Está en la página 1de 7

HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL (BIENVENIDA)

CONTENIDO (LEER)

DEFINICIÓN
Como definicion tenemos que ES una elevación sostenida de la Presión
Intracraneal (PIC) por encima de sus valores normales (0-15 mmHg)
originada por la pérdida de los mecanismos compensatorios o ruptura
del equilibrio existente entre el cráneo y su contenido 
ES DECIR EL CEREBRO ESTÁ DENTRO DEL CRÁNEO QUE ES POR SUPUESTO UNA CAVIDAD
RÍGIDA QUE NO PUEDE DISTENDERSE ENTONCES LE CABE UN VOLUMEN ESPECÍFICO DE
SUSTANCIAS EN GENERAL USUALMENTE SIENDO EL 80% AGUA (EN FORMA DE SANGRE EN
FORMA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO Y DE CONTENIDO INTRACELULAR
PRINCIPALMENTE) PERO LLEGA A VER ALGUNAS OCASIONES EN LAS CUALES PROCESOS
PATOLÓGICOS COMO INFARTO CEREBRAL COMO UN TUMOR CEREBRAL, COMO UNA
INFECCIÓN E INCLUSO UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO…. TODO ESTO PUEDE
LLEVAR A QUE AUMENTE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO INTRACRANEAL Y POR LO TANTO
EMPIECE A AUMENTAR LA PRESIÓN Y POR SUPUESTO SI LA PRESIÓN AUMENTA DE UNA
MANERA SEVERA ESTO VA A GENERAR QUE OTRAS COSAS YA NO PUEDAN ENTRAR AL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL… POR EJEMPLO LA SANGRE ES POSIBLE QUE AUMENTE
DEMASIADO ESTÁ PRESIÓN QUE ENTONCES YA NO LOGRE ENTRAR LA SANGRE PARA
NUTRIR AL CEREBRO O INCLUSO PUEDE SER QUE EMPIECEN A DESPLAZARSE LAS
ESTRUCTURAS QUE YA ESTABAN ADENTRO Y VAYAN HACIA AFUERA Y ES AHÍ EN DONDE
TENEMOS LAS FAMOSAS HERNIACIONES QUE HABLAREMOS DE ELLAS MÁS ADELANTE
QUE ES CUANDO SE DESPLAZA LA MASA CEREBRAL HACIA OTROS SITIOS Y ESTO PUEDE
LLEVAR A QUE SE DAÑEN LAS NEURONAS POR PRESIÓN Y POR SUPUESTO SE PIERDA LA
FUNCIÓN ESPECÍFICA SIENDO LA MÁS FAMOSA LA RESPIRATORIA
EPIDEMIOLOGIA
HABLANDO DE LA EPIDEMIOLOGÍA LA HIC ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE
MORBIMORTALIDAD EN NIÑOS, HAY UNA INCIDENCIA DE AUMENTO DE LA PIC DEL 72%
EN PACIENTES CON ESCALA DE GLASGOW <8
EN LA HIC IDIOPÁTICA SE ESTIMA 1 CASO POR CADA 100,000 INDIVIDUOS Y SE PUEDE DAR
EN CUALQUIER EDAD Y SEXO

