Está en la página 1de 26

Informe – Pág.

1.- INTRODUCCIÓN

1.1.- Generalidades

El presente documento corresponde al Informe Técnico que acompaña la solicitud de la Ilustre


Municipalidad de Osorno, para fijar los deslindes del río Damas desde el límite urbano de Osorno Región
de Los Lagos, hasta su desembocadura en el río Rahue en una extensión aproximada de 8,8 km y
algunos tramos de sus afluentes, específicamente los esteros Lutún (450 m), Pilauco (350 m), El Molino
(150 m) y Sin Nombre (100 m en sector Parque Industrial).

El objetivo general del estudio se orienta a satisfacer la necesidad de incorporar el río como
espacio de uso habitual de la ciudad de Osorno, proporcionando un hábitat más amigable y de mejor
calidad de vida a sus habitantes. En la Figura Nº 1 adjunta, se presenta un esquema del sector.

1.2.- Definiciones Básicas

A continuación se entregan algunas definiciones básicas relativas al tema de fijación de deslindes


de cauces naturales.

 Código de Aguas Artículo 30.

● Cauce de río:”Alveo o cauce natural de una corriente de uso público es el suelo que el agua
ocupa y desocupa alternativamente en sus creces y bajas periódicas”.

 Decreto Supremo Nº 609 de 1978, del Ministerio de Tierras y Colonización, actual Ministerio de
Bienes Nacionales.

● Lecho o alveo de río, lago o estero: “la porción de tierra por la que permanentemente corren las
aguas”.

● Cauce de río, lago o estero: “la superficie que el agua ocupa y desocupa alternativamente en
sus creces periódicas ordinarias”.

● Creces extraordinarias: “aquellas de rara ocurrencia y que se deban a causas no comunes,


producidas sin regularidad, durante períodos, en general mayores de 5 años”.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


IO
AL

DE
MA

ZONA
A Nº 1
FIGUR

ESTUD
ESQUE

GENER

583849734.doc
MURO LAGO

ZONA LAGO ARTIFICIAL


GERMAN KOENEKAMP

KM 4.0 V AD O
AN CORCO
VOL C

RIO RAPEL
KM 5.0 KM 6.0

UI TO
B AKER
RIO
RIRICA
RIO

CIS NES
MA TAQ
A CO
NCAG

RIO
RIO
TINGUI
UA

Ñ UBLE

RIO
RIO

TIN
CAU
RI O

TOLTEN
RI O
HO
ARIA
SANTA M

M APOC
RIO
.COS TA NERA DAM AS

RIO
SANT AVDA
A MAR
IA
LINES
PEL
LO S

C. ERCILLA
KM 3.0

AVDA
ZIG
CES

ER
ALER

LIEP
LO S

ELOS

HANNOV

ZIG
C AN MEN

N
LOS BRE LDT

TRAL
HUMBO

LIEP
RO
AND

ESSE
AL EJ

ES
A
MEN

G.MIS
BR E
ES

LINGU
I TEN
MA

LUN
.COCHAM
LO S T

LOS
BOLD

LA
.RA

R DA
GUES A. H UM

PJE
COI

PJE

ES
.PEUL
LO S

P.A .CE

EZ
PJE

LINGU
A
LORC
RC IA

LOS

A. NUÑ
MUNO
O GA
A LORCA FED ERIC

ERCILLA

E. L ILLO
F.G ARCI
NO

DE UNA
ROS S
URBA

AVDA.C.
UE L
LOS N OT LGO
C HI

MIG
LO S
LI MITE

A. NUÑEZ

O
KM 2.0

ISTRAL

G.LI LL
G.M

DA
IVOS S
LOS OL
YANE
ARRA

P.A.CER
LO S

A. NUÑEZ
O

ES S
LU

IHUE
C OP
LOS
KM 7.0

BRE

TUCION
TIE M

LI B ERTAD
GAÑ A

DE SEP

CO NSTI
NO E
A

MAR IA TO

. 18
A.PIN

E.LI LLO
AVDA
NGUAL
J ARAQUEMAD

AME
SANGRA
PAU LA

DA

ER

O
EIK
RERA

P.A.CER
C AR

R. CARNIC
LOS

I.D OM
PLA CILL A

S
MARIA
CONC ON

VARA
IO
S
OLE

ON
SAN TA

ARB

TT
ANT

MON
HUAM ACHUCO

L
NUE
MA
L AFAMA
RUTA 215
ELE ODORO VA SQUEZ

77 DE
AB ARREN ANN
J.REC AVDA . J . BUSCHM

LOS
AV DA. A LC. ALB ERTO FUSCHLOCHER AVDA. A LCA LDE A LB
ERTO FUS CHLOCHER
R
AVDA. A LCA LDE ALBE RTO FUSCHLOCHE

LO
HMANN GMO.H
BU SC
ULI O OLLS
AVD A.J TEIN

ANGU

A
ILL
CO N-CON

AD
YO

E.P
.A. AGUA
J.VIDAL A.

SGTO
RUT A 215

VARAS

IS
ED
PJE.
CAB O A

A RR
MAC
ESP INOZ
N

L H
BAL
UÑOZ

PAU
GUI LLERM
LENTI
CON -CON

O SIDA OS
O.M

VER
VA

HOL
LSTEIN UNI LO LAG
DE
OR
AN
P.S

MAY

GUI LLE
BUCO

RVDO . J UAN RMO

NTT
SCHUR MA NN HO LLS
CA

TEIN
KM 1.0
CHA

M.MO
A
STIAN

.DAVIL
AVELINO

CAP.J
PJE . SAN RAMON
EMENTE

UI
CL

GG
PJE.SAN

MA CEDA
AVDA .18 DE S EPTIEMBRE
PJE.S AN CR I

N ATE
BAL
P.S AN
PJE .SAN PAT RICIO

N IC OLAS
A LDONADO
PJE . SA N

AMU
AR

CAR AB .J .M STROZA
PJE . HINO

L INCH
IC IO
J.A.ESCOB

PA TR

O
UL
ANG
TTE .R.J IMENEZ

AMA D
OR BA
RRIENT
OS
GRE GORIO AR GOMEDO

MA N UTARA
UEZ
E. V ASQ
S
O

.
A.T
V. REYE

C. H EN
RIQU
A RGOMED

EZ BOL IVAR
C. H E NR
IQU EZ
BOL
G ORIO

IVA
R

AVDA .AL
AVDA.GRE

C.R E NE
I ENTE

CH S.O RIA
NO
LYN
R ICIO
PJE. OR

ES PAT
ES
CIPR AVDA .R.
B E R
L I N SORIANO
VASQ UEZ

IES
LES MEL AVDA .FUSCHLOCHER HL OCHER
RADA LOS SC
AVDA.FU AVD
O

EFR AIN

A.AL

ON
H. D U NNAT CA
LDE
KM 8.0
S
MAGR

COL
RE NE
PED RO
L AGOS SOR
IANO
DE AL

H. D UN
REY E

N ANT
.DIE GO

NTE
AVDA

VI C E

LOS LEONES

RES
GOM EZ
C AR
REÑO

S
S
ONDO
BOLIVAR

GOMEZ CAR
RE ÑO

LOS C

ARROBO

LOS PEUMO
LOS PUMAS

LOS A LG
NTT
CAB O
JOS E
HE RRERA PJE.R .BE
LLO

JUL IO MO
OTTO
URB
AN
AR A UCO

CAR AVDA
MA RTIN

AB.J
. LUISA . ALC
R

ALDE
LDO

SHON
RENE
SO
WERNE

REINA

R IANO
IX

T
O
FE L

AN
K

ED

J.MONT
LUI SA
S CH
E.FRIC

LA PINC ONER
OYA KAR L

BAQU
H ERB
ECK FR A
N CISC
BLA NCO
PAR

O FO
NCK
AGRO
I NO

EN C ALADA GUI LLER


MO D
OLL
CA M

D EA LM

LA QU
IN TRALA
LE CO
MAL
DIE GO

GE R
E.WIE MA
DERHO N HOFFM

5D E AB RIL
LL ANN
AVDA.

J.MACKE NNA
IO
BIOB SANTIA
GO
MOMB
KM 9.0
NCIA

ERG
. FRA

CO
CURI
AVDA

FU SC
EST AC ION HLOCHE
D E F ER
ROCAR R
R IL
LE NAR
RICARDO

VAL
KM 0.0
KARL
SO M
M ER
5

CAR LO S P.W AL
CO ND ELL TERIO
HO RS
RUTA

TEMKE
LIO
J.
FERES

PJ E. EMI

P.VIC
PRE TIL TOR ID
E SCH.
PRE TIL PRE TIL

T PRE TIL
R O MONT
PED
HOTT

PACA
SC AR

RIA

O
RA

O
TA

LONG
VICT
PJE.O

MA
HI
O

MIC
MAY
1º DE

AS
D ROS
DAVI

DRI
T

SAN
MONT LEZ
O NZA
PEDR E.GO

ALES

AN
LIC
UPO
CA
ZA
FUER
LA
O
ZON
RA
LA
POR

A
ST
IAGO
SANT

OFAGA
ANT

LLAN
CHI

A
PAC
RA
TA

IA
S

CTOR
ENA

.VI
.AR

ES
OX
PTA

AVDA
CISN

IAMS
RINO
LENN

L ES
PTO.

