Está en la página 1de 14

UNIDAD 2

la esperanza más alla


del cristianismo

Carga horaria
• Ocho horas EAD – 2ª y 3ª semanas

Objetivos
• Reconocer y diferenciar la escatología en las distintas
religiones.

• Detectar elementos simbólicos relacionados ala vida y la


muerte en las diferentes religiones.

Contenidos
• Aspiración a la inmortalidad y conciencia de la
mortalidad.

• Conducta moral y destino de los muertos.

• Esperanza escatológica en el Hinduismo.

• Del pesimismo homérico al optimismo mistérico.

• El Hades.

• La vida ultraterrena.

• El orfismo.

• Escatología irania.

• Zaratustra.

• Originalidad escatológica.

• La liberación del dolor en el Budismo.

• Liberación y contingencia.

• Nirvana y budismo.

• Paraíso e infierno en el Islam.


UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

1 INTRODUCCIÓN
Tal como constatamos en la fundamentación del curso, las propuestas de
esperanza que se le ofrecen al hombre de hoy son múltiples y muy diversas entre si. ¿Te
acordás?

Una de las respuestas más radicales a la pregunta humana por la esperanza


la constituyen las religiones. Digo respuestas radicales porque van hasta el fondo de
la pregunta por la esperanza que incluye, sin lugar a dudas, la esperanza frente a la
muerte. Las religiones son algunos de los espacios privilegiados desde donde se intenta
dar respuesta al problema más acuciante e irrenunciable de la humanidad: la muerte. En
el fondo, lo que buscan las religiones es la salvación, expresada generalmente en términos
de “vida”. Salvación y vida caminan parejas en la experiencia del hombre religioso que,
según el autorizado biblista Severino Croatto, ha buscado siempre salvarse viviendo.

Me parece importante, en orden a conseguir uno de los objetivos que te proponía


en el presente curso, echar una mirada a la cuestión del más allá o la esperanza frente a
la muerte en otras religiones.

Si tomas conciencia del mundo plural en que vivimos seguramente coincidirás


en la importancia de conocer la diversidad. Debemos captar de alguna manera el espíritu
religioso del hombre de hoy que va más allá del cristianismo. Acercándonos a ello podremos
valorar las propuestas de las grandes tradiciones religiosas y culturales de la humanidad
en su justa medida, al tiempo que la especificidad de la propuesta de esperanza cristiana.
Para ello quisiera mostrarte sólo algunas de ellas, y en resumida expresión, en su contexto
histórico y su significación escatológica. Veamos algunas de las más significativas.

2 ASPIRACIÓN A LA INMORTALIDAD Y CONCIENCIA DE


MORTALIDAD
Una de las primeras expresiones escritas de la búsqueda de la inmortalidad la
encontramos en la epopeya mesopotámica de Gilgamés, de varios siglos antes de Cristo.
Ya con esto te darás cuenta que la preocupación por la vida eterna y su búsqueda no es
algo exclusivo de los cristianos ni del pueblo judío. ¿Interesante, no?

En este caso, la máxima aspiración del protagonista de la epopeya es la búsqueda


de la inmortalidad, sin que logre alcanzarla, porque está reservada a los dioses y Gilgamés
es un simple mortal. De entre los mortales, el único que la consiguió fue Utnapistim, y
ello como un privilegio concedido por Entil. El carácter trágico del poema radica en que su
protagonista, símbolo de quienes buscan la supervivencia ultraterrena, toma conciencia
de que no puede alcanzar la vida post mortem, ni siquiera la eterna juventud en esta
vida: “En mi alcoba acecha la muerte –clama Gilgamés- ¡Y donde quiera pongo mi pie
está la muerte!” (XI, 194.232-233). La esperanza queda bloqueada por una muerte sin
escatología, sin el don de la vida eterna.

