Está en la página 1de 7

Bandera de Guatemala

La bandera de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala y ha


sufrido transformaciones desde incluso antes de la creación de la república el 21 de marzo de
1847.1 Originalmente fue creada por el gobierno conservador del general Rafael Carrera y
Turcios basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y Piñol y otros miembros
del Clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en Guatemala manteniendo
elementos españoles en la bandera.2 Tras la muerte de Carrera y de los principales miembros del
clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en Guatemala y su gobierno
fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871 dirigida por Miguel García
Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos modificaron la bandera de
Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.
De acuerdo al decreto ejecutivo del 17 de agosto de 1871, se determinó que la bandera tuviera
únicamente dos colores: el azul celeste y el blanco. La franja vertical blanca entre las dos celestes
representa el hecho de que el país se encuentra entre el océano Pacífico al Oeste y el mar
Caribe al Este. En su centro aparece el Escudo Nacional, -que también fue modificado para
remover los elementos conservadores y la fecha 21 de marzo de 1847, que corresponde a la
fundación de la República de Guatemala y el fin de la Federación Centroamericana con la que
habían soñado los liberales-.a El color blanco también representa la pureza, la integridad, la fe, la
obediencia, la firmeza, la vigilancia, la paz y la nación. El color azul simboliza la justicia, la lealtad,
la dulzura, la fortaleza, el cielo guatemalteco y los dos mares citados que bañan las costas del este
y oeste del país, respectivamente, al igual que las de Centroamérica.
El diseño liberal está basado en la bandera de las Provincias Unidas del Centro de América que a
su vez se basaba en la bandera de las Provincias Unidas del Río de la Plata, actual Argentina,
aunque en esta última las franjas son horizontales. Las banderas de los otros países que
conformaron las Provincias Unidas del Centro de América siguen este patrón. Estos colores, son
símbolo también de la Inmaculada, utilizados en la bandera de la actual Argentina, y según se
cuenta de la de Guatemala.
Finalmente el acuerdo gubernativo del 12 de septiembre de 1968 reglamenta en detalle los colores
la densidad y colocación de los mismos en la bandera y el escudo nacionales. Este reglamento se
estableció durante el gobierno del Licenciado Julio César Méndez Montenegro. A la bandera se le
llama pabellón cuando lleva el escudo de armas y los colores oficiales. En actos oficiales se suele
acompañar la entrada de la bandera con la marcha "La Granadera", versión instrumental.
Escudo de Guatemala
El escudo de Guatemala es el emblema e insignia suprema de la República de Guatemala junto a
la bandera nacional y ha sufrido transformaciones desde incluso antes de la la creación de la
república el 21 de marzo de 1847.1 Originalmente fue creada por el gobierno conservador del
general Rafael Carrera y Turcios. 1 basado en la propuesta del obispo Juan José de Aycinena y
Piñol y otros miembros del Clan Aycinena quienes querían enfatizar la influencia conservadora en
Guatemala manteniendo elementos españoles en la bandera. 2 Tras la muerte de Carrera y de los
principales miembros del clan Aycinena entre 1860 y 1865 la influencia conservadora se debilitó en
Guatemala y su gobierno fue finalmente derrocado por la revolución liberal el 30 de junio de 1871
dirigida por Miguel García Granados y Justo Rufino Barrios, quienes entre sus primeros decretos
modificaron la bandera y escudo de Guatemala para eliminar las referencias conservadoras.
Fue creado por el Decreto Ejecutivo No. 33 del 18 de noviembre de 1871, siendo Presidente de la
República el general Miguel García Granados y está compuesto por el ave nacional de Guatemala,
el quetzal, símbolo de la libertad; un pergamino con la fecha en la cual Centroamérica se
independizó de España, el 15 de septiembre de 1821; dos rifles Remington cruzados,
con bayonetas, que indican la voluntad de defender los intereses de Guatemala por medio de la
fuerza si fuese necesario; dos espadas cruzadas, que simbolizan el honor; y una corona de
laurel que simboliza la victoria y la paz preferida sobre la guerra.
historia del escudo actual
El actual escudo fue creado por Decreto No. 33 del 18 de noviembre de 1871, emitido por el
General Miguel García Granados, según este decreto, "Las armas de la república serán: un escudo
con dos rifles y dos espadas de oro enlazadas con ramas de laurel en campo celeste claro. El
centro estará cubierto con un pergamino, que contendrá la siguiente leyenda en letras de oro:
Libertad 15 de septiembre de 1821, figurará en la parte superior un Quetzal, como símbolo de la
independencia y autonomía de la Nación."[cita requerida]
Los rifles que sirvieron de modelo son marca Remington de la época (1871). Cuando el escudo
figura en la Bandera de Guatemala, esta se llama Pabellón Nacional. El escudo de armas de la
República cuando está diseñado independientemente de la bandera deberá colocarse en campo
celeste claro porque es el color que representa la idealidad. [cita requerida]
El significado de los símbolos patrios representados en el Escudo de Armas es el siguiente: la
espada simboliza justicia y sobernanía. Las ramas de laurel representan victoria. El pergamino es
la inmortalidad de la fecha de nacimiento de la patria y el quetzal es símbolo supremo de libertad
(Congreso de la Repúbica de Guatemala, s.f.).

