Trabajo Diseño Curricular

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

Modulo.

La huerta
hidropónica.

1
Justificación
En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores
de contaminación; con climas cambiantes y persistentes requerimientos
ecológicos de la población, la hidroponía, por sus especiales características, que
brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como
alternativa.
Un gran porcentaje de los alimentos que se consumen contienen elementos
nocivos para la salud, entre ellos, las verduras y frutas son las más expuestas, por
ser las que transportan directamente a la mesa los residuos de los insecticidas y
plaguicidas, a diferencia de los productos de origen animal. Por tal motivo, es que
se ha profundizado en la posibilidad de la utilización de la hidroponía en la
producción de verduras, frutas y aromáticas, así como también de plantas
decorativas, florales, forraje para animales, etc.
Hidroponía es la forma de cultivar plantas sin tierra. Para ello, se utiliza una
combinación precisa de diferentes sales minerales que contienen todos los
nutrientes que requieren las plantas para su desarrollo y que habitualmente les
entrega la tierra, diluidas en agua potable (solución nutritiva), la cual se aplica
directamente a las raíces de diferente forma, según el método de cultivo
hidropónico que se adopte. 
Entre las características que convierten a la hidroponía en una muy buena opción
de producción vegetal se encuentran: el espacio necesario es muy reducido y es
un sistema que, bien realizado, no agrede el medio ambiente.  Se tiene, además, 
gran control de las variables, alta densidad de población, fácil corrección de los
niveles de nutrimentos, no depende tanto de los factores meteorológicos, mayor
precocidad de las plantas, posibilidad de cultivar repetidamente una misma planta
durante todo el año lo que permite obtener de ella varias cosechas, ahorrar agua,
ya que no hay desperdicio, bajos costos; no requiere de maquinaria y hay una
mayor higiene, entre otras ventajas. También disminuye la contaminación
ambiental, el desgaste de los suelos y el riesgo de erosión. 
Las personas actualmente somos testigos del deterioro de los ecosistemas de
nuestro planeta y de la problemática en la producción de alimentos para una
humanidad siempre creciente. Por tal motivo es importante que nos
familiaricemos con este sistema que tiene gran importancia dentro de los
contextos ecológico, económico y social.
La técnica de la hidroponía es un excelente recurso para aquellas personas que
no disponen de especio físico para establecer una huerta tradicional. Es
importante considerar que las actividades que se desarrollan en una huerta
tradicional pueden ser también realizadas con los cultivos hidropónicos, y con
menos recursos.
La hidroponía es destinada fundamentalmente al abastecimiento de hortalizas
frescas a la población, esta técnica de cultivo es la más avanzada, y sin duda la
forma de cultivar del futuro.

2
Fundamentación

Actualmente se demanda un cambio en la producción agrícola, principalmente en


la producción de hortalizas, debido a que se utilizan pesticidas prohibidos en
algunas regiones, que poseen un grado altísimo de toxicidad y se carece de los
controles adecuados que aseguren el respeto a las normas vigentes en materia de
sanidad vegetal. Por tal motivo, se debe motivar a la producción y gestión
empresarial orientadas a la sostenibilidad de los recursos naturales. Una manera
de lograr tal objetivo es la introducción de prácticas amigables con el medio
ambiente, como por ejemplo la realización de cultivos hidropónicos.
La producción hidropónica tiene como objetivo:
 Mejorar la cantidad y calidad de la alimentación familiar.
 Fortalecer la economía generando ingresos en el hogar.
 Fomentar la microempresa familiar creando empleo.
 Promover la autogestión comunitaria.
La hidroponía es un método de cultivo en el que el sustrato para el crecimiento y
desarrollo de las plantas no es la tierra, sino un medio acuoso o solido del cual
toman los nutrientes minerales que necesitan.
Los métodos de cultivo hidropónicos actuales emplean diversos tipos de sustrato,
como grava, arena, aserrín, cascarilla de cereales, arcillas expansivas y carbón,
entre otros. A ellos se añade una solución nutritiva que contiene todos los
elementos necesarios para el normal crecimiento y desarrollo de la planta que se
va a cultivar. 
Las técnicas que se utilizan en la hidroponía son:
 La técnica de raíz flotante que permite cultivar las plantas en agua con
nutrientes.
 La técnica del sustrato solido que es inerte, provee el anclaje físico de las
raíces y se riega con solución nutritiva.
Para poder establecer una huerta hidropónica se deben adquirir conociendo y
destrezas en diferentes aspectos, los cuales se pueden dividir en diferentes
etapas, como son ubicar el lugar idóneo para realizar la instalación de una huerta
hidropónica que cuente con las condiciones básicas requeridas por los cultivos.
Poder seleccionar, elaborar y preparar los recipientes, cajas y contenedores para
la hidroponía. Elaborar en forma correcta la mezcla de los sustratos y preparar
adecuadamente los medios de cultivos. Adquirir las destrezas adecuadas para
realizar la preparación, siembra y manejo de los almácigos en la forma adecuada.
Establecer cultivos hidropónicos en los diferentes sistemas de siembra que
existen. Suplir en forma adecuada los requisitos nutricionales de las plantas.
Establecer un manejo y control de plagas en los cultivos hidropónicos.
La producción en hidroponía tiene las siguientes ventajas:
 Reducción de costos de producción en forma considerable.    
 No se depende de los fenómenos meteorológicos.   

