Está en la página 1de 21

VISCOELASTICIDAD.

ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN UN MEDIO


CONTINUO

Agustín Demeneghi Colina

ECUACIONES DE EQUILIBRIO DINÁMICO

Consideremos un elemento sometido a fuerzas de contacto y a fuerzas de cuerpo, como


se muestra en la figura 1.

σz'

τyz' σx

τxz'

τyx τzy'
dz

τzx
τxy bz
τxy' σy'
by
CM y
σy τzx'
bx
τzy

τyx'
τxz

σx'
dx
τyz

σz
dy
(Mc Esfuerzo Figuras 170801)
x

ELEMENTO SOMETIDO A FUERZAS DE CONTACTO Y FUERZAS DE CUERPO


FIGURA 1
2

Las fuerzas de cuerpo las tomamos en cuenta con el vector (figura 1)

bx 
 
b  by 
b 
 z
 kN 
donde b mide una fuerza por unidad de volumen, con unidades 
 m 
3

Utilicemos la segunda ley de Newton en la dirección x

 2u
Fx  ma x  m
t 2
𝜕2𝑢
ΣΔ𝐹𝑥 − 𝑚 =0
𝜕𝑡 2

Así

 x ' dy dz    xy ' dx dz    xz ' dx dy    x dy dz    xy dx dz    xz dx dy 
 2u (1)
 bx dx dy dz    dx dy dz 
x 2

Pero

 x
 x '  x  dx 
x

 xy
 xy '   xy  dy 
y

 xz
 xz '   xz  dz 
z

Reemplazando en la ecuación 1

 x 
dx dy dz   xy dx dy dz    xz dx dy dz   bx dx dy dz    dx dy dz   u2
2

x y z x
3

 x  xy  xz  2u
   bx   2 (2a)
x y z x

Procediendo en forma análoga

 yx  y  yz  2v
   by   (2b)
x y z y 2

 zx  zy  z 2w
   bz   2 (2c)
x y z z

Hagamos

 2u
bx '  bx   (3a)
x 2

 2v
by '  by   (3b)
y 2

2w
bz '  bz   (3c)
z 2

La ecuación 2a queda

 x  xy  xz
   bx '  0 (4a)
x y z

Procediendo en forma análoga para las direcciones y y z, arribamos al siguiente sistema


de ecuaciones

 x  xy  xz
   bx '  0 (4a)
x y z

 yx  y  yz
   by '  0 (4b)
x y z

 zx  zy  z
   bz '  0 (4c)
x y z

donde

 2u
bx '  bx   (5a)
x 2
4

 2v
by '  by   (5b)
y 2

2w
bz '  bz   (5c)
z 2

Las ecuaciones 2 y 5 son válidas para un medio continuo formado por cualquier tipo de
material, y se deben cumplir en todo fenómeno perteneciente a la física newtoniana.

VISCOELASTICIDAD

La viscoelasticidad es el estudio de las relaciones esfuerzo-deformación-tiempo que se


presentan en el comportamiento mecánico de los materiales. Conocer tales relaciones es
importante en el diseño de obras construidas con materiales cuyas propiedades cambian
con el tiempo y en las cuales la variación de las cargas influye en forma significativa. Este
comportamiento difiere notablemente

COMPORTAMIENTO VISCOELÁSTICO

El cuerpo de Kelvin-Voigt consiste en un resorte y un amortiguador colocados en paralelo


(figura 2). En dicho modelo, por equilibrio de fuerzas

𝑃 = 𝑃𝐻 + 𝑃𝑁

CUERPO DE KELVIN-VOIGT
FIGURA 2

Dividiendo entre el área A del modelo

𝑃 𝑃𝐻 𝑃𝑁
= +
𝐴 𝐴 𝐴
𝑃 𝑃𝐻 𝑃𝑁
𝜎=𝐴 𝜎𝐻 = 𝐴
𝜎𝑁 = 𝐴
5

𝜎 = 𝜎𝐻 + 𝜎𝑁 (6)

Por compatibilidad de deformaciones

𝜀 = 𝜀𝐻 = 𝜀𝑁 (7)

En el resorte se cumple la ley de Hooke para los sólidos


𝜎𝐻
𝜀𝐻 = 𝐸
(8)

donde E = módulo de elasticidad del material.