IR
WILL
NAVA

NATA

EN
PTO.

PTO.

PORV

Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 2
Informe – Pág. 3

2.- ANTECEDENTES PARA LA DETERMINACIÓN DEL DESLINDE

2.1.- Fundamentos Legales

2.1.1.- Resumen de Fundamentos Legales Aplicables

Los fundamentos legales analizados para la determinación de los deslindes del río Damas y
esteros afluentes con los propietarios ribereños, corresponden al marco legal aplicable a la fijación de
cauces y construcción de obras de defensas fluviales. En este contexto, las normas más relevantes
corresponden a: El Código Civil; el Código de Aguas; y en especial, el Decreto Supremo Nº 609 de 1978,
del Ministerio de Tierras y Colonización, actual Ministerio de Bienes Nacionales.

Esta última normativa, constituye el fundamento legal principal para formulación de la proposición
de deslindes. En particular, lo especificado en la letra B, que en su artículo 4 dispone, en resumen, lo
siguiente:

Para los efectos de determinar cuales son los terrenos que constituyen cauces de los ríos, lagos y
esteros, los organismos que deberían actuar en estos casos, considerarán las normas siguientes, sin
perjuicio de las demás de orden técnico que deban aplicarse:

a) Se considera lecho o alveo de río, lago o estero, la porción de tierra por la que permanentemente
corren las aguas.

b) Se considerará cauce de río, lago o estero la superficie que el agua ocupa y desocupa
alternativamente en sus creces periódicas ordinarias.

c) Se considerarán creces extraordinarias, aquellas de rara ocurrencia y que se deban a causas no


comunes, producidas sin regularidad, durante períodos, en general mayores de 5 años. Los
terrenos ocupados alternativamente en estas creces extraordinarias, no se considerarán cauces de
ríos, lagos y esteros y, por tanto, pertenecen a los propietarios riberanos.

En acuerdo con lo anterior, la fijación de los deslindes requiere determinar previamente el cauce,
definido como: “la superficie que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces periódicas
ordinarias”, entendiéndose que las creces “ordinarias” son aquellas que se producen por motivos que no
sean de rara ocurrencia, ni debidas a causas no comunes y durante períodos de tiempos menores a 5
años. Esta determinación debe aplicarse en cada caso específico, considerando las particularidades de
cada caso. En este sentido, debe entenderse la expresión "sin perjuicio de las demás de orden técnico
que deban aplicarse”, la que debe entenderse o leerse como las demás normas de orden "técnico" que
deban aplicarse, además de las citadas expresamente, es decir, un criterio que suma, no excluye.
Significa que no debe aplicarse uno u otro sino que en forma complementaria .Primero, lo dispuesto en
las letras a, b y c del artículo 4 del Decreto Nº 609 y además “las normas de orden técnico" que deban
aplicarse.

En el caso del río Damas, se ha propuesto fijar los deslindes siguiendo, en general, la línea de
inundación determinada para el caudal máximo asociado a una crecida de período de retorno 5 años, lo
que equivale a un evento que, en un período de tiempo suficientemente largo, se iguala o excede, en
promedio, una vez cada 5 años, sin regularidad. A mayor abundamiento, si tomamos, por ejemplo, un
período de tiempo 100 años, en dicho período deberían producirse aproximadamente 20 crecidas
superiores (o a al menos iguales) a la de 5 años, pero no necesariamente en forma regular; vale decir,
podrían pasar 10 o más años en que no sucediera ninguna, y en cambio, podrían suceder 2 o más en
años seguidos. Adicionalmente a lo anterior, y de acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 609, se
consideraron en la fijación de deslindes, otras normas técnicas aplicables al caso.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 4

2.1.2.- Análisis y Conclusiones

En primer lugar, debemos señalar que este es un tema jurídico que no es pacífico y que puede ser
reclamado judicialmente y en ese ámbito existen sentencias contradictorias.

De acuerdo a los antecedentes analizados en el estudio de ingeniería, y considerando la


proposición de fijación de deslindes planteada, es previsible que se generen conflictos que deriven en
controversias jurídicas de parte de los propietarios ribereños, derivadas del hecho de contar con
inscripciones de dominio de larga data. Lo anterior se traduciría en reclamación en contra del decreto de
fijación de deslindes, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo Nº 609 de 1978, es decir en
un plazo de 60 días corridos, contados desde la publicación del decreto respectivo en el Diario Oficial. El
reclamo puede presentarse al Ministerio de Bienes Nacionales o a la Secretaría Regional Ministerial de
Bienes Nacionales respectiva, indistintamente 1. Vencido dicho plazo, sólo podrán reclamar judicialmente
de la respectiva resolución administrativa, en un procedimiento ordinario de lato conocimiento. El plazo
para iniciar dichas acciones es el de la prescripción extintiva de la acción, es decir cinco años.

La otra alternativa jurídica es el ejercicio de un Recurso de Protección, el que puede ser


interpuesto en el plazo de 15 días contados desde la dictación del decreto de fijación de deslindes. No
obstante no ser considerada la vía idónea, los tribunales han acogido dichos recursos. En opinión de la
Asesora Legal de esta Consultoría, no es la vía idónea, por cuanto existe un procedimiento administrativo
especial y un procedimiento judicial y porque, por su naturaleza, el recurso de protección es un recurso
de naturaleza cautelar, rápido y provisorio, sin una prueba estructurada, como lo es la que ha de rendirse
en esta clase de juicios especialísimos, en que concurren múltiples ciencias técnicas y profesiones.

El Código Civil, en lo que dice relación con la clasificación de los bienes nacionales de uso público
y fiscales o de derecho privado y los artículos que tienen relación con la Teoría de la Posesión Inscrita,
según la cual la inscripción en el Conservador de Bienes Raíces, constituye Requisito, Prueba y Garantía
de la Posesión, no son, en opinión de la Asesora Legal de esta Consultoría, normas aplicables en este
caso, ya que, al ser los cauces de los ríos bienes nacionales de uso público, no son susceptibles de
dominio ni posesión privada, siendo pertinente la aplicación de una norma de carácter especial, cual es la
del artículo 30 del Código de Aguas, las normas del Decreto Nº 609 / 1978 y los Artículos 589 y 2498 del
Código Civil.

El Código Civil atiende a la generalidad del uso por todos los habitantes, para clasificar los bienes
nacionales de uso público y fiscales o de derecho privado; si esa generalidad existe, son de la primera
especie (bienes nacionales de uso público); si no, de la segunda.

Las principales características de dichos bienes son:

1.- Su uso pertenece a la nación toda, es decir a todos los habitantes de Chile.

2.- Estos bienes están fuera del comercio humano, no son susceptibles de apropiación privada. (La
Corte Suprema reiteradamente ha declarado que sobre los bienes nacionales de uso público no
cabe alegar posesión exclusiva dominio privado o servidumbre).

3.- Imprescriptibles, ello como consecuencia de su carácter incomerciable. El Art. 2498 del Código
Civil dispone que “por Prescripción adquisitiva sólo puede ganarse el dominio de los bienes
corporales raíces o muebles que están en el comercio humano”, consecuentemente, no pueden
adquirirse por prescripción.

4.- Inalienables, es decir no pueden venderse, hipotecarse ni embargarse.


1
De acuerdo al Decreto 609, el reclamo puede presentarse a la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales directamente o por medio de la Secretaría
Regional Ministerial de Tierras y Colonización que corresponda. Lo anterior, se entiende modificado por el DL-3274 publicado el 05.06.1980, que
especifica en su “Artículo 14.- Todas las funciones y atribuciones, como asimismo las referencias que las leyes, reglamentos, decretos supremos,
resoluciones u otras disposiciones vigentes otorgan o formulan al Ministerio de Tierras y Colonización, a la Dirección de Tierras y Bienes Nacionales y
a las unidades o servicios dependientes de éstos, serán ejercidas o se entenderán hechas al Ministerio de Bienes Nacionales.”

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 5

A fin de resolver las situaciones conflictivas que puedan generarse, es recomendable efectuar un
levantamiento de las propiedades que se verían afectadas por la fijación de deslindes, realizando los
Estudios de Títulos respectivos, a fin de poder tener un diagnóstico legal acotado determinando
exactamente la cantidad de propiedades afectadas por la fijación del deslinde y la calidad jurídica de la
ocupación de los terrenos; es decir determinando cuales y cuantos son poseedores inscritos y cuales
tienen la calidad de ocupantes de los terrenos.