3
 Permite producir cosechas fuera de estación (temporada).   
 Se requiere mucho menor espacio y capital para una mayor producción.  
 Increíble ahorro de agua, pues se recicla.    
 Ahorro de fertilizantes e insecticidas.   
 Mayor limpieza e higiene en el manejo del cultivo, desde la siembra hasta la
cosecha.
 Cultivo libre de parásitos, bacterias, hongos y contaminación.
 Rápida recuperación de la inversión.
 Mayor precocidad de los cultivos.
 Ayuda a eliminar parte de la contaminación.
 No provoca los riesgos de erosión que se presentan en la tierra.
 Soluciona el problema de producción en zonas áridas o frías.
 Se puede cultivar en ciudades.
 Se obtiene uniformidad en los cultivos.
 Permite ofrecer mejores precios en el mercado.
 Nos faculta para contribuir a la solución del problema de la conservación de
los recursos.
 Es una técnica adaptable a tus conocimientos, espacios y recursos.
 No se abona con materia orgánica.
 Se utilizan nutrientes naturales y limpios.
 Se puede cultivar en aquellos lugares donde la agricultura normal es difícil o
casi imposible.

El curso a desarrollar se divide en dos etapas o partes: en la primera parte se


desarrollara los conocimientos teóricas que debe adquirir el participante, para que
se establezca una huerta hidropónica. La segunda etapa consiste en el
establecimiento de una huerta hidropónica por parte de los participantes
asesorados por el instructor.
La evaluación se realizara durante todo el proceso de enseñanza-aprendizaje,
por medio de una lista de cotejo, que medirá las habilidades y destrezas
desarrolladas para la selección y preparación de los sustratos, la construcción de
los contenedores, la preparación de las soluciones nutritivas y control de plagas,
entre otros.

4
Mapa funcional

Propósito Funciones Sub-funciones


Indicar los criterios que se deben tomar en cuenta
Que los participantes del modulo adquieran las habilidades y destrezas para la producción en sistemas

Determinar el lugar
apropiado para para definir la ubicación de una huerta hidropónica
localizar e instalar una
huerta hidropónica Construir la instalación para la huerta hidropónica

Ejecutar métodos y Indicar las características que deben tener los


técnicas en el diseño y recipientes que se utilizaran como contenedores.
construcción de Construir contenedores utilizando diferentes métodos
contenedores. y técnicas.
Reconocer los diferentes sustratos de acuerdo con
Utilizar diferentes
sus características
materiales en la
preparación de Realizar las mezclas de los sustratos en las
sustratos. cantidades adecuadas de acuerdo al tipo de hortaliza
a sembrar en hidroponía
Preparar correctamente Seleccionar las semillas que se utilizaran en el
un almácigo para almacigo de acuerdo al porcentaje de germinación.
proveer de las plántulas
hidropónicos.

necesarias para la Realizar la práctica de endurecimiento de plantas


huerta hidropónica antes del trasplanta a las camas o contenedores

Describir los métodos Identificar los diferentes métodos utilizados para la


modernos utilizados siembra en hidroponía
para establecer una Indicar los aspectos a tomar en cuenta para sembrar
huerta hidropónica. cultivos en sustrato solido.
Elaborar diferentes Preparar las soluciones nutritivas que se aplicaran al
tipos de soluciones cultivo hidropónico
nutritivas según la
etapa de desarrollo del Aplicar la cantidad adecuada de solución nutritiva
cultivo. según la etapa de desarrollo del cultivo
 Aplicar métodos para Diferenciar las plagas de los organismos benéficos
el manejo y control de que viven en los cultivos
plagas utilizando
criterios de protección Realizar el control preventivo de plagas en cultivos
del medio ambiente hidropónicos

 Elabora análisis de Analizar los costos de la instalación de una huerta


costos y de rentabilidad hidropónica
de una huerta
hidropónica. Analizar la rentabilidad de una huerta hidropónica

Perfil Ocupacional de un productor de cultivos hidropónicos

5
 Aprender a conocer

Posee los criterios técnicos para determinar la ubicación correcta de una huerta
hidropónica

Conoce las características de los diferentes tipos de sustratos.