En el amortiguador se cumple la ley de Newton para los líquidos


𝑑𝜀𝑁 𝜎𝑁
𝜀̇𝑁 = 𝑑𝑡
= 𝜂
(9)

donde η = coeficiente de viscosidad del material.

Reemplazamos las expresiones anteriores en la ecuación 6

𝑑𝜀𝑁
𝜎 = 𝐸𝜀𝐻 + 𝜂𝜀̇𝑁 = 𝐸𝜀𝐻 + 𝜂
𝑑𝑡

Es decir (ecuación 7)
𝑑𝜀
𝜎 = 𝐸𝜀 + 𝜂𝜀̇ = 𝐸𝜀 + 𝜂 𝑑𝑡 (10)

Apoyándose en la ecuación 10, Voigt consideró que las componentes de esfuerzo en un


sólido son la suma de dos términos: el primero proporcional a la deformación unitaria y el
segundo proporcional a la velocidad de deformación unitaria (este último para tomar en
cuenta la disipación de energía). Las expresiones de la ley de Hooke generalizada
quedan (Kolsky, 1963)

𝜕𝜀𝑣 𝜕𝜀𝑥
𝜎𝑥 = 𝜆𝜀𝑣 + 𝜆′ 𝜕𝑡
+ 2𝐺𝜀𝑥 + 2𝜂 𝜕𝑡
(11a)

𝜕𝜀𝑣 𝜕𝜀𝑦
𝜎𝑦 = 𝜆𝜀𝑣 + 𝜆′ + 2𝐺𝜀𝑦 + 2𝜂
𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜕𝜀𝑣 𝜕𝜀𝑧
𝜎𝑧 = 𝜆𝜀𝑣 + 𝜆′ + 2𝐺𝜀𝑧 + 2𝜂
𝜕𝑡 𝜕𝑡

𝜕𝛾𝑥𝑦
𝜏𝑥𝑦 = 𝐺𝛾𝑥𝑦 + 𝜂
𝜕𝑡
𝜕𝛾𝑥𝑧
𝜏𝑥𝑧 = 𝐺𝛾𝑥𝑧 + 𝜂
𝜕𝑡
𝜕𝛾𝑦𝑧
𝜏𝑦𝑧 = 𝐺𝛾𝑦𝑧 + 𝜂 𝜕𝑡
(11f)
6

ECUACIONES DE MOVIMIENTO EN UN MATERIAL VISCOELÁSTICO

Obtengamos a continuación las ecuaciones de movimiento para un sólido que cumple las
leyes de comportamiento viscoelástico de Voigt. Habíamos encontrado (ecuación 2b)

 x  xy  xz  2u
   bx   2 (2b)
x y z x

Reemplazamos las ecuaciones 11 en la ecuación 2b

𝜕2𝑢 𝜕 𝜕𝜀𝑣 𝜕𝜀𝑥 𝜕 𝜕𝛾𝑥𝑦 𝜕 𝜕𝛾𝑥𝑧


𝜌 2
− 𝑏𝑥 = (𝜆𝜀𝑣 + 𝜆′ + 2𝐺𝜀𝑥 + 2𝜂 )+ (𝐺𝛾𝑥𝑦 + 𝜂 ) + (𝐺𝛾𝑥𝑧 + 𝜂 )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑦 𝜕𝑡 𝜕𝑧 𝜕𝑡

Pero

𝜕𝑢 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤
𝜀𝑥 = , 𝛾𝑥𝑦 = + , 𝛾𝑥𝑧 = +
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥

𝜕2 𝑢 𝜕 𝜕 𝜕𝜀𝑣 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 − 𝑏𝑥 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] 𝜕𝑥
+ [𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡] ∇2 u (12a)

Procediendo en forma similar

𝜕2 𝑣 𝜕 𝜕 𝜕𝜀 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 − 𝑏𝑦 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] 𝜕𝑦𝑣 + [𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡] ∇2 v (12b)

𝜕2 𝑤 𝜕 𝜕 𝜕𝜀𝑣 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 − 𝑏𝑧 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] 𝜕𝑧
+ [𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡] ∇2 w (12c)

Consideremos un movimiento en que no se presenta rotación, entonces

𝑤𝑥 = 𝑤𝑦 = 𝑤𝑧

𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑢 𝜕𝑤 𝜕𝑣 𝜕𝑤
= , = , =
𝜕𝑦 𝜕𝑥 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦

𝜕𝜀𝑣 𝜕 𝜕𝑢 𝜕𝑣 𝜕𝑤 𝜕2𝑢 𝜕2𝑣 𝜕2𝑤 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑤


= ( + + )= 2+ + = + + = ∇2 u
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥𝜕𝑦 𝜕𝑥𝜕𝑧 𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2

Despreciando la fuerza de cuerpo, reemplazamos en la ecuación 12a

𝜕2 𝑢 𝜕 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + 2 (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] ∇2 u (13a)
7

En forma similar

𝜕2 𝑣 𝜕 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + 2 (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] ∇2 v (13b)

𝜕2 𝑤 𝜕 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = [(𝜆 + 𝜆′ 𝜕𝑡) + 2 (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡)] ∇2 w (13c)

Las ecuaciones 13 representan un movimiento consistente en ondas irrotacionales


(Kolsky, 1963). Se conocen también como ondas longitudinales de dilatación o de
compresión, ondas primarias u ondas P.

Consideremos ahora un movimiento en el que no se produce cambio de volumen

𝜀𝑣 = 𝜀𝑥 + 𝜀𝑦 + 𝜀𝑧

Sustituimos en las ecuaciones 12 (despreciamos las fuerzas de cuerpo)

𝜕2 𝑢 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡) ∇2 u (14a)

𝜕2 𝑣 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡) ∇2 v (14b)

𝜕2 𝑤 𝜕
𝜌 𝜕𝑡 2 = (𝐺 + 𝜂 𝜕𝑡) ∇2 w (14c)

Las ecuaciones 14 miden el movimiento de ondas de cortante que se propagan en el


medio continuo. A estas ondas se les denomina también ondas secundarias u ondas S.

VELOCIDAD DE LAS ONDAS SÍSMICAS

Consideremos una onda de compresión (ecuación 13a) en la que sólo se tiene


desplazamiento en la dirección del eje x; despreciemos además el amortiguamiento. La
ecuación 13a queda

𝜕2𝑢 𝜆 + 2𝐺 𝜕 2 𝑢
= ( ) 2
𝜕𝑡 2 𝜌 𝜕𝑥

Por otra parte, dada una ecuación diferencial del tipo

𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢
𝜕𝑡 2
= 𝑐 2 𝜕𝑥 2 (15)

su solución está dada por

u  ua x  ct   ub x  ct  (16)
8

𝑢𝑎 = 𝑢𝑎 (𝑥 − 𝑐𝑡) + 𝑢𝑏 (𝑥 + 𝑐𝑡) = 𝑢𝑎 (𝑓) + 𝑢𝑏 (𝑔)

f = x – ct, g = x + ct

𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑓
= = −𝑐𝑢𝑎 ′
𝜕𝑡 𝜕𝑓 𝜕𝑡

donde

𝜕𝑢𝑎
𝑢𝑎′ =
𝜕𝑓

𝜕 2 𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕𝑓 𝜕𝑢𝑎 ′


2
= = (−𝑐𝑢𝑎 ′) = −𝑐 = −𝑐 = 𝑐2 = 𝑐 2 𝑢𝑎 "
𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑓 𝜕𝑡 𝜕𝑓

siendo

𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 2 𝑢𝑎
𝑢𝑎 " = = =
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 2

Procediendo en forma análoga

𝜕 2 𝑢𝑏
= 𝑐 2 𝑢𝑏 "
𝜕𝑡 2

siendo

𝜕𝑢𝑏 ′ 𝜕 𝜕𝑢𝑏 𝜕 2 𝑢𝑏
𝑢𝑏 " = = =
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 2

Es decir

𝜕2 𝑢
𝜕𝑡 2
= 𝑐 2 𝑢𝑎 "+𝑐 2 𝑢𝑏 " = 𝑐 2 (𝑢𝑎 "+𝑢𝑏 ") (17)

Por otra parte

𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑓
= = 𝑢𝑎 ′
𝜕𝑥 𝜕𝑓 𝜕𝑥

donde

𝜕𝑢𝑎
𝑢𝑎′ =
𝜕𝑥

𝜕 2 𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕𝑓 𝜕𝑢𝑎 ′


2
= = (𝑢𝑎 ′) = = = 𝑢𝑎 "
𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑓 𝜕𝑥 𝜕𝑓

siendo
9

𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 2 𝑢𝑎
𝑢𝑎 " = = =
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 2

