Está en la página 1de 2

Contexto Social de la profesión

Actividad 3.1 Equipos de profesionales

Beatriz Aimeé Guerrero Barrientos 1515288

Docente: Moreno García David

20 de marzo de 2022

Reporte académico 1

Investiga en Internet, bolsas de trabajo confiables y localiza ofertas de vacantes en donde


consideres que en un futuro próximo puedas laboral en ellas, teniendo como base las
herramientas que tu profesión te está otorgando

Observa si hay más profesiones que estén propuestas para dichas vacantes, a parte de tu
propia profesión.

Contesta las siguientes preguntas:

a) ¿En qué medida el conocimiento especializado de tu profesión pertenece solo a


profesionales o a involucrados en tu profesión, o por el contrario, es un conocimiento
de dominio común?
Encontré varias ofertas de trabajo en base a mi profesión en las que pedían como requisito ser
licenciado en nutrición o estar en proceso de, ademas pedían experiencia en el campo de
ventas, esto para trabajar en una bolsa de trabajo relacionada con venta de productos.

Otra de las áreas que me interesan es el área de calidad de alimentos, sin embargo no
encontré muchas ofertas sobre este puesto en linkedin.

b)Reconoce la sociedad que solo los profesionales están capacitados para manejar ese
conocimiento o lo puede usar cualquier persona?
Si, ya que pedían requisito ser área de la salud, esto involucrando también a médicos con
maestría en algún área sobre la nutrición como genómica o clínica.

c) ¿En qué medida tu campo profesional de trabajo es compartido con profesionistas


diferentes?
En gran medida es compartido con médicos principalmente, sin embargo se mencionan
también requisitos de expertos en ventas para trabajos mas comerciales enfocados en venta de
productos pero con conocimiento sobre el área de la salud.

d) ¿Cuáles son las acentuaciones o especificidades de desempeño laboral de tu carrera?


• Capacidad para intervenir de manera educativa en la vida de un paciente
• Comedores industriales
• Servicios de alimentación
• Servicios de calidad de alimentos en base a las HACCP, TIF, normas ISO, entre otras.
• Nutrición Clínica
• Emprendimiento.

Reporte académico 2

También podría gustarte