Lo anterior permitiría tener una dimensión real y no especulativa del problema, lo que permitiría:
dimensionar en forma más acotada los conflictos futuros que podrían generarse con los propietarios
ribereños al implementar la fijación de deslindes; planificar dicha implementación definiendo etapas que
consideren diversos tramos, partiendo por aquellos que se consideren menos conflictivos; disminuir los
niveles de tensión y conflicto con la comunidad afectada, pues se podría diseñar una estrategia global, e
incluso, si la autoridad administrativa tomara la decisión de expropiar, podría saberse previamente el
costo de dichas expropiaciones.

Dado que la fijación de deslindes en estudio en el presente caso, se estaría realizando “De Oficio”,
no existe la obligación legal para el Municipio de proponer ni financiar obras de defensas fluviales para
mantener los deslindes a fijar. Por otra parte, según los análisis técnicos realizados, los especialistas han
estimado que la mantención de los deslindes no requiere la construcción de obras de defensas fluviales.

En el Anexo Nº 1 de este Informe, se entrega mayor detalle sobre los aspectos legales
relacionados con la fijación de deslindes.

2.2.- Fundamentos Técnicos

En consideración a lo expuesto en el punto anterior, la proposición de deslindes se ha formulado


teniendo en cuenta lo especificado en el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 609 de 1978, del Ministerio de
Tierras y Colonización, actual Ministerio de Bienes Nacionales.

Aun cuando la normativa expuesta no señala claramente que el deslinde deba fijarse para una
crecida asociada a un período de retorno de 5 años, en muchos casos específicos en que se ha
efectuado este procedimiento, se ha venido aplicando este criterio. Por otra parte, en relación a las
"normas técnicas" adicionales a aplicar para establecer el cauce de río, el Departamento de Obras
Fluviales de la Dirección de Obras Hidráulicas considera:

i) La geomorfología del río y sus modificaciones por obras de defensa fluvial u otras intervenciones.
ii) El comportamiento sedimentológico del río.

De acuerdo a lo anterior, la acción que debe realizarse para fijar el deslinde de una propiedad
ribereña con un cauce natural es “determinar cuales son los terrenos que constituyen cauces de los ríos,
lagos y esteros”. Para estos efectos, el mismo Decreto Nº 609 citado, define como cauce: “la superficie
que el agua ocupa y desocupa alternativamente en sus creces periódicas ordinarias”. Por otra parte,
cuando el decreto habla de las demás normas de orden técnico que deban aplicarse, debe entenderse
que se está refiriendo a las normas aplicables para determinar los “terrenos que constituyen cauce”
(como la geomorfología del río o el transporte de sedimentos) y no a otros aspectos, como puede ser el
hecho que dichos terrenos, determinados técnicamente como cauce, puedan eventualmente estar
inscritos como propiedad privada.

Considerando lo expuesto anteriormente, los resultados de los estudios básicos realizados en el


estudio de fijación de deslindes, la situación actual del cauce, y de acuerdo a lo analizado en conjunto
con la Inspección Fiscal del Estudio, la proposición de los deslindes entre el cauce del río Damas y
esteros afluentes con las propiedades ribereñas se basó fundamentalmente en la línea de inundación
determinada para el caudal máximo de la crecida asociada a un período de retorno Tr = 5 años.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 6

Para estos efectos, se calculó el eje hidráulico, considerando un escenario de modelación “natural”,
es decir, intentando eliminar al máximo las estructuras o elementos artificiales existentes en los cauces
(puentes, pasarelas y Muro Embalse Chuyaca). El cálculo del eje hidráulico en situación “natural”, se
fundamenta en el hecho que en la situación actual el cauce se encuentra intervenido por obras cuyo
efecto es peraltar el nivel de agua, generando una superficie mayor que la que ocuparía una “crece
periódica ordinaria”, definida como cauce en el Decreto 609.

Cabe señalar que, para restituir exactamente la situación natural, sería necesario, en estricto rigor,
retirar además los rellenos artificiales existentes, sin embargo, esto no es posible de realizar, con la
precisión que tiene la topografía levantada, dado que no se cuenta con antecedentes que permitan
restituir la topografía original existente antes de la ejecución de los rellenos referidos. En todo caso, de
acuerdo a los antecedentes analizados, se puede presumir que esta situación se produce en forma
significativa y detectable sólo en la zona de la desembocadura del río Damas hasta el puente Bulnes (Km. 0
a 0,750); sector en el cual, el cauce se encuentra muy influenciado y peraltado por el río Rahue, por lo que
el eje hidráulico en crecidas presenta una pendiente y velocidad muy reducidas, lo que implica que la
introducción de obstáculos como los rellenos referidos, no altera el nivel de agua en forma significativa
(Para la crecida Tr = 5 años, el eje hidráulico varía sólo 16 cm en todo el tramo, con una velocidad inferior a
1 m/s, lo que significa una pendiente de 0,022% (2,2 por 10.000); esto implica que al “sacar” los rellenos, el
nivel de agua no varía más de 2 cm en este tramo.)

Considerando la no simultaneidad de los caudales máximos de crecida en los esteros afluentes y el


río Damas, la línea de inundación considerada en estos casos corresponde al eje hidráulico que genera el
mayor nivel de agua para Tr = 5 años, entre dos escenarios posibles: i) Caudal máximo en el río Damas y
gasto estimado simultáneo el estero; ii) Caudal máximo en el estero y gasto estimado simultáneo en el río
Damas. De acuerdo a los cálculos respectivos, el escenario i) prevalece en las zonas de las
desembocaduras de los esteros al río, en tanto que hacia aguas arriba prevalece el escenario ii).

La adopción, como criterio básico, de fijar los deslindes utilizando para definir el cauce la superficie
que el agua ocupa durante la crecida asociada a Tr = 5 años, se basa en que, en la mayor parte del cauce,
las "normas técnicas" adicionales mencionadas en el punto anterior, no se considera adecuada su aplicación
en este caso, para efectos de fijar los deslindes, lo cual se fundamenta en lo siguiente:

i) Con respecto al criterio geomorfológico, éste generalmente se relaciona con la alternativa de fijar
el deslinde en, o cercano a, la ribera del cauce menor (también denominado principal o de estiaje),
ocupado por el caudal dominante o formativo. Dicho criterio no se considera aplicable en este caso,
debido a que, aun cuando, dicho cauce posee, a lo largo del sector en estudio, un ancho relativamente
uniforme, presenta grandes variaciones en su profundidad, lo que implica a su vez, una gran variación
de su capacidad.

Es así como, en el sector bajo cerca de la desembocadura, hasta aproximadamente el puente Bulnes
(Km. 0,76), la altura de la ribera izquierda del cauce menor varía entre 3 y 6 m, en tanto que la altura
del eje hidráulico para Tr = 5 años (influenciada fuertemente por el río Rahue) es, en general, mayor
que 6 m, superando los 7 m en varios puntos. Una situación similar, afectando en este caso a la ribera
derecha, se presenta en el sector del parque Chuyaca, aguas arriba del muro hasta el puente
Chuyaca (Km. 4,35 a 4,90) y aguas abajo del puente de la Ruta 5 (Km. 5,75 a 6,25), aunque en estos
dos casos, con alturas de ribera y eje hidráulico inferiores (del orden de 2 y 4 m respectivamente). En
los tramos antes señalados, la aplicación del criterio geomorfológico llevaría a fijar el deslinde muy
alejado de lo señalado en el Decreto 609 (“..cauce de río, lago o estero la superficie que el agua ocupa
y desocupa alternativamente en sus creces periódicas ordinarias.”) ya que en estos tramos, las
planicies inundables son ocupadas por el agua en crecidas muy frecuentes (2 años o menos).
En los demás tramos, el cauce es bastante uniforme (“encajonado”), presentando, en general, un
canal único con riberas altas (de hasta 10 m) y escarpadas, con la excepción de los sectores de
curvas. En muchos de estos casos, la aplicación del criterio geomorfológico perjudicaría a los
propietarios ribereños, ya que el deslinde se les fijaría en el borde superior de la ribera, que se ubica
más afuera de la línea de inundación de 5 años e incluso de la de 100 años.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 7

ii) En relación con el comportamiento sedimentológico del río, dicho aspecto carece de relevancia
en este caso, dado que, de acuerdo al estudio mecánico fluvial, la capacidad de transporte de sólidos
del cauce es muy baja, no superando 0,1 ton/s para un caudal del orden de 300 m³/s (concentración
inferior a 0,01 %), lo que se reafirma con la baja dinámica del cauce, con respecto a procesos de ero-
sión y sedimentación.

Cabe señalar que, no obstante que el criterio básico corresponde a la definición de cauce, como la
superficie ocupada por el agua en su crecida de 5 años de período de retorno, en algunos casos, en que
existen planicies inundables de baja pendiente, se producen en las áreas marginales ribereñas, zonas en
que existe escurrimiento de muy baja velocidad y que transportan una proporción despreciable del caudal
de la crecida, durante un período de tiempo muy reducido (en estricto rigor, el caudal máximo de la crecida
corresponde a un punto del hidrograma, que se produce en forma instantánea, para luego empezar a bajar
en el instante siguiente).

