sistema de posicionamiento dinámico. Son básicamente grandes
buques que cuentan con un sistema completo de perforación. Son particularmente útiles
en áreas lejanas puesto que necesitan un apoyo limitado. La perforación se efectúa a
través de una gran abertura en el centro del casco (moon pool) (Figura 7 ).

9
Figura 7. Noble Bob Douglas, barco perforador propiedad de Noble Corp. (Offshore Magazine, 2017).

1.4.1 Plataformas Semisumergibles.

Los equipos semisumergibles tienen dos o más pontones sobre los cuales flotan. Un
pontón es un prisma con sección rectangular de acero, largo, relativamente estrecho y
hueco. Cuando una plataforma semisumergible se traslada, se retira agua de lastre de
los pontones para que el equipo tenga mayor flotación y pueda moverse más fácilmente
sobre la superficie del mar. En algunos casos se emplean barcos remolcadores para
trasladar el equipo hasta el sitio de la perforación y en otros, los semisumergibles son
autopropulsados por unidades empotradas que pueden conducir al equipo hasta donde
se requiera.

Las semisumergibles deben su nombre al hecho de que al perforar no tienen otro


contacto con el fondo marino más que su sistema de anclaje. Un equipo
semisumergible ofrece una plataforma perforadora más estable que un barco
perforador, el cual también flota mientras opera en la superficie del mar.

Las columnas, cilíndricas o cuadradas, se extienden desde los pontones hacia arriba
10
para que sobre ellas descanse la cubierta principal, en la cual se ubican los equipos e
instalaciones de perforación. Las semisumergibles a menudo utilizan anclas para
mantenerse en la ubicación, aunque esto depende la profundidad y el tirante de agua al
cual se pretenda trabajar, a mayores profundidades de trabajo se sugiere optar con
equipos de posicionamiento dinámico en lugar de anclas. Este equipo es capaz de
perforar en aguas de más de 600 metros de profundidad. Muchas trabajan en tirantes de
agua del orden de 300 a 1,000 m (1,000 a 3,500 pies). Las más modernas pueden
perforar en aguas con 3,000 m (10,000 pies) de tirante, son las estructuras más grandes
que se han fabricado para este fin, ya que una de las más grandes tiene más de 30 m
(100 pies) de alto y su cubierta principal es más grande que un campo de fútbol.

Las plataformas semisumergibles evolucionaron a partir de las sumergibles.


Actualmente se diseñan para operar bajo condiciones severas de estados mar con
fuertes oleajes, vientos y corrientes marinas.

Puede identificarse la evolución de los equipos semisumergibles de la siguiente


manera:

1. Primera Generación (desde los años 60’s hasta principios de los 70’s): Estructura
compleja muy similar a la sumergible. Trabajaba en tirantes de agua de 300 a
600 pies, con una capacidad de carga variable en cubierta de 1500 - 2000
toneladas lo que dificultaba el reabastecimiento de materiales el cual debía ser
constante, por estas razones no logro ser competitiva en el mercado así que se
optó por transformarla en una plataforma de producción.

2. Segunda Generación (mediados de los 70’s a finales de los 70’s): Trabaja en


tirantes de agua de 600 a 2000 pies, con capacidad de carga de 2000 – 2500
toneladas. Poseía un sistema estructural diferente con dos pontones gemelos,
incorporados a seis u ocho patas (Diseño utilizado para las siguientes
generaciones).

3. Tercera Generación (principios de los 80’s a mediados de los 80’s): Trabajó en


tirantes de agua de 1500 a 5000 pies con una capacidad de carga de 2500 -
4000 toneladas; esta generación mantuvo la estructura de los pontones gemelos y
11
fue la primera en contar con cubiertas integrales, las cuales son más versátiles.

4. Cuarta Generación (finales de los 80’s a principios de los 90’s): Trabajó en tirantes
de agua de 3500 a 5000 pies y con una capacidad de carga de 2500 - 8500
toneladas. Ahora los barcos de perforación ya podían ser anclados y las plataformas
semisumergibles podían tener posicionamiento dinámico (P.D.). Muestran mayores
avances tecnológicos que los equipos de generaciones anteriores, no solo por el
aumento en el tirante de agua, si no por riser con mayor resistencia a la tensión e
incremento en la carga del gancho.

5. Quinta Generación (finales de los 90’s hasta 2005): Son mayormente actualizaciones
de las 2da y 3ra generación, pero existen totalmente nuevos. Tienen un tirante de
agua mayor a 7000 pies y una carga variable mayor a 7000 toneladas. Aquí surge la
actividad dual o autónoma y se tienen equipos de mayor capacidad.

6. Sexta Generación (2005 en adelante): Tienen un alto grado de independencia


logística, trabaja en tirantes de agua de 10,000 a 35,000 pies con una carga variable
mayor a 7700 toneladas. Se tienen embarcaciones multifuncionales y tienen hasta
140 camarotes individuales.

Figura 8. Pemex, generación de equipos de perforación (Aguas profundas, 2016).

12
En la selección de una unidad semisumergibles es necesario considerar lo siguiente:

 Tirante de agua.

 Capacidad de perforación (alcance máximo de perforación).

 Criterios ambientales y de seguridad.

 Características de movimiento.

 Autonomía (área de almacenamiento de consumibles en cubierta).

 Movilidad.

1.4.2 Barcos Perforadores

Un buque perforador es también un sistema de perforación flotante, tiene gran


movilidad dado que se auto propulsa y posee cascos aerodinámicos semejantes a los de
un buque normal. Por tal motivo se elige un buque perforador para realizar pozos en
localizaciones remotas, convirtiéndose en la mejor opción. Se puede mover a velocidades
razonablemente altas con bajo consumo de energía. La forma y capacidad de la
cubierta le permite cargar una gran cantidad de equipo y material para perforar, por lo
que no requiere de un frecuente reabastecimiento.

El buque de perforación es una embarcación proyectada para perforar pozos


submarinos. Su torre de perforación está ubicada en el centro del sistema flotante, donde
una abertura en el casco (moon pool) permite el paso de la columna de perforación (riser).

Mientras algunos operan en tirantes de agua entre 305 y 915 m (1,000 y 3,000 pies),
los últimos barcos pueden perforar en profundidades de 3,050 m (10,000 pies) de tirante
de agua (Figura 9). Pueden perforar pozos de 9,150 m (30,000 pies) de profundidad a
partir del lecho marino. Estos buques grandes miden más de 260 m (800 pies) de
eslora (largo) y 30 m (100 pies) de manga (ancho).

13
Figura 9. Barco perforador "Maersk Venturer", perforó el pozo Raya-1 en 2016 estableciendo el actual récord de tirante de agua,
3400 metros (GCaptain, 2016).

El movimiento vertical es el mayor problema cuando se usa este tipo de unidad flotante.
Debido a su superficie de contacto con el mar comparado con la semisumergible, el
buque desarrolla respuestas más grandes de movimiento vertical. El anclaje de éstos
es similar al de un equipo semisumergible. Sin embargo, hay un sistema adicional
que han desarrollado los buques de perforación, el sistema de torreta, recomendado
para operaciones en ambientes severos.

Utilizan anclas que les permitan situarse en las estaciones a perforar, pero cuando
perforan en aguas profundas requieren de posicionamiento dinámico controlado por
una computadora conectada a sofisticados sensores electrónicos. Una vez iniciada las
actividades de perforación, el perforador le indica a la computadora la posición que se
debe guardar mientras se perfora. Este sistema restaura la posición de la embarcación
dentro de su radio de trabajo modificada por los efectos de las corrientes, el oleaje, así
como la fuerza del viento.

Los buques perforadores se usan extensamente para resolver la brecha de


capacidad entre las plataformas autoelevables y las semisumergibles, y son los que
actualmente se utilizan mayormente para la perforación en aguas más profundas.

Los buques perforadores son los más versátiles en cuanto a movilidad entre todas las
unidades de perforación marina, pero deben ser considerados para usarse en áreas
con olas de poca altura y vientos de bajas velocidades.
14
1.5 Equipo especial usado en operaciones en aguas profundas.

El equipo de perforación marino que se encuentra a bordo de una plataforma fija o


un sistema flotante en el mar es similar al utilizado en las operaciones de perforación
terrestre, dado que incluye elementos como el malacate, mesa rotatoria, tuberías,
sistema de circulación de fluidos y herramientas normales, así como las que se usan
dentro del agujero, como son: barrenas, lastrabarrenas, estabilizadores y otras. Existen
herramientas, sistemas, técnicas y equipos especiales que solamente se utilizan en la
perforación marina, éstas son:

1.5.1 Amortiguadores o compensadores de movimiento vertical (CMV).

El efecto principal que causa el movimiento vertical del equipo flotante es el movimiento
relativo entre la barrena y el fondo del pozo. Para compensar este movimiento vertical de
la barrena contra el fondo del pozo y mantener un peso determinado constante sobre la
barrena se usan normalmente amortiguadores, los cuales se instalan en la parte
superior de los lastrabarrenas, o en un lugar adecuado entre los mismos. Los
amortiguadores compensan el movimiento vertical solamente en la parte inferior de la
sarta. La longitud de los amortiguadores y el número requerido depende de las
características del equipo, del tirante de agua y de la marejada que se pronostique en
los informes diarios del tiempo.

Los amortiguadores han demostrado ser muy eficientes en la compensación del


movimiento vertical de los equipos de perforación flotante. Son costosos, no sólo por su
precio de adquisición y por su mantenimiento, sino porque en caso de falla prematura,
esto ocasionará que se efectúe la recuperación prematura de la sarta. En el caso de una
falla estructural ocasionará trabajo de pesca, por lo que la implementación de un
programa de inspección y reparación puede reducir la probabilidad de una falla, sus
costos y la pérdida de tiempo asociados.

1.5.2 Sistema de anclaje y posicionamiento dinámico.

Una unidad flotante sufre movimientos debido a la acción de las olas, corrientes marinas
y vientos, lo que puede dañar los equipos necesarios para construir el pozo. Por ello, es

15
imprescindible que la plataforma permanezca en posición sobre la superficie del mar,
dentro de un círculo con radio de tolerancia determinado por los equipos que se
encuentran por debajo de ésta.

Los sistemas responsables de la posición de la unidad flotante son dos: el sistema de


anclaje y el sistema de posicionamiento dinámico.

El sistema de anclaje se compone de 8 a 12 líneas de cables y/o cadenas y sus


respectivas anclas, que actúan como resortes que producen fuerzas capaces de
restaurar el sistema flotante a una posición dentro de su radio de operación cuando
ésta es modificada por la acción de las olas, vientos y corrientes marinas (Figura 10).

Figura 10. Cables con cabrestantes controlados para estabilizar una plataforma semisumergibles (Stavanger Oil Museum, 2009).

El método de posicionamiento dinámico es una evolución del sistema de sonar de los


barcos, por medio del cual una señal se envía fuera del casco de flotación hacia un
juego de transductores externo, ubicado en el fondo marino. El posicionamiento

16
dinámico es de gran utilidad cuando el tirante de agua aumenta a 305 m (1,000 pies).
Sin embargo, existen casos para profundidades de 457 m (1,500 pies) de tirante de
agua se utiliza el método de ancla y cadena que está comúnmente limitado a 600 m de
profundidad.

En el sistema de posicionamiento dinámico no existe una conexión física de la


plataforma con el lecho marino, excepto la de los equipos de perforación. Los
sensores acústicos determinan la deriva, y los propulsores o hélices en el casco
accionados por computadora restauran la posición de la plataforma semisumergible
(Figura 11).

Figura 11. Ubicación de los propulsores utilizados para el posicionamiento dinámico en una plataforma semisumergible (Wärtsllä
Corp. 2016).

El movimiento que causa el mayor problema en las unidades semisumergibles es el que


se provoca por el oleaje, es decir el movimiento vertical; por lo cual es necesario colocar
en el riser un sistema de compensación de movimiento en vertical compuesto por una
junta telescópica y tensionadores.

1.5.3 Vehículo operado remotamente (ROV).

Un ROV, es un robot submarino no tripulado y conectado a una unidad de control en


la superficie por medio de un cable umbilical.
A través del cable umbilical se transmiten también los datos de las camaras de video
del ROV, los datos de los sensores y de los sonares a la unidad de control en la
superficie.
17
Los ROV pueden llevar una gran variedad de brazos manipuladores, herramientas y
sensores para realizar trabajos en las profundidades, o simplemente una cámara de
video con el fin de captar las imágenes del fondo del mar.
La mayoría de los ROV están equipados con al menos una cámara de vídeo y luces.
El equipo adicional se agrega comúnmente para ampliar las capacidades del vehículo.
Estos pueden incluir sonares, magnetómetros, cámaras fotográficas, un brazo
manipulador, herramienta de corte, sistemas para toma de muestras, e instrumentos
para medir parámetros.
El ROV puede ser utilizado para efectuar la desconexión primaria y secundaria del
conector del cabezal, cierre del ariete de tubería intermedio, cierre del ariete ciego de
corte, aislado de las válvulas de desfogue de los acumuladores, liberación de sello del
cabezal y operar cualquier otra función del conjunto de BOPs equipada con conexión al
ROV. También puede ser útil para operaciones mecánicas como reemplazar juntas de
los conectores y limpieza de hidratos. Para propósitos de control de pozo, el ROV es
equipado con una bomba hidráulica y tiene la capacidad de insertar una guía de
conexión rápida en el receptor instalado directamente para tal función en el BOP.

Figura 12. Vehículo de operación remota, ROV por sus siglas en inglés (Eca Group, 2016).

18
1.6 Etapas de perforación en aguas profundas.

Es importante definir el objetivo de la operación, así como su planeación siempre


pensando en las operaciones a futuro y cumpliendo con el objetivo del pozo. (PEMEX,
2004)

El diseño más común para un pozo convencional consta principalmente de cuatro etapas
de revestimiento.

1) Tubería conductora.
2) Tubería superficial.
3) Tubería intermedia.
4) Liner de explotación.

1) Tubería conductora.

Las primeras dos etapas de revestimiento son perforadas sin el uso del tubo
ascendente, riser, en la literatura de habla inglesa esta técnica es denominada Riserless,
de esta manera la columna de perforación por arriba del lecho marino está expuesta a las
condiciones oceánicas del sitio de perforación.

De forma general, la secuencia de perforación es la siguiente: perforar con barrena


tricónica de 26” y un ampliador de pozo de 36”, utilizando agua de mar. En cada
conexión de 9 m, bombear un bache de fluido viscoso de aproximadamente 60 barriles,
con la finalidad de limpiar el agujero perforado, el retorno de recortes será descargado
en el lecho marino.
Para perforar y revestir la primera etapa de perforación, existen tres técnicas: Base
torpedo (Nogueira, 2005), Jeteo con la técnica Drilling Ahead y Perforación con barrena
de 26” y un ampliador de 36”, bajada y cementación del conductor de 30”.
La selección de cualquiera de estas tres técnicas es función de la consolidación y
dureza de la formación, así como la profundidad planeada de asentamiento de la tubería
conductora.
Para revestir la primera etapa con la base torpedo, el revestidor de 30” es asentado
de 15 a 20m debajo del lecho marino. Con la técnica de jeteo, se usa una barrena de
26”, para revestir el agujero con un conductor de 30”, asentado de 40 a 60 m debajo del

19
lecho marino. Para perforar y cementar, se usa una barrena de 26” y un ampliador de
36” para, revestir el agujero con una tubería conductora de 30”, esta tubería conductora
puede asentarse de 60 a 90 m debajo del lecho marino.
Las profundidades de asentamiento presentadas para cada una de las tres técnicas
anteriores son aproximadas y pueden variar de acuerdo con el diseño del pozo.
Generalmente, se recomienda una profundidad máxima de asentamiento para la tubería
conductora de 90 m debajo del lecho marino.

MATAREDONDA

N. MAR A ROTARIA: 25 M

384 M TIRANTE DE AGUA

Cabezal 18 3/4”
Lecho marino

TR 30” 606 mts


Tr 30”

TR 20” 1223 mts

Figura 13. Etapa con tubería conductora de 30” (PEMEX, 2004).

20
2) Tubería superficial.

La segunda etapa de perforación se efectua con agua de mar, con las técnicas
Riserless y Pump & Dump. Akers (2011), presenta la estrategia de perforación y los
resultados del uso de la técnica Pump & Dump al perforar evaporitas, con fluido
altamente saturado con cloruro de sodio.

Esta etapa, se realiza al perforar un agujero de 26”, para revestir al pozo con una
tubería superficial de 20”, esta se sienta 10 m o 50 m debajo del tope de la sal,
preferentemente en una capa de anhidrita.
Se recomienda cementar la tubería superficial hasta el lecho marino, con el objetivo
de evitar canalización de gas, evitando la formación de hidratos. Una vez asentado y
cementado el revestidor superficial, se bajan preventores y riser, con lo que la sección
se concluye.

Figura 14. Etapa con tubería superficial de 20” (PEMEX, 2004).

21
3) Tubería intermedia.

Para la tercera etapa de perforación, las mejores prácticas recomiendan perforar con
barrena PDC de 12 1/4", en ocasiones se emplea un escariador de 14 3/4", con objetivo
de ampliar el agujero y minimizar el cierre de este debido al movimiento de la sal.
Algunas operadoras perforan esta sección con fluidos sintéticos, otras deciden hacerlo
con fluidos altamente saturados con cloruro de sodio.

La tubería intermedia puede asentarse 10 o 50 m por debajo de la base de la sal. Si


se presentan zonas potenciales de pérdidas de circulación por debajo de la base de sal,
se recomienda asentar el revestidor de 10 a 50 m por arriba de la base de sal.

Figura 15. Etapa con tubería intermedia (PEMEX, 2004).

22
4) Liner de explotación.

