Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE

TOLUCA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

NOMBRE DE LA ASIGNATURA

Proceso Administrativo y Planeación Estratégica

ACTIVIDAD: Investigación sobre los conceptos de planeación


estratégica, planeación, gestión, estrategia, misión, visión, valores
y filosofía

Grupo Matricula Nombre


IND7MA 1319346260 DÍAZ GARCÍA JHOANA IBETT
IND7MA 1319346057 DELGADO SALGADO CARLOS
IND7MA 1318316620 HERNÁNDEZ CUERO ALFREDO JOSE
IND7MA 1319346479 HERNÁNDEZ DURÁN ADCEL
IND7MA 1319346316 JIMÉNEZ VARGAS JESÚS MAURICIO
IND7MA 1319346392 REYNA DÍAZ JUAN PABLO

FACILITADOR: Lic. Leticia Mendoza Castro

FECHA: SEPTIEMBRE 2021


INTRODUCCIÓN

Determinado toda la información sobre la plantación estratégica y sus conceptos que se


clasifican podemos asegurar su valides ya que los conceptos a tomar dentro de cualquier
quien empresa, fabrica , institución o establecimiento cuenta con estos conceptos que
son parte fundamental dentro de ellos, en la investigación que se presentará a
continuación podemos asegurar que tendremos en claro significado de estos concepto
y posteriormente tendremos la idea de cómo aplicarlo en la vida laboral ya que estos
conceptos que se presentarán a continuación tendrá una extrema relevancia dentro de
la vida de cualquier profesionista ya que son puntos clave para la formación dentro de
una empresa o institución .

2
ÍNDICES
Conceptos básicos............................................................................................4
Concepto de Planeación estratégica.................................................................4
Lo que no es la planeación estratégica..............................................................4
Concepto de Planeación...................................................................................5
Concepto de Gestión........................................................................................6
Concepto de Estrategia.....................................................................................7
Concepto de Misión y visión..............................................................................8
Concepto de Valores y Filosofía........................................................................9
Conclusión......................................................................................................10
Bibliografía......................................................................................................11

3
CONCEPTOS BÁSICOS DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA,
PLANEACIÓN, GESTIÓN, ESTRATEGIA, MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y
FILOSOFÍA.
Concepto de planeación estratégica.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA: es una herramienta de gestión que permite establecer el
quehacer y el camino que deben recorrer las organizaciones para alcanzar las metas
previstas, teniendo en cuenta los cambios y demandas que impone su entorno. En este
sentido, es una herramienta fundamental para la toma de decisiones al interior de cualquier
organización. Así, la Planeación Estratégica es un ejercicio de formulación y
establecimiento de objetivos y, especialmente, de los planes de acción que conducirán a
alcanzar estos objetivos.

LO QUE NO ES LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA


• La Planeación Estratégica no es una herramienta de predicción o de pronóstico sobre
las tendencias o eventos que sucederán en su organización. Si bien es cierto que
para preparar la planeación estratégica, usualmente se tienen en cuenta pronósticos
financieros, de producción, etc.
• La Planeación Estratégica no solo involucra decisiones futuras sino la toma de
decisiones actuales y diarias que afectan el futuro.

4
Concepto de planeación.
PLANEACIÓN: es la "toma anticipada de decisiones" En este sentido, toda decisión de
planeación se basa en el conocimiento previo de la realidad para controlar las acciones
presentes, encaminadas al logro de un objetivo deseado y satisfactorio, y prever sus
consecuencias futuras.
Planear significa elegir, definir opciones frente al futuro, pero también significa, proveer los
medios necesarios para alcanzarlo. Se trata de trazar con premeditación un mejor camino
desde el presente con el propósito de obtener o impedir un determinado estado futuro de
las cosas.
Gotees dijo: "planear es hacer que pasen cosas que de otro modo no habrían pasado"
equivale a trazar las políticas y los planes, programas y proyectos para fijar dentro de ellos
nuestra acción futura. Por esto, la planeación hace más eficiente y eficaz la acción del
Estado como agente promotor de la dinámica del Desarrollo y optimiza el gasto público.

5
Concepto de gestión.
GESTIÓN: la administración de recursos, sea dentro de una institución estatal o privada,
para alcanzar los objetivos propuestos por la misma. La gestión se sirve de diversos
instrumentos para poder funcionar, los primeros hacen referencia al control y mejoramiento
de los procesos, en segundo lugar, se encuentran los archivos, estos se encargarán de
conservar datos y por último los instrumentos para afianzar datos y poder tomar decisiones
acertadas. Una de las técnicas que se usa dentro de la gestión es la fragmentación de las
instituciones. Esto quiere decir que se intentar diferenciar sectores o departamentos. Dentro
de cada sector se aplicarán los instrumentos mencionados anteriormente para poder
gestionarlos de manera separada y coordinarlo con los restantes.