En atención a lo antes expuesto, los criterios que en definitiva se aplicaron para fijar los deslindes,
son los siguientes:

a) Establecimiento de un Trazado Base

En primer lugar se estableció un trazado base, aplicando los siguientes criterios:

i) Criterio General

Como criterio general, el trazado base está definido por la línea de inundación asociada al
caudal máximo de la crecida correspondiente a un período de retorno de 5 años.

ii) Criterio Especial

El trazado base queda definido por puntos desplazados hacia el interior del río, con respecto a
la línea de inundación asociada al caudal máximo de la crecida correspondiente a un período de
retorno de 5 años. El desplazamiento de los puntos se efectúa de tal manera que se deja fuera
del cauce, las zonas marginales ribereñas de extensión significativa, con escurrimiento de baja
velocidad (“aguas muertas”) y caudal reducido.

Para estos efectos, se aplicaron, de acuerdo a lo indicado por la Inspección Fiscal, los
siguientes criterios específicos:

- Se considera significativa una zona con extensión de más de 5 m en sentido transversal al


cauce.

- Se considera baja velocidad aquella que no supera 0,2 m/s.

- Se aplica como criterio complementario o secundario, que la zona de “aguas muertas” no


transporte más de un 5% del caudal total. Este criterio es aplicable en casos que existan
zonas de mucha extensión, con escurrimiento de baja velocidad.

b) Trazado Fijación de Deslindes

i) De acuerdo a lo indicado por la Inspección Fiscal, el trazado de fijación de deslindes definitivo


propuesto, se definió trazando, hacia el interior del cauce, una envolvente del trazado base
antes definido.

ii) Se considera como puntos obligados, los estribos de los puentes y pasarelas existentes.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 8

En los planos adjuntos al final del presente informe, se entrega el trazado de los deslindes
propuestos. En dichos planos se indica además la línea base (Inundación Tr = 5 años) según lo explicado
anteriormente.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 9

3.- ESTUDIOS BÁSICOS

3.1.- Antecedentes de Terreno

Los principales antecedentes de terreno recopilados como información básica para la proposición
de deslindes, además de la topografía que se describe en el punto siguiente, correspondieron al Catastro
de Obras Existentes en los cauces y al Catastro de Propiedades Ribereñas:

 Catastro y Monografía de Obras Civiles Existentes: Se realizó un Catastro de la infraestructura


existente en o en las cercanías de los cauces y que tienen relación con éstos. Las obras civiles
catastradas corresponden principalmente a: puentes, defensas fluviales y pasarelas existentes en los
cauces en estudio.

 Catastro de Propiedades Ribereñas: Se realizó un catastro de las urbanizaciones, poblaciones,


sectores agrícolas, parcelas y casas ubicadas en las zonas ribereñas de la zona de estudio. Con el
objeto de identificar las propiedades que existen en las riberas de los ríos y esteros del estudio, se
realizó una recopilación de antecedentes escritos: Fotografías de terreno y aéreas; Plan Maestro de
Aguas Lluvias de Osorno; y Sistema de Información Geográfica (S.I.G.) de la Ilustre Municipalidad de
Osorno. Lo anterior fue complementado con los diferentes recorridos a terreno efectuados por
personal de la Consultora. El detalle de este catastro se entrega en el Capítulo 3.6 del presente
informe.

3.2.- Topografía

Los trabajos de topografía desarrollados constituyen una de las bases técnicas principales para la
proposición de deslindes. Por este motivo, este trabajo fue desarrollado en 2 fases: Referenciación
topográfica y levantamiento propiamente tal. En los puntos siguientes se resumen los dos puntos
referidos.

3.2.1.- Referenciación Topográfica

Considerando la importancia que tienen para el presente trabajo la precisión y exactitud de las
coordenadas a entregar como resultado del estudio, previo a la realización del levantamiento topográfico
propiamente tal, se efectuaron trabajos preliminares que tuvieron como objetivo establecer una red de
apoyo básica de referencia.

La Referenciación Topográfica fue realizada por el Ingeniero Geomensor, Jefe de Topografía de la


presente Consultoría, bajo la supervisión del Jefe de Terreno y en coordinación con la Inspección Fiscal y
técnicos del Ministerio de Bienes Nacionales de la Región de Los Lagos.

El trabajo efectuado consistió en la localización en terreno de la red de apoyo, la cual consiste en


una serie de monolitos de hormigón dispuestos a ambos lados del río. Dichos puntos fueron enlazados
mediante poligonales precisas y georreferenciados mediante una malla de mediciones GPS geodésicas.

El sistema de referencia del levantamiento topográfico corresponde a coordenadas en proyección


UTM (Datum PSAD-56 y WGS-84) y cotas ligadas a un punto de nivelación del Instituto Geográfico
Militar. El sistema de apoyo está materializado mediante los monolitos de la poligonal topográfica y red de
triangulación, construidos y medidos en la fase de Referenciación Topográfica.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 10

3.2.2.- Levantamiento Topográfico

Se efectuó un levantamiento topográfico terrestre del río Damas y los esteros afluentes incluidos en
el estudio. El levantamiento topográfico consideró todo el lecho de los cauces y sus riberas, con un ancho
promedio de 240 m para el río Damas y de 20 m para los esteros afluentes, excepto El Molino para el
cual se consideraron 10 m. La topografía de detalle está orientada a la modelación del régimen de
escurrimiento hidráulico del río en crecidas y a la delimitación de las líneas de inundación sobre las
riberas.

A partir de la campaña de topografía detallada del terreno, se generó un plano de Planta General a
escala 1:1.000. Los planos de planta presentan el cauce y su entorno, con las calles que lo rodean,
dentro de la faja topográfica; se incluyen los terrenos ribereños, la infraestructura existente en las zonas
de inundación, las zonas afectadas por erosión, así como todo detalle de importancia dentro de la franja.

El formato magnético de cada plano se entregó en 2 versiones: una con referencia al Datum
PSAD-56 y otra con referencia al Datum WGS-84. Por su parte, los planos adjuntos están referidos al
Datum WGS-84.

a) Levantamiento en Terreno

Se efectuó el levantamiento del lecho y riberas del río Damas y sus afluentes en los sectores del
estudio. El levantamiento de los puntos en terreno se efectuó teniendo especial cuidado en la toma
directa de puntos de fondo de cauce con posicionamiento de alarifes, evitando generar puntos mediante
interpolación matemática y/o programas computacionales. Se levantaron todos los detalles relevantes,
tanto altimétricos como planimétricos que existen en la franja.

Para el caso del río Damas, se realizó el levantamiento de 352 perfiles transversales con anchos
promedio del orden de 240 m (con variaciones de 200 a 300 m), suficiente para contener los caudales
máximos instantáneos de crecidas de hasta 100 años de período de retorno, espaciados en promedio del
orden de 25 m, pudiendo ser menores en casos especiales, como los puentes y de acuerdo a la correcta
definición de los cambios espaciales en elevación y planta del eje del cauce.

Los perfiles cubrieron un ancho suficiente para representar todo el tramo del lecho más franjas de
ambas riberas, que dependen del relieve y de las características del sector, alcanzando en todo caso,
hasta cotas superiores a los niveles máximos de crecidas registrados y previstos. Se tomaron perfiles
transversales para cada estructura presente en el cauce. Para el caso de los puentes y Muro de Laguna
Artificial, se tomó un perfil inmediatamente aguas arriba y otro aguas abajo; para el caso de las pasarelas,
dada su reducida dimensión, en el sentido del escurrimiento, y considerando que en general no presentan
obstrucción del cauce, se tomó sólo un perfil transversal. La toma de los perfiles transversales y de los
puntos de relleno, se realizó con especial atención para que el lecho pueda ser representado en forma
adecuada para efectos de la modelación hidráulica.

b) Procesamiento de la Información en Gabinete

En una primera fase, se realizó un procesamiento de gabinete tradicional, con auxilio de


computador. Posteriormente, por acuerdo con la Inspección del estudio, se realizó un nuevo
procesamiento, esta vez utilizando un software especializado (AutoCad Land) que permite generar un
Modelo de Elevación Digital. Los planos generados mediante la aplicación de dicho software, son los que
se entregan finalmente en el presente Informe.

A partir de los puntos tomados en terreno, tanto en los perfiles transversales como de relleno, se
confeccionó la planta topográfica correspondiente, a escala 1:1.000, con curvas de nivel cada 0,5 m, en la
cual se incorporaron todos los elementos característicos y relevantes existentes en terreno , a manera de

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 11

complemento al catastro realizado. A partir de esta planta, se generaron planos digitales con los
siguientes niveles de información:

- Área de interés.
- Plano de ubicación.
- Datum PSAD-56 y WGS-84.
- Coordenadas espaciales de monolitos.
- Coordenadas Norte y Este de los extremos de los perfiles transversales.
- Simbología
- Infraestructura pública y privada cercana al cauce, distinguiéndola claramente con viñetas
adecuadas.
- Obras de defensas fluviales.
- Construcciones y caminos externos.
- Postaciones de energía eléctrica.
- Puentes y otros atraviesos.
- Cercos.
- Calles pavimentadas y sin pavimentar.
- Pasajes.
- Huellas y senderos.
- Áreas verdes.
- Tendidos y torres de alta tensión.
- Postes.
- Cotas y curvas de nivel cada 0,5 m.
- Silueta de construcciones.
- Ubicación de los perfiles transversales, mediante una línea que representa exactamente su
dirección, longitud y ubicación de sus puntos de inicio y de fin.