ETIOLOGIA
AHORA TODAS LAS CONDICIONES QUE AFECTAN EL VOLUMEN DEL CONTENIDO
INTRACRANEAL DETERMINAN ELEVACIONES DE LA PIC, ENTONCES DENTRO DE LAS
PRINCIPALES CAUSAS DE LA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL TENEMOS… POR UN
AUMENTO DE VOLUMEN CEREBRAL YA SEA POR UNA LESIÓN QUE OCUPE ESPACIO COMO
SON LOS TUMORES, ABSCESOS, HEMATOMA INTRA O EXTRACRANEAL, ANEURISMA,
CONTUSIÓN O MENINGOENCEFALITIS.
PUEDE SER POR ALGUN EDEMA CEREBRAL EN ESTA PARTE DE EDEMA HAY 3 TIPOS DE
EDEMAS: EL EDEMA CEREBRAL CITOTÓXICO QUE ES CUANDO LAS CÉLULAS
ESPECIFICAMENTE LAS NEURONAS YA NO SON CAPACES DE CONTROLAR SU PROPIO
METABOLISMO Y ESO LA LLEVA A TENER UN EDEMA PORQUE NO LOGRA CONTROLAR EL
LIQUIDO QUE TIENEN Y POR LA BOMBA DE SODIO Y POTASIO ATP-ASA, EL SEGUNDO TIPO
DE EDEMA ES EL VASOGÉNICO AQUÍ LOS VASOS SANGUINEOS FUERON DAÑADOS Y
TAMBIEN LA BARRERA HEMATOENCEFÁLICA… ENTONCES DEJAN QUE PASE DEMASIADA
AGUA AL TEJIDO CEREBRAL ESTO SE ASOCIA MUCHISIMO A TUMORES O TRAUMATISMOS
Y ES EL PROCESO MÁS COMÚN DE EDEMA CEREBRAL Y DESPUÉS A UNA… HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL Y POR ÚLTIMO TENEMOS EL EDEMA INTERSTICIAL VA A SER JUSTAMENTE
POR EL LÍQUIDO QUE ESTÁ EN EL INTERSTICIO… LA PRINCIPAL CAUSA ES QUE SE TAPA EL
SISTEMA DE ELIMINACIÓN DE AGUA DEL CEREBRO QUE POR SUPUESTO SON LOS
VENTRICULOS Y TODO ESTE SISTEMA DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO NOS LLEVA A QUE
HAYA DEMASIADO LÍQUIDO INTERSTICIAL TAMBIÉN CONOCIDO COMO LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDEO.
AHORA POR OTRO LADO TAMBIEN SE PUEDE CLASIFICAR DE ACUERDO A SUS
CONSECUENCIAS EN FOCAL: SIENDO QUE EL EDEMA ESTÁ EN UN PUNTO ESPECÍFICO AQUÍ
PODRIAMOS ENCONTRAR UNA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL QUE LLEVA A QUE
TENGAMOS UN AUMENTO DE VOLUMEN Y AUMENTO DE PRODUCCIÓN O DE
ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO ALREDEDOR DE UN TUMOR O DE LO QUE SEA…TODO ESTO
PUEDE LLEVAR A QUE DE MANERA FOCAL LAS NEURONAS QUE ESTÁN ALREDEDOR
PIERDAN SU FUNCIÓN Y ENTONCES PODEMOS TENER ALGUNA PARESIA QUE NO AFECTA
A TODO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SI NO SOLO ESE SITIO O ALGUNA ALTERACIÓN
EN LOS SENTIDOS O ALGUNA ALTERACIÓN COGNITIVA… ETC Y POR EL OTRO LADO
TENEMOS LA DIFUSA QUE EL EJEMPLO CLÁSICO QUE YA LES COMENTE ES CUANDO SE
TAPA EL CONDUCTO DE LOS VENTRICULOS QUE CONLLEVA A UNA HIPERTENSIÓN
INTRACRANEAL Y PUES AL CONTRARIO DE LA FOCAL ESTA ES GLOBAL ES DECIR, EN TODOS
LADOS ESTÁ AUMENTANDO ESTA PRESIÓN Y POR LO TANTO ESTO LLEVA A QUE DEJE DE
FUNCIONAR ABSOLUTAMENTE TODO EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, ALGUNOS
EJEMPLOS DE LA DIFUSA PUEDE SER UN PACIENTE QUE ESTUVO EN PARO Y QUE SE
REANIMO, LA CETOACIDOSIS DIABÉTICA TAMBIEN PUEDE SER.
AQUÍ LES PONGO UN CUADRO MÁS DETALLADO DE TODO LO QUE PUEDE OCASIONAR HIC
LOS DIVIDE EN PARENQUIMA, VASCULAR, LCR Y OTRAS (LEER CUADRO)