 Interpretación azteca o precortesiana; el encino,


simboliza la fuerza y el laurel simboliza la la
victoria.
 Interpretación Contemporánea: la victoria y
martirio de los han dado su vida por la patria.
Monja Blanca

La Monja Blanca, Flor Nacional de Guatemala (Fotografía: Recuperada el 10 de agosto de 2012,


de [1]. Material publicado por elPeriódico, bajo la licencia Creative Commons).
La Monja Blanca es una orquídea, establecida como Flor Nacional de Guatemala oficialmente el
21 de febrero de 1934 durante el gobierno de Jorge Ubico Castañeda. Su nombre científico es
Lycaste virginalis forma alba. Actualmente está extinguida en su hábitat natural, pero se sigue
cultivando en viveros y por coleccionistas (Grimaldi, 2001).
Según la Asociación Altaverapacense de Orquideología, la Monja Blanca ya está extinguida en la
naturaleza, es decir, en su hábitat natural, que son los bosques de Alta Verapaz y Baja Verapaz,
Chiapas, Honduras y El Salvador. Sin embargo, quedan las que se cultivan en viveros y las que
poseen los coleccionistas, que bajo ciertos cuidados, pueden vivir decenas de años (Grimaldi,
2001).
La Monja Blanca forma parte de las más de 35 mil especies de orquídeas que existen en
Guatemala. Florece de diciembre a enero, y suele ubicarse abajo de los árboles. Conserva la flor
de cuatro a seis semanas y llega a vivir más de 30 años (González, 2003).
 Historia de la Monja Blanca como Flor Nacional
La historia de la Monja Blanca como Flor Nacional inicia a finales de 1933, durante una exposición
internacional de flores en Miami Beach, Florida, al sureste de Estados Unidos. Terminada la
exposición, la señora Letitia Southerland, presidenta de ese evento, escribió una carta al
presidente Jorge Ubico para agradecerle haber ordenado enviar un grupo de orquídeas. Entre esas
flores, escribía Southerland, destaca por su belleza una variedad alba de la virginalis forma alba -
Monja Blanca-, y habiendo sido informada que Guatemala no tiene su flor nacional, sugirió
respetuosamente que dicha orquídea sea tomada muy en cuenta (Grimaldi, 2001).
Esta sugerencia de la señora Southerland fue remitida a la Casa de Gobierno y al día siguiente se
publicó un Acuerdo Gubernativo donde Ubico acuerda que la Monja Blanca, que se da en los
bosques de Alta Verapaz, sea la Flor Nacional (Grimaldi, 2001).
Ante el peligro de su extinción, el presidente Juan José Arévalo emitió un Acuerdo Gubernativo en
1947 prohibiendo completamente la libre colecta y exportación de la planta, sus bulbos y sus flores,
así como también la de todas las especies de la familia de las orquídeas. Más tarde, la Monja
Blanca también está incluida en la organización de Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, la entidad
internacional que regula y controla la flora y la fauna
en vías de extinción (Grimaldi, 2001).
Quetzal (ave)
El Quetzal es el ave nacional y símbolo patrio de Guatemala (Diccionario Histórico Biográfico,
2004).
La palabra quetzal es de origen náhuatl. En maya, dicha ave se llama kukul y en quiché, gug o
kugug. Fue clasificada por el naturalista mexicano Pablo de la Llave, con los nombres de Trogon
resplendes y Pharomachrus mocinno, en honor de José María Mociño, quien le había
enviado algunos ejemplares (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El quetzal pertenece al grupo de los fisirrostros y a la familia de los trogonidas, cuyas