CRC • • • © Escatología
16 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

3 CONDUCTA MORAL Y DESTINO DE LOS MUERTOS


Te presento otra tradición religiosa y cultural propia de Egipto. Este es el pueblo INFORMACIÓN
que ha mostrado una preocupación más intensa por la muerte. Nos encontramos ante la COMPLEMENTARIA:
creencia más antigua –y formulada con más claridad- en la inmortalidad del ser humano ¿Quién era Osiris? Te cuento:
este rey legendario, enérgico
y en una vida rodeada de prosperidad en el más allá. Si de algo están lejos las creencias y justo, es asesinado por su
egipcias es del fatalismo. Es decir, no postulaban como la creencia mesopotámica que hermano Seth. Su esposa Isis,
fecundada por Osiris muerto, da
vimos reflejada en la epopeya de Gilgames, que más allá de esta vida no le era permitido a luz a Horus, quien ataca a su
a los mortales esperar algo. tío Seth. Éste le arranca un ojo,
pero Horus consigue vencerlo y
recupera su ojo que ofrece a su
En las ideas egipcias sobre el más allá juega un papel fundamental el mito de padre Osiris, quien recupera la
Osiris. vida. Horus baja al país de los
muertos para comunicar que se
ha convertido en legítimo sucesor
Más, no todo fue optimismo soteriológico1 en la religión egipcia. Pueden de su padre. Tras ser coronado
resucita a Osiris, quien lo hace
apreciarse también reacciones escépticas ante la inmortalidad, sobre todo en los momentos en cuanto “persona espiritual”,
en que entran en crisis los valores y las instituciones tradicionales. Hay una infravaloración pasando de sombra impotente
a “persona” que “sabe”, con
religiosa de la muerte, que desemboca en agnosticismo y pesimismo.
conciencia. De manera paulatina,
Osiris, se convierte en modelo
Una de las principales aportaciones de la escatología egipcia radica en la relación ejemplar de cada individuo;
más aún, en modelo de cuantos
que establece entre las acciones morales y la buena muerte. Nunca hasta entonces se esperan la victoria sobre la
había desarrollado tal relación de manera tan específica. muerte.

¿Qué significa esto de la relación entre acción moral y buena muerte?


(1) Soteriológico: que hace
referencia a la salvación.
Quiere decir que el destino de los muertos se asocia a la conducta moral de éstos
en la tierra. El juicio post mortem, presidido por Osiris, al que ayudaban 42 asesores,
incluía una minuciosa investigación sobre las transgresiones del difunto. El factor crucial a
tener en cuenta para alcanzar la bienaventuranza eterna era la rectitud moral.

Figura 1 Osiris.

Lo que está ausente aquí es una escatología comunitaria y cósmica. Es decir, la


muerte queda reducida a un suceso individual y el cosmos, la creación entera, parece no
tener lugar en el estado de vida post mortem. No hay tampoco una finalidad de la historia,
como en el caso del cristianismo para quien Cristo es el fin de la historia, hacia donde
la historia se encamina apoyada en su resurrección. Finalmente, la vida post mortem se
presenta como una prolongación de la vida en la tierra, sin que haya lugar para la idea de
futuro nuevo, de novedad de vida.

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 17
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

4 ESPERANZA ESCATOLÓGICA EN EL HINDUISMO


El hinduismo presenta la salvación como liberación (moksa). Ésta constituye el
fin último del saber y está presente en las diversas corrientes hinduístas, que la conciben
–dentro de un amplio pluralismo- como una ruptura con la vida corpórea y terrestre.

En el siguiente texto, se expresa la idea de inmortalidad:

Llévame de lo irreal a lo real;

llévame de la oscuridad a la luz;

llévame de la muerte a la inmortalidad.

(Brhad-aranyaka Upanishad, 1.3.28. Citado en S. Ryan, “La esperanza


escatológica del hinduismo”, en: Concilium 41 (1969), p. 114)

Irrealidad y oscuridad se corresponden con la muerte, mientras que realidad y


luz equivalen a inmortalidad. Quienes llegan a conocer a Brahman, el Absoluto e Inmortal,
logran ser inmortales como él. Dentro del hinduismo son dos las concepciones escatológicas
más significativas.

Figura 2 Brahman, dios Hindú de la Creación.

¡Ojo que acá se pone más complicada la cosa!

Los textos védicos (finales del II milenio antes de Cristo) afirman la inmortalidad
personal indefinida en el paraíso de los dioses, donde los muertos disfrutan de la felicidad.
Los dos símbolos en que se expresa la esperanza de inmortalidad son el soma y el mito
de Yama. El soma (bebida de inmortalidad) es el néctar de los dioses. El mito de Yama
presenta a éste como el primero de los mortales que, tras la muerte, entra en el otro
mundo y llega a ser señor de los muertos. El es como el primer modelo al que parece
atribuírsele aquello a lo que el ser humano aspira: la inmortalidad.