FISIOPATOLOGIA
VAMOS A HABLAR DE LA FISIOPATOLOGIA, PERO PARA ADENTRARNOS HAY QUE SABER
QUE LA PIC NORMAL ES DE 5-15mmHg ESTO DEPENDE DE LA BIBLIOGRAFIA PUEDE
LLEGAR HASTA 20 EL VALOR NORMAL PERO ESTO DEPENDE DE LA EDAD DEL PACIENTE,
PESO Y ESTATURA.
PARA ENTENDER LA FISIOPATOLOGIA NOS VAMOS A BASAR EN LA TEORIA DE MONRO-
KELLIE, ESTA TEORIA NOS DICE QUE AL SER EL VOLUMEN TOTAL INTRACRANEAL
CONSTANTE UN CAMBIO EN UNO DE LOS 3 ELEMENTOS TENDRA QUE SER
COMPENSANDO CON ALGUNO DE LOS OTROS 2 COMPONENTES ESTOS COMPONENTES
SON… SANGRE OCUPA EL 10%, LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO QUE ABARCA EL 10% OCUPA
UN VOLUMEN DE 150ML Y PARENQUIMA CEREBRAL ES EL 80% OCUPAN 1400ML…
ENTONCES EL AUMENTO DE ALGUNO DE ESTOS 3 TENDRA QUE SER COMPENSANDO CON
ALGUNO DE LOS OTROS 2 COMPONENTES
AHORA EN LA IMAGEN PODEMOS OBSERVAR LA HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
POR LA CUAL CURSARIA ESTA PATOLOGIA EN LA IMAGEN “A” OBSERVAMOS UN ESTADO
NATURAL DE CUALQUIER PERSONA, EN UN PACIENTE NORMAL, EN LA CUAL VEMOS LOS 4
COMPONENTES QUE LES MENCIONE (PARENQUIMA CEREBRAL, VOLUMEN ARTERIAL,
VOLUMEN VENOSO Y LCR) EN LA IMAGEN “B” VEMOS A UNA PERSONA EN LA CUAL SE
ESTA LLEVANDO A CABO UN CRECIMIENTO DE UNA MASA LLAMESE ESTA MASA UN
TUMOR O UN HEMATOMA…. ENTONCES SI RECORDAMOS LAS LEYES FÍSICAS NOS DICEN
QUE LA PRESIÓN ES IGUAL A LA FUERZA SOBRE AREA Y SI EL AREA ES CONSTANTE Y
EMPIEZA A CRECER UNA MASA, ESTA MASA VA A EJERCER UNA FUERZA Y ESTA FUERZA SE
VA A REFLEJAR COMO UN AUMENTO DE LA PIC PERO EN ESTA IMAGEN B OBSERVAMOS
UN ESTADO COMPENSADO, COMO VA A COMPENSAR? VA A VER UN AUMENTO DEL
RETORNO VENOSO POR MEDIO DE TODOS LOS SENOS VENOSOS CEREBRALES QUE AL
FINAL VAN A LLEGAR A LA YUGULAR INTERNA ENTONCES VA A AUMENTAR ESTE RETORNO
VENOSO CEREBRAL Y A SU VEZ EL LCR VA A SER DESVIADO AL ESPACIO SUBARACNOIDEO
DE LA MEDULA ESPINAL, ENTONCES VA A DISMINUIR EL VOLUMEN QUE HAY EN LA
CAVIDAD ENDOCRANEANA Y SE VA A DERIVAR Y AL DERIVAR ESTE VOLUMEN DISMINUYE
LA PRESIÓN… PERO QUE PASA SI CONTINUA CRECIENDO ESTA MASA CON EN LA IMAGEN
C, ESTA MASA SE SIGUIO CRECIENDO Y POR LO TANTO LA PRESIÓN CONTINUA
AUMENTANDO Y NOS DAMOS CUENTA QUE YA FUERON SOBRESATURADOS LOS SITEMAS
DE COMPENSACIÓN AQUÍ YA NO HAY FORMA DE QUE SE A DERIVADO MAS SANGRE DEL
RETORNO VENOSO CEREBRAL Y MAS LCR HACIA EL ESPACIO SUBARACNOIDEO DE LA
MEDULA ESPINAL POR LO TANTO AQUÍ COMENZARIAN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DEL PACIENTE