La información topográfica generada en el levantamiento descrito, se presenta en las láminas que


se entregan con el presente Informe. Se incluyen los Planos de Planta, los Perfiles Transversales y los
Perfiles Longitudinales, estos últimos generados por un eje planimétrico definido para cada cauce.

3.2.3.- Determinación Coordenadas Vértice Municipalidad de Osorno

En el contexto del levantamiento topográfico, se verificaron las coordenadas del punto más cercano
a los hitos de la Ilustre Municipalidad de Osorno (coordenadas Datum WGS-84), con respecto a las
coordenadas de los monolitos del Ministerio de Bienes Nacionales en la ciudad de Osorno.

a) Características del Vértice

- Denominación: OS-103/1
- Ubicación: Plaza Pérez, en la intersección de las calles Baquedano y Joaquín Pérez.
- Coordenadas: Datum WGS-84 (Sistema de coordenadas: UTM, Zona: 18):

N = 5.507.178,52 m.
E = 657.154,75 m.

A continuación se adjunta Monografía del Vértice indicado.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 12

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 13

b) Procedimiento y Resultados

Desde el monolito IMO-D1, del Estudio Río Damas, se midió mediante Estación Total Spectra
Physics, la estación denominada K1. Desde este punto se midió el monolito OS-103/1, ubicado en
la plaza Pérez. El circuito se cerró en el monolito IMO-D2. Los resultados son los siguientes:

● Coordenadas Medidas del Monolito OS-103/1

- Sistema PSAD-56

N = 5.507.546,67 m.
E = 657.391,07 m.

- Sistema WGS-84

N = 5.507.177,99 m.
E = 657.155,49 m.

● Coordenadas Establecidas en Certificado Adjunto (I. Municipalidad de Osorno)

- Sistema WGS-84

N = 5.507.178,52 m.
E = 657.154,75 m.

c) Conclusiones

Entre las coordenadas I. Municipalidad de Osorno y Prisma Ingeniería, en el sistema WGS-84,


existen las siguientes diferencias (Coordenadas Municipalidad – Coordenadas Medidas Prisma):

N = + 0,53 m.
E = - 0,74 m.

Estas diferencias podrían tener su origen en diferentes puntos de inicio para las dos mediciones.

3.3.- Geomorfología

3.3.1.- Introducción

Se desarrolló un estudio geomorfológico para el cauce del río Damas y afluentes, con la finalidad
de diagnosticar la situación geomorfológica actual del sistema fluvial; detectar mediante análisis
multitemporal de aerofotos los cambios de patrón de comportamiento en el cauce; y reconocer los
procesos fluviales que impliquen modificaciones, daños y riesgos asociados a inundaciones y erosión de
riberas, que impacten en la infraestructura y áreas adyacentes.

El estudio se efectuó sobre la base de información geomorfológica, geológica e hidrogeológica,


antecedentes cartográficos, antecedentes aerofotográficos e imágenes satelitales, recopilados;
reconocimientos de terreno; y utilizando los planos topográficos desarrollados para el estudio.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 14

3.3.2.- Metodología

De acuerdo a la información disponible para el área en estudio, la metodología heurística aplicada


(método geomorfológico) se basó fundamentalmente en observaciones directas en terreno,
complementada por fotointerpretación de fotogramas escala 1:5.000 (año 2005) y 1:20.000 (año 1961),
ortorectificadas a través de método paramétrico polinominal simple. La representación gráfica final fue
realizada en escala 1:5.000. Las actividades realizadas fueron las siguientes:

- Ortorectificación polinominal simple y Fotointerpretación multitemporal (fotogramas escala 1:5.000


y 1:20.000), asistida por PCI Geomatics, para identificar unidades de geoformas tipo desde el
punto de vista morfográfico y morfogenético.

- Se verificó y complementó en terreno las unidades identificadas en las fotointerpretaciones


sucesivas de los tipos de formas y tipos de trazado de los cauces.
- Se determinaron, por fotointerpretación y exploración de terreno, las formas de canales de
escurrimiento fluvial.

- Se trazaron digitalmente sobre las aerofotos (ortorectificadas) las unidades identificadas mediante
coberturas vectoriales con su correspondiente simbología y color adecuada a las características
geomorfológicas más relevantes para el análisis del sector en estudio.

- Se compilaron las coberturas vectoriales temáticas sobre la base cartográfica digital


georreferenciada a escala 1:5.000, conformada por archivos formato Autocad (dwg) IGM e
Imágenes Raster (aerofotos), utilizando el software, Arcinfo desktop 8.3.

3.3.3.- Conclusiones

● El estudio geomorfológico y el análisis multitemporal, permitieron establecer que el cauce


estudiado presenta una gran estabilidad hasta el sector del dique que se encuentra en el parque
Chuyaca; desde ahí hacia aguas arriba, el cauce tiende a ocupar sus lechos de inundación de
acuerdo al comportamiento de las crecidas y a los aportes de los esteros confluentes, esta
situación se incrementa significativamente, por el represamiento que produce el dique (Muro
Embalse Chuyaca). De acuerdo a lo anterior, en la fijación de deslindes debe considerarse que el
nivel de inundación actual es mayor que el que se tenía antes de la construcción del muro.

● Las riberas del río Damas corresponden a su modelado glacial (morrenas laterales), de alturas
considerables que confinan el cauce. Están formadas por gravas y arenas alteradas, algo
estratificadas y muy compactas con cierto grado de sedimentación, lo que le otorga una alta
resistencia a la erosión.

● No se detectaron sectores con procesos erosivos por acción mecánica actuales, ni tampoco
retroceso de las riberas en el análisis multitemporal. Lo anterior permite concluir que el sistema Río
Damas es altamente estable, y por la conformación de sus riberas y presencia de cobertura vegetal
media y alta, le otorgan un índice de erodabilidad baja a sus márgenes.

● Las conclusiones anteriores son de alta importancia, ya que nos indican que, para los efectos de la
fijación de deslindes, es razonable no considerar la erosión de ribera como factor de riesgo
relevante de desplazamiento del límite natural entre el cauce y los terrenos ribereños hacia el
interior de estos últimos.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 15

3.4.- Análisis Hidrológico de Crecidas Ríos y Esteros

Para los efectos de establecer los caudales a utilizar para el trazado de la áreas de inundación,
requeridas para la proposición de fijación de deslindes, se realizó un análisis hidrológico de crecidas,
cuyo objetivo fue la determinación de los caudales máximos instantáneos del río Damas y esteros
afluentes, en puntos de control significativos, para períodos de retorno de 2, 5, 10, 20, 25, 50 y 100 años.
Adicionalmente, se incorporó a este análisis el río Rahue, dada su fuerte influencia sobre el río Damas.

3.4.1.- Puntos de Control

Los Puntos de Control corresponden a ubicaciones en los cauces, donde se evalúan los caudales
máximos instantáneos. La definición de dichos puntos, se efectuó, en el caso del río Damas tomando en
consideración los aportes que recibe en el sector en estudio, agregando además un punto relevante,
como es la Ruta 5. En el caso de los esteros Pilauco, Lutún, Sin Nombre y El Molino, sus puntos de
control se ubican en las respectivas desembocaduras. De acuerdo a lo anterior, los puntos de control
definidos se entregan en la tabla siguiente.

TABLA N° 3.2

PUNTOS DE CONTROL

Cauce Punto de Control Ubicación


D-1 Damas en Desembocadura
D-2 Damas Aguas Arriba Pilauco
Río Damas
D-3 Damas Aguas Arriba Lutún
D-4 Damas en Ruta 5
Estero Pilauco P Desembocadura
Estero Lutún L Desembocadura
Estero El Molino M Desembocadura
Estero Sin Nombre SN Desembocadura

La localización de los puntos de control antes definidos, se presenta en la Figura N° 3.1, adjunta.

Para el caso del río Rahue, su punto de control se ubica en la desembocadura del río Damas.

3.4.2.- Métodos Utilizados

a) Análisis de Frecuencia en Puntos con Estación Fluviométrica

Dada la existencia de una estación fluviométrica en el cauce más importante del estudio, la
metodología principal aplicada para la determinación de los caudales máximos instantáneos para
diferentes períodos de retorno en el río Damas, correspondió al Análisis de Frecuencia de Datos
Medidos. Adicionalmente, se realizó el análisis de frecuencia de los datos medidos en la estación
fluviométrica Río Rahue en Forrahue; dichos datos se consideran válidos para el punto de control
Desembocadura Río Damas, ya que la estación se localiza a unos 15 km aguas abajo, sin que
existan afluentes de importancia. De hecho se estima que la cuenca se incrementa en el orden de
10 km² sobre un área total de 5.200 km² (aproximadamente 0,2%).

