Está en la página 1de 4

NOMBRE DE ASIGNATURA : FISICA TERMODINAMICA

SEMANA 7

Nombre del estudiante ROMINA PINTO


Fecha de entrega 21 DE marzo de 2022
Carrera TECNICO DE NIVEL SUPERIOR EN CALIDA Y MEDIO AMBIENTE
DESARROLLO
Lea atentamente las siguientes preguntas, analice la información de acuerdo a los contenidos revisados
en la semana y conteste:

1. Mencione 3 aplicaciones industriales del ciclo de Carnot. En su respuesta señale su importancia


dentro del proceso en que se encuentra (3 puntos).
El ciclo de Carnot es una secuencia termodinámica el cual tiene lugar en un motor de Carnot, este
mecanismo cuenta solo con procesos reversibles, lo que quiere decir que, luego de un proceso retornan a
su estado principal.
Respecto a las tres aplicaciones industriales:

 Pistón dentro de un cilindro: en las 2 primeras etapas, tanto en la expansión isotérmica como la
expansión adiabática el pistón dentro del cilindro hace un movimiento por lo que se desplaza
hacia arriba del cilindro, lo que en efecto y luego se expandirse hace compresión isotérmica
cediendo calor, lo cual se sigue comprimiendo adiabáticamente, lo que hace que el pistón suba y
baje dentro del cilindro, y este puede transmitirse hacia otra parte de un dispositivo como una
máquina de vapor.
 Procesos reversibles: esto quiere decir que aparte de la expansión y compresión del gas ideal
también hay otros procesos ideales reversibles con los que se puede configurar un ciclo de
Carnot. Por ejemplo, carga y descarga de una batería, un resorte ideal que se comprime y
descomprime sin causar alguna deformación.
 Ciclo de refrigeración de Carnot: esta también es conocido como el ciclo inverso de Carnot. Este
ciclo es el que muchas máquinas térmicas trabajan, donde un fluido de trabajo cambia de estado,
pero al final vuelve a su estado inicial; además este ciclo es el modo de operación de las máquinas
de frio y son a estas que se les llama máquinas de refrigeración de Carnot.

2. Compare la importancia que tiene el pistón y el cilindro dentro del motor de combustión interna ya
sea a gasolina o diésel (3 puntos).
Estos dos elementos, tanto el pistón como el cilindro tienen gran importancia dentro del motor de
combustión interna.
 El pistón es la parte más activa del motor, es el que va con una biela donde le llega la fuerza
lo cual lo hace subir y es el cigüeñal quien lo hace bajar, arrastrando gases, hace compresión
y provoca la explosión dentro del cilindro, lo que enciende el combustible. En pocas palabras
este elemento es uno de los más importantes en el funcionamiento de un vehículo
 el cilindro debe ser construido de metales fuertes, ya que este debe soportar altas
temperaturas, debe ser resistente y además soportar explosiones, ya que es aquí donde se
forma la combustión. Esta pieza es también una parte importante del motor de combustión
ya que aquí es donde se aloja el pistón y el cual permite que se desplace para realizar la
chispa y generar la combustión.
3. ¿Cuál es la importancia de la entropía en la segunda ley de la Termodinámica? Señale un ejemplo de
tipo industrial que se podría aplicar a cada tipo de entropía revisada durante la semana (3 puntos)
La entropía es una medida de la energía la cual no está disponible en el sistema termodinámico. La
importancia de la entropía en la ley de termodinámica es que ayuda al universo a mantenerse estable, se
caracteriza por lo siguientes: cuando el calor se suministra independiente la entropía aumenta,
cambiando o no la temperatura., cuando la entropía rechaza el calor esta disminuye cambiando o no la
temperatura, se mantiene constante en todos los procesos adiabáticos.

Como ejemplo tenemos la Refinería industrial del petróleo, con el objetivo de extraer y separa
dependiendo de la calidad del crudo y también gasóleo atmosférico.

Entropía en los procesos reversibles: movimientos sin fricción. También la mezcla de dos sustancias en el
mismo estado.

Entropía en procesos cíclicos: Maquina de Carnot.

Entropía y la segunda ley: aire acondicionado de una habitación el cual puede enfriar el aire de una
habitación, lo cual reduce la entropía y el calor de la expulsión de la habitación contribuye la entropía.

.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

FÍSICA TERMODINÁMICA, Semana 7, “Máquinas térmicas, entropía y segunda ley de la termodinámica

También podría gustarte