Indica las características que deben tener los recipientes que se utilizaran como
contenedores en una huerta hidropónica.

Conoce los diferentes métodos utilizados para la siembra en hidroponía.

Tiene conocimiento de los aspectos que se deben tomar en cuenta para sembrar
cultivos en sustrato solido.

Distingue los organismos benéficos de las plagas de los cultivos hidropónicos.

 Aprender a hacer

Realiza las mezclas de los sustratos en las cantidades adecuadas de acuerdo al


tipo de hortaliza a sembrar en hidroponía.

Construye la instalación apropiadas para la instalación de la huerta hidropónica.

Construye contenedores utilizando diferentes métodos y técnicas.

Selecciona las semillas que se utilizaran en el almacigo de acuerdo al porcentaje


de germinación.

Realiza la práctica de endurecimiento de plantas antes del trasplante a las camas


o contenedores.

Prepara las soluciones nutritivas que se aplican al cultivo hidropónico.

Aplica la cantidad adecuada de solución nutritiva según la etapa de desarrollo del


cultivo.

Realiza el control preventivo de plagas en cultivos hidropónicos.

Es capaz de analizar los costos de la construcción de un invernadero para una


huerta hidropónica.

Es capaz de analizar la rentabilidad de la producción de una huerta hidropónica.

6
 Aprender a vivir

Mantiene buenas relaciones con sus compañeros de trabajo.

Tiene habilidad para trabajar en equipo con los compañeros de su empresa o


institución.

Coopera con sus compañeros de trabajo y los motiva a alcanzar el objetivo


propuesto.

 Aprender a ser

Mantiene una actitud positiva hacia la producción en hidroponía valorando la


importancia de consumir hortalizas orgánicas.

Demuestra responsabilidad, esfuerzo y perseverancia al realizar su trabajo.

Es creativo en la realización de su trabajo.

7
Modalidad
Agropecuaria

La Huerta Hidropónica

“Hidroponía, cultivos sin límites”

8
Introducción

Debido a los altos precios de los alimentos vegetales y a la dudosa e irregular


calidad de los mismos, por la gran cantidad de agroquímicos que se aplican en el
campo, actualmente se ve a la hidroponía como un excelente sistema de
producción.

El propósito de este modulo es desarrollar habilidades, destrezas y transmitir el


conocimiento básico para la producción de hortalizas en un sistema hidropónico.
También, se desea demostrar que para trabajar en hidroponía no se requiere de
mucho espacio, y tiene la ventaja de producir hortalizas nutritivas para una sana
alimentación, que podrían generar un ingreso económico si desean formar una
microempresa.

Las principales capacidades a desarrollar es la construcción de contenedores, que


se realiza de acuerdo al especio disponible y al cultivo a sembrar, también, la
detección y control de plagas, preferiblemente en forma natural para producir
alimentos sanos y no contaminar el medio ambiente.

Uno de los aspectos básicos que el estudiante debe tomar en cuenta para
establecer una huerta hidropónica es la selección de los sustratos a utilizar, ya que
no se debe utilizar el mismo con todos los tipos de hortalizas. Esto debido a que
sus raíces son diferentes y algunas requieren un sustrato más fuerte para anclarse
y no volcarse.

Este modulo por los diferentes aspectos que se deben abarcar se desarrollara en
ocho unidades, en las cuales se guiara al estudiante para que adquiera la
capacidad de establecer una huerta hidropónica.

Todas las unidades de competencia se encuentran articuladas, para un buen


desarrollo de la planta es indispensable que sus raíces se desarrollen en un
espacio adecuado, por lo que es importante la unidad de competencia “Ejecutar
métodos y técnicas en el diseño y construcción de contenedores”, que es donde
se sembraran, la unidad de competencia

Todas las unidades de competencia se encuentran articuladas, pero


principalmente se debe tomar en cuenta para lograr un buen desarrollo de las
plantas las unidades “Ejecutar métodos y técnicas en el diseño y construcción de
contenedores”, “Utilizar diferentes materiales en la preparación de sustratos” y
“Elaborar diferentes tipos de soluciones nutritivas según la etapa de desarrollo del
cultivo”.

Este modulo guiara a los participantes en el establecimiento de una huerta


hidropónica casera. El participante con los conocimientos adquiridos estará en
capacidad de recibir otro modulo de cultivo hidropónico avanzado.

9
Objetivo general

Desarrollar en la población de zonas rurales los conocimientos, habilidades y


destrezas básicas para la producción en sistemas hidropónicos.