Procediendo en forma análoga

𝜕 2 𝑢𝑏
= 𝑢𝑏 "
𝜕𝑥 2

siendo

𝜕𝑢𝑏 ′ 𝜕 𝜕𝑢𝑏 𝜕 2 𝑢𝑏
𝑢𝑏 " = = =
𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 𝜕𝑓 2

Es decir

𝜕2 𝑢
𝜕𝑥 2
= 𝑢𝑎 "+𝑢𝑏 " (18)

Reemplazando las ecuaciones 17 y 18 en la ecuación 15, apreciamos que ésta se


satisface idénticamente (Levy, 1980).

Ejemplo

Encontrar una función que satisfaga la ecuación 15

𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢
𝜕𝑡 2
= 𝑐 2 𝜕𝑥 2 (15)

Solución

Sea la función

u = ua + ub

donde
𝑥−𝑐𝑡
𝑖
𝑢𝑎 = 𝐴𝑒 𝑎 = 𝐴𝑒 𝑓
𝑥+𝑐𝑡
𝑖
𝑢𝑏 = 𝐵𝑒 𝑏 = 𝐵𝑒 𝑔

𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑓 𝑐
= = − 𝑖𝑢𝑎 ′
𝜕𝑡 𝜕𝑓 𝜕𝑡 𝑎

𝜕𝑓 𝑐
=− 𝑖
𝜕𝑡 𝑎
10

𝜕𝑢𝑎
𝑢𝑎′ = = 𝐴𝑒 𝑓
𝜕𝑓

𝜕𝑢𝑎 𝑐
= − 𝑖𝐴𝑒 𝑓
𝜕𝑡 𝑎

𝜕 2 𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 𝑐 𝑐 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝑐 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕𝑓 𝑐 2 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝑐2 𝑓


= = (− 𝑖𝑢 ′) = − 𝑖 = − 𝑖 = − = − 𝐴𝑒
𝜕𝑡 2 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝑎 𝑎 𝑎 𝜕𝑡 𝑎 𝜕𝑓 𝜕𝑡 𝑎2 𝜕𝑓 𝑎2

En forma análoga

𝜕 2 𝑢𝑏 𝜕 𝜕𝑢𝑏 𝜕 𝑐 𝑐2 𝑔
= = ( 𝑖𝑢 ′) = − 𝐵𝑒
𝜕𝑡 2 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝜕𝑡 𝑏 𝑏 𝑏2

Por otra parte

𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑢𝑎 𝜕𝑓 𝑖
= = 𝑢 ′
𝜕𝑥 𝜕𝑓 𝜕𝑥 𝑎 𝑎

𝜕𝑓 𝑖
=
𝜕𝑥 𝑎

𝜕 2 𝑢𝑎 𝜕 𝜕𝑢𝑎 𝜕 𝑖 𝑖 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝑖 𝜕𝑢𝑎 ′ 𝜕𝑓 1 𝜕𝑢𝑎 ′ 1


= = ( 𝑢 ′) = = =− 2 = − 2 𝐴𝑒 𝑓
𝜕𝑥 2 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑎 𝑎 𝑎 𝜕𝑥 𝑎 𝜕𝑓 𝜕𝑥 𝑎 𝜕𝑓 𝑎

De manera similar

𝜕 2 𝑢𝑏 𝜕 𝜕𝑢𝑏 𝜕 𝑖 1
2
= = ( 𝑢𝑏 ′) = − 2 𝐵𝑒 𝑔
𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝑏 𝑏

Sustituimos en la ecuación 15

𝑐2 𝑓 𝑐2 𝑔 1 1
− 2
𝐴𝑒 − 2 𝐵𝑒 = 𝑐 2 (− 2 𝐴𝑒 𝑓 − 2 𝐵𝑒 𝑔 )
𝑎 𝑏 𝑎 𝑏

La cual se cumple idénticamente.