En las Upanishads encontramos un desarrollo más profundo de la doctrina de la


liberación (moksa), consistente en la superación del círculo infernal de las interminables
reencarnaciones (samsara) a que se ve sometido el ser humano como consecuencia de la
inflexible ley del karma. En el fondo, las Upanishads muestran el camino para liberarse de
los “frutos” de las propias acciones y sus consecuencias (karma).

CRC • • • © Escatología
18 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

La vida después de la muerte depende de las acciones (karman) realizadas


en la vida terrena. La ley del karma impone al ser humano un ciclo de renacimiento en
otro ser humano o en un ser vivo cualquiera y mantiene al hombre atado a la realidad
material. La liberación del samsara no se logra a través del sacrificio, del esfuerzo espiritual
(ascesis) o de la vía ética, ya que toda acción, sea ésta profana o religiosa, fortalece y
PARA REFLEXIONAR:
perpetúa la transmigración o reencarnación. La liberación se logra más bien a través de
Llegados aquí, ¿no crees que la
un conocimiento esotérico, oculto. Es por esa vía como se llega a la identificación con pregunta que cabe plantearse
Brahman, que es principio y fundamento de toda realidad y la meta plenificadora de todo es si la unión-identificación
con Brahman desemboca en
ser humano. la anulación de la personalidad
de cada individuo? ¿O es, más
bien, una metáfora que significa
El teólogo indio S. Ryan (1969, p. 115) observa que “a veces se insinúa una aquello que es dificilísimo de
expresar?
inmortalidad personal, otras veces se da a entender que la inmortalidad consistirá en
la absorción impersonal en el divino Trascendente”. Queda la pregunta también por la
(2)Soteriología: reflexión
significación del cuerpo en la antropología y soteriología2 hinduistas, así como por el teológica sobre la salvación
puesto que le corresponde a la actividad humana en la consumación y plenificación final.
Cito al respecto un párrafo iluminador del mismo teólogo:

La esperanza en la India va ligada hoy a los programas de desarrollo y de


edificación de la comunidad nacional. De la voluntad nacional de desarrollo está
brotando un nuevo sentido del valor y la importancia que entraña el mundo
material. Ya no se considera al mundo como algo ajeno al hombre, sino como
su cuerpo, como parte integrante de su vida auténtica y de su persona, como
lugar en que el hombre se realiza a sí mismo en su condición individual y social.
Entre nosotros se está introduciendo, además, un nuevo sentido de comunidad,
de acción corporativa y de destino común. El desarrollo nacional es imposible
sin un esfuerzo colectivo, y los problemas de la humanidad están exigiendo la
colaboración de todo el mundo. La humanidad es una, y se salva o se pierde en
unidad. (S. RYAN, La esperanza escatológica del hinduismo, p. 121)

De este modo puede interpretarse, siguiendo a S. Ryan, que el samsara (ciclo


de reencarnaciones) es un proceso de transformación para llegar al estado de moksa
(liberación). Que el mundo está siempre llegando a ser lo que aún no es, transformándose
siempre en aproximaciones cada vez más cercanas al infinito. Existe, por tanto, en una
tensión escatológica, y su consumación ocurrirá cuando les llegue a todas las cosas su
liberación absoluta.

Figura 3 Samuel Rayan.

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 19
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

5 DEL PESIMISMO HOMÉRICO AL OPTIMISMO MISTÉRICO


En la religión griega se aprecia una significativa evolución que va del
pesimismo antropológico de Homero a la esperanza en la inmortalidad de las escatologías
mistéricas.

En Homero, en virtud de su pesimismo antropológico, la existencia humana


aparece como algo efímero y lleno de miserias. La generación de los hombres es comparada
con la de las hojas: “Esparce el viento las hojas por el suelo, y la selva, reverdeciendo,
produce otras al llegar la primavera; de igual suerte, una generación humana nace y otra
perece” (Ilíada).

¿Cuál es la suerte de los humanos después de la muerte? Veamos con


detenimiento….