Para estos efectos, se consideró un mismo período de tiempo para el análisis de las series de
datos, siendo éste entre el año 1986 y el año 2004. El procedimiento aplicado fue el siguiente:

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 16

- Análisis general de las series de caudales máximos anuales, medios diarios e instantáneos,
registrados en la estación río Damas en Tacamo, a objeto de validar sus series de datos.

- Relleno de la serie incompleta del registro de caudales máximos instantáneos en río Damas en
Tacamo, mediante correlación entre caudales máximos instantáneos anuales (Qmi) y caudales
medios diarios máximos anuales (Qmd), para mediciones correspondientes al mismo evento en
esta misma estación.

- Relleno de la serie incompleta del registro de caudales máximos instantáneos en Río Rahue en
Forrahue, en este caso, se rellenó primero la serie estadística de Caudales Medios Diarios
Máximos, mediante una correlación con los Caudales Medios Diarios Máximos medidos en
Damas en Tacamo. Posteriormente se rellenó la estadística de Caudales Máximos Instantáneos
en Rahue en Forrahue, utilizando una correlación con la serie de Caudales Máximos Diarios
Máximos de la misma estación

- Análisis de frecuencia, aplicando los modelos de Valores Extremos Tipo I (Gumbel), Log-
Pearson Tipo III y Log-Normal, a cuyos resultados se les aplicó el test de bondad Chi-Cuadrado
para así elegir el modelo que mejor se ajusta a los datos reales.

- Finalmente, para los puntos de control sin estación fluviométrica (tanto del río Damas como de
sus afluentes principales), los caudales máximos de crecida se determinaron mediante
transposición por área y precipitación desde el punto controlado existente.

b) Métodos Sintéticos

A objeto de verificar los resultados del análisis de frecuencia, se aplicaron adicionalmente los
métodos sintéticos H.U.S., Fórmula Racional y Verni y King. Para estos efectos se realizó lo
siguiente:

- Recopilación, revisión y actualización de la información pluviométrica existente de la zona en


estudio (precipitación máxima diaria en 24 horas, planos de curvas de isoyetas, etc.).

- Determinación de parámetros de cálculo en zona en estudio.

- Cálculo de caudales de crecidas para diferentes períodos de retorno aplicando el método del
Hidrograma Unitario Sintético, la Formula Racional y la fórmula de Verni y King.

Los 3 métodos sintéticos nombrados, fueron aplicados en el punto de control N° 2 (Damas en


Tacamo) que corresponde a la estación base utilizada para la transposición de caudales.
Asimismo, para el caso de los esteros afluentes, se aplicaron los métodos de Verni King y
Racional. Cabe señalar que, en el caso del río Damas, los resultados obtenidos por los métodos
sintéticos resultaron muy similares, siendo un poco inferiores, a los obtenidos del Análisis de
Frecuencia, lo que permite validar los resultados de dicho análisis de acuerdo a la pertinencia de
utilización de estos métodos.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 17

FIGURA N° 3.1

CUENCA RÍO DAMAS


ARCHIVO: 2005 - Río Damas - I. Técnico Fijación Deslindes (Figura 3.1).DWG
(Hoja Doble Carta)

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 18

3.4.3.- Conclusiones y Resultados Adoptados

Al comparar los resultados obtenidos en el presente estudio, para el río Damas, mediante los
diferentes métodos, se observa que los caudales de crecida determinados por transposición de caudales,
Hidrograma Unitario Sintético y Fórmula Racional, arrojan valores similares, siendo algo mayores para la
fórmula de Verni y King. De acuerdo a lo anterior, se adoptó utilizar como valores de diseño los estimados
con el Método de Transposición de Caudales, dado que están basados en datos medidos y son validados
por al menos dos de los métodos indirectos utilizados. Por otra parte, se observó que los caudales medidos
en el río Damas tiene muy buena correlación con los del río Rahue, verificándose además, en ambos ríos, la
misma fecha para los caudales medios máximos anuales y los máximos instantáneos.

Por otra parte, de la comparación de los resultados obtenidos por este estudio con los realizados
anteriormente, se observa que los estudios anteriores arrojan valores, en general, bastante más altos. Al
respecto, se señala que en los estudios anteriores se utilizaron métodos indirectos cuyos parámetros fueron
escogidos con un criterio excesivamente conservador, por ejemplo, en el “Estudio Diagnóstico Técnico de
Obras para los ríos Rahue y Damas”, en el Método H.U.S., se utilizó un Número de Curva CN = 98, lo
significaría que más del 90 % de la precipitación escurre, consideración que obviamente es exagerada.

En el caso de los esteros, se adoptaron los valores obtenidos mediante el Método Racional, que se
considera más adecuado en este caso, dados los tamaños de las cuencas involucradas.

En consideración a lo expuesto, en la tabla siguiente se presenta un resumen de los caudales de


crecida finalmente adoptados.

TABLA Nº 3.3

RESUMEN DE CAUDALES MÁXIMOS DE CRECIDA ADOPTADOS

Caudales Máximos Instantáneos


Cauce Método (m3/s)
2 5 10 20 25 50 100
Río Rahue en Forrahue Análisis de Frecuencia 1.020 1.342 1.555 1.760 1.824 2.024 2.223
Río Damas en Desembocadura Transposición 108 165 203 239 251 285 321
Río Damas aguas arriba Pilauco Transposición 106 161 199 233 245 279 313
Río Damas aguas arriba Lutún Transposición 96 147 181 212 223 254 285
Río Damas en Ruta 5 Transposición 94 144 177 208 218 248 279
Estero Pilauco Racional 9,22 11,96 13,72 15,37 15,78 17,46 19,04
Estero Lutún Racional 24,73 32,09 36,80 41,22 42,32 46,85 51,08
Estero El Molino Racional 2,61 3,38 3,88 4,34 4,46 4,94 5,38
Estero Sin Nombre Racional 1,22 1,59 1,82 2,04 2,10 2,32 2,53

3.5.- Análisis Hidráulico

El presente capítulo corresponde al análisis hidráulico del cauce y estructuras existentes en el río
Damas y sus afluentes, en los sectores en estudio. Los estudios realizados fueron los siguientes:

- Cálculo Ejes Hidráulicos. Corresponde al Análisis hidráulico-fluvial del cauce del río Damas y sus
afluentes, realizado en los tramos del estudio. La modelación se realizó mediante el programa de
computación Hec-Ras, determinando las características del escurrimiento (altura de ejes
hidráulicos y otros parámetros hidráulicos) para los caudales máximos de crecidas probables,
asociados a los períodos de retorno en análisis, a lo largo de los tramos de los cauces en estudio.

- Capacidad Hidráulica Obras Existentes. Se determinó la capacidad de los puentes, pasarelas y


Muro Embalse Chuyaca.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 19

- Zonas de Inundación Aledañas a los Cauces. A partir de la modelación hidráulica, correspondiente


a los ejes hidráulicos calculados, se definieron las zonas de inundación asociadas.

- Análisis Embalse Chuyaca. Corresponde a la determinación de las superficies inundadas y análisis


del comportamiento hidráulico del Muro embalse Chuyaca.

3.5.1.- Cálculo de Ejes Hidráulicos

a) Metodología

El cálculo del eje hidráulico se efectuó para los caudales asociados a períodos de retorno de 2, 5,
10, 20, 25, 50 y 100 años, utilizando el programa de computación HEC-RAS (Hidrologic
Engineering Center-River Analysis System) Versión 3.1.3 (Mayo 2005), desarrollado por el U.S
Army Corps of Engineers.

Este programa permite modelar el escurrimiento utilizando el método de la energía, considerando


secciones a distancias fijas; asimismo permite modelar uniones de cauces (confluencias o
ramales), como también obras de cruce (puentes, pasarelas, alcantarillas, etc.), áreas inefectivas
para el escurrimiento, diques longitudinales y espigones transversales.

b) Información Básica y Parámetros de Cálculo

i) Topografía

La información topográfica base utilizada corresponde fundamentalmente al Modelo Digital de


Elevación generado para el río Damas y afluentes en el presente estudio. A partir de dicho
Modelo, utilizando la opción correspondiente del software Auto Cad Land, se generaron los
perfiles transversales en los cauces en estudio, para lo cual se trazó previamente en la planta
los respectivos ejes principales y laterales, por las planicies de inundación. Estos perfiles fueron
localizados en el plano de planta, a 25 m de distancia entre ellos, agregándose perfiles
adicionales inmediatamente aguas arriba y abajo de las estructuras que cruzan los cauces.

ii) Coeficientes de Rugosidad

De acuerdo a las características de los cauces en sus diversos tramos, se determinaron los
coeficientes de rugosidad respectivos. Para estos efectos, se aplicó el Método de Cowan. En la
tabla siguiente se entregan los coeficientes de rugosidad adoptados en cada cauce.