----------------------------------

Veamos a continuación que la ecuación 16 representa dos ondas que se transmiten a lo


largo de los sentidos positivo y negativo del eje x. Tomemos la función ua (x - ct) de la
ecuación 16. Para el tiempo t1 la distancia recorrida es x1 (figura 3). La función ua vale

ua  ua x1  ct1 

Supongamos que la velocidad de la onda es c, entonces


11

x
c , x  ct
t

Para t = t2 = t1 + Δt, x = x2 = x1 + Δx (figura 3), y la función ua es

ua  ua x2  ct 2   ua x1  x  ct1  t   ua x1  ct  ct1  ct   ua x1  ct1 

Δx

ua1 ua2

x1
x2

VELOCIDAD DE LA ONDA
FIGURA 3

Puesto que la función ua es la misma en los puntos 1 y 2, se demuestra entonces que la


velocidad de la onda es la magnitud de c de la ecuación 16.

VIBRACIÓN DE UN ESTRATO DE SUELO BLANDO

Sea un estrato de suelo blando de espesor H, como el indicado en la figura 4, y


consideremos una onda de cortante que se propaga en dirección vertical, con
desplazamiento de partículas sólo en la dirección del eje x (onda SH). De acuerdo con la
ecuación 14a, la ecuación de movimiento es

𝜕2 𝑢 𝜕
𝜌 = (𝐺 + 𝜂 ) ∇2 u (14a)
𝜕𝑡 2 𝜕𝑡
12

VIBRACIÓN DE UN ESTRATO DE SUELO BLANDO


FIGURA 4

Como el desplazamiento horizontal u sólo varía en la dirección z

𝜕𝑢 𝜕𝑢
= =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Entonces

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢


∇2 u = + + =
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧 2

Por lo tanto
𝜕2 𝑢 𝜕 𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕3 𝑢
𝜌 = (𝐺 + 𝜂 ) =𝐺 +𝜂 (19)
𝜕𝑡 2 𝜕𝑡 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑡𝜕𝑧 2

Supongamos ahora que el desplazamiento de la base rígida está dado por

𝑢𝑏 = 𝐶𝑒 𝑖Ω𝑡 = 𝐶(cos Ω𝑡 + 𝑖𝑠𝑒𝑛 Ω𝑡) (20)

Lo que implica que la base tiene un movimiento armónico de frecuencia circular Ω.

Definamos la función de amplificación fa como el cociente del máximo valor absoluto de la


aceleración en la superficie del estrato entre el máximo valor absoluto de la aceleración
de la base rígida. La solución de la ecuación 19 conduce a (Roesset, 1969)

1
𝑓𝑎 = (21)
√𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝛼 𝑐𝑜𝑠 2 𝛽+𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝛼 𝑠𝑒𝑛2 𝛽

siendo
13

2
√1+(𝜂Ω) −1
𝐻Ω
𝛼= √ 𝐺
(22)
√2𝐶𝑠 𝜂Ω 2
1+( )
𝐺

2
√1+(𝜂Ω) +1
𝐻Ω
𝛽= √ 𝐺
(23)
√2𝐶𝑠 𝜂Ω 2
1+( )
𝐺

donde

η = amortiguamiento en el suelo blando


Ω = frecuencia circular de la base rígida
H = espesor del suelo blando
G = módulo dinámico de rigidez al cortante, del suelo blando

La respuesta del sistema depende de la hipótesis que se haga respecto al


amortiguamiento. Se puede considerar que la viscosidad es inversamente proporcional a
la frecuencia, de tal modo que ηΩ/G = 2ζ sea una constante. Aplicando las ecuaciones 21
a 23 se obtiene la respuesta del estrato.

Las frecuencias correspondientes a los modos naturales de vibrar del estrato se hallan
con la siguiente expresión

(2𝑖−1)𝜋 𝐺
𝜔𝑖 = 2𝐻
√𝜌 (24)

ωi = frecuencia circular del modo i de vibrar

Los períodos de vibración el estrato son dados por

2𝜋 4𝐻 𝜌
𝑇𝑠𝑖 = 𝜔𝑖
= 2𝑖−1 √𝐺 (25)

i = 1, 2, …

El período para el primer modo de vibrar, o modo fundamental, se obtiene con i = 1

𝜌
𝑇𝑠1 = 4𝐻√𝐺 (26)

Ejemplo
Para el estrato de arcilla blanda de la figura E-1, determinar:
a) El período natural de vibración del estrato, correspondiente el primer modo.
14

b) El factor de amplificación de la aceleración, fa, para un espesor H del estrato de 30


m.