Para la cuarta y última etapa de perforación se perfora un agujero con barrena PDC de
8 1/2", para colgar un liner de 7” en la zona productora. El tipo de fluido usado puede ser
saturado con cloruro de sodio o fluidos sintéticos, esto depende de la planeación del pozo
y en ocasiones del equipo de perforación. Debido a la presencia de formaciones
abrasivas se usan barrenas hibridas.

1.7 Sistema MODU-Riser-Preventores.

También llamado sistema de perforación marina con riser, forma un conducto seguro
para la comunicación de fluidos del pozo, desde el cabezal o preventor de reventones
(BOP), ubicado en el lecho marino, pasando por el riser de perforación hasta conectar con
el MODU en superficie.

Las principales funciones de este sistema son:

 Proporciona comunicación segura de fluidos entre el pozo y el barco perforador o


MODU en cuestión.

 Soporta las líneas de matar, estrangular y auxiliares.

23
MODU

RISER

BOP

Figura 16. Marine Riser System (sistema de perforación marina con riser) y equipo asociado. (IMP, 2009).

1.7.1 MODU.

Unidades Móviles de Perforación Costa Afuera o MODU’s (Mobile Offshore Drilling


Unit), por sus iniciales en inglés. Las primeras unidades eran simples plataformas
terrestres llevadas dentro de aguas poco profundas y fijadas a una estructura que
permitiera perforar en el agua; éstas fueron evolucionando hasta llegar a las plataformas
que se conocen actualmente.

24
Las plataformas de perforación se clasifican a su vez como equipos flotantes o
soportados en el fondo marino. Las MODU’s que tienen contacto con el piso marino, son
conocidas como “Soportadas en el fondo”, éstas incluyen a las sumergibles y a las
autoelevables (Jack Ups). Las unidades sumergibles se dividen en barcazas piloteadas,
tipo botella y barcazas en tierra. Las unidades soportadas en el fondo perforan en aguas
menos profundas que las flotantes.
Una MODU es movible, perfora un pozo en un sitio mar adentro y después se puede
reubicar para perforar en otro lugar. Cuando los equipos flotantes perforan, trabajan
encima o escasamente por debajo de la superficie del agua, estos equipos incluyen a
los semisumergibles y a los buques perforadores, los cuales son capaces de perforar en
tirantes de agua profundos, superiores a los 2000 metros.

Barcaza Plataforma Plataforma Plataforma Plataforma Barco de


Sumergible Semisumergible
(20 m Auto-elevable Fija Perforación
TA) (30 m TA) (180-3050 m TA)
(5-130 m TA) (>350 m TA)

Figura 17. Evolución de los equipos costa fuera. (Perforación marina, 2017).

Adicionalmente a las plataformas semisumergibles y buques perforadores, en aguas


profundas es posible llevar a cabo la perforación de pozos productores a través de
unidades permanentes de producción, como las TLPs y las Spars; es decir, estas
plataformas pueden combinar simultáneamente los servicios de producción y
perforación. Hasta la fecha estos dos tipos de plataformas no han sido utilizadas como
MODU’s.
25
1.7.2 Riser.

El riser son secciones modulares de tubería que comunican el fondo del mar con la
instalación en la superficie, además de proporcionar un conducto para operar la tubería de
perforación y demás herramientas al interior del pozo y evitar la comunicación de los
fluidos del pozo con el medio marino. El control del pozo se lleva a cabo mediante un par
de tuberías paralelas al riser marino, llamadas líneas de estrangular y de matar.

Los riser más comunes son de 21 pulgadas de diámetro exterior, con tres líneas
integradas: matar, estrangular y baja presión, con diámetro exterior de 2 9/16 de pulgada,
con capacidad de 10,000 psi.

Figura 18. Riser de perforación, (PEMEX 2006).

Funciones principales del riser:

 El sistema de riser marino forma una extensión entre el agujero, el conjunto de


BOP’s y la embarcación de perforación.
26
 Provee una comunicación para el fluido del pozo y la embarcación de perforación.

 Proporciona una conexión con el pozo entre las líneas de matar y estrangular.

 Provee de soporte a las líneas de matar y estrangular.

 Proporciona una guía para las herramientas dentro del pozo.

 Sirve como herramienta para correr o retirar el conjunto de BOP’s.

1.7.3 Conjunto de Preventores (BOP).

Consiste en una serie de elementos de cierre diseñados para cerrar y proveer una
barrera hacia los fluidos a presión provenientes del interior del pozo. Los preventores se
clasifican en tres diferentes tipos: preventor esférico, de arietes y rotatorio. En
conjunto estos tres son de diferentes tipos y medidas, son equipados con arietes de
acero de alta resistencia y emplean elementos de caucho, para soportar en forma
controlada las presiones que generan los fluidos de las formaciones perforadas.

En las plataformas para la perforación de pozos en aguas profundas, se utilizan


conjuntos de preventores submarinos colocados en el fondo del lecho marino (Figura 19)
y un conjunto auxiliar superficial.

27
Figura 19. Conjunto de preventores submarinos y algunas de sus partes (PEMEX 2006).

Los preventores submarinos se fabrican con diversos componentes que le permiten al


personal controlar el pozo bajo cualquier situación que se presente, el arreglo se baja
desde la superficie a través del riser para conectarlo a la cabeza del pozo en el suelo
marino.
28
Los BOP submarinos sirven para lo siguiente:

1. Provee un medio para controlar la presión del pozo.

2. Permite la circulación del fluido.

3. Permite regresar el pozo a una condición estática. Además, los BOP submarinos
deben permitir al personal:

 Circular fluido de formación en condiciones de presión por tiempos prolongados.

 Cargar la sarta de perforación de este.

 Sellar el pozo y monitorear las presiones.

 Degollar la tubería y desconectarse del riser marino.

 Reconectar los BOP y monitorear la presión antes de abrir el pozo de nuevo.

1.8 Tipos de riser.

En base a las diferentes operaciones que se realizan con el riser al construir e intervenir
los pozos marinos, estos se clasifican en:

1. Riser de perforación.

2. Riser de terminación e intervención.

1.8.1 Riser de perforación.

El riser de perforación es una tubería que va desde el equipo de perforación


hasta el conjunto de preventores en el lecho marino, el cual proporciona un conducto
para operar la sarta de perforación y demás herramientas durante la perforación, también
se utiliza para circular el lodo de perforación hacia el pozo y evitar la comunicación del
fluido de control con el medio marino. Es el elemento clave para la perforación marina, su
diseño en la perforación depende de diferentes factores relacionados con las condiciones

29
operacionales y ambientales. Eso incluye tirante de agua, peso del lodo, diámetros de las
líneas auxiliares, presiones de trabajo, estado del mar, perfil de las corrientes y el máximo
desplazamiento del equipo. El riser también tiene unidas a su cuerpo líneas de
estrangular, matar y auxiliares, las cuales se usan para las operaciones del conjunto de
preventores. Estas líneas corren a lo largo del cuerpo del riser hasta el conjunto de
preventores a la altura de la junta flexible inferior. Las líneas de estrangular, matar y
auxiliares ayudan a controlar los brotes evitando que estos se conviertan en reventones.

A continuación, se mencionan los componentes básicos que integran a un riser de


perforación:

 Sistema tensionador.

 Junta telescópica.

 Cuerpo principal del riser.

 Conjunto inferior del riser (LMRP por sus siglas en inglés).

 Juntas flexibles.

 Líneas de estrangular, matar y auxiliares.

 Equipo de flotación.

 Uniones del riser.

 Accesorios.

En la Figura 20, se muestra el riser de perforación.

1.8.2 Riser de terminación e intervención.

El riser de terminación e intervención es la tubería que comunica al equipo costa


fuera con el pozo, consiste en uno o más conductos que proporcionan un acceso no
restringido al pozo, incluye líneas de control hidráulico necesarias para la operación de
herramientas de instalación o árboles submarinos.

30
Figura 20. Riser de perforación (Schlumberger, 2012).

El riser de terminación e intervención se utiliza de la siguiente manera:

1. Durante la operación de terminación del pozo, a fin de instalar y retirar el colgador de


la tubería de producción y el árbol submarino, así́ como complementar el proceso
de perforación para poner en producción el pozo.

2. Durante la operación de intervención, se usan p a r a entrar con línea de acero o


tubería flexible hacia el pozo de producción y el espacio anular. El riser de
terminación se integra con las siguientes herramientas y equipos:
31
 Herramientas para instalar el colgador de tubería.

 Medios sellantes en el interior del conjunto de preventores para pruebas de presión.

 Uniones intermedias del riser.

 Sistema tensionador.

 Árbol superficial.

El riser de intervención se integra por las siguientes herramientas:

 Herramientas para desinstalar/instalar el árbol.

 Preventor para la línea de acero o tubería flexible con el tamaño y


configuración requerida para la reentrada vertical.

 Uniones intermedias del riser.

 Sistema tensionador.

 Árbol superficial.

El sistema del riser de terminación e intervención tiene los siguientes componentes:

 Conector del conjunto de preventores.

 Paquete inferior del riser de intervención.

 Paquete de desconexión de emergencia.

 Junta de esfuerzo.

 Cuerpo del riser.

 Junta de tensión.

 Junta telescópica.

 Conector del árbol superficial.

 Árbol superficial.
32
 Araña.

 Herramientas de prueba y manejo.

 Conjunto de preventores para tubería flexible y línea de acero.

 Componentes auxiliares diversos.

En la Figura 21, se muestra el riser de terminación e intervención.

Figura 21. Riser de terminación e intervención (Tenaris, 2009).

33
Como se mencionó existen distintos tipos de riser para el desarrollo de un pozo,
estos son el riser de perforación y el riser de terminación e intervención. A continuación,
se mencionan algunas de las diferencias entre cada uno de los componentes del riser. El
riser de perforación se usa con el fin de crear un medio de conexión entre el pozo y el
equipo superficial, para permitir la introducción de herramientas y equipos que se
requieran durante la perforación de un pozo. Sus componentes son de mayor tamaño y
resistencia con respecto a los de terminación e intervención ya que necesita mantener el
control del pozo durante la perforación, así́ como también requiere de tensiones
específicas para evitar su desviación con respecto al pozo.

El riser de terminación se usa generalmente para correr la tubería y colgadores de


producción en el pozo. Este riser también se usa a fin de correr el árbol submarino.
Está expuesto de igual forma que el riser de perforación a la carga externa que genera
curvatura, especialmente en las juntas superiores e inferiores. El riser de intervención se
utiliza generalmente como sustituto del riser de perforación para tener acceso
nuevamente al pozo a través del árbol submarino, y también se utiliza para instalar el árbol
submarino. El riser de intervención igualmente está expuesto a cargas ambientales del
océano tales como cargas hidrodinámicas por oleaje y corriente además de los
movimientos del equipo.

El riser de perforación cuenta con componentes específicos tales como las líneas
periféricas, LMRP, equipo de flotación, juntas flexibles, accesorias que no son
necesarios en el riser de terminación e intervención por lo que no pueden actuar
como un sistema en común con éste. El riser de terminación e intervención puede ser
un sistema en común con la variación de algunas componentes tales como el árbol
superficial, uniones intermedias, sistema tensionador, cuerpo del riser, junta telescópica,
etc., ya sea que se le agreguen o quiten con el fin de adaptarse a las operaciones
que se deseen realizar.

34
CAPÍTULO 2.

COMPONENTES DEL RISER DE PERFORACIÓN Y SU


FUNCIONAMIENTO

2.1 Sistema tensionador.

La principal función del sistema tensionador es aplicar esfuerzo axial (vertical) a la


parte superior del riser de perforación para mantenerlo rígido y controlar su esfuerzo y
desplazamiento.
Este sistema debe soportar el peso del aparejo, así́ como las cargas generadas por el
movimiento del equipo; mareas y corrientes. Consta de varias unidades tensionadoras
colocadas a lo largo del piso de perforación.
El sistema tensionador debe ser capaz de proporcionar una reacción instantánea al
movimiento vertical ascendente o descendente de la estructura flotante. Esta respuesta
debe ser mayor o igual a la velocidad vertical instantánea. Además, debe compensar los
movimientos por mareas, ajustes de conexión y cambios en la posición del equipo.

Figura 22. Sistema Tensionador (Oceánica, 2015).

35
El sistema tensionador utiliza un cilindro hidráulico con un gran volumen de aire, un
acumulador lleno de aire para mantener una presión/tensión casi constante en la línea.
Un extremo de la línea, el cual puede ser cable o cadena, se sujeta al tensionador y el
otro al barril exterior, de la junta telescópica.

Figura 23. Partes del Sistema Tensionador (Citlalianahi28, 2012).

El número y rango de las unidades de tensión determinan la capacidad total del


sistema tensionador. La tensión aplicada en cada unidad puede variar hasta su
capacidad de diseño al aumentar o disminuir la presión del aire aplicada. El sistema
tensionador es capaz de proveer suficiente tensión, basada en el rango máximo de
profundidad del agua, máximo peso esperado del lodo, y otras cargas que se
determinaran del análisis del riser.
El sistema que se usa tiene un anillo tensionador, el cual consiste en un cuerpo
tubular instalado entre el desviador de flujo y el barril interior de la junta telescópica. El
anillo tensionador se diseña para permitir el movimiento giratorio alrededor del riser y
por lo tanto permite el movimiento de rotación de la unidad flotante en uso. El
movimiento de rotación de la unidad flotante se debe al oleaje marino, vientos en
diferentes direcciones, o bien al posicionamiento dirigido de la unidad. El anillo
36
tensionador del riser RST de Cameron permite una conexión rápida de los cuellos de
ganso y permite rotar el equipo con respecto a la junta telescópica. El anillo RST tiene
seis o más bayonetas de cuellos de ganso actuadas hidráulicamente, que se alinean
mediante pernos instalados en el piso del equipo.

Figura 24. Componentes del Riser de Perforación (Information Handling Services, 2001).

37
2.2 Sistema desviador de flujo (Superficial).

Cuando se perfora la parte superior del pozo a través de la tubería de 30”, el riser
puede ser empleado habilitando el uso de lodo pesado para proporcionar sobrebalance
si es necesario. Los preventores aún no están colocados en esta etapa, debido a que la
tubería de 30” normalmente no tiene la suficiente integridad de presión para permitir el
cierre.
Por lo tanto, si el pozo fluye, el riser direccionará el flujo al sistema desviador de flujo
dentro de la plataforma.
Comúnmente el sistema desviador de flujo incluye un dispositivo de cierre anular,
para abrir la línea de ventilación y cerrar la línea de flujo del lodo, y un sistema de
control.
Los sistemas desviadores del flujo superficial en plataformas flotantes comúnmente
se instalan directamente debajo de la mesa rotaria. La junta flexible superior,
usualmente está montada en el fondo de la unidad de desviación.
Prácticas recomendadas API RP 64, establecen los criterios para seleccionar, instalar
y operar los equipos desviadores de flujo.

Figura 25. Sistema desviador de flujo (Baker Hughes, 2016).

Este sistema se diseña con objeto de cerrar la superficie del pozo, una o más líneas
de descarga de gran diámetro para conducir el flujo lejos del piso de perforación. El
sistema de desviación también incluye un cierre del desviador y de apertura de la línea
de descarga. Generalmente los desviadores de flujo no se diseñan para soportar
altas presiones.

38
Las características más relevantes son:

 La caja de soporte se encuentra fija permanentemente al piso de la rotaria y


no restringe el paso de equipo o herramientas a través del agujero. Todo el sistema
riser se puede instalar a través de la caja de soporte del desviador.
 La caja de soporte permite la instalación de las líneas de venteo y de flujo
en cualquier configuración de más de 2 pulgadas.
 Las líneas de fluido de perforación, control hidráulico y otras conductoras de fluidos
permanecen conectadas a la caja de soporte durante el programa de perforación.

2.3 Junta telescópica.

El funcionamiento de la junta telescópica es compensar por el movimiento relativo


traslacional entre el sistema desviador y el riser de perforación. El barril exterior provee
soporte estructural para las cargas tensionadoras del riser.
Una junta telescópica se compone de un barril exterior que se une al conductor
marino y por un barril interior que se une a la unidad flotante. El niple campana o
sistema desviador de flujo se conecta al barril interior y este a su vez a las vigas
(soportes, cartabones) de la mesa rotaria. El barril exterior se conecta a la junta superior
del conductor marino y tiene conexiones de oreja fija o anillo de soporte que conecta el
sistema tensionador del conducto marino.
Los sellos de hule en el espacio anular entre barril interno y externo soportan la
presión del lodo en la unión. Durante la operación, el fluido de perforación se retiene y el
barril interno se centra mediante un empacador actuado a presión. Este empacador
requiere una mínima presión de aire para sellar entre los barriles. El empacador lleva un
buje de desgaste que inhibe cualquier desgaste del sello y ayuda a centrar el barril
interno. Un recipiente de lubricación proporciona el elemento de sello con fluido
lubricante.
Se instala en la parte superior del riser de perforación para cumplir las siguientes
funciones:
 Compensar el movimiento vertical de la unidad flotante mientras se perfora.
 Proporcionar un conducto para conectar un niple campana o desviador de flujo
marino.

39
 Permite conectar las mangueras de las líneas de matar y estrangular con la unidad
flotante.
 Suministrar un medio para conectar el sistema tensionador del conductor marino.

Figura 26. Ensamble Cameron, Junta Telescópica con doble elemento de sello (Pérez A., 2015).

40
2.3.1 Accesorio tensionador del riser.

Las líneas tensionadoras del riser de perforación se sujetan al anillo tensionador cerca
de la cima del barril exterior de la junta telescópica. Esta estructura provee la interface
estructural entre el riser de perforación y el sistema tensionador.