TABLA N° 3.4

COEFICIENTES DE RUGOSIDAD

n
Cauce Tramo Cauce Planicies
Principal Inundación
Río Rahue Único 0,045 0,050
1: Desembocadura a Río Rahue (Km. 0) a Puente Ruta 5 (Km.
Río Damas 0,045 0,069
6)
2: Puente Ruta 5 a Fin Radio Urbano (Km. 8,5) 0,058 0,079
Estero Pilauco Único 0,039 0,064
Estero Lutún Único 0,039 0,064
Estero El Molino Único 0,034 0,049
Estero Sin Único
0,039 0,054
Nombre

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 20

Para el caso de los ríos Rahue y Damas, previo a la adopción final de los coeficientes de
rugosidad, se efectuó una calibración con marcas de crecida que fueron detectadas durante los
recorridos de terreno y medidas en el levantamiento topográfico.
iii) Caudales de Cálculo

Los caudales de cálculo utilizados corresponden a los determinados en el Análisis Hidrológico


de Crecidas, para los diferentes puntos de control definidos, los cuales se presentan en la Tabla
Nº 3.3.

c) Cálculos y Resultados

i) Régimen de Escurrimiento

El régimen de escurrimiento de todos los cauces en estudio corresponde a sub-crítico (río), con
control aguas abajo, por lo que el cálculo del eje hidráulico se realizó desde aguas abajo hacia
aguas arriba.

ii) Condiciones de Borde

● Río Damas: Para el caso del río Damas, la condición de borde aguas abajo queda dada por
el nivel de escurrimiento en crecidas del río Rahue (Km. 0, primer perfil de aguas abajo). A
objeto de determinar dicho nivel, se realizó un estudio local del eje hidráulico del río Rahue
en su junta con el Damas, utilizando como base geométrica los perfiles transversales
disponibles del estudio de Diagnóstico (perfiles 34 al 60, correspondiendo el primero de ellos
al localizado cerca de la desembocadura del río Damas), los que fueron complementados,
utilizando para esto los planos cartográficos del Plan Maestro de Aguas Lluvias de Osorno.
Dado que, los caudales peaks de ambos ríos no necesariamente van a coincidir en el
tiempo, se procedió a realizar un análisis de los hidrogramas de varias crecidas ocurridas en
fechas similares, en las estaciones fluviométricas Río Rahue en Forrahue y Río Damas en
Tacamo, concluyéndose que, en general, el caudal máximo del río Damas ocurre con un
caudal muy cercano al máximo del Rahue (del orden de un 95 %). De acuerdo a lo anterior,
y estando por el lado de la seguridad, se consideraron coincidentes en el tiempo los peaks
de las crecidas del río Damas y del río Rahue, utilizando para correr el eje hidráulico en el
Rahue los caudales máximos de crecidas calculados.

● Esteros: Para el caso de los esteros, su nivel de partida aguas abajo queda dado por el eje
hidráulico del río Damas en la desembocadura respectiva. Considerando que las cuencas de
estos cauces son significativamente menores a las del río Damas, es esperable un desfase
importante entre sus caudales peaks. De acuerdo a lo anterior, para los esteros pueden
presentarse dos escenarios extremos:

- Escenario 1: Caudal máximo en el río Damas e inferior al máximo en el estero respectivo.


En este escenario se estima que el caudal del estero sería del orden de un 50 % de su
máximo.

- Escenario 2: Caudal máximo en el estero respectivo y caudal inferior al máximo en el río


Damas, de acuerdo al desfase de las crecidas. De acuerdo al análisis de varias crecidas
importantes, se concluyó que el río Damas presentaría un porcentaje del orden del 17 al
34 % (inferior para los esteros menores) de su caudal máximo al producirse la crecida de
los esteros.

Analizados ambos escenarios se concluyó que, en general, el escenario más desfavorable


corresponde al 1, por lo cual se consideró éste para el cálculo del eje hidráulico de los
esteros, salvo en el caso del eje hidráulico sin estructuras, para Tr = 5 años, como se
describe más adelante.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 21

iii) Presentación de Resultados

Los resultados del cálculo del eje hidráulico se presentan en el Anexo Nº 3. Los ejes hidráulicos
calculados son los siguientes:

- Situación Actual: Corresponden a los ejes calculados en todos cauces, para los períodos de
retorno 5, 10, 25, 50 y 100 años, considerando la geometría actual de los cauces, con todas
sus estructuras.

- Situación Sin Estructuras: Estos ejes se calcularon sólo para período de retorno 5 años, a
objeto de determinar las áreas inundables en situación no influenciada por singularidades
artificiales, como base para la fijación de deslindes. Para el caso de los esteros, se
consideraron los 2 escenarios descritos anteriormente. De acuerdo a dicho cálculo, se
concluyó que el escenario 1 es el más desfavorable en el tramo inferior, en tanto que en el
superior, es más desfavorable el escenario 2.

3.5.2.- Zonas de Inundación Aledañas a los Cauces

A partir de los resultados del cálculo de eje hidráulico y la información topográfica incorporada en
los planos de planta, se procedió a efectuar la determinación de las áreas inundables aledañas a los
cauces en estudio. La metodología general aplicada comprendió los siguientes pasos:

- Las cotas del eje hidráulico, calculadas para los caudales máximos, se dibujaron en los perfiles
transversales ingresados en el modelo hidráulico (Hec-Ras).

- Se procedió a replantear en el plano de planta el punto donde el nivel de agua toca el borde, en
cada perfil transversal.

- Se unieron los puntos así graficados en la planta, determinándose de esta forma las líneas
máximas de inundación correspondientes a los períodos de retorno considerados.

- La unión de los puntos para el trazado de las líneas de inundación, se efectuó tomando en cuenta
la topografía del terreno (representada por las curvas de nivel y puntos acotados), así como la
existencia de obras en los sectores ribereños.

De acuerdo a lo anterior, en los planos adjuntos al final del presente informe se han representado
las líneas de inundación asociadas al período de retorno de 5 años.

3.6.- Propiedades Ribereñas

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 22

Con el objeto de identificar las propiedades que existen en las riberas de los ríos y esteros del
estudio, se realizó un catastro de las urbanizaciones, poblaciones, sectores agrícolas, parcelas y casas
ubicadas en las zonas ribereñas del área de estudio y la identificación de sus respectivos propietarios. La
descripción detallada de este catastro, incluyendo las tablas con todos los datos de las propiedades
catastradas, se entrega en el Anexo Nº 4. En el presente punto se entrega un resumen de los aspectos
más relevantes.

a) Antecedentes Generales

Para realizar el catastro de propiedades se hizo una recopilación de antecedentes escritos:


Fotografías de terreno y aéreas; Plan Maestro de Aguas Lluvias de Osorno; y Sistema de Información
Geográfica (S.I.G.) de la Ilustre Municipalidad de Osorno, más un complemento con diferentes recorridos
a terreno efectuados por personal de la Consultora.

La Ilustre Municipalidad de Osorno, cuenta con un Sistema de Información Geográfico (S.I.G.) el


que incluye un catastro de propiedades que fueron ingresadas tomando como base planchetas
entregadas por el Servicio de Impuestos Internos (S.I.I.) actualizadas al año 1988. Estas planchetas se
han ido actualizando posteriormente, con información de loteos que el mismo S.I.I. entrega
semestralmente a la Municipalidad y con fotografías aéreas rectificadas que permiten identificar
propiedades.

Además de la información anterior, se consideró las propiedades que no presentaban rol


(identificadas de fotografías aéreas y de terreno). Toda esta información base fue verificada en el S.I.I. y
en terreno para contar con estos antecedentes de manera fidedigna.

Con relación a la actualización de la información, cabe señalar que semestralmente, el S.I.I. hace
llegar a la Ilustre Municipalidad de Osorno un completo resumen de todas las propiedades inscritas en el
Conservador de Bienes Raíces (C.B.R), por lo que es posible contar con información actualizada al
primer semestre de 2006.

b) Identificación y Selección de Propiedades

La determinación de las propiedades a catastrar, consideró todas las propiedades que son
ribereñas a los cauces en estudio, además de aquellas que, sin necesariamente ser ribereñas, se estima
son afectadas por inundaciones asociadas a las crecidas de los cauces naturales involucrados.

i) Criterio básico

Para la realización del Catastro de Propiedades se identificaron en primer lugar, las


propiedades a catastrar, según lo siguiente:

- Se incluyen todas las propiedades ribereñas a los cauces, sean o no afectadas por las
crecidas. A cada una de éstas, se le asignó un número correlativo de identificación, por cada
ribera, desde la desembocadura hacia aguas arriba.