El alma en el Hades: una sombra sin fuerza vital

Con la muerte se produce la extinción definitiva de la persona. Tras abandonar


el cuerpo con el último aliento, el alma va a morar al sombrío reino del Hades, que
Homero y sus contemporáneos ubican debajo de la tierra en el lejano occidente. La vida
de ultratumba en Homero se caracteriza por la uniformidad estéril y por la inútil repetición
de lo mismo. Allí se encuentra el alma que vaga como una sombra débil, sin fuerza
vital, como un fantasma sin sustancia (eidola), y vive una existencia pálida, apagada,
INFORMACIÓN sin conciencia ni actividad, sin capacidad para la tristeza o alegría. Frente a este destino
COMPLEMENTARIA: ultraterreno, te imaginarás que el ideal de Homero y de la tradición que surgió a partir de
Hades, reino subterráneo
él consistirá en vivir en plenitud y con dignidad el presente.
cuya entrada está siempre
resguardada por Cerbero,
el perro de tres cabezas y ¿Qué es lo que realmente se esconde detrás de la visión homérica de la vida
cola de serpiente (el cual
opaca e inconsciente de las almas en el Hades?
se enfrentó a Hércules,
pudiendo controlarlo con su
excepcional fuerza). Estaba La respuesta parece obvia: resignación más que esperanza. Ello explica que el
dividido en dos regiones:
hombre se contente con imaginar la vida después de la muerte como un vagar de acá
Erebo, donde los muertos
entran en cuanto mueren, para allá sin sentido y como una existencia sin los contenidos dinámicos propios de lo que
y Tártaro, la región más realmente debe entenderse por vida.
profunda, donde se había
encerrado a los titanes
que fueron derrotados Platón, que conocía las descripciones homéricas, reacciona en La República con
en la Titanomaquia (la severidad ante tal concepción sobre la vida de ultratumba. Para el filósofo, nadie debe
batalla que Zeus, Poseidón
considerar la muerte como algo terrible.
y Hades libraron contra
los titanes). Era un lugar
oscuro y funesto, habitado El destino de los héroes adquiere matices particulares. Su condición sobrehumana
por formas y sombras
incorpóreas. (Disponible en:
se manifiesta en la muerte, que adquiere un valor religioso. Si bien no consiguen la
< http://sseliseum.foros.ws/ inmortalidad, que es un privilegio exclusivo de los dioses, siguen actuando tras la muerte.
t2512/hades/ >. Acceso en 10 El héroe aparece como un paradigma o modelo para todos aquellos que buscan con mucho
set.2010)
empeño remontar la condición efímera, limitada, propia de los humanos.

La vida ultraterrena en las religiones mistéricas

En la religión griega de los “misterios” es donde encontramos una doctrina más


desarrollada y optimista de la vida después de la muerte que la visión vaga y pesimista
ofrecida por Homero. En el Himno homérico a Démeter, que es un relato del mito de
Démeter y Proserpina, y de la fundación de los misterios de Eleusis, leemos un texto
significativo. Fijate:

“Bienaventurados los que, entre los hombres de la tierra, han tenido plenamente
la visión de estos ritos. Aquel que no ha recibido la santa iniciación y el profano no tendrán
el mismo destino después de su muerte, en su enmohecida morada de las tinieblas.”

CRC • • • © Escatología
20 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

Según esto, la participación en los misterios –que era participación en los ritos-
garantiza a los iniciados el disfrute de la felicidad al lado de los dioses más allá de la
existencia mortal. Las almas de los iniciados no se tornan sombras pálidas, carentes
de memoria y vigor, como sucedía en Homero, sino que consiguen una existencia
bienaventurada, feliz. Esta es precisamente la finalidad de las iniciaciones de los ritos
mistéricos de Eleusis (ciudad griega): procurar la felicidad de ultratumba, en el más allá.

Así se respondía al deseo de supervivencia que la religión oficial no satisfacía.


En los misterios eleusinos, al mismo tiempo, se aprecia una tendencia a considerar la
supervivencia post mortem como una prolongación idealizada de la vida en la tierra. Lo
que contrasta con la visión pesimista de Homero.

La pregunta que cabe plantear es si la iniciación ritual iba asociada a la pureza


moral. En otras palabras, si a la salvación ultraterrena se accedía sólo a través de la
práctica ritual o si se requería también un esfuerzo moral, de una conducta ejemplar.
La respuesta no resulta tan sencilla, pues suele pasarse de la pureza ritual a la moral
con bastante facilidad. Es decir, pariticipar del rito es algo que cualifica moralmente al
participante: los puros o “buenos” son aquellos iniciados ritualmente. Tal vez te resulte
extraño esto de relacionar la pureza ritual con la bondad moral. Sin embargo, a veces en
nuestra Iglesia se tiene esta imagen: “los que van a misa son buenos”, como si la mera
participación en la eucaristía le confiriera mágicamente al individuo la bondad moral y
bastara para calificarlo éticamente más allá de la vida cotidiana.