La carga tensionadora para el soporte del riser se transmite a través del anillo
tensionador del riser a la pared de la tubería del barril exterior y subsecuentemente a
través de los coples y las paredes de la tubería de las juntas del riser.

2.3.2 Características opcionales del anillo tensionador.

Las características opcionales dependen del tipo de embarcación o plataforma que se


usa a fin de realizar la perforación, las cuales son:
 Rodamiento de baja fricción en el anillo tensionador, el cual permite a la
embarcación a rotar. Las cargas torsionales resultantes en el riser y en el cabezal
deben ser consideradas.
 El manejo del motor hidráulico es proporcionado al anillo tensionador con objeto de
orientar el LMRP con el conjunto de preventores.
 Para conveniencia operacional, el anillo tensionador del riser se separa del barril
externo y se equipa para engancharse a la parte inferior del housing del desviador
para almacenamiento. Este arreglo elimina el consumo de tiempo en las
operaciones de conexión, desconexión de las líneas tensionadoras cuando se baja
o se retrae el riser.

2.3.3 Criterio de selección.

La selección de una junta telescópica debe incluir la evaluación de lo siguiente:

 Fuerza: En ambas posiciones, retraída y extendida, la junta telescópica debe ser


capaz de soportar el peso del riser y del conjunto de preventores. Las cargas
dinámicas de la junta telescópica deben considerarse.
 Longitud de la carrera: La máxima longitud de carrera que se requiere en una
junta telescópica debe acomodar el tirón esperado, el desplazamiento de la

41
embarcación, cambio de corriente y la excursión máxima anticipada de la
embarcación en una falla del mantenimiento de la estación.
 Anillo tensionador: La orientación angular de las almohadillas en el anillo
tensionador deben acomodar las posiciones de las poleas de la línea tensionadora.
El anillo tensionador debe clasificarse de acuerdo con la capacidad máxima de
carga de la junta telescópica.
 Líneas Auxiliares: El diseño de los accesorios para las líneas auxiliares, líneas de
estrangular, matar, y línea de presión de embalaje de la junta telescópica deben
considerar el diseño de la plataforma y la facilidad de hacer y romper las conexiones
durante la operación de correr, recuperar.
 Elementos de embalaje: El elemento de embalaje que se usa para sellar el exterior
del barril interior y el interior del barril exterior es disponible en unidades de un solo
elemento o unidades de doble elemento.

2.4 Juntas del riser.

Una junta riser es una tubería de alta resistencia y diámetro grande, ya sea sin
costura o soldada eléctricamente, con coples soldados en cada extremo. Cuando el
sistema riser está siendo desplegado, las juntas riser son acopladas en el piso de
perforación y se bajan dentro del agua. La unión de estas juntas riser representa el
principal componente del sistema riser.

2.4.1 Diseño típico.

 Tubería principal
La tubería principal y los coples asociados, son generalmente hechos para que
sean compatibles con un tamaño específico del conjunto de preventores, las
combinaciones son:
 13 5/8” (346.1 mm) BOP, 16” (406.4 mm) Riser.
 16 3/4” (425.5 mm) BOP, 18 5/8” (473.1 mm) Riser.
 18 3/4” (473.1 mm) BOP, 20” (508 mm) o 21” (533.4 mm) Riser.
 20 3/4” (527.1 mm) BOP, 22” (558.8 mm) o 24” (609.6 mm) Riser.
 21 1/4” (539.8 mm) BOP, 24” (609.6 mm) Riser.

42
La tubería principal se especifica por su diámetro externo, grosor de pared y
propiedades del material.

 Coples del riser.


Existen cuatro diseños básicos de coples del riser: tipo perro, bridado, unión
roscada, breech-block.
Cada manufacturador generalmente ofrece coples con diferentes resistencias.

 Líneas de estrangular/matar y auxiliares.


Típicamente, las juntas riser tienen líneas de estrangular/mater y auxiliares unidas
al exterior tubería principal del riser a través de soportes.

2.4.2 Criterio de selección

Los siguientes componentes deberán ser considerados cuando se selecciona, diseña


o se especifica una junta riser:

 Tubería principal del riser

 Deberá tener la resistencia suficiente para resistir las cargas combinadas


de las olas, corriente, tensión aplicada, movimiento de la plataforma y el
peso del fluido de perforación. Presión de colapso y cargas de manejo
también deberán ser consideradas. Las características de resistencia de
la tubería principal las dictan su diámetro, espesor de pared y el grado del
acero. Los grados de acero usados generalmente en risers son X-52, X-
65, X-80.

 El diámetro interno debe proveer suficiente espacio anular para el


programa de casing deseado.

 Generalmente la junta del riser tiene una longitud de 50 a 75 pies. El


almacenamiento y las características de manejo en la plataforma deben
ser consideradas en la selección de la longitud.

43
Figura 27. Uniones del Riser y componentes del sistema Riser (Yong Bai, 2005

44
2.5 Conjunto inferior del riser (LMRP).

El conjunto marino inferior del riser (LMRP), se conforma por un ensamble adaptador
para el riser, una junta flexible, uno o dos preventores anulares y un conector hidráulico
que une al conjunto inferior del riser con el conjunto de preventores.
El LMRP proporciona un medio de conexión entre el riser y el conjunto de
preventores. Además, proporciona un control hidráulico del conjunto de preventores a
través de los tableros de control; la Figura 28, indica el conjunto marino inferior del riser.
La selección del LMRP incluyen las siguientes características:

 Rangos de presiones del conjunto de preventores y pozo.

 Medio en el que opera y las cargas esperadas.

 Profundidad máxima de operación.

 Tipo de conexión con el conjunto de preventores.

Los rangos de presión a los que opera el LMRP deben ser los mismos con los que
trabaja el conjunto de preventores ya que ambos elementos están conectados entre sí.

45
Figura 28. Conjunto marino inferior del riser (LMRP) y sus componentes (Rig Zone, 2013).

El LMRP opera en un medio en el cual existen diferentes características que pueden


dañarlo, como las cargas a las que se encuentra sometido. La profundidad es un factor
importante que considerar, ya que la presión que experimenta el LMRP a una
profundidad considerable lo puede colapsar.

2.6 Juntas flexibles y de bola.

Las juntas flexibles también llamadas unión flexible o uniflex, se instalan en la


parte superior del riser para permitir el movimiento entre el riser y el equipo, y en la
parte inferior del riser a fin de permitir el movimiento angular entre el riser y el conjunto
de preventores, reduciendo de este modo el momento máximo de flexión que soportan
las juntas flexibles de 10°.

En algunos casos también se instala una junta flexible intermedia en el riser (debajo

46
de la junta telescópica), para reducir los esfuerzos en el riser. Se tienen dos diseños, la
junta flexible o la junta de bola:

A) Junta flexible

Los elementos de una junta flexible se unen por laminaciones de elastómero entre
arreglos de anillos de acero de forma esférica. El elastómero proporciona flexión, así
como un sello a la presión. Algunos diseños cuentan con un hombro de apoyo para
remover rápidamente el buje de desgaste. Otros permiten el uso de un anillo que puede
ser reemplazado durante el periodo de reparación de la junta flexible.

B) Junta de bola

Es una esfera de acero forjado y se ubica en una extensión cilíndrica en forma de


cuello con un adaptador de riser unido al final del cuello. La esfera de acero y la extensión
cilíndrica emplean un sello, las cuales son lubricadas con el fluido de control. En los
diseños, se usan bujes de anillos reemplazables o bujes de desgaste.

Los siguientes elementos deben ser considerados cuando se seleccionan, especifican


o diseñan las juntas flexibles.

 Función y localización en el riser.

 Rotación angular máxima y rigidez rotacional máxima.

 Rango de presión.

 Máxima carga de tensión por aplicar.

 Máximo torque por aplicar.

Es necesario conocer la carga máxima de tensión y el torque máximo para


seleccionar el tipo de junta flexible que se debe usar, también se toma en cuenta la
función que desempeña, así como la ubicación en el riser.

Para la resistencia de la junta flexible se considera la máxima flexión y la rotación


angular que tiene, esto se hace en función de las condiciones a las que trabaja la junta.

47
Figura 29.Tipos principales de juntas flexibles (PEP, 2010).

Figura 30. Junta de bola (PEP, 2002).

48
2.7 Líneas flexibles de matar y estrangular.

Permiten el movimiento relativo de la junta telescópica y las juntas flexibles en el riser de


perforación. Los diseños que se usan son; Tubería flexible, mangueras de acero
reforzado, o un tramo suplementario roscado para flujo, sujetado o con brida. Si se usan
accesorios de brida estos deben contener medios sellantes.

Las líneas flexibles deben ser compatibles con el resto del sistema de tuberías de
estrangular y matar, con el conjunto de preventores, con el riser y el manifold de
estrangular y matar. Para la selección de las líneas flexibles se debe tomar en cuenta la
longitud para que operen adecuadamente, rango de presión a la que trabajan, rango de
temperatura (máximo y mínimo) al que están sometidas, así como también es necesario
diseñarlas para que resistan a la corrosión.

Figura 31. Líneas flexibles de matar y estrangular (One Subsea, 2015).

49
2.8 Equipo para correr o recuperar el riser.

La descripción y función de las herramientas para correr y recuperar el riser es la


siguiente:

A) Araña del riser.

Proporciona soporte al riser y al conjunto de preventores en el piso de perforación,


cuenta con amortiguadores diseñados para reducir las cargas de impacto en los
hombros de apoyo del riser. La araña del riser se ubica en el piso del equipo de
perforación y se usa para instalar los cuerpos del riser a través de la mesa rotaria.

B) Gimbal.

Se instala debajo de la araña del riser, para reducir los impactos y distribuir las cargas
sobre ella y las secciones del riser cuando se instala.

C) Líneas y Base guía.

Se usan para direccionar al riser y unirlo con el conjunto de preventores en el fondo


marino cuando se va a conectar. Las líneas guía son cuatro cables de acero, que
forman un cuadrado, el cual se extiende por arriba de la base guía temporal hasta el
equipo, cada una de las líneas guía se tensiona por una línea guía tensionadora (similar
a un tensionador del riser). Los puntos de amarre de las líneas guía se encuentran a
seis pies del pozo, formando un cuadrado aproximadamente de 8.5 pies por lado.

2.9 Líneas de matar, estrangular y auxiliares montadas en el riser.

Estas líneas se usan a fin de controlar el flujo de aceite, gas o fluido de control desde
el pozo a superficie, cuando el conjunto de preventores se cierra, llevan los fluidos de
control a lo largo de la longitud del riser de perforación hasta el conjunto de preventores.

Las líneas son una parte integral de cada tramo del riser y se sujetan a la parte
exterior del cuerpo principal soportadas por los brackets.

50
Figura 32. Líneas de matar, estrangular y auxiliares sujetas al cuerpo principal del riser (OilbMex, 2010).

Las líneas auxiliares del riser desempeñan diversas funciones y son las siguientes:

 Líneas mud boost. Se usan como conductos para el fluido de control, el cual es
bombeado dentro del riser, por debajo del conjunto de preventores para
aumentar la velocidad de la circulación anular.

 Líneas de inyección de aire. Se usan para suministrar aire a las cámaras de


flotación del riser y aumentar su flotación.

 Líneas de suministro hidráulico. Operan llevando fluido hidráulico al conjunto de


preventores. La mayoría de los conjuntos de preventores incorporan una línea
flexible de suministro de fluido hidráulico por dentro de la línea de control umbilical.

Las líneas de estrangular, matar y auxiliares se conectan a sus contrapartes por medio
de coples. Estos coples facilitan la conexión rápida mientras se corre el riser. Las
conexiones tienen un sello radial de elastómero que se extiende hacia la parte lisa

51
(resistente a la abrasión), sellando la superficie del piñón cuando la línea se presuriza.

Los siguientes elementos deben considerarse al seleccionar, diseñar o especificar las


líneas de estrangular, matar y auxiliares:

 Diámetro interno de las líneas.

 Tipo de fluido que va a ser transportado por la línea.

 Presión de operación.

 Acoplamientos de las líneas de estrangular, matar y auxiliares.

 Requerimientos de servicio para H2S.

El diámetro interno de las líneas de estrangular y de matar se selecciona para


cumplir con las operaciones de control del pozo. El diámetro interno de las líneas mud
boost se selecciona para cumplir con los requerimientos del fluido de control. El diámetro
interno de la línea de suministro hidráulico se selecciona para cumplir con los
requerimientos del sistema de control.

Las líneas de suministro hidráulico se hacen de un material resistente a la corrosión


para impedir que las partículas de óxido obstruyan los puertos de operación hidráulica
y evitar el daño en los sellos y en la superficie de los sellos. Las líneas de estrangular,
matar y mud boost son de acero.

Presión de operación: Es la presión a la cual las líneas pueden ser expuestas durante
su tiempo de vida.

 Líneas de estrangular y matar: El rango de presión debe ser igual al del


conjunto de preventores.

 Líneas mud boost: El rango de presión debe adecuarse al tipo de servicio requerido.

 Líneas de suministro hidráulico: El rango de presión de trabajo debe ser compatible


con el rango de presión de trabajo del sistema del conjunto de preventores.

52
2.10 Válvula de autollenado.

La válvula de llenado del riser se coloca en cualquier lugar de la sarta del riser a fin
de prevenir el colapso, en caso de que se abata el nivel del fluido de perforación en el
interior del riser. Durante la operación normal de perforación, la manga interna de la
válvula se mantiene cerrada mediante un resorte. Cuando la presión del riser
disminuye, la presión del océano presiona la manga y vence la fuerza del resorte.
Esto provoca que la válvula se abra y permita la entrada de agua del mar hacia el
interior del riser para igualar la presión y prevenir el colapso.

La válvula de llenado del riser se activa mediante la manga sensorial de presión


cuando la presión interna del riser se encuentra entre 250 y 350 psi por debajo de la
presión del ambiente marino. La válvula debe cerrarse desde la superficie mediante una
señal hidráulica. La válvula de llenado del riser también puede ser abierta
manualmente a través de las líneas de control a la superficie.

Figura 33. Válvula de llenado del riser (Halliburton, 2011).

53
2.11 Equipo de flotación.

El equipo de flotación se coloca en el cuerpo del riser para reducir la tensión en la


parte superior del riser. Hay dos tipos de equipo de flotación que se usan y
dependen de las características y necesidades del diseño, que son:

A) Módulos de espuma.

La espuma sintética es un material compuesto de núcleos esféricos huecos en una


matriz o en un aglomerado. La forma más común de espuma sintética consiste en
diminutas microesferas de vidrio delgado en una matriz de resina plástica fraguada
térmicamente, con grandes microesferas de fibra de vidrio reforzadas con plástico.

El diámetro de los módulos de espuma sintética depende principalmente de los


requisitos de flotación y de la densidad de la espuma. La densidad de la espuma
depende de la profundidad de agua. El material más denso existente se usa para
aguas profundas, para resistir presiones de colapso. El máximo diámetro permitido se
determina por el diámetro del agujero del desviador y/o otras restricciones por medio de
las cuales el cuerpo del riser debe pasar.

Los módulos de espuma se instalan por pares alrededor del cuerpo del riser, varios
pares por tramo, y tienen ganchos acomodados en las líneas de estrangular, matar y
auxiliares. Se sostienen por correas u otros medios convenientes.

El levantamiento vertical de los módulos de espuma se transmite al riser por un


pequeño cople en el tubo del mismo, debajo de sus las uniones.

B) Cámaras de aire con fondo abierto.

Las cámaras de aire de fondo abierto se atan a los acoplamientos del riser y
proporcionan un espacio anular alrededor del riser. La inyección de aire y las líneas piloto
proporcionan los medios para inyectar el aire a presión hidrostática ambiente. El agua
de mar desplazada por el aire del espacio anular genera flotación. La válvula del flotador
en la línea de inyección cerca del fondo de la cámara mantiene el agua al nivel existente.

El aire se extrae del sistema a través de una válvula de descarga que se actúa por

54
la línea piloto. Pueden colocarse las válvulas y ajustarse para proporcionar el nivel de
flotación deseado. Los compresores a bordo del equipo de perforación flotante se usan
para suministrar aire a través de la línea de inyección a las cámaras de aire.

Las cámaras de aire de fondo abierto son resistentes al daño por manejo, pero
aumentan los esfuerzos de pandeo en los acoplamientos del riser por la rigidez de los
módulos de aire.

Los módulos de espuma se seleccionan con objeto de proporcionar los


requerimientos de levantamiento y resistencia a la presión debida a la profundidad del
agua a la cual se trabaja. Su diseño no debe permitir el pandeo del riser y debe
manejarlo de manera segura.

Los procedimientos de reparación y mantenimiento deben ser investigados para


asegurar que se puedan realizar en el equipo con la mínima dificultad.

Figura 34. Equipo de flotación (Five Star Services, 2010).

Debido a que el riser de perforación es corrido a grandes profundidades es


necesario el uso del equipo adecuado.

55
CAPÍTULO 3

CONDICIONES PARA EL MANEJO DEL RISER

3.1 Fatiga.

Debido a que el riser de perforación se maneja en condiciones severas es necesario


entender primeramente cuales son los factores que influyen en su fatiga y con ello su falla
e incluso hasta su ruptura. A continuación, se mencionan los elementos que influyen
durante su vida de fatiga.

3.1.1 Fases de fatiga.

La fatiga se define, según Haswell, como el incremento de una falla estable bajo carga
de servicio repetida. La fatiga por sí misma no es un mecanismo de inicio de fractura. Él
término se aplica al fenómeno por el cual el material falla bajo cargas repetidas o cíclicas.