- Se incluyen además las propiedades que, sin ser ribereñas al cauce respectivo, resultan
afectadas por inundación. Estas últimas se identifican con el mismo número que la propiedad
ribereña que la separa del lecho (cauce menor), seguido de una letra A; en caso de existir
más de una propiedad relacionada con un mismo predio ribereño, se continúa con letras
correlativas desde aguas abajo hacia aguas arriba.

ii) Zonas de Influencia

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 23

Tomando como base el criterio señalado anteriormente, es posible identificar tres tipos de
influencia en las propiedades localizadas en las riberas de los cauces, según lo que a
continuación se indica.

- Zona de Influencia Total: Corresponde a aquellas propiedades que quedan completamente


en el interior de la zona definida como cauce (Bien Nacional de Uso Público)

- Zona de Influencia Parcial: Corresponde a aquellas propiedades que quedan parcialmente


en el interior del cauce definido por el deslinde propuesto.

- Zona Sin Influencia: Corresponde a aquellas propiedades que, siendo ribereñas, quedan
completamente fuera del cauce definido por el deslinde propuesto.

Cabe señalar que, en el catastro se identificaron zonas de influencia en el río Damas, en el


estero Pilauco y en el estero Lutún. En los esteros Sin Nombre y El Molino, las propiedades
ribereñas con influencia son también afectadas por el río Damas (ribera izquierda), por lo cual
se consideran solamente en dicho río y no en los esteros.

c) Usos de Suelo

Además de lo anterior, dentro del recorrido de terreno se identificó el uso actual que tiene cada
propiedad y si es propiedad fiscal o particular, identificándose diez tipos de uso: Agrícola, Educacional,
Eriazo, Fiscal, Habitacional, Industrial, No habitacional, Recreacional, Restricción y Otros Usos.

d) Validación de la Información

Una vez identificadas las zonas de influencia, las propiedades y los propietarios, se procedió a su
validación en terreno y a través de chequeo cruzado con información del S.I.I. de la ciudad de Osorno se
verificó la correspondencia. El procedimiento y metodología de validación se puede dividir en tres etapas:

- Etapa Nº 1: Trabajo de Gabinete Nº 1

i) Ploteo de planos escala 1:2.000 de plano con roles, zonas de inundación y proposición de fijación
de deslindes realizada por Prisma.

ii) Identificación de subdivisiones prediales y roles de avalúo de cada propiedad.

- Etapa Nº 2: Verificación en Terreno

Verificación de roles de avalúo de las propiedades con documento “rol semestral” del Servicio de
Impuestos Internos (primer semestre 2006) y con la numeración de las casas.

- Etapa Nº 3: Trabajo de Gabinete Nº 2

Generación de una tabla de atributos mediante el software Arcview que pudiera ser exportada a una
planilla de base de datos.

e) Resultados

Como resultado final se entrega un listado de propiedades con información de rol de avalúo, el
número correlativo, propietario y el grado de influencia, el uso de suelo y el tipo de propiedad a la que
corresponde, además se generó un plano de propiedades con toda la información entregada en las
mismas planillas de cálculo. En definitiva se entregan cuatro tablas de resultados resumen por ribera en
el río Damas y para ambas riberas en los esteros Pilauco y Lutún.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 24

De las tablas de resultados que se entregan en el Anexo Nº 4, es posible concluir que existen 176
propiedades sobre las que existe cierto grado de influencia por la fijación de deslindes. De éstas, 24
corresponden a propiedades fiscales o de organismos públicos.

De acuerdo a las líneas de deslindes propuestos finalmente adoptadas, no se presentarían


propiedades con influencia total; existen 109 propiedades con influencia parcial (23 de ellas públicas) y
en 67 (2 públicas) no existe influencia importante o el deslinde llega sólo al borde de la propiedad.

De acuerdo con el catastro de propiedades realizado y su comparación con la fijación de deslindes


propuesta, es posible encontrar, en promedio, una vivienda por predio, la que no necesariamente es
afectada por la fijación de deslindes. De acuerdo a lo visto en terreno, sólo existen 6 casas que serían
afectadas por la fijación de deslindes, 4 en la ribera izquierda del río Damas (Propiedades Nº 2, Nº 11 y
Nº 12), una en la ribera derecha del estero Pilauco (Propiedad Nº 7) y la última la ribera izquierda del
estero Lutún (Propiedad Nº 1).

TABLA N° 3.5

RESUMEN CATASTRO DE PROPIEDADES

Ribera
Influencia Nº Casas Afectadas
Izquierda Derecha
Río Damas
Sin 42 25 0
Parcial 55 42 4
Estero Lutún
Sin 0 0 0
Parcial 3 1 1
Estero Pilauco
Sin 0 0 0
Parcial 1 7 1

El detalle de las planillas del catastro de propiedades se entrega en el Anexo Nº 4.

3.7.- Obras de Fijación de Deslindes

El proceso de fijación de deslindes establecido en el Decreto 609, tiene dos formas de llevarse a
cabo, a saber:

a) De Oficio. Cuando es el Estado el que lo realiza por iniciativa de algún Organismo (generalmente la
Municipalidad respectiva o alguno de los ministerios relacionados, como el M.O.P., el M.I.N.V.U. o el
propio Ministerio de Bienes Nacionales, a quién le corresponde finalmente dictar el Decreto
Supremo respectivo).

b) A Petición de Parte. Cuando algún propietario ribereño lo solicita al Ministerio de Bienes


Nacionales.

De acuerdo a lo establecido en el Decreto 609, en el segundo caso, los propietarios interesados,


deben, de ser necesario, proponer y financiar las obras de defensas fluviales requeridas para la
mantención del deslinde solicitado.

Dado que la fijación de deslindes en estudio en el presente caso, corresponde a la primera forma
(De Oficio), no existe la obligación legal para el Municipio de proponer ni financiar obras de defensas
fluviales para mantener los deslindes a fijar. Por otra parte, considerando que los cauces del río Damas y
sus esteros afluentes, presentan una gran estabilidad en sus riberas, como se ha establecido en los

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 25

estudios básicos, se estima que la mantención de los deslindes no requiere la construcción de obras de
defensas fluviales.

En atención a lo antes expuesto, no consideran obras para materializar los deslindes propuestos.
En reemplazo de lo anterior, la materialización de los deslindes puede realizarse, como se ha hecho en
casos similares, mediante la instalación de estacas y monolitos.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada


Informe – Pág. 26

4.- REFERENCIAS

Para la realización del presente informe, se consultaron numerosos antecedentes, algunos de los
cuales son citados en los distintos capítulos y anexos de este documento. Entre dichos antecedentes, se
destacan a continuación los que se consideran de mayor relevancia para el Objetivo final del presente
Informe.

Antecedentes Legales

- Decreto Nº 609 de 1978, del Ministerio de Tierras y Colonización, actual Ministerio de Bienes
Nacionales

- D.S. N°75 de V .y U. Ordenanza General de Vivienda y Construcción

- Ley Nº3.313, del 29 de Septiembre de 1917

- Ley 11.402/1953 Sobre Obras de Defensa y Regularización de Riberas y Cauces

- DFL Nº 850 de 1997 del Ministerio de Obras Públicas

- Código Civil

- Código de Aguas

Antecedentes Técnicos

- Estudio Diagnóstico Técnico de Obras para los ríos Rahue y Damas.

- Estudio Plan Maestro de Evacuación y Drenaje de Aguas Lluvias de Osorno, Xª Región” (D.O.H.,
2002). Dirección de Obras Hidráulicas – Cade Idepe. Diciembre 2002.

- Estudio de Diagnóstico Técnico de Obra para los Ríos Rahue y Damas a su Paso por la Ciudad de
Osorno y Río Peulla en Parque Nacional Vicente Pérez Rosales”. A y C Ingenieros / Dirección de
Vialidad. 1996.

- Lago Artificial de Osorno. Estudio Situación Actual, julio de 1992. Realizado por la empresa de
ingeniería Ingendesa. I. Municipalidad de Osorno.

- Proyecto Puente Damas Oriente 2ª Calzada, Concesión de Los Lagos, Junio 1999.

- Proyecto Mejoramiento Calle 18 de Septiembre (Puente), Osorno”. 12/10/2005-08/08/2006, MOP-DV


Xª Región.

- Lago Artificial de Osorno. Estudio Situación Actual, julio de 1992. Realizado por la empresa de
ingeniería Ingendesa. para I. Municipalidad de Osorno.

- Fotografías Aéreas Vuelo IGM-OEA, escala 1.20.000 Enero 1961.

- Fotografías Aéreas Vuelo GEOCEN 138-96 Rahue-Damas, escala 1:5.000 Octubre 1996.

- Rectificación topográfica en sistema WGS84 de fotografías aéreas tomadas por empresa Profosur
S.A. Rectificación realizada por I.M.O. Pertenece al SIG de la I. Municipalidad de Osorno. Se
encuentra complementado con detalle de propiedades con roles. Enero 2005.

583849734.doc Prisma Ingeniería Limitada

También podría gustarte