INFORMACIÓN
COMPLEMENTARIA:
Colección del Museo
Figura 4 Demeter Hermitage de Estado, San
Petersburgo, Rusia. Estatua
El orfismo: ritos y conciencia moral Libre en mármol.

Dentro de las religiones griegas de los misterios, el orfismo supone un importante


avance en el desarrollo de la doctrina sobre la inmortalidad, a partir del mito del alma
desterrada. El hombre no es cosmos (orden, armonía), sino realidad internamente dividida
en cuerpo y alma. Esta se encuentra desterrada en el cuerpo y su existencia corporal
adquiere la modalidad de cautiverio o esclavitud. El ser humano se identifica con su alma
y se considera el cuerpo como ajeno y malo, como lugar de tentación y contaminación.
Como te habrás dado cuenta, estamos frente a una acentuada antropología dualista que
incluye una valoración negativa del cuerpo.

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 21
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

En el orfismo se combinan ritos de iniciación y estilo de vida. Las purificaciones


rituales son indisociables de las acciones morales. El acto purificador por excelencia es el
conocimiento, la “gnosis”.

Para conocer las purificaciones rituales, el estilo de vida, la antropología y la


escatología órficas, hay que partir de las informaciones que nos ofrecen pensadores como
Platón, Empédocles y Píndaro. Para los órficos, el alma se encuentra encerrada en el cuerpo
como si de una cárcel se tratara, en castigo por un crimen primordial en los orígenes (cf.
Fedón, 62b; Cratilo, 400). La existencia en el cuerpo es entendida como muerte, y ésta
es vista como comienzo de la verdadera vida. El objetivo de los ritos órficos, como el de
los misterios eleusinos, no era otro que el de la purificación a través de la participación
en los misterios para obtener la salvación, una vez atravesada la frontera de la muerte.
La escatología se bifurca en dos salidas o respuestas. Una es la condenación –reservada
a quienes no han pasado por la purificación-, que se traduce, bien como castigo en el
Hades, bien como reencarnación en seres inferiores. Otra es la salvación, que consiste en
un “banquete de los puros”, en una especie de gozo eterno.

Para E. O. James, la visión órfica de la inmortalidad representa el primer intento


griego serio de pensar el destino humano después de la muerte en estrecha relación
con la conducta terrena. Esto es interesante ya que en esta concepción hay un punto de
unión entre el mundo terrenal y el mundo de ultratumba. Para acceder a la vida divina
era necesario, además de las mortificaciones rituales, el cumplimiento de determinadas
normas de conducta, que hay que situar en el terreno ético. Es decir, en los misterios
órficos se profundiza el elemento ausente en los misterios eleusinos: la consideración de
la conducta moral ligada a la pureza ritual para participar de la bienaventuranza eterna.

Sólo el orfismo fue capaz de dar un paso revolucionario: el de definir al hombre


no como mortal, sino como “dios”. No es que los dioses sean inmortales y los hombres
mortales. La línea divisoria entre inmortalidad y mortalidad no se corresponde con la que
separa a los dioses de los hombres, sino que pasa por el hombre mismo: alma inmortal y
cuerpo mortal.

Como tal vez sospeches, acá tenemos otro dato interesante para ponerlo en
diálogo con la escatología cristiana. Si bien la antropología órfica está “en la vereda de
enfrente” de la antropología cristiana, pues para Dios todo el hombre, cuerpo y alma, es
bueno y es objeto de la fuerza de la resurrección, esta intuición de que en el hombre hay
algo divino que puede ser eternizado es interesante.

Desde la antropología cristiana diremos que todo el hombre puede compartir la


vida eterna junto a Dios porque es imagen y semejanza de Él y porque Dios mismo se hizo
imagen y semejanza del hombre en Jesucristo.

6 ESCATOLOGÍA IRANIA
La escatología irania era especialmente compleja. Se creía en una vida más
allá de la muerte, pero como la vida era esencialmente corporal, tal esperanza acabó
materializándose en una doctrina de la resurrección del cuerpo. De esta forma llegó a
surgir la idea de la restauración del mundo físico, asociada a la doctrina del advenimiento
del Saoshyant o Salvador, que aparecería al final de los tiempos, bien en la figura de
Zoroastro o alguno de sus descendientes, bien en la de Mitra.