Las fallas por fatiga son:

1. Fase de Iniciación. Una o más grietas se desarrollan en el riser. Las grietas pueden
aparecer en cualquier punto del riser, pero en general ocurren alrededor de
alguna fuente de concentración de tensión y en la superficie exterior donde las
fluctuaciones de tensión son más elevadas. Las grietas aparecen por l a s
s i g u i e n t e s razones: Imperfecciones en la estructura microscópica del material,
ralladuras, arañazos y muescas causados por las herramientas de fabricación o
medios de manipulación.

2. Fase de Propagación. Alguna o todas las grietas crecen por efecto de las cargas.
Además, las grietas generalmente son finas y de difícil detección, aun cuando
se encuentren próximas a producir la ruptura de la pieza.

3. Fase de Ruptura. La pieza continúa deteriorándose por el crecimiento de la grieta


quedando tan reducida la sección neta de la pieza que es incapaz de resistir la
carga desde un punto de vista estático produciéndose la ruptura por fatiga.

56
3.1.2 Fatiga del riser.

El riser es complejo debido a la distribución de la carga entre la tubería principal y


las líneas auxiliares. Muchos sistemas de riser de perforación comparten la tensión
axial entre la tubería principal y las líneas auxiliares, en proporción con su superficie
transversal. Las uniones a lo largo de los cuerpos del riser de perforación aseguran la
deformación lateral en las líneas auxiliares que coinciden con la tubería principal del
riser.

La línea auxiliar en la exterior estira y la línea interior se comprime debido a la flexión.


Esto da lugar a diferentes niveles de tensión en las líneas auxiliares en proporción con la
curvatura media del riser, la cual causa efectos locales de flexión en las bridas, donde
las uniones del riser se presentan bajo carga sinusoidal.

EXTENSIÓN DEBIDO A CONTRACCIÓN DEBIDO


LA FLEXIÓN A LA FLEXIÓN

Figura 35. Elementos de fatiga presentes en el riser (Sea Place, 2010).

Otros métodos para mejorar la respuesta de fatiga de la vibración inducida por


vorticidad (VIV), son el aumento en las tensiones superiores y reducción del diámetro
de la junta de fricción en regiones con altas corrientes (es decir substituyendo los
equipos de flotación por juntas deslizables).
57
Las altas corrientes también dan lugar a la oscilación del arreglo BOP/conductor
en su frecuencia natural cuando coinciden las frecuencias del VIV del riser. Los
conectores del conductor no se diseñan para fatiga sino para esfuerzo y manejo rápido del
equipo.

Los detalles de fatiga del sistema riser y cabezal del pozo son los medios
relativamente directos que mejoran la resistencia del daño de fatiga inducida por el VIV.
El uso de soldaduras de clase C (doble cara) en comparación con las soldaduras de
clase F2 (una cara) aumenta la resistencia de fatiga. Otras mejoras pueden ser llevadas
a cabo aplicando mayor atención al reducir los factores de tensión.

3.2 Condiciones metoceánicas.

Las condiciones ambientales bajo las cuales se maneja el riser son de carácter
impredecible debido a que pueden variar de un momento a otro, por ello es de vital
importancia tomar en cuenta l o s principales efectos sobre el riser. Los parámetros
ambientales más usuales son los siguientes:

3.2.1 Tirante de agua.

Es la distancia entre la zona de oleaje y el lecho marino, siendo uno de los


factores principales a usar por lo que es necesario que se determine con exactitud el
área en el que se opera dado que de esto depende la selección del número de tramos
por emplear.

La profundidad del tirante de agua es uno de los puntos de partida principal en el


manejo del riser, por lo tanto, se debe considerar que el número de tramos así como el
BOP y los pesos del LMRP tienen que comprobarse contra la capacidad de carga del
gancho durante la fase de instalación.

Mientras que el tirante de agua aumenta la curvatura sobre la longitud del riser de
perforación incrementa al mismo nivel de tensión superior. Altos niveles de tensión se
requieren a fin de para mantener la misma curvatura que en aguas someras y se
reduce la ventana operativa del conductor dependiente del ángulo de la junta flexible.

58
3.2.2 Oleaje.

El oleaje se genera por los fuertes vientos y corrientes prevalecientes en la zona. Las
grandes alturas del oleaje aumentan la carga del riser y el movimiento del equipo. Los
aumentos día a día en la altura del oleaje pueden tener un mayor impacto en los
requisitos de manejo del sistema del riser de perforación y cabezal del pozo, al tener
aumento en la altura del oleaje una vez al año. El incremento de cargas y movimiento del
equipo aumentan la dificultad de la operación de recuperación y corridas al reducir las
ventanas del tiempo en la cual la operación de prueba del pozo puede realizarse.

La acción del oleaje influye en el manejo del riser de dos maneras:

 Contribuye a las cargas hidrodinámicas que actúan en el riser.

 Afecta los movimientos en el extremo superior del riser a través del equipo.

En las condiciones anuales en el oleaje, el efecto de la corriente es generalmente


predominante en las velocidades de los flujos de fluidos comparados a la velocidad del
oleaje. Por otra parte, la velocidad del oleaje disminuye exponencialmente con la
profundidad del tirante de agua. Por lo tanto, la contribución de la acción de la ola a las
cargas hidrodinámicas del riser sigue siendo limitada.

3.2.3 Viento.

El viento es aire en movimiento y su velocidad depende del gradiente de presión. El


viento fluye de áreas de mayor presión a menor presión. La velocidad del viento se
incrementa con la altura sobre la superficie terrestre.

El movimiento constante y dinámico del océano es más intenso y visible en la


superficie, esto es consecuencia de los vientos, tienen influencia en las olas y corrientes
oceánicas. Los vientos están en función del calor generado por el Sol.

El aire caliente, por ser menos denso, se eleva en el Ecuador formando una baja
presión. El aire caliente se aleja del Ecuador hacia el norte o hacia el sur, se enfría y se
torna más denso y baja, lo que ocasiona un gradiente de presión y otra masa de aire tiene

59
que ser reemplazado ocasionando el viento.

Para contabilizar un cambio en la velocidad del viento se utilizan las unidades gusts,
las cuales promedian la velocidad del viento sobre el tiempo. Una velocidad de 10 gusts es
el promedio sobre un tiempo de 10 minutos, un intervalo de tiempo más corto es un
promedio de velocidad de viento más alta, de esta forma, por ejemplo, una velocidad de 1
gusts es más grande que una velocidad de viento de 10 gusts. Se usa la velocidad del
viento para calcular la elevación de las áreas que estarán expuestas a él.

Para los equipos de perforación, la velocidad del viento se basa a una altura de 10 m
sobre el nivel del mar. La velocidad del viento regula, entre otras cosas, la respuesta del
riser, la capacidad de los helicópteros para aterrizar, la capacidad de las grúas para
operar, la cantidad de tuberías de revestimiento o de perforación que pueden ser
apiladas a un costado de la torre y la capacidad del personal para trabajar.

Para el caso de los sistemas riser de perforación el viento genera factores (olas y
corrientes) que afectan la respuesta del riser, los cuales como consecuencia tienen
impacto en el diseño y operación de los componentes del riser. Los equipos de
perforación tienen la capacidad de medir y registrar la velocidad del viento.

3.2.4 Corriente.

Debido a que la perforación en aguas profundas se localiza en zonas con


condiciones severas y en tirantes de agua superiores a los 500 m, el flujo de corrientes
tiene un gran impacto sobre los MODU. En ocasiones se llegan a tener distintas
condiciones de corrientes debido a que pueden pasar por la parte superior un flujo de
agua cálido y por la parte inferior un flujo de agua fría. Por ello el perfil e intensidad de
la corriente (asociados al equipo) determinan los ángulos superior e inferior del riser.

De acuerdo con la API RP 16Q, dice que en el modo conectado de perforación estos
ángulos tienen que ser menores de 2° en condiciones estáticas (sin olas) y de 4° en
estado dinámico.

El riser expuesto a alta tensión superior, tiene una variación dinámica del ángulo en el
pie del riser el cual es extremadamente pequeña (típicamente menor de 0.2°). Por tal,
un análisis estático determina los ángulos superior e inferior del riser.

60
El cuerpo se considera para ser suficientemente delgado y no perturbar el flujo
entrante. Puesto que la fuerza de fricción es proporcional al cuadrado de la velocidad
actual, la velocidad aumenta la carga de fricción en un factor de 4.

Además, la carga hidrodinámica es directamente proporcional al coeficiente de


resistencia (Cd). La opción del coeficiente de resistencia a considerarse depende del
régimen del flujo (número de Reynolds).

3.3 Batimetría.

El término Batimetría procede del griego, el Diccionario de la Real Academia de la


Lengua lo define como “el arte de medir las profundidades”.
En Topografía se entiende por Batimetría el levantamiento del relieve de superficies
sub- acuáticas, tanto los levantamientos del fondo de mar, como del fondo de cursos de
agua, de embalses, etc. Estos trabajos se denominan también topografía hidrográfica,
cartografía náutica, etc. La labor del topógrafo consiste en realizar el levantamiento de
los fondos, como si se tratara de un terreno seco.
El principal cometido en la realización de cartografía marina, en la obtención de cartas
de navegación, es describir las características de la superficie subacuática para hacer
posible la navegación por terrenos invisibles.
Las cartas de navegación han de incluir la forma y el contorno de las costas visibles
desde el mar, situación de los puntos notables de la costa y el relieve submarino
destacando las zonas accidentadas y peligrosas para la navegación, e identificando las
corrientes predominantes, la naturaleza geológica de los fondos, la declinación
magnética y su variación anual, etc. De todo ello se ocupa la Hidrografía.
Al igual que en levantamientos convencionales, en las batimetrías la finalidad es la
obtención de las coordenadas (X, Y, Z) de estos puntos. La parte más compleja y que
caracteriza a los diversos métodos de levantamientos batimétricos es la determinación
de la profundidad. Esta tarea se denomina operación de sondeo. La profundidad de un
punto se obtiene al medir la distancia vertical entre el nivel del agua y la superficie del
fondo.
Para obtener la verdadera cota del punto levantado se deben tener en cuenta una
serie de correcciones entre las que se incluye la corrección por marea. Recordemos que

61
las mareas son las variaciones periódicas en la altura del nivel del mar, debido a las
atracciones de los cuerpos celestes.
El estudio de la marea se hace en las cercanías de la zona en la que se realiza el
levantamiento, para reducir los sondeos a la cota de referencia.
Además del conocimiento de las mareas, en cualquier carta náutica son
imprescindibles los siguientes parámetros:

 Nivel medio del mar, al que referimos las cotas de los vértices.
 Nivel de la bajamar escorada: Altura de las mareas mientras dura la operación de
sonda, para reducir a la bajamar escorada.
 Unidad de altura y establecimiento del puerto, para que el navegante pueda calcular
en cualquier momento los niveles y horas de pleamar y bajamar de un lugar dado.

Los antecedentes de los trabajos batimétricos se remontan a los egipcios que los
realizaban con ayuda de piedras atadas a una cuerda. La longitud de la cuerda
sumergida definía la profundidad. Los métodos como veremos a continuación han ido
evolucionando con el paso del tiempo.
Comparando con los levantamientos terrestres, los levantamientos batimétricos
presentan notables diferencias. La fundamental estriba en que “en los levantamientos
terrestres se cuenta con la estabilidad de los instrumentos de observación y con la
repetitividad de las mediciones”. El movimiento de la masa de agua ocasiona
movimiento en los instrumentos durante la observación y por otro lado no se puede
contar con la posibilidad de estacionar una y otra vez en un determinado punto. Esta
masa de agua constituye una barrera tanto para la vista del observador como para las
radiaciones electromagnéticas, técnicas que han proporcionado un gran aumento de
precisión en las medidas en la superficie terrestre.
Otro inconveniente en este tipo de trabajos es la necesidad de embarcaciones y
equipos específicos de alto costo. El tipo de embarcación es una cuestión importante.
Se debe procurar que sea espaciosa y que absorba las vibraciones emitidas por el
motor, que tenga una estabilidad suficiente y que pueda adquirir velocidades
adecuadas.

62
3.3.1 Métodos Topográficos de la Batimetría.

 Métodos de posicionamiento planimétrico.

 Métodos de posicionamiento altimétrico.

 Métodos de posicionamiento 3D.

Como hemos indicado anteriormente, el objetivo de los levantamientos batimétricos


es la determinación de las coordenadas X, Y, Z de los puntos del fondo. Hasta época
reciente los trabajos necesarios para ello se dividían en dos partes, separando la
metodología de obtención de los datos en planimetría de la altimetría. En cada punto
observado se medía la situación horizontal y la profundidad por separado. En la
actualidad la metodología GPS hace posible aunar ambas tareas.
Una batimetría realizada por métodos clásicos precisa en primer lugar que se realicen
una serie de trabajos topográficos terrestres para poder representar la línea de costa
(implantación de una red básica, trabajos de nivelación y la radiación). En una segunda
fase se realiza el levantamiento del relieve submarino, que es el fin de todas estas
operaciones.
Para las tareas de georreferenciación (enlace con un sistema de coordenadas
existente), se aplican los métodos estudiados en los temas anteriores, determinando con
precisión la posición de un determinado número de bases sobre el terreno cercanas a la
zona de trabajo. Estas bases pueden estar referidas directamente a los vértices
geodésicos o bien a otras bases de orden superior, todo ello depende de la distancia
existente entre la zona de trabajo, de los vértices geodésicos y de las necesidades del
trabajo.
Mediante métodos altimétricos se determinan las altitudes de los distintos vértices de
la red altimétrica refiriéndolas a la superficie del nivel medio del mar.
Con apoyo a las bases establecidas, y con sus coordenadas definidas, se observarán
los puntos que representan la línea de costa y los accidentes del terreno.
Efectuado el levantamiento de la línea de costa, se procede a realizar el
levantamiento batimétrico propiamente dicho. Este proceso se realiza en dos etapas:

63
1ª) Determinar la posición de la embarcación. Esto depende de si existe visual posible
con las bases terrestres previamente determinadas, determinando con desde ellas
por métodos topográficos la posición del barco. En caso contrario se tiene que
apoyar en visuales astronómicas.

2ª) Sondar, es determinar la cota submarina correspondiente a cada punto y que se


refiere a la bajamar escorada.

Por último, se representa gráficamente sobre un plano los datos procesados y


procedentes de las medidas efectuadas anteriormente expuestas.
En el levantamiento batimétrico los puntos se organizan en perfiles (Figura 36). Los
perfiles consisten en un conjunto de puntos alineados en una determinada dirección. Los
perfiles se sitúan paralelos unos a otros, realizándose también algunos en direcciones
transversales a los principales para una mayor cobertura de la zona. En algunos casos,
posteriormente se replantean puntos singulares (X, Y conocida) para obtener la cota de
estos.

Figura 36. Ejemplo de la ruta de navegación de la embarcación en un levantamiento batimétrico, imagen tomada del trabajo
LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS, Universidad Andina del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino.

64
El número de puntos a tomar depende de la escala del levantamiento. La norma tal
como sucede en los levantamientos terrestres, es contar con un punto por cm 2 de plano,
para asegurar la precisión en el curvado. La distancia entre los perfiles es la que
corresponde a este centímetro a la escala del levantamiento. Las medidas sucesivas en
cada perfil, normalmente y por la misma razón, son un centímetro gráfico a la escala del
levantamiento.
El desnivel se mide respecto a la superficie del agua, por lo que el primer trabajo a
proyectar es el de controlar la variación de cota que presente la lámina del agua en el
transcurso del tiempo. En embalses no suele ser significativa esta variación en el tiempo
que dura el levantamiento, pero en el mar sí, lo que hace necesario el estudio de
mareas.
Mientras se lleva a cabo el sondeo es necesario observar continuamente la marea,
con objeto de poder reducir cada sonda a la bajamar escorada. Para estos trabajos se
puede recurrir a mareógrafos que recogen la variación de la marea en un registro gráfico
(Figura 37)

Figura 37. Esquema de registro del mareógrafo, imagen tomada del trabajo LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS, Universidad Andina
del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino.

65
También se puede realizar el control de la marea con una nivelación mediante
regletas, cada cierto tiempo, contrastando el nivel de la superficie de agua con respecto
a un punto fijo en tierra, que habrá de estar lo más cercano posible a la zona a levantar
(Fig. 38)

Figura 38. Control de mareas mediante regletas, imagen tomada del trabajo LEVANTAMIENTOS BATIMÉTRICOS, Universidad
Andina del Cusco, Ing. Marco Antonio Silva Palomino

3.3.2 Métodos de Posicionamiento Planimétrico

El levantamiento topográfico de las costas realizado desde tierra, se realiza como en


cualquier trabajo topográfico, pero para determinar la posición planimétrica de un punto
marino (materializado por la embarcación que efectúa el sondeo), cuya profundidad
queremos medir, es necesario recurrir a procedimientos especiales.
El problema consiste en guiar el barco por el perfil que pretende levantarse
(replantear el perfil), perfil que se ha diseñado en función de la densidad de puntos que
requiere el levantamiento; y dentro del perfil se han de determinar las coordenadas (X,
Y) de los puntos en los que se mide la profundidad.
Existen varios métodos de posicionamiento para obtener las coordenadas (X, Y) de
los puntos submarinos, métodos que han ido evolucionando a medida que lo han hecho
las tecnologías:

66
 Métodos directos.

Es el más básico y se utiliza para poca precisión. Se fundamenta en la materialización


de una alineación, por medio de una cuerda atada a cada extremo de la orilla, a
distancias determinadas. El método consiste en colocar el buque en cada marca de la
cuerda y determinar en estos puntos la profundidad. Está limitado por las dimensiones
de trabajos y la precisión requerida.

 Métodos ópticos.

Consiste en medir mediante sextantes, el ángulo que forman en el punto dos


referencias conocidas y así deducir la posición del buque por intersección inversa desde
la embarcación. Este método obtiene precisiones de 3-5 m, siendo un sistema poco
costoso.