características más destacadas son: pico ancho, fuerte, algo curvo, las alas no muy largas y la cola
con 12 timoneras, corbeteras, alares y, en algunos géneros, caudales muy prolongadas, formando
un bello ornamento: cuello grueso, tarsos cortos, patas pequeñas y plumaje muy lustroso,
brillantemente coloreado. Habita en bosques nubosos, se alimenta de frutas y dependiendo de la
época del año, migra a grandes altitudes (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
En el quetzal macho se destaca el desarrollo que alcanzan dos de sus plumas caudales, que llegan
a medir cuatro veces el largo de su cuerpo. El color de su plumaje es verde resplandeciente. Tiene
una cresta redondeada y plana a los lados. La parte inferior del pecho y del vientre son de color
escarlata (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
La hembra es menos vistosa, no posee cola larga y su color verde es más apagado, Tiene cresta
espesa y de color bronceado, así como pecho verde metálico y vientre rojo. En la actualidad, los
ornitólogos reconocen la existencia de dos variedades de quetzal: la variedad del norte -
Pharomachrus mocinno-, cuyo hábitat está en las sierras de Chamá y Las Minas, pero que vive
también en el sur de México y en zonas de Honduras y El Salvador . La variedad del sur -
Pharomachrus mocinno contarricensis-, que se deriva del quetzal guatemalteco vive en algunas
partes de Nicaragua, Costa Rica y Panamá (Diccionario Histórico Biográfico, 2004).
El quetzal ha estado presente, desde tiempos mitológicos, en las leyendas y tradiciones
de Mesoamérica. Se le menciona en el Popol Vuh y en los libros de Chilam Balam. Sus plumas
fueron muy apreciadas en el mundo precolombino, y su gran valor comercial hizo de ellas un
artículo ornamental de lujo, que se utilizó, inclusive, como moneda de trueque (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
Muchas y bellas leyendas han surgido en torno al quetzal, pero existe un acontecimiento
legendario, comentado por los cronistas de la Conquista, tanto indios como españoles, cuya
difusión contribuyó, indudablemente, a crear el sentimiento patriótico que convirtió al ave en
símbolo de libertad y de la nacionalidad guatemaltecas: Se refiere al episodio a la lucha, cuerpo a
cuerpo, entre Tecún Umán y Don Pedro de Alvarado, en los Llanos de Urbina, muy cerca de la
actual ciudad de Quetzaltenango. Ante la derrota de sus fuerzas, el caudillo quiché enfrentó a
Alvarado, mientras un quetzal revoloteaba encima de los
contendientes y trataba furiosamente de vaciarle los ojos al
conquistador, pues el ave era el naualt -álter ego- o
espíritu protector de Tecún Umán (Diccionario Histórico
Biográfico, 2004).
Don Pedro, luego de feroz pelea, atravesó con su lanza el
pecho del jefe quiché y, sobre éste, herido de muerte, cayó
exánime el quetzal. La leyenda resalta el carácter mágico
que los aborígenes concedían a lo que era su ave tutelar.
Se dice que el quetzal no puede vivir en cautiverio, por lo
que es un símbolo de la libertad patria (Diccionario
Histórico Biográfico, 2004).
La figura del quetzal fue incorporada al Escudo de Armas,
por decreto del 18 de noviembre de 1871, “como símbolo
de la independencia y autonomía de la nación”. Mediante
Acuerdo Gubernativo del 13 de diciembre de 1895 se prohibió la caza de esta ave y, por medio del
Acuerdo Gubernativo del 22 de octubre de 1897, se prohibió que, viva o muerta, fuera objeto de
exportación (Diccionario Histórico Biográfico, 2004
Tecun Uman

