Está en la página 1de 8

FACULTAD DE INGENIERIA

FISCA II
FACILITADOR: ING. ALENA BALIGA
ASIGNACION NO.1
LAB NO. 2

TEMA: LEY DE COULOMB

NOMBRE: MAURICIO CORRALES LOPEZ


CEDULA: C01852351
SEDE: CENTRAL
CARRERA: INGENIERÍA MECATRONICA
INTRODUCCION

OBJETIVOS:
• Familiarizar al estudiante al estudiante con el concepto de campo eléctrico y la
fórmula de la Ley de Coulomb.
• Aplicar los conocimientos teóricos aprendidos en clase teórica.

INTRODUCCIÓN:

La Ley de Coulomb nos dice que la fuerza de atracción o repulsión de un cuerpo es


directamente proporcional al producto de las cargas, e inversamente proporcional al
cuadrado de la distancia, generando un campo eléctrico.
Utilice primero el botón de la escala macro y establezca la carga q1 = -5µC y la carga q2 = 8µC.
Coloque la carga q1 en el valor de 3 cm y q2 en 7 cm.

Realice el cálculo de fuerza de atracción/repulsión de dicha configuración utilizando


la fórmula de la Ley de Coulomb y compare el resultado con el del simulador.

4. Luego practique 2 configuraciones más cambiando los valores de las cargas y las
distancias, y calculen las fuerzas de atracción o repulsión.
5. Practiquen con fuerzas de atracción y repulsión, cambiando los signos de las cargas.
6. Hagan cálculos con cada configuración, utilizando la fórmula de la Ley de Coulomb,
y comparen con los resultados que arroja el simulador. Deben darse los mismos
resultados.

7. Pasen a escala atómica y hagan 3 practicas más. En las cargas aparece la letra e, que
representa el múltiplo del valor de electrón, que es e = −1,6 × 10−19 C. Observe que
los valores de la distancia están en picómetros (10-12m)
A)

B)
C)

8. Indiquen si se trata de atracción o repulsión.

EN LOS TRES CASOS SON ATRACCION


CONCLUSION

La Ley de Coulomb dice que "la fuerza electrostática entre dos cargas puntuales es proporcional
al producto de las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa”
en la simulación se procedió a calcular la fuerza entre dos cargas puntuales variando sus
magnitudes y distancia con diferentes valores, se pudo observar cuando el valor de las cargas
cambio aumentando el producto entre ellas también, de la misma manera la fuerza electrostática,
pero cuando la distancia que las separaba era mayor la fuerza disminuía.
Se puede concluir que a mayor distancia se genera menor fuerza y a una menor distancia mayor
fuerza eléctrica.

Para realizar bien los cálculos se tiene que tener dominio de la calculadora, pueden existir errores
al introducir datos.

BIBLIOGRAFÍA

Física para Ciencias e Ingeniería, Volumen II, Douglas C. Giancoli, Cuarta edición, Pearson/Prentice Hall, 2008
PhET Interactive Simulations. (2020)

También podría gustarte