H G = 3400 kPa ζ= 10 %
γ = 13 kN/m3 Arcilla de consistencia
blanda

Arena compacta
T onda incidente = 2.5 s

VIBRACIÓN DE UN ESTRATO DE SUELO BLANDO


FIGURA E-1

Solución
Usamos la ecuación 26

13
√(9.81)
𝑇𝑠1 = 4(30) = 2.369 𝑠
3400

𝜂Ω
= 2𝜁
𝐺
𝜂Ω
= 2(0.10) = 0.2
𝐺

𝜂Ω 2
( ) = 0.04
𝐺
2𝜋 2𝜋
Ω= = = 2.513 𝑟𝑎𝑑/𝑠
𝑇 2.5

𝐺 3400
𝐶𝑠 = √ = √ = 50.653 𝑚/𝑠
𝜌 13
9.81

Aplicamos las ecuaciones 22 y 23

(30)(2.513) √1 + 0.04 − 1
𝛼= √ = 0.14523
√2(50.653) 1 + 0.04
15

(30)(2.513) √1 + 0.04 + 1
𝛽= √ = 1.46667
√2(50.653) 1 + 0.04

𝑒 𝛼 + 𝑒 −𝛼
cosh 𝛼 = = 1.01056
2

𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝛼 = 1.02124

𝑒 𝛼 − 𝑒 −𝛼
senh 𝛼 = = 0.14574
2

𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝛼 = 0.021240

𝑐𝑜𝑠 2 𝛽 = 0.010803

𝑠𝑒𝑛2 𝛽 = 0.98920

Reemplazamos en la ecuación 21

1
𝑓𝑎 = = 5.586
√1.02124(0.010803) + 0.021240(0.98920)

(Vibración de un estrato de suelo. Ejemplo de clase)


--------------------------------------

FRACCIÓN DEL AMORTIGUAMIENTO CRÍTICO

En un sistema de un grado de libertad

𝐶 𝐶 𝐶 √𝐾 𝐶 𝐾 𝐶Ω
𝜁= = = = √ =
𝐶𝑐𝑟𝑖𝑡 2√𝑀𝐾 2√𝑀𝐾 √𝐾 2𝐾 𝑀 2𝐾

En un medio continuo elástico

𝜂Ω
𝜁=
2𝐺

ECUACIONES DE MOVIMIENTO CONSIDERANDO EL MOVIMIENTO DE LA BASE ub

ug  ub  u

ub = desplazamiento de la base
u = desplazamiento del elemento con respecto a la base
16

ug = desplazamiento general del elemento

Utilicemos la segunda ley de Newton en la dirección x

 2ug
Fx  max  m
t 2

Así (figura 5)

 x ' 2dy 2dz    xy ' 2dx 2dz    xz ' 2dx 2dy    x 2dy 2dz 
 2u (27)
  xy 2dx 2dz    xz 2dx 2dy   bx 2dx 2dy 2dz    2dx 2dy 2dz 
t 2

Pero

 x
x' x  2dx 
x

 xy
 xy '   xy  2dy 
y

 xz
 xz '   xz  2dz 
z

Reemplazando en la ecuación 27

 x 
2dx 2dy 2dz   xy 2dx 2dy 2dz    xz 2dx 2dy 2dz   bx 2dx 2dy 2dz 
x y z
 2u
  2dx 2dy 2dz 
t 2

 x  xy  xz  2ug
   bx   2 (28a)
x y z t

Procediendo en forma análoga

 yx  y  yz  2vg
   by   (28b)
x y z t 2

 zx  zy  z  2 wg
   bz   (28c)
x y z t 2
17

σz'

τyz' σx
dz
τxz'

τyx τzy'