CON ESTA FORMULA NOSOTROS PODEMOS OBTENER EL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL


(FSC) UTILIZANDO LA PRESIÓN ARTERIAL (PA) MENOS LA PRESION INTRACRANEANA (PIC)
SOBRE LA RESISTENCIA DE LOS VASOS CEREBRALES (RVC) PERO…. DEBIDO A SU
COMPLEJIDAD EN LA CLINICA SE UTILIZA LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL QUE SE
OBTIENE A TRAVÉS DE LA DIFERENCIA DE LA PRESION ARTERIAL MEDIA (PAM) CON LA
PRESIÓN INTRACRANEANA (PIC)
ENTONCES SUPONEMOS QUE TENEMOS A UN PACIENTE CON UNA PRESIÓN ARTERIAL
MEDIA DE 97 Y TIENE UNA PRESIÓN INTRACRANEAL DE 35 NOS DA UNA PRESIÓN DE
PERFUSIÓN CEREBRAL DE 60…. LOS VALORES NORMALES VAN DE 70 HASTA 100 mmHg,
ESTO DEPENDE DE LA LITERATURA… HAY BIBLIOGRAFIAS QUE MANEJAN DE 60 A 100 LO
NORMAL SIN EMBARGO ESTO YA AFECTARIA LA PRESIÓN DE PERFUSIÓN CEREBRAL
ENTONCES DONDE HAY UN DAÑO ISQUEMICO ES MENOR A 40-45 (OSEA 40 MAS MENOS
5) A PARTIR DE ESTO YA OCASIONA UN DAÑO ISQUEMICO
ENTONCES SUPONIENDO OTRO EJEMPLO…. UN PACIENTE QUE TIENE UNA PAM DE 80
MENOS UNA PIC DE 40 AQUÍ YA ESTAMOS OBTENIENDO 40 DE PERFUSIÓN CEREBRAL LO
CUAL CONDICIONA A UN DAÑO ISQUEMICO

CLASIFICACIÓN
NOSOTROS PODEMOS CLASIFICAR LA HIC EN LEVE SI ES DE 20-30mmHg, MODERADA DE
30-40 mmHg Y SEVERA SI ES MAYOR A 40 mmHg
DE MANERA FISIOLOGICA NUESTRO ORGANISMO ES CAPAZ DE COMPENSAR HASTA
30mmHg O PUEDE SER TAMBIEN POR MEDIO DE LAS MANIOBRAS DE VALSALVA (SE LE
PIDE AL PACIENTE UNA ESPIRACIÓN FORZADA MANTENIENDO NARIZ Y BOCA CERRADA,
CERRANDO CUERDAS VOCALES Y GLOTIS) TAMBIEN SE LE PUEDE DECIR AL PACIENTE QUE
TOSA PARA NOSOTROS VALORAR ESTA PIC
SIN EMBARGO UN TUMOR CEREBRAL QUE YA LLEVA MUCHO TIEMPO CRECIENDO Y QUE
REBASA ESTOS 30mmHg NUESTRO ORGANISMO YA NO VA A SER CAPAZ DE
COMPENSARLO Y COMENZARAN LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS

MANIFESTACIONES
AHORA DENTRO DE LAS MANIFESTACIONES QUE VAN A TENER LOS PACIENTES CUANDO
ESTÁ JUSTAMENTE AUMENTANDO ESTA PRESIÓN INTRACRANEAL, VA A ESTAR PRIMERO
LOS SÍNTOMAS BASTANTE GENERALES…. EL PACIENTE TIENE CEFALEA FRECUENTEMENTE,
ESTA CEFALEA ES PROGRESIVA (ES DECIR VA AUMENTANDO CADA VEZ MÁS Y ÉSTA
AUMENTA TAMBIÉN CUANDO NOSOTROS HACEMOS MANIOBRAS QUE AUMENTAN LA
PRESIÓN INTRACRANEAL COMO LA MANIOBRA DE VALSALVA O PEDIRLE AL PACIENTE QUE
TOSA, PUEDE TENER SOMNOLENCIA Y ALTERACIONES PSÍQUICAS COMO LENTITUD
MENTAL Y APATÍA
PUEDE LLEGAR TAMBIÉN A TENER NAUSEAS, Y VÓMITOS SIENDO ESTOS YA SÍNTOMAS
MUCHO MÁS TARDÍOS Y ESTO NOS INDICA QUE ESTÁ MÁS AVANZADO EL PROCESO DE
HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL LO MISMO PARA EL FAMOSO PAPILEDEMA O EDEMA DE
PAPILA QUE ES REVISAR EL FONDO DE OJO Y VER JUSTAMENTE DONDE ENTRA LA RETINA,
EL NERVIO ÓPTICO AL OJO Y AHÍ VEMOS JUSTAMENTE QUE ESTÁ EDEMATIZADO PERO DE
NUEVO ESTO ES UN SÍNTOMA YA TARDÍO ESPECIALMENTE CUANDO ES DE INICIO AGUDO
SÚBITO ESTA HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL, PODEMOS VER OTRAS MANIFESTACIONES
COMO HEMORRAGIAS ESTO ES MAS CARACTERISTICO DE UN AUMENTO DE LA PRESIÓN
INTRACRANEAL AGUDA…. CONFORME AVANZA LA PATOLOGÍA EL PACIENTE EMPIEZA A
PERDER EL ESTADO DE CONCIENCIA INCLUSO PUEDE LLEVAR A UN COMA AL PACIENTE Y
POR CONSIGUIENTE LA MUERTE POR PARADA CARDIORRESPIRATORIO EN POCOS
SEGUNDOS O MINUTOS DESPUÉS DE QUEJARSE DE CEFALEA Y CON EL PRIMER VÓMITO
ALGUNOS PACIENTES PUEDEN LLEGAR A NO PODER CONTROLAR LA VÍA AÉREA, HAY
PACIENTES QUE HACEN MIDRIASIS IPSILATERAL AL SITIO DONDE TIENEN LA
HIPERTENSIÓN POR SUPUESTO SI ES DIFUSA EN TODOS LADOS VAN A TERMINAR
TENIENDO MIDRIASIS EN AMBOS OJOS, VAMOS A TENER EMIPLEJIA CONTRALATERAL AL