Guatemala, 12 Jun, 2014 - 20:12:36 - Ultima actualización: 19 Feb, 2017 - 12:35:49

Tecun Uman (1500? – 12/02/1524) fue uno de los últimos regentes del pueblo Maya Quiché,
quienes ocupaban las tierras del altiplano guatemalteco. De acuerdo con los anales Kaqchiqueles,
fue abatido por el conquistador español Don Pedro de Alvarado en batalla contra los españoles y
sus aliados cuando se aproximaban a Quetzaltenango en febrero de 1524.

Tecun Uman fue declarado oficialmente héroe nacional de Guatemala el 22 de marzo de 1960, y
se lo conmemora todos los años el 20 de febrero, que marca el aniversario popular de su muerte,
siendo la fecha históricamente aceptada el 12 de febrero de 1524.

Tecun Uman ha inspirado una gran cantidad de actividades que van desde la producción de
estatuas y poesía hasta la representación de su leyenda en la forma de danzas. A pesar de todo
esto, la existencia de Tecun Uman no está bien documentada, por lo que ha sido difícil separar al
hombre de la leyenda.

Invasión española a Guatemala

De acuerdo con los historiadores Sharer y Traxler, en 1522, Hernán Cortés envió a sus aliados
mexicanos para explorar la región de Soconusco, en Chiapas, donde se encontraron con
delegaciones de Iximché y Qumarkaj en Tuxpán. Los dos poderosos reinos mayas declararon su
lealtad al rey de España. Pero a su regreso, los aliados de Cortés en Soconusco le informaron que
los Quiché y los Kaquichikeles no eran leales, y que estaban hostigando a los aliados de los
españoles en la región. 

Cortés decidió enviar a Pedro de Alvarado con 180


hombres de caballería, 300 de infantería, ballestas,
mosquetes, 4 cañones, grandes cantidades de
municiones y pólvora, y miles de guerreros aliados
mexicanos de Tlaxcala, Cholula y otras ciudades del
centro de México.  Salieron de Tenochtitlán, México,
el 13 de noviembre de 1523 llegando a Guatemala a
principios de 1524.
Su llegada a Guatemala no fue sorpresiva para los
indígenas, que habían presenciado cosas extrañas en
la costa. Los reyes Quichés intentaron unir a los
distintos reinos indígenas para luchar contra el
invasor, pero las tensiones entre ellos mismos eran
tales que debieron luchar y sucumbir divididos.

El primer enfrentamiento acaeció a orillas del río


Tilapa entre Suchitepéquez (Xuchiltepéquez) y
Retalhuleu. De allí pasó a combatirse en Zapotitlán,
en el mismo departamento de Suchitepéquez. Los
valientes indígenas opusieron una fiera resistencia, pero los españoles, que montaban a caballo,
llevaban armadura y poseían armas de fuego, no tardaron mucho en romper su resistencia. 

Marimba

La Marimba es un instrumento musical, considerado Símbolo Patrio de Guatemala, según el


decreto 31-99 del artículo 171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, aprobado
por el Congreso de la República, en el año 1999 (Funes, 2009).

La marimba es un instrumento musical idiófono, compuesto básicamente de una serie de tablillas


de madera dura, suspendidas en sus nodos de vibración con sendos resonadores, dispuestos
sobre una estructura también de madera, con cuatro patas (Godínez, 2002).
Al golpear cada tablilla con unas baquetas, el sonido se transmite a su correspondiente resonador
de jícara, de bambú, de madera o de metal, proporcionándole así la debida amplificación. Dicho
instrumento tiene posibilidades melódicas, rítmicas y armónicas (Godínez, 2002).
La marimba se toca utilizando el instrumento conocido como huitzil(Salazar, 2002).