CRC • • • © Escatología
22 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

Zaratustra: reforma religiosa y mensaje de salvación

La figura central de este rico universo filosófico y religioso es Zaratustra, que


puso en marcha una importante reforma de la religión irania tradicional. Elabora un
sistema filosófico, ético y religioso, que tiene como finalidad llevar el hombre y el mundo
a la salvación. Superando el politeísmo iranio reinante, reconoce a Ahura Mazda -“Sabio
Señor”- como único Dios, creador universal y guía del universo. El “Sabio Señor” es padre
del Espíritu del bien -Spenta Mainyu-, cuyo gemelo es el Espíritu del mal -Angra Mainyu-.
En el principio, éste elige el mal y la muerte, mientras el primero se inclina por el bien y la
vida. Se trata de dos espíritus diferentes más por elección que por naturaleza.

Figura 5 Espíritu del bien.

Ambos espíritus viven en un combate permanente. Fiel a su fe monoteísta,


Zaratustra convoca a luchar contra los daevas, encarnación de las fuerzas demoníacas,
pidiendo a su seguidores que no les rindan culto y que adoren sólo a Ahura Mazda, es
decir, poniéndose de lado de las fuerzas del bien.

Originalidad escatológica

Para descubrir la originalidad de la escatología irania de Zaratustra, hay que


referirse a la ética de dicha religión. la relación esencial entre ética y escatología constituye
una de las principales aportaciones del reformador de la religión tradicional de Irán. En esto
seguramente intuirás una “cierta parentela” con las concepciones éticas y escatológicas
del judeocristianismo.

La ética del reformador se articula en torno al Asha, “principio cósmico


representativo de la justicia”. Su objetivo es la regeneración del mundo o la instauración
de la justicia sobre la tierra. Ello exige el combate del mal en su propio terreno.

¿Cómo?

Además de la observancia ritual, con la pureza personal, la rectitud en el trato,


la caridad hacia los pobres, la hospitalidad con el extranjero, el cultivo de los campos,
el cuidado del ganado, la veneración de los muertos... Hay aquí una ética social muy
importante, que tiene su fundamento en la conciencia de responsabilidad comunitaria.

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 23
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

Por tanto, el criterio último que condiciona el destino definitivo del hombre y
que se tiene en cuenta a la hora del juicio no hay que buscarlo en los sacrificios cruentos,
las artes mágicas o la intercesión de seres superiores, sino en la elección que cada uno
haya hecho en la tierra por el bien o por el mal. Cualquier otra instancia ajena a dicha
elección es incapaz de cambiar el veredicto final, que es éste: salvación para los virtuosos
y condenación para los malvados. Es el hombre con sus acciones quien va tejiendo ya
en esta vida su propia salvación o condenación. Esta es la clave de la escatología de
Zaratustra, que ofrece un desarrollo sistemático como no se conocía hasta entonces en la
historia de las religiones.

En este marco hay una concepción o mirada particular de la historia. La teología


de la historia que subyace a estas concepciones considera el tiempo como marco de las
elecciones definitivas y se caracteriza por su optimismo. Anuncia un final feliz con el
triunfo del bien y la derrota del mal: el establecimiento del reino de Ahura Mazda y de
una edad de oro donde imperará un orden universal. Podemos observar como novedad,
y en sintonía con la escatología cristiana, la dimensión colectiva de la salvación definitiva
o vida eterna.

Un elemento escatológico importante es el juicio individual, después de la


muerte. Quienes han vivido del lado del bien, según la ética predicada por Zaratustra,
atraviesan el puente Chinvat hacia la “morada del canto”. Quienes han permanecido en el
mal, no logran pasar el puente, cayendo en el abismo hacia la “morada de la mentira”. Si
las buenas y malas acciones están equilibradas hay un lugar intermedio entre la tierra y las
estrellas, donde la persona permanece hasta el juicio final. La resurrección de los muertos
se encuentra también entre las ideas escatológicas innovadoras iranias y se enmarca en
la renovación final del mundo y el juicio universal.

7 LA LIBERACIÓN DEL BUDISMO


El budismo constituye una de las más nítidas expresiones de la salvación. Es una
religión de salvación. Probablemente esto de calificarlo como religión pueda cuestionarse:
el budismo es más bien un camino filosófico y existencial que un itinerario propiamente
religioso. Buda centra su enseñanza en la liberación de la existencia, de los renacimientos
o samsara -¿te acordás en el hinduismo?-, de la muerte y, en definitiva, de la contingencia,
límites o finitud que caracteriza a todo lo existente.