 Radiación.

Se realiza con una estación total situado en tierra en un punto de coordenadas


conocidas, y que se orienta a otro punto de coordenadas también conocidas. La cabeza
del perfil se replantea previamente. El barco va recorriendo el perfil y se van observando
topográficamente los puntos de la embarcación desde los que a su vez se sondea la
profundidad. La observación se realiza con la estación total tomando ángulos
horizontales, cenitales y distancia para poder calcular las coordenadas de dichos puntos
posteriormente. El prisma va en la embarcación.
El mayor inconveniente es el movimiento del barco y el oleaje del agua. El prisma,
que refleja la onda emitida por el distanciómetro, está en continuo movimiento y esto
provoca una pérdida de señales.

 Bisección.

En tierra se estacionan dos teodolitos sobre dos puntos de coordenadas conocidas y


se orientan los equipos visando a puntos también conocidos. Por intersección directa
simple (bisección) se determina la posición del punto visado en la embarcación. El
instante de toma de datos de los tres operadores (profundidad del operador en el barco,
y los datos angulares de los dos operadores en tierra) son simultáneos. Se considera
67
que antiguamente (y para precisiones inferiores) se usaba una brújula topográfica desde
puntos terrestres, con observaciones angulares.

 Metodología GPS.

Los equipos GPS han hecho posible la aplicación de las observaciones a satélites en
la determinación de la posición de puntos en la superficie terrestre o en embarcaciones.
Los escasos tiempos de observación que se requieren permiten alcanzar elevadas
precisiones, evitando la excesiva influencia del movimiento de la embarcación.
Se necesita situar una estación de referencia en tierra y llevar un receptor en la
embarcación.

 Radiobalizas.

Basado en el método de navegación Loran y Decca. Esencialmente consiste en la


medición de distancias entre el buque y dos puntos de coordenadas conocidas, por
medio de ondas electromagnéticas, comparando diferencias de fase o tiempos. Este
método tiene un alcance de 1200 Km con ondas de alta frecuencia (UHF) u 80 Km. Con
ondas denominadas microondas.

3.3.3 Métodos de Posicionamiento Altimétrico.

La determinación altimétrica consiste en determinar la cota de los puntos midiendo la


distancia vertical existente entre la superficie del agua y el punto en el fondo. Estas cotas
habrán de referirse siempre, a las coordenadas (X, Y) del punto en el que se está situado
en el momento de la obtención de la profundidad. A esta determinación altimétrica del
relieve submarino se la denomina operación de sondeo o, simplemente, sondar.

Ya hemos indicado anteriormente que el trabajo previo consistía en situar un origen


altimétrico (punto de cota conocida) en tierra, respecto al cual se determina la cota de la
superficie de agua.

68
Figura 39. Barco realizando sondeos, imagen tomada del buscador GOOGLE, Batimetría.

El sondeo es la parte definitiva de cualquier batimetría y aporta los elementos


suficientes para garantizar la seguridad en la navegación al facilitar información de las
profundidades submarinas. Un perfecto conocimiento del relieve submarino exige un alto
número de puntos de profundidad conocida o puntos sondeados sistemáticamente
espaciados. Las zonas que queden sin sondar se han de considerar linealmente
crecientes entre dos puntos a una profundidad determinada, el método de sondeo es
generalmente un método discreto con las consecuencias que puede ocasionar.
Cuando se trabaja con perfiles, se usan dos sistemas para llevar a cabo el sondeo:

 Por líneas rectas paralelas.

Las líneas rectas paralelas suelen presentar direcciones normales a la costa. El


uso de perfiles paralelos tiene el inconveniente de ocultar información entre líneas.
Para reducir la pérdida de información, se realiza una densificación de la malla
mediante perfiles transversales. La distancia entre cada dos líneas paralelas varía,
según la escala del levantamiento.

69
 Por líneas radiales.

El sistema de líneas radiales se emplea en aquellos lugares donde el perfil de


costa cambie bruscamente de dirección y alrededor de islas de pequeña dimensión.
Las líneas de sonda radiales se proyectan de tal forma que la zona a sondar por
este sistema quede suficientemente cubierta.

Es de vital importancia evitar que la embarcación sufra desviaciones con respecto al


rumbo de navegación diseñado, si esto sucede se rompe la uniformidad del
levantamiento. El control del rumbo se consigue de diversas formas:

 Manteniendo un rumbo fijo con la brújula.

 Señalizando los extremos de un perfil en tierra manteniéndolo más alineado posible.

 Materializando la línea con un láser o con un teodolito desde tierra.

 Mediante el sistema de radiobalizas, mantener un arco de radio constante (a


distancias grandes se pueda confundir la cuerda con el arco).

El instrumento que se utiliza para el sondeo se denomina SONAR: Sound Navigation


and Ranging. Son aparatos que graban información de transmisiones bajo el agua.
Consta de un emisor de ondas de sonido y de un receptor. Las ondas regresan tras
rebotar en algún cuerpo material.
Mediante el sonar, la medida de la profundidad es continua a lo largo de la línea que
sigue la embarcación, se puede obtener en un registro gráfico o en un medio magnético.
Para correlacionar este registro con la determinación planimétrica, se efectúan marcas
en él para indicar el momento en que se realizan las medidas horizontales. Antes de
usarse no debe olvidarse realizar la calibración.
El problema que presenta este tipo de aparato es la posibilidad de obtener un registro
erróneo al interponerse algún material en el camino de la onda, falseando el relieve del
fondo.

70
Desde el escandallo hasta las sondas de eco (ecosondas), los sistemas de sondeo
han ido evolucionando. Se tienen los siguientes equipos:

 Escandallo.

Las primeras sondas eran simples pesos de plomo de forma troncocónica


(escandallo) atados a una cuerda (sondaleza), que se dejaba caer hasta tocar el
fondo. Este tipo de sonda sólo se utiliza hoy en día para trabajos muy expeditos y
cercanos a la costa.

 Sondas mecánicas.

Formada por una bobina de cuerda de acero y un dispositivo de registro de la


profundidad. Está influenciada por las corrientes, lo que le hace perder la
verticalidad pudiendo estar afectados los resultados de un gran error de
desplazamiento. Además de este error, existía otra dificultad y es que los puntos de
sondeo se elegían a ciegas, por lo que el relieve quedaba enmascarado en muchos
casos, pudiendo pasar desapercibida una gran elevación o una fosa.

 Sondas eléctricas.

En estos aparatos se aplica la electricidad reemplazando ventajosamente a las


sondas anteriores. Un cilindro vertical lleno de mercurio hasta cierta altura va sujeto
a una cuerda que contiene tejido un doble conductor flexible y aislado; los dos
extremos de los hilos son los reóforos de una pila que se halla en el buque y
terminan en una caja cilíndrica; en el circuito cerca de la pila, va un timbre; el
cilindro está completamente cerrado. Mientras desciende el escandallo, el mercurio
ocupa la parte baja del cilindro, no hay contacto y el circuito está abierto; pero en el
momento en que el cilindro toca fondo se inclina, y el mercurio cubre los reóforos,
los une eléctricamente, y cierra el circuito haciendo sonar el timbre. La sondaleza,
arrollada a un tambor le hace girar y pone en movimiento a un contador que señala
la profundidad.

71
 Sondas acústicas.

Permiten una mayor rapidez en el levantamiento, lo que proporciona una mejor


representación del fondo submarino, al registrar en forma continua la línea que se
va levantando. En 1920, se empezó a emplear esta sonda de eco o ecosonda. El
principio fundamental consiste simplemente en registrar el tiempo que transcurre
desde un impulso sonoro emitido desde el buque y recogido nuevamente en él tras
reflejar el fondo del mar. Se basa en el principio de que todo sonido producido cerca
de la superficie del agua se refleja en el fondo y vuelve a la superficie como un eco.
Como la velocidad del sonido en el agua se conoce, el problema se reduce a medir
el tiempo empleado en el doble recorrido.

Existen los modelos portátiles, movidos por acumuladores y aptos para profundidades
de 60 m, hasta grandes instalaciones permanentes, que pueden sondear hasta 10-12
Km de profundidad.
Estos sistemas constan de:

 Un sistema registrador, que a la vez es el órgano de control.

 Un generador de alta tensión, que lleva a su vez un condensador cuya descarga


actúa sobre el transmisor de la onda sonora.

 Transmisor.

 Receptor, recibe la onda reflejada en el fondo del mar, que después de ser
amplificada por el dispositivo electrónico, se registra gráficamente en el equipo.

 Amplificador.

 Aparato registrador, es quizá la parte más importante del sistema acústico.

 Sondas ultrasónicas.

Las sondas que usan una fuente sonora de las oscilaciones de frecuencia audible
presentan el inconveniente desde el punto de vista militar que la onda sonora que
generan se propaga en todas direcciones y puede ser captada por algún buque en

72
inmersión. Estas sondas requieren para operar en grandes profundidades, mayor
energía para producir ondas de gran potencia cuyo eco llegue al hidrófono con
intensidad suficiente para su recepción. Puede ocurrir que en fondos muy escarpados la
onda se refleje sobre cualquier superficie más próxima a la quilla que al fondo del mar.
Esta dificultad ha desaparecido con el empleo de ondas ultrasonoras de frecuencia
inaudible superior a 20.000 Hertz y longitud de onda inferior a 7 cm, suponiendo que la
velocidad de propagación es de 1450 m/s.

Figura 40. Sondas ultrasónicas de última generación, Imagen tomada del trabajo de CELADA PEREZ, Jesús (1999), Levantamiento
batimétrico de Las Salinas de Torrevieja con técnicas combinadas de GPS en tiempo real y ecosonda digital mediante la
sincronización de ambos.

La principal característica de las ondas ultrasonoras está en su propagación a través


del agua, haciéndolo solamente en forma de un haz bastante cerrado cuyo eje es
normal a las armaduras del condensador.

3.3.4 Métodos de Posicionamiento 3D.

Como se indicó el problema en los levantamientos batimétricos es correlacionar la


posición planimétrica y la determinación de la profundidad para no introducir errores en
la determinación de la posición del punto situado por debajo de la superficie del agua, y
que va a ser el que se represente en la cartografía final.
El problema del movimiento en la superficie se consigue disminuir al aumentar la
rapidez en la determinación de las coordenadas del punto radiado.
Ambas cuestiones afectaban considerablemente a la precisión de la cartografía
batimétrica.
Como hemos visto existe gran variedad de métodos a fin de realizar los

73
levantamientos batimétricos, pero sin lugar a duda el más extendido y usado
actualmente, es el método combinado de GPS + Ecosonda digital.

Figura 41. Equipo Ecosonda completo: sensor, transductor, impresora, PC y batería, Imagen tomada del trabajo de CELADA PEREZ,
Jesús (1999), Levantamiento batimétrico de Las Salinas de Torrevieja con técnicas combinadas de GPS en tiempo real y ecosonda
digital.

El equipo de sondeo se diseñó para producir sonido, recibir y amplificar el eco, medir
el tiempo transcurrido desde la emisión y la recepción del sonido, convertir este intervalo
de tiempo en unidades de profundidad y registrar estas medidas de profundidad en una
banda de papel enrollada sobre un tambor giratorio.
El sonido se produce por un transductor que automáticamente convierte un impulso
eléctrico en una onda sonora. En instalaciones permanentes de sondeo por eco, este
dispositivo se monta en el casco del barco de sondeo; en los modelos portátiles el
transductor va montado por lo menos 50 cm por debajo del nivel del agua, y
preferiblemente a ras de la quilla. En función de la profundidad existen diversos
transductores. Para los sondeos en aguas profundas se hace uso de señales de baja
frecuencia, dado que las señales de alta frecuencia están sujetas a una mayor absorción
y necesitan una potencia inicial mayor cuando se emplean en aguas profundas.
El transductor también recoge el eco reflejado en el fondo y lo convierte en una señal
eléctrica, que es amplificada y registrada en unidades de profundidad sobre una banda
graduada.
Debido a la pequeñez de intervalos entre uno y otro sondeo, el registro de estos
sobre la banda en movimiento es una línea continua que representa el perfil del fondo
por debajo del bote en movimiento.
74
Las sondas de eco tienen una precisión instrumental que varía desde unas
centésimas por ciento de la profundidad en las grandes instalaciones permanentes,
hasta un medio por ciento de la profundidad en las máquinas portátiles.
La precisión en la medida está en función de la resolución del equipo acústico. Ésta
se determina por:

 Duración del pulso o longitud: Un pulso tiene una duración finita, que se determina
por la frecuencia, la velocidad de propagación y la duración del pulso. La resolución
es la mitad de la duración del pulso.

 Angulo de incidencia de la onda en el objetivo: Si el rayo, no incide normal a la


superficie a representar, la longitud del pulso efectivo es mayor disminuyendo la
precisión.

 Resolución del medio de grabación: Se debe disponer de un medio de captura de


datos capaz de capturar ondas reflejadas con una resolución acorde con el pulso.
Normalmente se graba sobre papel tratado químicamente, o bien sobre papel
carbón, también se pueden registrar los datos en medio magnético.

 Naturaleza del objetivo: La superficie en la que rebotan las ondas pueden ser de
distinta naturaleza.

 Ancho de emisión de la transmisión: La energía devuelta por un objeto depende de


su tamaño, densidad de sus elementos y de la inclinación del objetivo. Se capturan
mejor las ondas que rebotan en los lados del objeto se reflejen en la dirección del
buque.

El sonido atraviesa el agua a una velocidad casi constante, siendo el valor medio de
la velocidad de propagación de las ondas acústicas en el mar de 1500 m*s-1. Variando
con la temperatura, salinidad y profundidad (presión). Existen tablas y nomogramas que
dan la corrección que hay que aplicar para los distintos valores de la temperatura,
salinidad y profundidad.
Muchas de las sondas se equipan con mecanismos y software capaz de corregir las
medidas teniendo en cuenta estos valores para obtener la profundidad real del sondeo.
La ecosonda es muy utilizada en los barcos pesqueros para localizar bancos de pesca y
75
en los buques oceanográficos para realizar batimetrías.
La metodología GPS ha permitido aumentar la precisión planimétrica. El registro de
tiempos que en ella se efectúa permite sincronizar los datos de los ficheros GPS con los
datos de los ficheros de la ecosonda, mediante el campo común “tiempos”, teniendo
especial cuidado en la sincronización de relojes de ambos tipos de registros.
Otros Métodos para Obtener Cartografía Batimétrica:

 Batimetría fotogramétrica.

 Batimetría por procedimientos fotográficos.

 Batimetría mediante sonar lateral.

 Batimetría mediante láser.

 Batimetría mediante satélites.

3.3.5 Batimetría fotogramétrica.

El uso de la fotogrametría ha permitido mejorar la precisión y aumentar la rapidez en


los levantamientos batimétricos. Su uso queda limitado a aguas no muy profundas,
siendo esta variable (la profundidad) la principal limitación de este método.
Comparada con la fotogrametría terrestre, la fotogrametría batimétrica exige la
aplicación de correcciones teniendo en cuenta factores tales como las mareas, el índice
de refracción del agua, la presencia de algas, la salinidad, el plancton, la temperatura
del agua, etc. Tiene la ventaja de que permite obtener un número mayor de curvas de
nivel por lo que el fondo queda mejor definido.
Los trabajos realizados en la Costa Sur de Puerto Rico permitieron concluir que el
solapado óptimo de las fotografías es del 65% al 70%. Con este solapado y en zonas
cercanas a la costa, se ha obtenido un error en la determinación de la profundidad
menor del 2%.

3.3.6 Batimetría por procedimientos fotográficos.

Este método se aplica en aguas poco profundas. Consiste en estudiar las variaciones
del espectro visible en imágenes obtenidas desde aeroplanos y satélites. Las fotografías
76
se realizan con películas capaces de producir un alto contraste cromático.
Con un conjunto de varias imágenes del mismo sitio, tomadas en diferentes días, bajo
diversas condiciones, se puede combinar las variables temporales de las imágenes (que
dependen del momento en que se toma la fotografía, tales como sedimentos) y sacar un
promedio, con lo que se resalta las características estables del fondo.
Las imágenes de los sucesivos vuelos de la misma zona se digitalizan y se fusionan
estadísticamente. Finalmente se obtiene una imagen sintética como mezcla de las
distintas bandas y en ella se correlaciona claridad-profundidad.
Las fotografías aéreas también dan una idea clara del posible acceso a una costa que
no se conoce, así como: las rutas más convenientes, la existencia de islas, arrecifes;
lugares más convenientes para efectuar desembarcos; caminos, sendas próximas a la
costa, etc.

3.3.7 Batimetría mediante sonar lateral.

Esta metodología es conocida como Wealds: Weapon Research Establishment laser


Depth Sounding.
Permite obtener mapas tridimensionales del fondo mediante un emisor-receptor de
ondas acústicas. Se utiliza en varios barcos moviéndose en paralelo, con lo que se
obtiene una carta continua y completa.

3.3.8 Batimetría mediante laser.

Consiste en un sonar que funciona con láser, y permite medir de día profundidades
de 2 a 30 metros, con un error máximo de 1 m. y de noche puede llegar a alcanzar los
60 metros de profundidad. Puede transportarse en un avión o en un barco.

3.3.9 Batimetría mediante satélites de teledetección.

La información que proporcionan los satélites ha hecho cambiar los métodos


batimétricos tradicionales. Se han obtenido buenos resultados al aplicar esta
metodología en mares poco profundos.
Entre los satélites que se han utilizado para estos fines están:

77
 GEOSAT: Lanzado por la US Navy en 1985, se ha utilizado para múltiples
levantamientos batimétricos. El problema que presentaban era la imposibilidad de
su uso en rutas marinas por el conocimiento impreciso del geoide y la baja
resolución. Por otra parte, se necesitaban varias semanas para cubrir determinadas
zonas.