Objetivos específicos

Formar productores capaces de producir alimentos frescos e inocuos a través de


la hidroponía.

Producir hortalizas en hidroponía para mejorar la cantidad y calidad de la


alimentación familiar.

Fomentar la microempresa familiar para fortalecer la economía generando


ingresos en el hogar por medio de cultivos hidropónicos.

10
Capacidades
Función
 Aplicar métodos para el manejo y control de plagas utilizando criterios de
protección del medio ambiente

Sub-función
 Realizar el control preventivo de plagas en cultivos hidropónicos

Capacidades
 Inspecciona a diario los cultivos para encontrar daños y plagas.

 Limpia el entorno del cultivo de malezas donde pueden establecerse y


multiplicarse las plagas

 Prepara extractos o zumos de plantas para prevenir el ataque de plagas.

Sub-función
 Diferenciar las plagas de los organismos benéficos que viven en los
cultivos.

Capacidades
 Reconoce los organismos benéficos que se alimentan de las plagas.

 Reconoce las plagas que causan daño a los cultivos en hidroponía.

11
Criterios de evaluación.
Los criterios a utilizar para evaluar las capacidades son:
 Interpretación adecuada de las indicaciones dadas por el instructor.

 Identifica los insectos benéficos que se alimentan de las plagas.

 Identifica las plagas que dañan los cultivos en hidroponía.

 Elabora insecticidas naturales amigables con el ambiente.

 Mantiene el orden en el lugar de trabajo.

 Limpia, ordena y guarda las herramientas

 Elabora los materiales siguiendo las indicaciones.


Entorno de aprendizaje
El modulo se debe desarrollar en un invernadero cubierto con plástico tranparente,
cerca de una fuente de agua, donde las plantas reciban como mínimo seis horas
de luz al día. Se requiere contar con diferentes tipos de materiales para construir
los contenedores, diferentes variedades de hortalizas y con los nutrientes que se
le aplicaran a las plantas.

Sería ideal contar con un cultivo establecido para que los participantes puedan
observar los diferentes tipos de insectos que frecuentan las plantas. Esto facilita el
desarrollo de la unidad de competencia donde deben identificar insectos benéficos
y plagas de los cultivos en hidroponía.

Carga horaria
El modulo está dividido en 8 unidades de competencia que se desarrollaran en 40
horas.

Requisitos previos
Los participantes del modulo no requieren tener conocimientos previos sobre
cultivar en hidroponía. Únicamente requiere tener los conocimientos básicos en
matemática, ya que deben realizar mediciones de líquidos, cuando preparan los
nutrientes que aplicaran a los cultivos.
Web grafía

http://hidroponia.gcaconsultora.com.ar/info_hidrop.html (Revisado el 30 de mayo


de 2010)

http://hidroponia.gcaconsultora.com.ar/cursos_cap.html (Revisado el 30 de mayo


de 2010)

http://www.correodelmaestro.com/anteriores/2002/mayo/2nosotros72.htm
(Revisado el 30 de mayo de 2010)

http://www.elagricultor.com/elgranero/divulgacion/hidropon%C3%ADa.htm
(Revisado el 30 de mayo de 2010)

Bibliografía.

González, R. 2006. Huerta casera, manual de hidroponía popular. EUNED. San


José, Costa Rica.

Briceño, C.1998. Manual práctico: La huerta hidropónica popular. CENADI. San


José, Costa Rica.

Alpizar, L. 2008. Hidroponía cultivo sin tierra, técnica simple. Editorial Tecnológica
de Costa Rica. Cartago, Costa Rica.
Anexos
Encuesta

Preguntas realizadas a los productores de cultivos en hidroponía.

1. ¿Cómo adquirió la técnica para trabajar en hidroponía?

2. ¿Qué habilidades y destrezas debe tener o adquirir una persona que desee
trabajar en hidroponía?

3. ¿Cuáles son los conocimientos básicos que debe poseer o adquirir una
persona que desee trabajar en hidroponía?

4. ¿Cuáles son los principales insumos y materiales que debe tener una
persona que desee establecer una huerta hidropónica?

5. De acuerdo a su experiencia, ¿cuáles son los mejores materiales o los que


usted recomendaría para trabajar en hidroponía?

6. ¿Qué sistema de siembra utiliza usted?. ¿Porque lo utiliza?

7. Basa en su experiencia, ¿cómo debe ser la instalación donde se establezca


una huerta hidropónica?

8. ¿Cuáles son los cultivos u hortalizas que prefiere sembrar? ¿Por qué?
Lechuga sembrada en hidroponía.
Tomate sembrado en hidroponía

También podría gustarte