Nirvana y budismo

Intentando focalizar en los elementos escatológicos del budismo, centramos


nuestro análisis en el nirvana. Se trata del “corazón” del budismo y constituye el estado
final de la liberación. Fue, a su vez, el término budista más ampliamente difundido, y desde
épocas muy tempranas, en occidente. La primera dificultad que plantea el nirvana es su
definición. Buda nunca lo definió; y ello intencionadamente. La manera más adecuada de
aproximación a su significado es la vía negativa. El nirvana es lo no hecho, lo diverso de
lo construído, lo increado, lo incondicionado, lo ingénito, lo indescriptible, lo indefinible, lo
simple, lo no compuesto, lo indeterminado.

¿Medio complicado, no?

A ver si aclaramos un poco más…

CRC • • • © Escatología
24 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

Podríamos afirmar, siguiendo al teólogo Raimond Panikkar (1970, p. 74-75), que


nirvana significa “la extinción de la existencia considerada como negativa, contingente; la
consumación de la temporalidad, la muerte de todo lo mortal..., la cesación de todos los
samsaras, el desligamiento de todos los vínculos, la extinción de la sed, de la aniquilación
de los tres vicios cardinales (odio, codicia, desorden)”.

Con el nirvana se consigue la eliminación de todo deseo, de todo cambio, de


todo devenir; la disolución de las fantasías, de la sed. Quien llega al nirvana, consigue
escapar a la transitoriedad del mundo y de la existencia y, en consecuencia, al ciclo de las
reencarnaciones y a las ataduras del karma.

La doctrina de Buda no es tanto un conjunto de verdades, cuanto una esperanza


de salvación, que libera a los esclavos del deseo y del dolor; una religión de salvación que
reconoce la insatisfacción propia de la condición humana. Dado su carácter contingente,
señala como meta un estado final satisfactorio de liberación y ofrece un camino que
conduce a ese estado: el nirvana. Pero esa salvación no viene de arriba ni de fuera;
depende sólo del esfuerzo personal. El ser humano recorre solo el camino de liberación,
de forma que ni la intercesión de las divinidades ni la del mismo Buda tienen efecto. Por
eso, el sendero budista de salvación se llama camino de autorredención.

En esto, te darás cuenta, hay una diferencia con la escatología cristiana. En ella
la salvación es don de Dios, acogido por el hombre y manifestado por él en su compromiso
y acción, pero en últma instancia, don de Dios. No es el hombre quien se salva a sí mismo
y por sus solas fuerzas, sino es Dios quien lo salva en virtud de su amor benevolente.

8 PARAISO E INFIERNO EN EL ISLAM


La doctrina del juicio final se cuenta entre las más importantes del Islam. La
creencia islámica en la salvación o en la condenación después de la muerte está influida
tanto por el cristianismo como por la religión irania. Veamos sus rasgos fundamentales.

El muerto se somete a un primer juicio tras la sepultura. Si su fe no es valorada


como suficiente, ha de sufrir la pena del sepulcro hasta que llegue el juicio final. Si,
por el contrario, es considerada suficiente, disfrutará de una anticipación de los goces
del paraíso. Sólo los profetas y los mártires –los que dieron su vida por defender la fe
islámica- entrarán en el paraíso inmediatamente después de la muerte sin tener que
esperar al “último día”.

El juicio final irá precedido de señales espectaculares, a modo de catástrofe


cósmica. Alá reúne ese “día” en asamblea a toda la humanidad para dar el veredicto
definitivo sobre las acciones de cada uno.

¿Cuál es el criterio a la hora de juzgar el comportamiento de cada ser


humano?

En los primeros pasajes del Corán parece que es el peso relativo de los actos,
buenos o malos, que se pesan en una balanza. En los últimos, se pone el acento en la
creencia o en la incredulidad, entendida fundamentalmente como acto moral.