SITIO DONDE TENEMOS LA HIPERTENSIÓN PORQUE JUSTAMENTE ESTAMOS
COMPRIMIENDO TODAS ESTAS FIBRAS MOTORAS, TAMBIEN PODEMOS TENER
ALTERACIONES RESPIRATORIA COMO LA RESPIRACIÓN DE CHEYNE STOCKS Y YA MÁS
TARDIO PODEMOS TENER UN PARO COMPLETO DE FUNCIONES
LA HIC PRODUCE AFECTACIÓN POR ESTIRAMIENTO DE LOS NERVIOS CRANEALES COMO
EN EL SEXTO PAR CRANEAL CON ESTRABISMO (TRANSTORNO EN EL QUE LOS OJOS NO
MIRAN EXACTAMENTE EN LA MISMA DIRECCIÓN AL MISMO TIEMPO) Y DIPLOPIA (VISION
BORROSA)
LA TRADA CLASICA DE LA ELEVACIÓN DE LA PIC ES CEFLEA (SIN QUE CEDA A FÁRMACOS),
VOMITOS (SIN QUE ESTE ASOCIADO A NAUSEAS) Y PAPILEDEMA TODO ESTO VA A IR MUY
DE LA MANO CON UNA DISMINUCIÓN DE CONCIENCIA…. LA CEFALEA Y EL VÓMITO SON
MÁS FRECUENTES EN NIÑOS Y JÓVENES POR LA MAYOR FRECUENCIA DE TUMORES DE
FOSA POSTERIOR, EN ADULTOS SOBRE TODO EN ANCIANOS SE PUEDE MANIFESTAR DE
FORMA INESPECÍFICA POR LIGERA CEFALEA Y CAMBIOS PSÍQUICOS EN FORMA DE FALTA
DE ATENCIÓN, APATÍA, LENTITUD MENTAL Y SOMNOLENCIA
EN EL ESTADIO AVANZADO LA FRECUENCUA RESPIRATORIA SE HACE IRREGULAR CON
PERÍODOS DE RESPIRACIÓN DEL TIPO CHEYNE-STOKE TAMBIÉN LLAMADA CICLOPNEA O
RESPIRACIÓN PERIÓDICA Y TIENEN PERIODOS DE APNEA; ES DECIR SE CARACTERIZA POR
LA APARICIÓN DE EPISODIOS REPETIDOS DE APNEA SEGUIDOS POR UN AUMENTO
PROGRESIVO DE LA FR QUE ALCANZA UN CENTIL Y VUELVE A DISMINUIR HASTA QUE SE
PRODUCE UNA NUEVA APNEA Y CON ESTO EL CICLO SE DA DE FORMA RITMICA O
PERIODICA
ESTE TIPO DE RESPIRACIÓN SE PRODUCE EN LA INSUFICIENCIA CARDIACA IZQUIERDA, HIC
(TRAUMATISMOS Y TUMORES DEL SNC), ENCEFALITIS, EN LOS ESTADOS DE NARCOSIS
HIPERCÁPNICA, ATEROESCLEROSIS, MENINGITIS, HEMORRAGIAS, INFARTOS CEREBRALES
LA HIC PUEDE EVOLUCIONAR DURANTE MESES O AÑOS ANTES DE DESARROLLAR UN SX
COMPLETO
**VIDEO RESPIRACIÓN**