 LANDSAT MSS (Multispectral Scanner) (EEUU): Se usó para levantamientos


batimétricos en órbita polar, especialmente en la localización de arrecifes.

El método consiste en determinar la profundidad según la claridad, aplicando el hecho


de la atenuación de la luz con la profundidad. Las variables tales como el tipo de agua o
tipo de algas se controlan utilizando las bandas del espectro MSS-4 y MSS-5. En cada
una de ellas, según el grado de inclinación, se determina la profundidad a la que puede
usarse en bajo acercamiento (a) o gran acercamiento (b):
MSS-4: a) 20-25 m.

b) 30 m.

MSS-5: a) 6 m.

b) 7,5 m.

Las imágenes se comparan digitalmente tras aplicar distintas correcciones.


Este satélite presenta la ventaja de que recorre la órbita en sólo 18 días (ciclo de
repetición de cobertura) y que tarda tan solo 25 segundos en obtener una imagen,
pudiendo aplicarse el método multitemporal (analizar imágenes de un mismo lugar,
obtenidas en distintos momentos).
 SPOT: Systeme Probatoire d´Observation de la Terre (Francia): lanzado en 1986,
1990 y 1993, con bandas en el visible y en el infrarrojo próximo. Tiene una órbita
menor que el Landsat, por lo que se consigue una mayor resolución. Permite
obtener imágenes estereoscópicas combinando dos imágenes de la misma área
adquiridas en diferentes fechas y diferentes ángulos. Permite obtener mapas de
la temperatura de la superficie del agua, monitoreo de zonas costeras, dinámica
de arroyos en la costa, cartografía de sedimentos costeros, etc.

78
3.4 Corrientes marinas

Las corrientes marinas u oceánicas se describen como masas de agua, fría o


caliente, que se desplazan en trayectorias permanentes en los mares y océanos con
profundidades diversas y con determinadas direcciones.
Su existencia hasta ahora se atribuye a diferencias de temperatura y de presión entre
masas de agua, a la rotación terrestre, a los vientos y a los grados variables de
densidad.
El sentido de desplazamiento de las corrientes marinas es influido por el efecto
Coriolis, producto de la rotación terrestre. Este efecto provoca una tendencia general, a
lo cual los cuerpos en movimiento y dirección norte-sur tienden a desviarse a la derecha
en el hemisferio norte y a la izquierda en el hemisferio sur.
Con lo anterior se puede observar que las corrientes marinas siguen un proceso
general en el cual las aguas cálidas se mueven de las zonas ecuatoriales hacia latitudes
mayores, en tanto que las frías parten de las zonas polares hacia las latitudes
ecuatoriales.

Figura 42. Masas de agua con desplazamientos propios dentro de los océanos (Globos Terráqueos, 2018).

79
3.4.1 Causas de las corrientes oceánicas

Las corrientes oceánicas se generan por efecto de fuerzas que actúan sobre el agua:
el viento, la rotación de la Tierra, la fuerza gravitacional de la luna, las diferencias de
temperatura y salinidad, la topografía (forma) del fondo marino, entre otros. Los factores
que generan corrientes son:

 Viento. Impulsan las corrientes que se encuentran cerca o en la superficie del


agua. Los vientos estacionales empujan las aguas de la superficie lejos de las
costas, así que el agua se eleva en los bordes occidentales de los continentes.

 Mareas. Éstas, creadas por efecto de la atracción gravitacional de la luna y otros


factores, crean corrientes cerca de las costas, en bahías y en estuarios. Su patrón
es regular, no evidencia cambios y por ello son predecibles.

 Circulación termohalina. Es la cinta transportadora oceánica (impulsada por


diferencias de densidad debido a la salinidad y la temperatura del agua). Provoca
corrientes profundas y superficiales que se mueven lentamente.

3.4.2 Efecto Coriolis en las corrientes marinas.

Es la fuerza producida por la rotación de la Tierra en el espacio, que tiende a desviar la


trayectoria de los objetos que se desplazan sobre la superficie terrestre; a la derecha en
el hemisferio norte y a la izquierda, en el sur.

En el hemisferio norte este efecto curva su dirección de movimiento hacia la derecha.


Cuando un objeto inicia un movimiento apuntando en una dirección en el hemisferio
norte, sea cual sea esa dirección, la trayectoria real resulta curvada hacia la derecha
respecto a la dirección inicial. Esto es debido a que la Tierra gira de Oeste a Este.
La manifestación del efecto Coriolis en la oceanografía se da cuando masas de aire o
de agua se desplazan siguiendo meridianos terrestres, y su trayectoria y velocidad se
ven modificadas por él. En efecto, los vientos o corrientes oceánicas que se desplazan
siguiendo un meridiano se desvían acelerando en la dirección de giro (este) si van hacia
los polos o al contrario (oeste) si van hacia el ecuador.

80
Figura 43. Efecto Coriolis en corrientes marinas (Coriolis Effect Article, 2005).

3.4.3 Tipos de corrientes oceánicas.

 Según su temperatura.

Una clasificación sugerida de estos movimientos proviene de la temperatura de las


masas de agua que se desplazan en cada uno de dichos movimientos:

 Cálida: Flujo de las aguas superficiales de los océanos que tiene su origen en la
Zona Intertropical y se dirige, a partir de las costas orientales de los continentes
(América del Norte y Asia) hacia las latitudes medias y altas en dirección contraria
a la rotación terrestre, como por ejemplo la Corriente del Golfo o la de la Kuroshio
o Corriente del Japón.

En el hemisferio sur, estas corrientes son casi inexistentes, por la configuración de las
costas y por el hecho de que en las latitudes de clima templado y frío no existen casi
tierras.

 Fría: Flujo de aguas frías que se mueven como consecuencia del movimiento de
rotación terrestre, es decir de este a oeste, a partir de las costas occidentales de

81
los continentes por el ascenso de aguas frías de grandes profundidades en la zona
intertropical y subtropical.

Figura 44. Corrientes cálidas y frías en el área de México (INEGI, 2003).

 Según la profundidad

 Corrientes superficiales

Suelen ser impulsadas por el viento y corresponden al 8-10% de agua del


océano. En el hemisferio norte se mueven en el sentido de las manecillas del reloj
mientras que en el hemisferio sur se mueven en el sentido contrario. Sus aguas
son ricas en nutrientes, por lo que están pobladas por una gran variedad de vida
marina.

Las corrientes superficiales pueden ser de 2 tipos ya mencionadas anteriormente,


siendo cálidas y frías.

Cuando varias corrientes oceánicas se conectan, se forman los llamados giros, a


partir de los cuales el agua se mueve siguiendo un patrón circular, pero
respetando el sentido de las manecillas del reloj en el hemisferio norte y al
contrario en el hemisferio sur.

82
 Corrientes profundas

También se les llama ríos submarinos, ya que son aquellas que tienen una
profundidad de más de 100 metros y son impulsadas las diferencias de densidad
en relación con la salinidad y temperatura.

 Según sus características

Esta es otra clasificación de las corrientes mediante el fenómeno que permite el


movimiento y son:

 Corrientes oceánicas: Se presentan en forma no periódica, como en el caso de la


Corriente del Golfo; o de tipo periódico largo como las monzónicas, que trasladan
grandes masas de agua, afectando la temperatura de la capa superior.

 Corrientes de marea: Son corrientes periódicas y diurnas que son afectadas por la
atracción lunar.

 Corrientes de oleaje: Son las que modifican en gran parte el litoral, mediante las
tempestades o huracanes que se asocian al movimiento de las masas.

 Corrientes de turbidez: Casi siempre acompañan a otra corriente, ayudando a su


nacimiento y expansión.

 Corrientes de densidad: Es la presencia vertical de dos masas de agua con distinta


densidad, la cual produce que la línea isobárica sea oblicua, actuando la fuerza de
Coriolis que permite el desplazamiento de una masa sobre la otra.

3.4.4 Importancia de las corrientes oceánicas.

Las corrientes oceánicas influyen en el clima de las regiones, en la vida marina y en el


ciclo de los nutrientes del agua. En este sentido, el transporte de los nutrientes favorece
la prosperidad de numerosas especies de plantas y animales del mar y el transporte de
sedimentos o partículas nocivas en las corrientes superficiales da un panorama acerca de
las afectaciones de la contaminación y sus causas.

83
Por otra parte, la previsión de la navegación mediante la observación de la dirección y
el sentido de las corrientes origina viajes seguros.
También es importante destacar que las corrientes son las que generan las
temperaturas altas de algunas zonas de Europa Occidental y favorecen la vida de
plantas y animales en aguas antárticas.

3.4.5 La Corriente del Golfo.

Es una corriente oceánica que desplaza una gran masa de agua cálida procedente del
Golfo de México y que se dirige al Atlántico Norte. Es una corriente superficial (por la
temperatura cálida de sus aguas) la cual tiene una anchura de más de 1000 km en gran
parte de su larga trayectoria, lo que da una idea aproximada de la enorme cantidad de
energía que transporta y de las consecuencias tan beneficiosas de la misma. Su caudal
es de unos 80 millones de metros cúbicos por segundo aproximadamente. La circulación
de esta corriente asegura a Europa un clima cálido para la latitud en la que se encuentra,
e impide la excesiva aridez en las zonas atravesadas por los trópicos en las costas
orientales de América, (por ejemplo, México y Las Antillas).

Figura 45. Los mares mexicanos (CONABIO, 2018).

84
La corriente del Golfo de México es una continuación de la contracorriente ecuatorial,
después de que pasa por el mar Caribe. Parte del Golfo de México con rumbo al mar del
Norte, donde eleva la temperatura y la humedad en las costas de las islas británicas. Su
velocidad de desplazamiento en el verano es de 5 km/hr que disminuye a cuatro en
invierno. Su profundad es de entre 400 y 800 m. En cuanto a su anchura es de 50 km
aproximadamente.

Figura 46. Corriente del Golfo de México (Ocean Sentry, 2018).

3.4.6 Corriente del Lazo

La circulación del Golfo de México tiene la influencia de las aguas cálidas y salinas que
entran por la región comprendida entre Cuba y la península de Yucatán, circula en el
Golfo y sale por el Estrecho de la Florida, donde se une a la corriente de la Florida. En el
Golfo de México, parte de la corriente forma anillos anticiclónicos, los cuales influyen en
las aguas adyacentes generando remolinos ciclónicos. El resto de las aguas de la
corriente continúa su viaje hacia el Estrecho de la Florida formando un meandro. Este
comportamiento produce una franja plegada hacia el este en forma de lazo, de donde
toma su nombre corriente del Lazo. Esta corriente es un flujo de agua con alta salinidad
(36.67 ups) y temperaturas superficiales durante el verano de 28 a 29 ⁰ C.

85
Figura 47. Corriente del Lazo en el Golfo de México (Loop Current) (Loop Current) (National Oceanic and Atmospheric
Administration NOAA, 2010).

86
CAPÍTULO 4.

PROBLEMAS PRESENTES EN EL RISER DE PERFORACIÓN

4.1 Monitoreo.

Las condiciones operativas una correcta operación del riser tienen beneficios al
asegurar que las ventanas operativas se optimicen y que la operación del riser se
realice con la mayor seguridad posible, específicamente a fin de reducir o eliminar el
daño al equipo.

Los sistemas de monitoreo del riser se clasifican de acuerdo a la manera en que


reciben energía y a la forma en que se comunican con el equipo de monitoreo.

Típicamente hay tres tipos de monitoreo del riser:

 Sistemas Independientes.

 Sistemas Hardwired.

 Sistemas Acústicos.

I. Sistemas Independientes. Los sistemas de monitoreo independientes se equipan con


paquetes de memoria y de batería para el suministro de energía y almacenamiento de
datos. Los instrumentos se recuperan periódicamente para recabar los datos y realizar
el cambio de la fuente de energía en caso de ser necesario. Para ello se requiere
tener acceso al equipo de supervisión el cual se alcanza mediante un ROV o durante
la recuperación del riser. Los datos que se obtienen se procesan y determinan las
características de respuesta del riser.

Estos sistemas monitorean las siguientes operaciones:

 Tensión superior y del conductor.

 Respuesta del riser de perforación y del conductor.

 Tiempo de no operación del riser debido al VIV.

87
 Predicción del comportamiento del riser de perforación debido al VIV.

II. Sistemas Hardwired. Los sistemas hardwired se conectan con cables a fin de
mantener un suministro constante de energía y una comunicación continua con los
dispositivos del equipo superficial. Debido al uso de cables, el número de zonas en el
riser donde se puede instalar este sistema es limitado.

Se usan a fin de monitorear:

 Fatiga de juntas flexibles durante operación de perforación/terminación.

 Movimiento del equipo.

III. Sistemas Acústicos. Los sistemas acústicos son una combinación de los dos
sistemas mencionados con anterioridad. Estos sistemas permiten el monitoreo y el
almacenamiento de datos por medio de un cableado mientras que la energía se
proporciona por medio de baterías.

Se usan para monitorear las siguientes operaciones:

 Presión en el riser de perforación.

 Corrientes submarinas.

 Condiciones ambientales.

Para los sistemas acústicos (al igual que los cableados) la información está disponible
con facilidad en la instalación superficial. Esta puede se procesa automáticamente por
el equipo a bordo, los datos se presentan localmente y se comparten con otros
sistemas de monitoreo/control, así como también se tiene acceso en tierra a través de
una conexión de red.

La Figura 48, indica el arreglo común de los sensores de monitoreo.

Se requiere monitorear parámetros claves como tensión superior, densidad del


lodo, ángulos de la junta flexible, posición del equipo, altura del oleaje y velocidad de

88
corrientes, con el fin de tener un control de la operación.

Estos expedientes proporcionan un antecedente de experiencias con objeto de


aplicar en operaciones futuras y proporcionar una base para determinar los tiempos de
revisión y mantenimiento del riser.

Figura 48. Ubicación de los sensores de monitoreo en el cuerpo del riser (UKC, 2009).

La necesidad de monitorear con exactitud las condiciones ambientales, son de vital


importancia en la operación en aguas profundas por requerir mayor tiempo de
ejecución. Los monitores más importantes durante el manejo del riser son:

4.1.1 Vibración del riser.

Por medio del monitoreo de la vibración del riser de perforación se puede medir
su magnitud debido a las altas corrientes en las que opera, permitiendo al operador
tomar la decisión de incrementar la tensión vertical superior hasta la tensión superior
requerida, como medida de control para disminuir la vibración del riser.

Las vibraciones del riser no son siempre evidentes, especialmente en sartas


89
largas donde la vibración puede ser inducida en la parte media o cercana al lecho
marino sin tener algún efecto a simple vista en el piso de perforación.

La medición de las corrientes puede ayudar a determinar la viabilidad en la


conducción de operaciones y los requisitos para realizar el posicionamiento del equipo
y con ello reducir la vibración del riser.

La exposición a altas corrientes no sólo genera altos ángulos y cargas de fricción del
riser, también incrementa la posibilidad del VIV, observada como una oscilación del
riser y dando como resultado el daño acelerado de fatiga de la sarta.

Es importante para la operación evitar el VIV en el riser, por lo que se recomienda


monitorear periódicamente la vibración para tomar las medidas necesarias en la
reducción de vibración del riser.

Finalmente se deben determinar las condiciones de operación reales para los


límites permisibles.

En la Figura 49, se muestra el efecto de las corrientes que generan la vibración


del riser y la distribución de los sensores para su monitoreo.

Figura 49. Vibración presente en el riser, así como los sensores para su detección (Schlumberger 2009).

90
El monitoreo de la tensión del riser se usa para obtener datos de tensión y el impacto
que tiene esta en el daño acumulado a la fatiga. Las mediciones se toman de los
sensores colocados a lo largo del riser y/o en las juntas, con el fin de obtener datos en
tiempo real y de ser necesario estabilizar al riser por medio de los tensionadores.

Usando los datos de las últimas variaciones de tensión del riser y de acumulación
del daño de fatiga se deducen los resultados y el análisis como consecuencia de las
mediciones en el equipo. Se determina la medición por medio de los métodos de
predicción, y con ello se obtiene la actualización periódica en la predicción de la vida de
fatiga del riser y del cabezal.

Es de vital importancia conocer si la tensión es la adecuada para mantener al riser lo


más verticalmente posible con el objetivo de evitar su pandeo, para ello siempre debe
de ir acompañado de una buena distribución del equipo de flotación y mantener una
tensión optima, para evitar los efectos de carga sobre el conductor y cabezal.

4.1.2 Ángulo del riser.

Los sistemas convencionales de monitoreo del ángulo del riser de perforación


consisten d e un inclinómetro colocado en la junta flexible inferior. Se requieren
ángulos menores a 2 grados para permitir la rotación de la sarta de perforación y
ángulos menores a 1 grado durante la corrida de terminaciones. En ambas operaciones,
la medición del ángulo a través de la junta flexible inferior es requerida y no
simplemente la verticalidad de la junta flexible superior como la prevista por el
inclinómetro. Los ángulos se deben mantener dentro de un rango a fin de prevenir
problemas potenciales de desgaste que se presentan durante la rotación de la sarta de
perforación.

En el cabezal del pozo puede no ser verdadera su vertical y debe tomarse en cuenta
la tolerancia del inclinómetro, el ángulo de la junta flexible puede ser diferente de la
medición proporcionada por el inclinómetro. Esto puede llevar a reducir la ventana
operativa si el ángulo de la junta flexible se sobrestima y se desgasta indebidamente
durante la perforación o dañe el equipo cuando se corren las tuberías.