Tras el juicio, todos –menos los profetas y los mártires- han de pasar por un
puente de agudo filo tendido sobre un enorme abismo: más fino que un cabello, más afilado
que una espada, más oscuro que la noche. Los santos recorren el puente cómodamente

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 25
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

hasta alcanzar la meta que es el paraíso. Los impíos, por el contrario, no logran atravesarlo
y caen en el abismo. Sólo hay, por tanto, dos destinos: el paraíso y el infierno, y dentro
del paraíso se insinúa la existencia de algunas distinciones: a los verdaderos creyentes les
(3) Sura: nombre que están “reservados grados (de recompensa según sus méritos) junto a su Señor” (Corán,
reciben los capítulos que
componen el Corán, libro sura3 VIII, 4).
sagrado del Islam.
El infierno es el destino final de los impíos. A él van los hipócritas, los que matan
a un creyente voluntariamente, los que obran con maldad e injusticia, quienes no creen en
los signos de Alá y matan a los profetas. Del mismo modo también van los que se adhieren
a otra religión que no sea el islamismo, quienes creen en Satán, los que persisten en la
incredulidad hasta la muerte, quienes devoran los bienes de los huérfanos, etc. El día del
juicio, esos tales no contarán con el socorro ni con la mirada benevolente de Alá, que será
implacable.

Los suplicios a que se ven sometidos los condenados son presentados con una
imaginería exuberante, cargada de detalles que producen horror: “y cada vez que su piel
haya sido consumida, les daremos otra -nueva carne-, para que vuelvan a sentir el suplicio”
(sura IV, 59). A ello hay que añadir la eternidad de la permanencia en el infierno, ampliamente
reconocida en los textos coránicos. El paraíso es la morada definitiva, eterna, de los justos.
Este se caracteriza fundamentalmente por ser un lugar de goce de características materiales:
abundancia de manjares, bebidas deliciosas, árboles sin espinas, grandes extensiones de
sombra acogedora y aguas torrentosas (cf. sura LXI, 11-40).

Pero no todo es goce material. Los bienaventurados disfrutan también de bienes


espirituales, como la paz, el perdón y, principalmente, la visión de Dios: “Ellos serán los
huéspedes de Alá. Estar cerca de Alá es lo que hay de mejor para los justos” (sura III, 197).

En la escatología islámica se concibe el más allá como una idealización de este


mundo. El “más allá” no es otra cosa que el “más acá” liberado de defectos. Sin embargo,
no podemos dejar de reconocer, que lo fundamental de la forma de la vida eterna es la
comunión con Dios. En esto hay un punto en común con nuestra fe.

9 CONSIDERACIONES
Como conclusión de este recorrido por las religiones no cristianas, podemos
decir que por lo general en su doctrina sobre el más allá de la muerte les falta el sentido
del devenir histórico abierto a un futuro nuevo, que no sea repetición del presente.

De todos modos, tené en cuenta que esta síntesis no te exime de realizar una
mirada profunda a cada una de estas tradiciones religiosas, históricas y culturales que he
presentado sintéticamente. Considero que es importante realizar un análisis profundo en
su contexto particular.

De todos modos, ojalá esta unidad te haya servido para meterte un poco en la
historia de la esperanza humana. Como habrás podido apreciar son muchas las tradiciones
culturales y religiosas que han intentado e intentan dar cauce a la pregunta por la esperanza
que los hombres nos formulamos. Es bueno saber que el evangelio cristiano no es la única
respuesta de esperanza. En todo caso, quienes seguimos a Jesús deberemos esforzarnos
por manifestar la convicción de que la respuesta que hemos encontrado es la que mejor
cuadra con nuestro existir. Tal vez eso contagie o llame la atención de aquellos que buscan
motivos para esperar.

CRC • • • © Escatología
26 Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba
UNIDAD 2
Formación Bíblico Teológico para Agentes de Evangelización

Ojalá hayas apreciado estas expresiones religiosas en su justa dimensión


valorando los puntos en común que comparten con nuestra fe. Es el desafio que te
propongo resolver.

10 E-REFERENCIAS
Lista de figuras

Figura 1 – Osiris: Disponible en: <http://lanzadeldestino.com/osiris/>. Acceso en: 10


set. 2010.

Figura 2 – Brahman, dios Hindú de la Creación: Disponible en: <http://www.csa.


com/discoveryguides/india/review2.php>. Acceso en: 10 set. 2010.

Figura 3 – Samuel Rayan: Disponible en: <http://vidyajyoti.in/wp-content/


uploads/2009/07/samuelrayan.jpg>. Acceso en: 10 set. 2010.

Figura 4 – Demeter: Disponible en: <http://www.theoi.com/Gallery/S3.1.html>. Acceso


en: 10 set. 2010.

Figura 5 – Espíritu del bien: Disponible en: <http://www.bloganavazquez.com/tag/


ahura-mazda/>. Acceso en: 10 set. 2010.

© Escatología • • • CRC
Claretiano – Batatais / Cefyt – Córdoba 27
Anotaciones

También podría gustarte