6
Concepto de estrategia.
ESTRATEGIA: La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o
para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios
objetivos previamente definidos. la estrategia es un plan mediante el cual se busca lograr
una meta. Esto puede ser aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial.
Cabe señalar que la estrategia se diferencia de la táctica en que este última es una medida
más concreta. Así, la estrategia es el proceso planteado, mientras que la táctica es la
manera en la que se va a ejecutar.

7
Concepto de misión y visión.
MISIÓN Y VISIÓN: La misión, la visión y los valores de una empresa constituyen los
elementos que la identifican, puesto que los valores indican
los propósitos que definen la misión y visión y estas le dan
la razón de por qué y para qué existe.
Definir una misión y visión clara y precisa para la empresa
es muy importante, ya que esto le ayudará a alcanzar con
éxito los objetivos propuestos. Estos elementos le dan vida
a la empresa, justificando su existencia e indicando el propósito de para qué se estableció,
la definición de la misión hace una referencia al motivo o la razón de la existencia de
la empresa, se relaciona con el momento presente en el que se desempeña la organización,
indica que es lo que la empresa realiza en un momento determinado la visión determina el
lugar a dónde la empresa debe llegar, por eso su propósito tiene que ser ambicioso, pero
sin olvidarse de ser realista.
Asimismo, establece el punto al cual se quiere llegar, por ello su consecución se logra en el
largo plazo. El visón se vuelve un motivo de inspiración para que las personas que trabajan
en la empresa se comprometan a querer alcanzar el objetivo.
Claro que, la visión de una empresa puede cambiar, pero siempre debe mantener los
valores originales que inspiraron la creación de la empresa.

8
Concepto de valores y filosofía.
FILOSOFÍA: La filosofía de una empresa es el conjunto de elementos que definen las
prácticas empresariales que utiliza un negocio para alcanzar sus objetivos comerciales.
Permite fortalecer las relaciones con sus clientes y resume el ambiente, la cultura y los
valores de la compañía. Para desarrollar una filosofía empresarial es necesario
establecer la misión, la visión y los valores de la misma. Hay una seria de claves que nos
pueden orientar a la hora a
crear la filosofía de
nuestra empresa:
VALORES
Los valores son los
principios de conducta con
los que se manejan los
integrantes de una
empresa y determinan la
imagen de la organización.
Los valores son los que
nos diferencian de la
competencia.
MISIÓN
La misión se refiere al objetivo o propósito que tiene la empresa, es decir, la razón de ser y
el motivo de tu negocio. Para definir la misión es necesario responder a la pregunta: ¿por
qué lo haces? La misión de una empresa sirve de guía para ayudar a tomar decisiones
estratégicas y es la clave que motivará a los empleados a seguir trabajando por tu marca.
VISIÓN
La visión empresarial orientará las decisiones estratégicas que se tomen en el camino para
crecer y prosperar. En pocas palabras, en la visión se define el futuro que deseamos para
nuestra empresa. Debe ser clara y precisa. Para definir la visión de la empresa debemos
responder a la pregunta: ¿qué es lo que queremos lograr?

9
CONCLUSIÓN

Posteriormente viendo la información presentada podemos determinar que tos los puntos
que se observaron en dicha investigación son de suma relevancia ya que esto es una
formación dentro de una empresa como lo podemos observar en los valores, misión, visión
y su filosofía ya que dentro de la misma se encuentra los otros puntos que son la gestión y
la planeación, alterna mente esto nos ayudará la formación como ingeniería industrial ya
que los conceptos que se presentaron es una de la cosas que se nos presentará en la vida
laboral ya que lo utilizaremos y lo aplicaremos en una empresa ya estando trabajando y por
otro lado también nos ayudará a una formación dentro de la sociedad ya que esto lo
trasmitiremos de generación en generación ya que los conceptos que se vieron son
indispensables dentro de la vida laboral como la social

10
BIBLIOGRAFÍA

• https://activosm.com/la-filosofia-empresarial/

• https://economipedia.com/definiciones/mision-vision-y-valores-de-una-
empresa.html

• https://www.minambiente.gov.co/index.php/temas-planeacion-y-
seguimiento/47-tema-inicial

• https://www.holmeshr.com/blog/planeacion-estrategica/

• https://www.ecured.cu/Gestión

11

También podría gustarte