Para una buena implementación en el control de estabilización y posicionamiento del


equipo con el fin de mejorar la ventana operativa, se debe registrar la medición del
91
ángulo de la junta flexible superior. Esto se obtiene por evaluación visual en el
inclinómetro. La automatización en la medición y regeneración en la sala de control es
necesaria para aprovechar el mejoramiento en la ventana operativa y obtener un
funcionamiento eficiente.

4.1.3 Junta telescópica y tensionadores.

El monitoreo de la junta telescópica es fundamental durante la operación de


despliegue y recuperación, así como durante el colgamiento. Por medio de este se
mantiene el uso óptimo de la junta telescópica con el fin de evitar que llegue a su
máxima carrera y con ello se mantenga una estabilidad del riser con respecto al
movimiento ascendente, descendente del equipo de perforación provocado por el
oleaje.

Es de vital importancia monitorear en forma periódica de los tensionadores con el fin


de detectar si su funcionamiento es adecuado y verificar que los cilindros estén
operando. En dado caso de tener una pérdida de un cilindro los procedimientos
necesarios se deben considerar ya sea para mantener su operación o hacer la acción
necesaria para desconectar el riser.

4.2 Simulación a bordo.

Se han desarrollo programas de cómputo para la simulación operativa del riser, esto
ha permitido mejorar la planeación del equipo y las operaciones de perforación.

Por si mismos, éstos no proporcionan contribuciones significativas al plan completo


del manejo del riser para un pozo o una secuencia de pozos, sin embargo, la
planeación de operaciones en conjunto con la predicción meteorológica puede ser una
herramienta valiosa en el manejo del riser.

Se han desarrollado algunas herramientas, las cuales se usan en el manejo del


riser costa fuera y proporcionan una visión más amplia en la toma de decisiones a
bordo de cualquier equipo de perforación. Los software son los siguientes:

I. IRIS RMS 3D. Simulación para el manejo del riser.

II. DeepDrift. Evaluación de desviación del equipo.


92
I. IRIS RMS 3D. Este es un sistema de manejo del riser a bordo (Riser Managment
System) que proporciona un sistema integral en la respuesta del riser por medio de la
simulación para su manejo.

El sistema IRIS RMS 3D proporciona las simulaciones siguientes:

 Operatividad.

 Colgamiento.

 Corrida y recuperación.

 Análisis Drift-off.

 Fatiga.

 Respuesta del VIV.

II. DeepDrift. Este sistema es un programa de simulación abordo del drift-off. Este
software se diseña para predecir las alertas de las compensaciones para dar al equipo
los escenarios de pérdida.

Los parámetros críticos del riser se monitorean durante el análisis para


determinar dónde los círculos amarillos y rojos del reloj deben estar en relación al punto
de desconexión. Los resultados en cada simulación permiten al personal del equipo
tomar decisiones informativas acerca de cuándo la desconexión de emergencia es
requerida para cualquier ambiente.

Bajo condiciones de pérdida de posición del equipo y sin software de simulación


a bordo, la desconexión de emergencia puede ser forzada. En la toma de decisión el
tiempo se extiende durante condiciones severas y por lo tanto se evitan desconexiones
innecesarias del LMRP, eliminando con esto la pérdida de tiempo de perforación,
aplicaciones del software en la desviación del equipo se diseñan para asistir al manejo
del riser y la planeación operacional permite la simulación de la corrida de desviación
del riser, simulando las condiciones prevalecientes. Mientras el riser se opera, el
software proporciona la velocidad, trayectoria y posición del equipo para permitir el
93
cierre del pozo sin pescante de cuñas y evitar pérdida de tiempo en la colocación del
equipo para intentar el cierre otra vez.

4.2.1 Predicción del VIV.

La simulación con respecto a la predicción del VIV (Vibración Inducida por Vorticidad)
se realiza mediante el flujo de corriente y es necesario determinar la manera en que
afectará para realizar los procedimientos necesarios con el fin de minimizarlo.

El efecto a partir del VIV es el mayor problema y es potencialmente peligroso,


siendo responsable de la mayoría de los daños de fatiga. De interés primordial son
las incertidumbres implicadas en las predicciones del VIV. Estas incertidumbres son:

 Variación en la magnitud y dirección a largo plazo de las corrientes.

 Características multimodales complejas del VIV.

 La no capacidad de conversión de escalas de los resultados de pruebas.

 Incertidumbre en los parámetros de entrada del diseño que requieren d e


u n a calibración en base a las medidas de campo.

El uso del riser de perforación en corrientes que exceden los dos nudos presenta
dificultades operativas. Estos problemas incluyen altas cargas de fricción en el riser,
equipo y líneas de anclaje, así como el potencial de que el riser pudiera experimentar
altas tensiones de flexión y VIV.

Las altas cargas de fricción causan el incremento en la tensión en las líneas de


anclaje, alta compensación del equipo y alternadamente pueden causar incremento del
desplazamiento lateral del riser y ángulos bajos de la junta flexible. Las altas
corrientes tienen un impacto en las corridas de la sarta de la TR, así como en
corridas y recuperaciones del riser y del BOP.

En la Figura 50, se muestra el efecto del VIV sobre el riser.

94
Figura 50. Predicción VIV (Halliburton, 2012).

4.2.2 Posicionamiento óptimo del equipo.

La capacidad de mantener en forma estática el equipo debe ser simulada,


proporcionando con esto los datos de entrada para el análisis del riser y con ello
determinar las limitaciones operacionales.

La posición del equipo debe ser simulada continuamente para reducir los ángulos
de la junta flexible inferior.

El posicionamiento del equipo es de vital importancia en la operación del riser,


proporcionando ángulos a la junta flexible de manera controlada. Sin embargo, la
observación sobre movimientos típicos en la desviación de corrientes, viento y oleaje
pueden probar su utilidad en los requisitos al determinar la colocación del equipo.

Cuando los rangos de compensación en una operación en particular se reducen, la


tensión en la línea de anclaje puede aumentar para controlar la variación en la
compensación. Durante el manejo de la suspensión de la tubería, los ángulos de la junta
flexible y los requisitos de control en el posicionamiento del equipo se generan a través
de la asistencia de empuje o por medio de la línea de anclaje.
95
En caso de ser necesario el reposicionamiento del equipo primeramente se ajusta el
estabilizador para reducir el ángulo de la junta flexible superior, posteriormente se mueve
para reducir el ángulo de la junta flexible inferior. Finalmente, el estabilizador se ajusta
para compensar el aumento en el ángulo de la junta flexible superior y con ello reducir el
ángulo de la junta flexible inferior.

En la operación de perforación donde los límites se determinan por los ángulos a


través de las juntas flexibles superior e inferior, el control de la estabilización junto con
la posición del equipo se usa para reducir los ángulos de las juntas flexibles superior e
inferior.

La capacidad del mantenimiento de posición del equipo debe usarse en conjunto


con el análisis del riser para calcular la variación del ángulo de la junta flexible superior
e inferior con respecto a la variación de la velocidad de las corrientes y tensión superior.

4.2.3 Pronóstico del ambiente.

El pronóstico de condiciones ambientales tiene un papel importante en l a


operación de perforación, influyendo principalmente en e l de operación de
recuperación y corrida de herramientas a través del riser.

La posibilidad de daño en el equipo se incrementa a menos de que se preste mayor


atención a los pronósticos de las condiciones atmosféricas y los movimientos del
equipo. Los sistemas para el monitoreo de movimientos del equipo sirven como apoyo
en la predicción de los fenómenos ambientales. El uso de tales técnicas se requiere a
fin de prolongar los programas de perforación y que lleguen a ser más extensos.

Cuando se opera en sitios donde un disturbio tropical puede ocurrir, se requiere una
fuente fiable para el monitoreo de tormentas y el clima. Las simulaciones periódicas
deben pronosticar la trayectoria prevista del disturbio tropical, hora aproximada de
llegada de la tormenta y el pronóstico de las condiciones metoceánicas cuando la
tormenta se acerca (viento, oleaje, y corriente). La frecuencia de los reportes del clima
se aumenta conforme la tormenta se acerca a la localización del equipo. Si se determina
que la tormenta interceptará al equipo, se realizan los procedimientos necesarios por el
disturbio tropical.

96
4.2.4 Respuesta del riser.

Durante la simulación en la respuesta del riser, principalmente en operaciones de


conexión, el énfasis se da generalmente con respecto a las corrientes dado que la carga
del oleaje en cualquier equipo no tiene gran influencia en los ángulos del riser. Los
historiales de perforación sugieren que el tiempo muerto de perforación se genera si los
ángulos del riser exceden de 2 grados.

La mayoría de los contratistas de perforación ponen un requisito más riguroso en las


operaciones que limitan los ángulos a menos de 1 grado. Esta limitación angular más
rigurosa se diseña para reducir el desgaste en el sistema, particularmente en la junta
flexible inferior.

Inversamente en la operación de desconexión, el oleaje induce a movimientos del


equipo y tiene mayor influencia en la respuesta del riser. El riser suspendido es un
sistema de tensión baja y puede ser objeto principal de daño por fatiga en el VIV si se
pudiera colgar libremente en corrientes altas.

El efecto del VIV contrarresta en cierta medida la fricción del riser dado que aumenta
el coeficiente de resistencia efectivo del riser. Se acepta que la operación de corrida y
recuperación, están más enfocadas probablemente a condiciones ambientales
severas, no obstante, una desconexión de emergencia del equipo puede emular
condiciones severas.

En aguas profundas se acelera la acumulación del daño de fatiga. Esto considera las
variaciones estacionales del uso del riser y las corrientes previstas en el campo. Los
historiales de daño acumulado por fatiga también ayudan a racionalizar los horarios de
inspección del riser en términos de severidad de las condiciones operativas del riser
mejorando el acercamiento basado en tiempos convencionales.

Por lo tanto, la predicción de la respuesta del riser permite comparar la respuesta


prevista y la medición en diversas condiciones ambientales. El análisis que se realiza se usa
a fin de calibrar el software del análisis VIV que se basa en la comparación de la respuesta
supervisada del riser.

Esto permite racionalizar los métodos de diseño, la confirmación de integridad a


largo plazo y proporciona recomendaciones para la inspección del riser.

97
4.3 Análisis.

El análisis del riser presenta dos aplicaciones diferentes, la primera es previo al uso
para lo cual se debe llevar a cabo una serie de análisis con objeto de establecer las
especificaciones del diseño.

En esta etapa, las condiciones ambientales se seleccionan para mostrar las


condiciones de operación máxima esperada durante su manejo. Los criterios de diseño
como el esfuerzo alterno y el esfuerzo máximo se usan en la selección de parámetros
tales como el espesor de pared y las propiedades del material. Los análisis incluyen el
comportamiento del equipo de perforación y también se usan para especificar los
requerimientos de tensión del riser en el equipo.

La segunda aplicación del análisis es durante el manejo del riser y el equipo existente
en un sitio nuevo. En este caso, el objetivo es establecer los requerimientos de tensión
en las condiciones ambientales esperadas y la densidad del fluido de perforación.
Además, los análisis indican en qué condiciones ambientales debe detenerse la
perforación y cuando es prudente recuperar el riser. El análisis también incluye
condiciones especiales como el colgamiento del riser en una tormenta o el efecto del
rompimiento de una línea de amarre.

En el análisis se considera al riser como una viga tensionada que pocas veces
desarrolla ángulos superiores a los 10° de verticalidad y que además está sujeta a cargas
a lo largo de toda su longitud. El sistema de ensamble considera al riser como una
estructura completa en la que se incluye el equipo, juntas flexibles, riser de perforación, el
LMRP/BOP, Conductor/TR superficial y el lecho marino.

El sistema de la estructura se usa para predecir la respuesta del conductor y la TR


superficial. La elaboración de este sistema es benéfica para el análisis del punto débil
y el análisis drift- off/drive-off. Se realiza en un periodo de tiempo con el fin de simular las
características materiales no lineales del terreno. También da una mejor vista de la
respuesta del riser con respecto a la velocidad de movimiento del equipo.

Antes de realizar el análisis del riser, algunos cálculos determinan los requisitos del
manejo del riser y la configuración preliminar. El espesor de la pared del cuerpo se
basa en lo siguiente:

98
 El aro tensionador debido al peso de la densidad del lodo usado en la perforación.

 Presión de colapso debido al tirante de agua.

 Tensión superior.

El equipo de flotación se requiere para reducir las grandes tensiones superiores. Sin
embargo, la densidad requerida de espuma sintética de flotación aumenta. Cuanto
más alto es el grado de flotación, más grande es su diámetro, que a su vez es
restringido por el diámetro de la mesa rotaria.

El arreglo convencional de la sarta del riser es en base a lo siguiente:

I. Carga de fricción y curvatura. Reducir la longitud del diámetro del equipo de


flotación en zonas de altas corrientes.

II. VIV. Reducir la fatiga por medio del escalonamiento del equipo de flotación.

III. Colgamiento. Uso del equipo de flotación para mantener el riser por debajo de la
zona de acción del oleaje.

IV. Instalación y recuperación. Uso de juntas inferiores a fin de mantener el


deslizamiento y mejorar la respuesta del riser durante la instalación/recuperación.

Se recomiendan rangos máximos de tensión superior para el riser de perforación con


respecto a la densidad del lodo. Éstos se basan en cálculos del API RP 16Q. En el
análisis del riser se requieren definir rangos aceptables de tensión para que en
condiciones de operación de carga se manejen los ángulos de la junta flexible,
capacidad adecuada de los componentes y daño de fatiga del riser. Los siguientes
análisis se llevan a cabo para la optimización en el manejo del riser.

4.3.1 Drift-Off / Drive-Off.

Es el análisis de una situación incontrolada del equipo debido a la falla de energía o a


la falla del sistema de colocación para operar correctamente. El propósito de este

99
análisis es determinar cuáles son los criterios de desconexión y cuando iniciar los
procedimientos para tener una desconexión segura del riser de perforación.

El análisis del drift-off / drive-off se analiza en:

I. Criterios de evaluación.

II. Metodología de análisis.

III. Determinación del punto de desconexión.

En la etapa de criterios de evaluación es importante primero identificar los límites del


sistema, que son:

 Sobresfuerzo del riser de perforación.

 Choque del riser con el piso de perforación.

 Sobrecarga de la junta flexible.

 Sobrecarga de los conectores/bridas o del BOP/LMRP.

 Exceder la capacidad del cabezal del pozo.

 Sobre esfuerzo del conductor.

El objetivo es asegurar que no se excedan ninguno de los criterios de diseño, así


como usar las cargas permisibles, tensiones y desviaciones inherentes al sistema.

4.3.2 Punto Débil.

El análisis del punto débil es determinar el punto más débil del sistema riser
asumiendo que no es posible desconectar el riser. Por lo que es un problema la selección
del equipo, por ejemplo, la elección del tamaño de la estructura del conductor o
capacidad del momento del cabezal del pozo es con frecuencia un análisis que se
efectúa por los operadores.

El análisis del punto débil se basa en los siguientes parámetros:

100
 Puntos débiles y criterios potenciales.

 Metodología.

 Parámetros de localización y diseño del punto débil.

El análisis del punto débil es similar al del drift-off/drive-off con respecto a los
mismos límites de supervisión del sistema. La falla de cualquier sistema del riser se basa
en el esfuerzo de cedencia o último esfuerzo. Este tipo de análisis puede contribuir al
diseño estructural o capacidad de selección de los componentes.

El punto débil se debe situar de tal manera que no comprometa la integridad del
sistema. Por ejemplo, el punto débil deseado puede ser una conexión entre dos
componentes del sistema tales como la junta flexible, sistema tensionador o LMRP. Si
se detecta que la ubicación del punto débil puede comprometer la integridad del
sistema (localización en la estructural del conductor), existe la opción de rediseñar el
esfuerzo del componente para volver a colocar el punto débil en un lugar más favorable
(LMRP).

Una dificultad del análisis en el punto débil es la falla en la determinación de la


última capacidad de los componentes del sistema como datos del análisis. La
estimación de la capacidad de algunos componentes requiere los datos de los
fabricantes de los componentes del riser.

4.3.3 Anti-Recoil.

La recuperación del riser es un proceso dinámico complejo en el cual, se da con


la desconexión del riser del BOP, por lo cual el riser es forzado en la parte superior.
Esto causa la compresión en el mismo riser, así como la holgura del cable en las
cuerdas tensionadoras, o soltar compresión en los tensionadores de actuación directa.
La recuperación repentina del sistema se ocasiona por la energía potencial que se
almacena en el riser y el sistema tensionador.

Durante una desconexión de emergencia, como por ejemplo durante el drift-off


seguido de una falla del sistema del equipo de perforación, el riser está sujeto al
recoil debido a su alta tensión superior. Se debe asegurar que durante la recuperación:
101
 El ángulo del LMRP no excede el ángulo permitido de salida del conector.

 El LMRP debe levantarse lo bastante rápido para evitar que choque con el
BOP cuando el equipo desciende.

 La junta telescópica no debe alcanzar su máxima carrera a alta velocidad.

El resultado del análisis anti-recoil da recomendaciones del ajuste a la tensión


máxima y mínima antes desconectar y de la sincronización de operación de la válvula de
tensión para obtener la respuesta deseada.

Una simulación confiable requiere de herramientas analíticas desarrolladas


específicamente para este fin.

4.3.4 Colgamiento.

El análisis de colgamiento consiste en analizar al riser de perforación cuando es


soportado por el equipo y está desconectado del cabezal del pozo. Esto incluye
determinar los límites de operación para correr el riser, la viabilidad de un colgamiento
ligero o pesado y la determinación del número de tramos del riser descubiertos en la
parte inferior de la sarta.

Como se mencionó anteriormente un colgamiento pesado es cuando se colapsa


la junta telescópica y el riser es soportado por una conexión fija, típicamente en la
araña del riser, y se mueve con el equipo. Un colgamiento ligero es cuando el riser es
soportado por los tensionadores y los compensadores de movimiento y actúa como un
resorte suave.