τzx
τxy bz
τxy' σy'
by dz
CM y
σy τzx'
bx
τzy

τyx'
τxz dx

σx'
τyz
dx

σz
dy dy
(Mc Esfuerzo Figuras 150201)
x

ELEMENTO SOMETIDO A FUERZAS DE CONTACTO Y FUERZAS DE CUERPO


FIGURA 5

Hagamos

 2ug
bx '  bx   (29a)
t 2

 2vg
by '  by   (29b)
t 2

 2 wg
bz '  bz   (29c)
t 2
18

La ecuación 28a queda

 x  xy  xz
   bx '  0 (30a)
x y z

Procediendo en forma análoga para las direcciones y y z, arribamos al siguiente sistema


de ecuaciones

 x  xy  xz
   bx '  0 (30a)
x y z

 yx  y  yz
   by '  0 (30b)
x y z

 zx  zy  z
   bz '  0 (30c)
x y z

donde

 2ug
bx '  bx   (31a)
t 2

 2vg
by '  by   (31b)
t 2

 2 wg
bz '  bz   (31c)
t 2

Las ecuaciones 30 son válidas para un medio continuo formado por cualquier tipo de
material, y se deben cumplir en todo fenómeno perteneciente a la física newtoniana.

Por otra parte

 v 
 x   v   '  2G x  2 x
t t

 xy
 xy  G xy  
t

 xz
 xz  G xz  
t

Reemplazamos en la ecuación 28a


19

 x  xy  xz  2ug
   bx  
x y z x 2

 2ug  x  xy  xz
  bx   
t 2
x y z

 2ug         xy     
  bx    v   ' v  2G x  2 x    G xy      G xz   xz 
t 2
x  t t  y  t  z  t 

 2ug        
  bx      '    G    v   G    2 u (32a)
t 2
 t   t  x  t 

 2vg        
  by      '    G    v   G    2 v (32b)
t 2
 t   t  y  t 

 2 wg        
  bz      '    G    v   G    2 w (32c)
t 2
 t   t  z  t 

λ y G en kN2
m

kN  s
 ' y  en
m2

En las ecuaciones anteriores

u v w
v   x   y  z   
x y z

 2u  2u  2u
2u   
x 2 y 2 z 2

 2v  2v  2v
2v   
x 2 y 2 z 2

2w 2w 2w


2 w   
x 2 y 2 z 2
20

Las ecuaciones 32 se pueden poner

 2ug    2 v    v  2  v   
  G  2 u     2 u 

  bx    v   '    G  (33a)
t 2  x tx   x tx   t 

 2vg    2 v    v  2  v   
  G  2 v     2 v 

  b y    v   '    G  (33b)
t 2  y ty   y ty   t 

 2 wg    2 v    v  2  v   
  G  2 w    2 w

  bz    v   '    G  (33c)
t 2  z tz   z tz   t 

ONDA DE CORTANTE SH

Se trata de una onda de cortante que viaja en dirección vertical, son desplazamiento
únicamente en la dirección x. La ecuación de movimiento es (ecuación 14a)

𝜕2𝑢 𝜕
𝜌 2
= (𝐺 + 𝜂 ) ∇2 u
𝜕𝑡 𝜕𝑡

Como consideramos que el movimiento ocurre sólo en dirección vertical

𝜕𝑢 𝜕𝑢
= =0
𝜕𝑥 𝜕𝑦

Entonces

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕2𝑢


∇2 u = + + =
𝜕𝑥 2 𝜕𝑦 2 𝜕𝑧 2 𝜕𝑧 2

𝜕2𝑢 𝜕2𝑢 𝜕 𝜕2𝑢


𝜌 2 = 𝐺 2 +𝜂
𝜕𝑡 𝜕𝑧 𝜕𝑡 𝜕𝑧 2
𝜕2 𝑢 𝜕2 𝑢 𝜕3 𝑢
𝜌 𝜕𝑡 2 = 𝐺 𝜕𝑧 2 + 𝜂 𝜕𝑡𝜕𝑧 2 (34)

La ecuación 34 mide el movimiento de una onda de cortante que viaja sólo en dirección
vertical.

Ciudad Universitaria, Ciudad de México, julio de 2019


21

REFERENCIAS

Demeneghi, A, Magaña, R y Sanginés, H, Apuntes de Mecánica del Medio Continuo.


Facultad de Ingeniería, UNAM, 1986

Kolsky, H, Stress Waves in Solids, Dover, 1963

Levy, E, Elementos de Mecánica del Medio Continuo, Limusa, 1980

Roesset, J M, “Fundamentals of soil amplification”, Departament of Civil Engineering,


Massachusetts Institute of Technology, 1969

(Viscoelasticidad. Ecuaciones de movimiento 190701)

También podría gustarte