Está en la página 1de 1

Dioxaflex 75

Diclofenaco Sódico 75 mg
Comprimidos Recubiertos de Liberación Prolongada

Indus tria Ar gen tina


EX PEN DIO BA JO RE CE TA
FÓRMULA: cada Comprimido Recubierto de Liberación Prolongada contiene: Diclofenaco
Sódico 75 mg. Excipientes: Povidona; Estearato de Magnesio; Anhídrido Silícico Coloidal;
Almidón de Maíz; Lactosa; Hipromelosa; Dióxido de Titanio; Triacetina.

ACCIÓN TERAPÉUTICA
Antiinflamatorio. Analgésico. Antirreumático.
INDICACIONES
For mas in fla ma torias y de ge ne ra tivas de las en fer me da des reu má ticas. Afec cio nes mus cu-
loes que léticas agu das. Go ta agu da. In fla ma ción y tu me fac ción pos trau má tica y po so pe ra-
toria. Cua dros do loro sos y/o in fla ma torios gi ne co lógicos (dis me norrea).

POSOLOGÍA Y FORMA DE ADMINISTRACIÓN


La do si fica ción se ade cua rá al cri terio mé dico y a las ca rac terís ticas del cua dro clí nico.
Co mo po so logía me dia de orien ta ción, se acon se ja:

Adultos: 1 com primido por día en los ca sos le ves y/o en tra ta mien tos pro longa dos.
El ho ra rio de ad minis tra ción se adap ta rá de acuer do al mo men to en que la sin toma tología
es más evi den te. De ser ne ce sa rio, es ta do sis pue de au men tar se a 2 com primidos por día:
1 ca da do ce ho ras.

IMPORTANTE
Da do que es tos com primidos han si do ela bo ra dos con un sis tema es pe cial de li be ra ción
pro gra ma da, deben ingerirse enteros, sin masticar, sin triturar, ni intentar disolver pre-
viamente.

CONTRAINDICACIONES
An tece den tes de aler gia a al guno de los com po nen tes del pro duc to.
Úl ce ra gas trointes tinal ac tiva. In su ficien cia he pá tica y/o re nal se ve ra. Pa cien tes as má ticos
con an tece den tes de pre ci pita ción de ata ques agu dos de as ma, ri nitis o ur tica ria por par te
de áci do ace tilsa licí lico u otro fár ma co con ac ción in hibitoria so bre la sín tesis de pros ta glan-
dinas. Al igual que to do me dica men to, no se acon se ja el uso en em ba ra zo y lac tan cia has-
ta tan to es tudios com ple tos ga ran ticen la ino cui dad so bre ta les es ta dos. Tam po co se re co-
mien da el uso en ni ños mien tras no se de termine su uti lidad y do si fica ción en pe dia tría.

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS
En tra ta mien tos pro longa dos, al igual que con to do an tiinfla ma torio no es teroide, de be rea-
lizar se un con trol pe riódico de las fun cio nes he pa to-re na les y he má ticas.
No uti lizar en ni ños me nores de 14 años.

Interacciones
El Di clo fe nac po dría au men tar el efec to de los an ticoa gulan tes ora les y la he pa rina.
Pue de au men tar la to xi ci dad he ma tológica del me totrexa to.
Pue de dis minuir la ac tividad de los diu ré ticos.
Pue de au men tar el efec to hi po gluce mian te de las sul fonilureas.
Pue de au men tar la con cen tra ción plas má tica de di go xi na y/o li tio.
Pue de au men tar la ne fro toxi ci dad de la ci clos po rina.
El uso si multá neo con áci do ace tilsa licí lico re du ce re cí pro ca men te la bio dis po nibilidad.

REACCIONES ADVERSAS
A las do sis te ra péu ticas el pro duc to es ge ne ral men te bien to lera do. En pa cien tes hi per sus-
cep tibles, pue den lle gar a pre sen tar se tras tor nos de ca rác ter le ve (epi gas tral gia, náu seas,
dia rrea, cons tipa ción, ce fa lea, ma reos) que de sa pa re cen es pon tá nea men te o con la su pre-
sión de la te ra pia. Al igual que con otros an tiinfla ma torios no es teroides pue de pre sen tar se
ele va ción tran si toria de las tran sa mina sas he pá ticas.
Se han des crip to ra ros ca sos de ede mas pe rifé ricos, reac cio nes cu tá neas ( rash, ec ce ma,
pru rito) y tras tor nos gas trointes tina les se ve ros (úl ce ra pép tica con o sin san gra do o per fo-
ra ción, o san gra do sin ul ce ra cio nes).
La bi bliogra fía re gis tra la pre sen ta ción ex cep cio nal de tras tornos a ni vel del S.N.C. (in som-
nio, irri ta bilidad, as tenia); he pá tico (he pa titis ful minan te); re nal (in su ficien cia por re duc ción
del flu jo); he ma tológico (leu co pe nia, trom bo ci tope nia, ane mia aplá si ca); reac cio nes de
hiper sen si bilidad (bron coes pas mo, reac cio nes ana filac toides).

SOBREDOSIS ACCIDENTAL
No se ha de tec ta do una sin toma tología ca rac terís tica pa ra es te even to. La bi bliogra fía re gis-
tra por ejem plo in su ficien cia re nal agu da, vó mitos y som nolencia o au sen cia de sín tomas
an te la in ges tión de 2 - 2,5 g de Di clo fe nac.
En ca so de so bre do sis, ade más de las me didas de con trol ge ne ral, en el mo men to agu do
pue de ser útil el va cia do gás trico me dian te in duc ción del vó mito o la va do.
Pue de ser teó rica men te útil la diu re sis for za da, da do que el Di clo fe nac se ex cre ta por ori na.
El uso de car bón ac tiva do pue de con tribuir a re du cir la ab sor ción del fár ma co.
En ca so de in toxi ca ción, con sul tar con ur gen cia al mé dico o co municar se con un Cen tro de
To xi co logía:
• Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, Tel.: (011) 4962-6666/2247.
• Hospital Pedro de Elizalde (ex Casa Cuna), Tel.: (011) 4300-2115.
• Hospital Nacional Prof. Dr. Alejandro Posadas, Tel.: (011) 4654-6648 / 4658-7777.

PRESENTACIONES: Envases conteniendo 10, 15, 30 y 100 Comprimidos Recubiertos de


Liberación Prolongada redondos, grabados con DIX 75 y el logo Bagó, color blanco.

Conservar el producto a una temperatura no mayor de 30 °C. Mantener en su envase


original.

AL IGUAL QUE TO DO ME DI CA MEN TO, DIOXAFLEX 75 DE BE SER MAN TE NI DO FUE RA


DEL AL CAN CE DE LOS NI ÑOS.

Es pe cia lidad Me dici nal au toriza da por el Mi nis terio de Sa lud. Cer tifica do Nro. 36.917.

Pros pec to au toriza do por la A.N .M.A.T. Dis po si ción Nro. 1250/95.

Ad minis tra ción: Ber nar do de Iri go yen Nro. 248 (C1072AAF) Ciu dad Au tónoma de Bue nos Ai res.
Tel.: (011) 4344 -2000/19.
Direc tor Téc nico: Juan Manuel Apella. Far ma céu tico.
Ca lle 4 Nro. 1429 (B1904CIA) La Pla ta. Pcia. de Bue nos Ai res. Tel.: (0221) 425 -9550/54.

También podría gustarte