Las condiciones se pueden presentar durante una operación, donde el operador


se ve forzado a mantener el riser a una posición de colgamiento. El incremento de
fricción de la carga lateral debido al efecto de las corrientes con el equipo de flotación
y la larga sarta del riser suspendida pueden resultar en el incremento del
movimiento del riser durante su colgamiento. Algunos peligros potenciales debido a
esta condición son la interferencia con el equipo, sujeción del riser superior y el VIV del
riser durante su colgamiento.

102
Pueden existir más condiciones de limitación restrictiva para el colgamiento que
para una condición del riser conectado. El mejoramiento de la ventana de colgamiento
puede requerir que el equipo se desvié en dirección a la corriente, se reduzcan los
equipos de flotación para aumentar el peso suspendido del riser en el agua y
desacoplar los movimientos del riser respecto al movimiento del equipo para
permitir que la junta telescópica flote ligeramente durante el colgamiento. Los
parámetros claves para el análisis de colgamiento son las cargas laterales y axiales
a los que responde el riser.

4.3.5 Vida de fatiga.

El riser de perforación se debe mantener tensionado para evitar su atrapamiento.


Las unidades del tensionador sujetas en la parte superior del riser proporcionan una
tensión axial constante al riser mientras se dan los movimientos verticales y laterales del
equipo de perforación como respuesta al viento, oleaje y corriente.

Como consecuencia de la tensión superior aplicada y de las cargas ambientales


el riser de perforación está continuamente sujeto a tensión y flexión además de las
presiones internas y externas. Las tensiones nominales del riser se resuelven con un
análisis global del mismo, el cual él se modela como una viga tensionada sujetada a
cargas a través de su longitud y con condiciones límite en cada extremo.

La vida de fatiga del riser se evalúa por medio de un análisis de fatiga basado en
curvas S-N. Este análisis de fatiga se realiza considerando las aportaciones de las
cargas del oleaje y del VIV. Para su simplicidad, los daños de fatiga debido a estas
dos cargas se calculan por separado y se agregan posteriormente. Existen
acumuladores de tensión, como por ejemplo los conectores, los cuales se consideran
por medio de factores de concentración de tensión (SCFs).

Los defectos causados por la corrosión en los acumuladores de tensión también


deben ser considerados. Estos defectos se modelan por elementos finitos y el SCFs
correspondiente se calcula usando estos modelos.

103
4.4 Criterios para el manejo del riser.

Debido a las distintas condiciones bajo las cuales se maneja el riser se indica
los principales criterios a considerar durante el manejo, así como los problemas en los
cuales se ve involucrado y las formas de reducirse a fin de disminuir los problemas
durante su manejo.

En la Tabla 2, se tienen los criterios para los parámetros metoceánicos que influyen
durante el manejo del riser.

PARÁMETROS
PROBLEMAS MITIGACIÓN
METOCEÁNICOS

- Curvatura
Tirante de Agua - Incrementar la tensión
- Tensión superior

- Carga en el riser - Reposicionamiento del


Oleaje
- Movimiento del equipo equipo

- Respuesta del riser


- Reposicionamiento del
Viento - Operación con tuberías
equipo
- Capacidad del personal

- Ángulos superiores e
inferiores
- Incrementara la tensión
Corriente - Fricción hidrodinámica
- Equipo de flotación
- Curvatura
- VIV

Tabla 2. Criterios de parámetros metoceánicos.

104
Enseguida, en la Tabla 3, se muestran los criterios para las condiciones de
instalación y desconexión del riser.

INSTALACIÓN Y
PROBLEMAS MITIGACIÓN CRITERIOS
DESCONEXIÓN
- Conductor se corre
a través de la zona
de oleaje. - Secuencia conductor,
- Desviación del
Secuencia de - TR superficial es TR superficial,
equipo en sentido de
Instalación colgada. cabezal, BOP, LMRP
la corriente
- Sarta de perforación y Riser
es sostenida en las
cuñas.
- Determinar longitud.
- Inspeccionar cuerpo,
líneas auxiliares y
Preparación
equipo de flotación.
del riser
- Opere
adecuadamente la
araña.
- Revisar
- Cuerpos cortos
procedimiento
exactos.
deinstalación (9
- Peso del sistema - Monitorear y
pasos).
del riser. analizar.
- Calibrar herramientas
- Posición de la - Probar presión a
Corrida del de conexión y
carrera de la junta intervalos.
Riser desconexión.
telescópica. - Escalonamiento
- Verificar conectores,
- Movimiento del equipo de flotación.
araña y gimbal.
equipo. - Tensión necesaria
- Supervisar ángulo,
para mantener la
presiones y sistemas
verticalidad.
de monitoreo.

- Continuar perforación
- Monitorear el ángulo si existe capacidad
de la junta flexible suficiente en los
- Falla en el equipo o
inferior, movimiento cilindros.
malas condiciones
del equipo, densidad - Suspender
Suspensión de ambientales.
del fluido y tensión. operaciones con
Perforación - Falla de un
- Agregar tensión ángulo superior a 3
tensionador.
para evitar el pandeo. grados.
- Pérdida de flotación.
- Circular lodo para - Desconectar el riser
reducir tensión. de manera controlada
y colgar o recuperar.

105
- Pérdida del ángulo.
- Desconexión normal
- Pérdida de posición
- Ajustar tensión y o de emergencia.
del equipo.
posicionamiento del - Realizarse de 30 a
- Choque del sistema
Desconexión equipo. 50 s.
tensionador con el
del Riser - Desconectar del - Dar mantenimiento
equipo.
conector. posterior a su
- Choque del LMRP y
- Equipo anti-recoil. desconexión.
BOP.
- Círculos del reloj.
- Clima extremo.
- En invierno se
- Daño de fatiga por - Requisitos generan corrientes
Temporada de VIV. especiales de diseño más severas.
Perforación - Aumento de en el riser y el - En verano se
curvatura y ángulos. cabezal. reducen las corrientes
ligeramente.
Tabla 3. Criterios para condiciones de instalación y desconexión.

De forma similar, en la Tabla 4, se muestran los criterios para las condiciones de


operación del riser.

OPERACIÓN PROBLEMAS MITIGACIÓN CRITERIOS

- Actividades normales
de perforación o no
- Perdida de flotación rotación
- Perdida del ángulo - Incrementar tensión - Tensión superior
- Choque con el - Espaciamiento equipo de sobre el mínimo
Modo equipo flotación - Lodo de máxima
Conectado - Disminución del - Posicionamiento del equipo densidad
espesor de pared - Uso de una junta flexible - Líneas auxiliares bajo
debido a la corrosión intermedia. presión
- Curvatura - Angulo de 2° o menor
para continuar con la
perforación

106
- Pandeo dinámico - Actividades de
- Perdida de flotación colgamiento
- Disminución del - Desconectar del
- Colgamiento pesado o ligero
espesor de pared cabezal del pozo
- Incrementar tensión
Modo debido a la corrosión - Tensión axial positiva
- Espaciamiento equipo de
Desconectado - Fricción - Llenas riser y líneas
flotación
hidrodinámica en el auxiliares con agua de
- Análisis drift-off
sistema mar
- Choque con el - Desconectar con
equipo ángulos mayores a 6°

- El conector es el
limitante
- Preferiblemente todos
- Distribución optima del equipo
- Curvatura los cuerpos con equipo
de flotación
Flotación - VIV de flotación
- Equipo de flotación debajo de
- Fatiga - El equipo de flotación
la zona de oleaje
se restringe por el
diámetro de la mesa
rotaria
- Lodo de máxima
- Colapso o filtración
densidad
Fluido de de fluidos - Reducir 0.12 gr/cm3 para
- Aumenta el tirante de
Perforación - Espesor de pared aumentar 305m de tirante
agua reduciendo la
- Tensión
densidad del lodo

- Altas corrientes - Incrementar la tensión - Determinar con


Curvatura - VIV - Espaciamiento del equipo de exactitud el tirante de
- Tirante de agua flotación agua

- Selección del espesor


Colapso - Perdida de fluido - Válvula de llenado
de pared

Líneas de - Aumento de masa,


- Estructura adecuada
Estrangular y tensión, diámetro - Presión de servicio adecuada
del sistema del riser
Matar equipo de flotación

- Colapso del - Resiste cargas del


conductor - Incrementar diámetro del árbol de válvulas líneas
Carga en el
- Cargas de flexión conductor de flujo
Conductor
en el cabezal y - Incrementar la tensión - Diseñarse para resistir
conductor la fatiga
Tabla 4. Criterios para condiciones de operación del riser.

107
Finalmente, en la Tabla 5 se presentan los criterios para las condiciones de
mantenimiento del riser.

MANTENIMIENTO PROBLEMAS MITIGACIÓN CRITERIOS

- Detección de goteo a - Evaluar los historiales


- Acumulación de daño
través del espesor y de operación.
de fatiga.
superficie. - Recopilar datos
Requisitos de - Rotación de la sarta
- Medida del espesor y ambientales.
inspección de perforación.
ovalidad. - Después de su
- Cargas de impacto.
- Evalúa el desgaste y fabricación, primer uso,
- Corrosión.
condición del riser. instalación y a intervalos.

- Revisar juntas flexibles


- Condiciones y uniones. - Realizarse a todos los
ambientales y - Comprobar espesor de componentes.
Inspección de
operativas anormales. pared. - Programarse
Campo
- Fatiga. - Inspección visual de regularmente.
- Desgaste. corrosión, grietas y - Una vez al año.
uniones.

- Revisar tensionadores y
- Limpiar el riser con junta telescópica según
Después de
agua dulce. fabricante.
recuperar el riser
- Examinar visualmente. - Almacenarse según el
fabricante

- Almacenar las uniones


individualmente.
- Manejar con cuidado el
equipo de flotación por
espuma
Transporte y
- Las líneas no deben
almacenamiento
soportar el peso de otros
cuerpos
- Considerar el mayor
peso de la junta
telescópica

108
- Revisarlas las
soldaduras de las
uniones, cuerpos y
coples.
Componentes
- Fatiga. - Medir el espesor de - El BOP por lo general
para ser
- VIV. pared. no está sujeto a fatiga.
Examinados
- Revisar las líneas.
- Revisar el desgaste en
el LMRP y juntas
flexibles.

- Reducción del
- Los cuerpos con
espesor de pared. - Evaluar el espesor de
desgaste se usan en la
- Desgaste por pared con respecto al
Consideraciones parte media de la sarta
rotación de la sarta de API 5L.
Generales - Detectar los cuerpos
perforación y - Soldar las grietas en
abollados por criterios de
corrosión. casos extremos.
propagación.
- Ovalidad.
Tabla 5. Criterios para condiciones de mantenimiento del riser.

109
CONCLUSIÓN

Al analizar el contenido del trabajo se determinó que la perforación en aguas


profundas representa un gran potencial petrolero en México e inclusive en el mundo, por
lo que se ha incrementado la exigencia del diseño en el sistema riser, ya que a lo largo
de los años ha ido en aumento la profundidad del tirante de agua al que habitualmente
se perfora. De igual manera es necesaria la evolución continua del equipo de
perforación marina para mantener una posición estática sobre los 3 ejes de
desplazamiento, pues el movimiento constante y las difíciles condiciones tanto
metocéanicas como mecánicas limitan las operaciones del riser.

El sistema riser ha ido en constante evolución y en la actualidad se mantiene la


misma tendencia de avance, teniendo sistemas de medición más precisos, mitigadores
de efectos ambientales, mayor capacidad de profundidad de trabajo y versatilidad, al
igual que economizadores del proyecto pozo.

Saber cómo mitigar los problemas que se presentan en el sistema riser tanto de
forma operativa como de mantenimiento es realmente importante, ya que el riser es el
medio de comunicación que se tiene entre el pozo y el yacimiento en el fondo marino,
perder la conexión ocasionaría problemas graves y finalmente los tiempos de
perforación se retrasarían generando mayores costos para las siguientes operaciones.
Es por lo anterior que trabajar en el campo de aguas profundas es complejo, puesto que
se deben tener previstos los desafiantes escenarios a los que mayormente el riser
estará expuesto desde la fase de su diseño, para evitar que estos ocasionen
problemáticas o tener un protocolo a seguir en caso de que estas se manifiesten.

110
BIBLIOGRAFÍA

 Merlín Cochran (2014). Aguas profundas en Pemex, ¿Qué son?. CDMX,


MEX.: Vanguardia MX. Recuperado de:
https://www.vanguardia.com.mx/columnas-aguasprofundasenpemexqueson-
1981063.html
 Gustavo Ampugnani (2010). Exploración en aguas profundas del Golfo de
México. CDMX,MEX.: Greenpeace.Recuperado de:
https://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/9/fs_petroleo-
aguas- profundas.pdf
 Shell Staff (2018). Shell, la vencedora en la ronda 2.4. México: Forbes México.
Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/shell-la-ganadora-en-la-subasta-de-
la- ronda-2-4/
 Redacción AN (2018). Ronda 2.4 en aguas profundas: Petrolera Shell gana 9
áreas; Pemex, 4. México: Aristegui Noticias. Recuperado
de: https://aristeguinoticias.com/3101/mexico/ronda-2-4-en-aguas-profundas-
petrolera- shell-gana-9-areas-pemex-4/
 “Marine Riser Systems AAnd Subsea Blowout Preventers, Rotatory Drilling
Series” Primera edición. UNITV Lección 10. Asociación Internacional de
Contratistas de Perforación (IADC). Universidad de Austin Texas. 2003.
 Aadnoy, B. S, Cooper, L., et al., “Advanced Drilling and Well Technology”, SPE,
2009.
 API, “Deepwater Well Design and Construction”, API RP 96, First Edition, march
2013.
 Baker, R., “A Primer of Offshore Operations”, Petroleum Extension Service,
The University of Texas at Austin, Austin, Texas, 1998.
 Carré, G., Christie, A., et al., “Buenas expectativas para los pozos en aguas
profundas”, Oilfield Review, primavera 2003.
 Caulfield, I., et al., “Manejo de Proyectos de Terminación de Pozos Marinos”,
Oilfield Review, verano 2007.
 Chawathe, A., Ozdogan, U., et al., “Un Plan para Exitosas Operaciones en
Aguas Profundas”, Oilfield Review, verano 2009.
 Christie, A., Kishino, A., et al., “Soluciones Submarinas”, Oilfield Review,

111
primavera 2000.
 Cummings, R., Garcia, C., et al., “Más allá de las profundidades: Los desafíos
de la región de aguas ultra- profundas”, Oilfield Review, Vol 26, No 4, 2016.
 Cuvillier, G., Edwards S., et al., “Soluciones para los Problemas de la
Construcción de Pozos en Aguas Profundas”, Oilfield Review, verano 2000.
 ISO 13624-1, “Petroleum and Natural Gas Industries, Drilling Well Control
Systems – Part 1: Design and Operation of Marine Drilling Riser Systems”, ISO,
2011.
 BERNAT PUYOL, Monserrat (1989): Proyecto Fin de Carrera “Reconocimiento
batimetrico del Embalse de La Cierva”. E.U.I.T. Topográfica de Madrid. Agosto.

 Caturla, J.L.: Sistema de Posicionamiento Global (GPS). MOPU 1988.

 CELADA PEREZ, Jesús (1999): Levantamiento batimétrico de Las Salinas de


Torrevieja con técnicas combinadas de GPS en tiempo real y ecosonda digital
mdiante la sincronización de ambos sistemas. PFC E.U.I.T. Topografía. Madrid.

 Eckels, R.: GPS Technology from Leica, Leica Australia, 1995.

 GALLARDO SANCHA, Juan; UNTE GIL, Estefanía; FERNANDEZ


AGUIRREBEÑA, Agustín (1992): “Batimetría mediante sensores remotos (I)”
Topografía y Cartografía. Vol. IX Nº 50, Mayo-Junio, pg 17-26. Colegio Oficial de
Ingenieros Técnicos en Topografia, Madrid.

 GALLARDO SANCHA, Juan; UNTE GIL, Estefanía; FERNANDEZ


AGUIRREBEÑA, Agustín (1992): “Batimetría mediante sensores remotos (y II)”.
Topografía y Cartografía. Vol. IX Nº 52, Sept.-Octubre, pg 68-75. Colegio Oficial de
Ingenieros Técnicos en Topografia, Madrid.

 GARCIA DE QUESADA Y DE GREGORIO, J. (1974): “EL Instituto Hidrográfico de


la Marina”. Técnica Topográfica. Vol. II Nº 5. Colegio Oficial de Ingenieros
Técnicos en Topografia, Madrid.
 Armando Aguilar Rodríguez (2004). Geografía General Segunda edición.
Pearson Educación. 306 páginas.
 Raúl Aguirre Gómez (2002). Los mares mexicanos a través de la percepción
remota. Programas Educativos S. A. de C. V. 93 páginas.
 Guadalupe Lanza Espindo (1991). Oceanografía de los mares mexicanos. AGT
Editor Universidad de Texas. 569 páginas.

112
 Akers, T.J., Formation and removal of hidrates inside wwllhead connectors”.
SPE-124409, New Orleands, Louisiana, 2009.
 Santos R., Luis Alberto y Cecilia Toledo de Azevedo, Projetos de poÇos de
petróleo, Río de Janeiro,
 Comunicación personal con el M. en I. Alejandro Cortés Cortés
 Nogueira, E.F., Borges, A.T., Junior, C.J.M. y Machado, R.d., Torpedo Base – A
New Conductor Installation Process. 17197-MS OTC Conference Paper, 2005.
 API RP 13. “Deepwater Well Design and Construction”. First Edition, March
2013.



113

También podría gustarte