Símbolo patrio
En Guatemala, la marimba es considerada como Símbolo Patrio, según el decreto 31-99, artículo
171 de la Constitución Política de la República de Guatemala, aprobado por el Congreso de la
República, en el año de 1999 (Funes, 2009).
El decreto obliga al Ministerio de Educación a propiciar la enseñanza de dicho instrumento musical,
en las escuelas públicas y privadas, como un reconocimiento al baluarte nacional de la cultura
nacional, arte y tradición. El artículo 171 se encuentra en la Constitución de la República bajo el
nombre de ‘Ley de creación del Instituto Nacional de la Marimba’ (Funes, 2009).

Origen de la Marimba
El origen de la marimba es un tema que no se ha podido definir. Existe diferente documentación
que sustentan que la marimba está influenciada por culturas asiáticas y africanas, aunque también
americanas (Benavente, 2003).
La marimba surgió en Mesoamérica entre 1492 y 1680, como resultado de la fusión de elementos
culturales en África, Europa y América (Godínez, 2002).
El cultivo de la marimba en Guatemala ha sido profuso. Han participado en el mismo todos los
grupos étnicos del país, especialmente los llamados grupos indígenas que lo han hecho realmente
suyo (Godínez, 2002).
Las diversas expresiones de la marimba participan en toda clase de eventos sociales, culturales,
tradicionales y folclóricos. En épocas más recientes, se ha provocado una decantación del rol
popular común personificado en la marimba de amenización, para dar surgimiento al concepto de
marimba-entidad, entidad musical o marimba de concierto (Godínez, 2002).
El instrumento ha estado ligado a la cultura de los grupos subalternos en términos
socioeconómicos, a excepción de un
corto período de la década de 1920 a
1970- en que los grupos dominantes
mostraban su gustos e intereses hacia
ella (Figueroa y Bautista, 1995)
Según la fuente antes descrita, en las
primeras décadas del siglo XX es cuando
la marimba logra entrar a los grandes salones de baile sociales capitalino, y acapara la preferencia
de la clase media alta, para llegar a su época de oro entre 1940 y 1955.

Ceiba
La Ceiba es el Árbol Nacional de Guatemala, establecido oficialmente como tal el 8 de marzo de
1955 durante el gobierno del presidente de Guatemala, Carlos Castillo Armas, tras la solicitud del
botánico Ulises Rojas (Ministerio de la Defensa Nacional, 2009).
La Ceiba Pentandra -su nombre científico- fue reconocida como insignia representante de la flora
guatemalteca, para simbolizar el orgullo de las raíces mayas del país (Ministerio de la Defensa
Nacional, 2009).
Fue declarada Árbol Nacional por iniciativa del botánico guatemalteco Ulises Rojas (Universidad
Galileo, s.f.).
Para los antiguos mayas, la ceiba representaba la comunicación de los humanos con el cielo y el
inframundo; en la actualidad, sus descendientes la respetan como sinónimo de sabiduría y
resistencia (Roldán, 2006).
Para los mayas prehispánicos, la ceiba representaba el árbol que sostiene el universo. Según el
epigrafista Federico Fahsen, la creencia se basaba en que las ramas están en el cielo y el tronco
es donde vivimos y la raíz está en el inframundo. Aunque no hay un glifo específico para la palabra
ceiba, en las inscripciones mayas se ha encontrado la palabra Yaxche (árbol verde) que podría
estar relacionada (Roldán, 2006).
Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones
representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos (Universidad
Galileo, s.f.).

Historia
En 1955, el botánico Ulises Rojas presentó
una propuesta en el Ministerio de
Agricultura para que la ceiba fuera declarado
Árbol Nacional. Esta iniciativa se basó
precisamente en la importancia que el árbol
tiene para los indígenas (Roldán, 2006).
El decreto que aprobó el presidente en aquel
momento, el coronel Carlos Castillo
Armas mediante acuerdo gubernativo del 8 de
marzo dice en una parte del texto: “…pues
desde tiempos precolombinos bajo su follaje
acostumbraban los nativos celebrar sus ritos,
considerándola como árbol sagrado…”
(Roldán, 2006).

También podría gustarte