ES IMPORTANTE QUE EN LA HIC TENGAMOS UNA EVALUACIÓN CONSTANTE DE NUESTRO


PACIENTE MEDIANTE LA ESCALA DE GLASGOW
AQUÍ LES DEJO LA ESCALA DE GLASGOW, QUE COMO SABEMOS Y COMO LES MENCIONE
MIDE EL NIVEL DE CONCIENCIA DE UNA PERSONA Y ESTA ESCALA UTILIZA 3 PARÁMETROS:
LA RESPUESTA VERBAL, LA OCULAR Y LA MOTORA.
EL PUNTAJE MÁS BAJO ES DE 3 PUNTOS Y EL VALOR MÁS ALTO ES DE 15 PUNTOS (MEDIO
LEER EL CUADRO)

AHORA UNA DE LAS COMPLICACIONES MAS FRECUENTES DE LA HIC SON LAS


HERNIACIONES CEREBRALES ESTO VA A SER UN FENÓMENO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA
MASA CEREBRAL POR EL AUMENTO DE LA PIC COMO PODEMOS VER EN EL ESQUEMA HAY
DISTINTOS TIPOS DE HERNIACIONES CEREBRALES. NO VOY A ADENTRARME EN TODAS
PORQUE ES UN TEMA MUY EXTENSO… SOLO VOY A HABLAR DE LAS CARACTERISTICAS DE
LA HERNIACIÓN CENTRAL O TRANS TENTORIAL Y DE LA UNCAL YA QUE ESTAS 2 SON LAS
MAS FRECUENTES QUE SE ASOCIAN A HIC… PERO LES PUSE UN CUADRO DE LOS OTROS
TIPOS DE HERNIACIÓN ESTA LA SUBFALCIAL, Y LA AMIGDAR
ENTONCES EN LA HERNIACIÓN CENTRAL Y UNCAL VAMOS A ENCONTRAR
PRINCIPALMENTE SIGNOS DE DISFUNCIÓN NEUROLOGICA DESCENDENTES Y
PROGRESIVOS ES DECIR, UN PACIENTE QUE VA A PRESENTAR UN ESTUPOR INICIAL Y POCO
A POCO SE VA AIR DETERIORANDO HASTA LLEGAR AL COMA… ESTE PACIENTE
PRESENTARA ALTERACIONES EN EL PROCESO RESPIRATORIO… LAS PUPILAS PUEDEN
ESTAR INICIALMENTE MIOTICAS PERO CONFORME PASA EL TIEMPO VAN A SER
MIDRIATICAS
AHORA PARA HACER EL DIAGNÓSTICO
EL DIAGNÓSTICO CLÍNICO ES DE SOSPECHA, PERO EL DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO PUEDE
SER POR MEDIO DE UNA TAC O RM (CASI SIEMPRE SE OPTA POR UNA TAC POR EL TIEMPO
EN QUE LLEVA HACERSE EL ESTUDIO, OBVIAMENTE SE PREFIERE LA TAC POR EL TIEMPO SE
OBTIENE EN 10 MINUTOS Y UNA RM EN UNOS 30 MINUTOS
EN LA TAC LAS INDICACIONES ES POR ALGUN TRAUMATISMO O SI EL PACIENTE YA TIENE
UN DETERIORO DE LA CONCIENCIA PARA BUSCAR QUE ES LO QUE ESTÁ OCASIONANDO
ESTE CUADRO CLÍNICO.
TAMBIEN SE PUEDE HACER UNA MONITORIZACIÓN INTRACRANEAL, AUNQUE ESTA NO SE
HACE DE MANERA RUTINARIA, CUANDO SE REALIZA SE HACE EN LA UCI, YA QUE
CONLLEVA A RIESGOS DE INFECCIONES Y ESTA SE HACE PARA ESTABLECER O PARA MEDIR
DE MANERA OBJETIVA LOS NIVELES DE PRESIÓN INTRACRANEAL
AHORA EL GOL ESTANDAR PARA MONITORIZAR LA PIC ES EL CATÉTER INTRAVENTRICULAR
YA QUE CON ESTÁ TÉCNICA NOSOTROS PODEMOS HACER DIAGNÓSTICO, PODEMOS
ESTADIFICARLA Y PODEMOS TRATARLA
OTRA TÉCNINCA ES MEDIR LA PRESIÓN DE LCR, MEDIANTE UN CATÉTER EN EL ESPACIO
SUBARACNOIDEO QUE SE REALIZA EN UNA PUNCIÓN LUMBAR, AUNQUE ESTA TÉCNICA
NO ES MUY UTILIZADA YA QUE SI HAY UN AUMENTO DE LA PIC MUUYY ELEVADO
CORREMOS EL RIESGO DE QUE SE HAGA UNA HERNIACIÓN Y POR LO TANTO SE
COMPLIQUE DE MANERA INMEDIATA.

TRATAMIENTO
EN CUANTO AL TRATAMIENTO, DEBE ESTAR DIRIGIDO Y ENFOCADO A LA CAUSA QUE ESTÉ
ORIGINANDO EL AUMENTO DE ESTA PRESIÓN.
COMO CUIDADOS GENERALES HAY QUE COLOCAR A NUESTRO PACIENTE EN POSICIÓN
SEMI FOWLER ES DECIR ENTRE 30 Y 45º ESTO PARA MEJORAR EL RETORNO VENOSO
CEREBRAL, COLOCAR LA CABEZA EN HIPEREXTENSIÓN… PARA MEJORAR LA VENTILACIÓN
Y REALIZAR UNA VENTILACIÓN MECÁNICA, SOLO EN LOS PACIENTES QUE TIENEN UN
TRAUMATISMO LA VENTILACIÓN MECÁNICA ESTA CONTRAINDICADO YA QUE LOS
PACIENTES QUE SUFREN UN TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO HACEN UNA
VASOCONSTRICCIÓN REFLEJA ENTONCES SI NOSOTROS HACEMOS TODAVÍA MAS
VASOCONSTRICCIÓN VAMOS A COMPROMETER EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL.
OTRAS MEDIDAS QUE SE PUEDEN UTILIZAR ES EL MANITOL O SOLUCIÓN HIPERTÓNICA, ES
DECIR SOLUCIONES HIPEROSMOLARES (HAY BIBLIOGRAFÍAS QUE DICEN QUE YA NO SE
UTILIZAN Y HAY OTRAS QUE DICEN QUE SI) PERO LA MAYORIA DE LAS BIBLIOGRAFÍAS
MENCIONAN QUE SI SE UTILIZA AL MENOS LAS PRIMERAS 48 HORAS YA DESPUÉS NO
TIENE ALGÚN SENTIDO USARLA YA QUE NO SE HA DEMOSTRADO SU EFICACIA Y SE PUEDE
USAR TANTO MANITOL COMO SOLUCIÓN HIPERTÓNICA, ESTO REALMENTE VARIA EN
FUNCIÓN TANTO DEL MÉDICO TRATANTE, LA EXPERIENCIA DEL MÉDICO COMO LA
CONDICIÓN DEL PACIENTE.
TAMBIÉN ES MUY IMPORTANTE ESTABILIZAR AL PACIENTE MEDIANTE EL “ABC” DEL LA
ATLS (ES DECIR MANTENER UNA VÍA AÉREA, LA RESPIRACIÓN Y LA CIRCULACIÓN) UNA VEZ
QUE HEMOS ESTABILIZADO AL PACIENTE HAY QUE LLEVARLO A PSEUDOANALGESIA
PORQUE EL DOLOR INCREMENTA DE 2 A 3 VECES EL GASTO METABÓLICO CEREBRAL
(ENTONCES IMAGINENSE…. SI AUMENTA EL GASTO METABÓLICO AUMENTAN LAS
NECESIDADES DE OXÍGENO Y ESTÁ COMPROMETIDO EL FLUJO SANGUÍNEO CEREBRAL POR
LA CAUSA QUE SEA….. NO SE VAN A PODER COMPENSAR ESTAS NECESIDADES Y VA AVER
UN DAÑO HIPÓXICO-ISQUEMICO Y HASTA NECROSIS DEL TEJIDO CEREBRAL) SE LE PUEDE
DAR MIDAZOLAM, LORAZEPAM Y PROPOFOL TAMBIÉN PODEMOS UTILIZAR MORFINA Y
FENTANILO TODOS ESTOS FÁRMACOS TIENEN CIERTOS EFECTOS NEUROPROTECTORES
QUE LLEVAN A QUE BAJE LA PIC Y ADEMÁS A QUE NOSOTROS TENGAMOS NEURONAS
QUE PUEDEN VIVIR MUCHO MÁS TIEMPO
ES MUY IMPORTANTE CORREGIR EN DADO CASO DE QUE HAYA ANEMIA… HAY QUE
TOMARLE UNA BIOMETRÍA HEMÁTICA A NUESTRO PACIENTE Y CHECAR SUS NIVELES DE
HB…. PORQUE IMAGÍNENSE UN PACIENTE QUE TUVO UNA HEMORRAGIA Y TIENE UNA HB
DE 7 PUEDE QUE TENGAMOS UNA VÍA AÉREA PERMEABLE PEEERO SI NO HAY QUIEN
TRANSPORTE TODO ESE OXÍGENO EL TEJIDO CEREBRAL VA A ESTAR DAÑADO Y SE VA A
CONTINUAR DAÑANDO MIENTRAS NO HAYA UNA REPOSICIÓN DE ESTOS NIVELES DE HB.
LA PROFILAXIS CON ANTICONVULSIONANTES Y LA FIEBRE ESTA RELACIONADO CON LA
PSEUDOANALGESIA, POR ESO ES IMPORTANTE MANTENER A NUESTRO PACIENTE POR
DEBAJO DE 37º NO MAS… PORQUE SI ESTÁ MAS ALTA AUMENTA LOS REQUISITOS DE
ENERGÍA DEL CEREBRO Y POR LO TANTO LA HIPOXIA PUEDE SER MAYOR
Y LA PROFILAXIS CON ANTICONVULSIONANTES NO SE DA A TODOS LOS PACIENTES QUE
TENGAN HIC YA QUE NO TODOS CONVULSIONAN, SOLO SE DA A AQUELLOS QUE LO
HACEN
Y POR ÚLTIMO ALGUNAS BIBLIOGRAFÍAS RECOMIENDAN EL USO DE ANTIBIÓTICOS EN
CASO DE TRAUMATISMO PORQUE A NOSOTROS NUNCA NOS VA A CONSTAR QUE
NUESTRO PACIENTE SE CAYO Y SE GOLPEO EN UNA SPUERFICIE ESTERIL ESTO… EN CASO
DE SER HERIDAS ABIERTAS Y SE PUEDE UTILIZAR ESTEROIDES EN CASO DE TUMORES Y
ABSCESOS PERO EN OTRAS CIRCUNSTANCIAS Y EN OTRAS CAUSAS NO ESTÁ
COMPROBADO QUE LOS ESTEROIDES FUNCIONEN

También podría gustarte