Está en la página 1de 14

 E – 5-032-A-30

Embarazo extrauterino
R. Ramanah, I. Marguier, N. Mottet, C. Magnin, D. Riethmuller

La incidencia de los embarazos extrauterinos (EEU) se estima en el 2% del total de


los embarazos. La trompa y particularmente la ampolla son las localizaciones más fre-
cuentes. Los principales factores de riesgo son todos maternos, a saber, antecedente de
EEU, tabaquismo, infección genital, dispositivo intrauterino, más de 35 años de edad,
microprogestágenos e infertilidad. El uso combinado de la determinación sérica de la
subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana (␤hCG) y la ecografía transva-
ginal ha permitido mejorar el diagnóstico precoz. El concepto de nivel de actividad del
EEU se utiliza para mejorar la estrategia terapéutica: se propone la abstención en los EEU
muy poco activos (␤hCG < 1.500 UI/l) y el tratamiento con metotrexato en los EEU poco
activos (␤hCG < 5.000 UI/l), y se reserva el tratamiento quirúrgico por salpingotomía
o salpingectomía para los EEU activos. No se encuentran diferencias significativas en la
fertilidad posterior, independientemente de la opción de tratamiento elegida.
© 2018 Elsevier Masson SAS. Todos los derechos reservados.

Palabras clave: Embarazo extrauterino; Etiología; Diagnóstico; Tratamiento

Plan neal. En los países en desarrollo sigue siendo una amenaza


para la vida de las mujeres, y en los países desarrollados
■ Introducción 1 sigue siendo una de las principales causas de muerte en
el primer trimestre del embarazo. Su diagnóstico ganó en
■ Epidemiología 1 precocidad gracias a la determinación plasmática cuanti-
Incidencia 1 tativa de la subunidad beta de la gonadotropina coriónica
Localización 2 humana (␤hCG) y a un mejor rendimiento de la ecografía
Factores de riesgo 2 transvaginal, que permite orientar gradualmente las preo-
■ Teorías etiológicas y patogénicas 3 cupaciones hacia temas como la fertilidad posterior, las
Anomalía de captación del ovocito 3 preferencias de la paciente y los costes. Sin embargo, este
Retraso en la migración 3 diagnóstico no debe ignorarse en ninguna mujer en edad
Reflujo tubárico 3 fértil, porque puede ser una urgencia vital que requiere
■ Diagnóstico positivo 3 un tratamiento quirúrgico inmediato en caso de ruptura
Manifestaciones clínicas 3 tubárica.
Formas clínicas 4
Pruebas complementarias 5
■ Diagnósticos diferenciales 8  Epidemiología
■ Conducta terapéutica 8
Tratamiento médico 8 Incidencia
Abstención terapéutica 10
La epidemiología del EEU incluye el estudio de su inci-
Tratamiento quirúrgico 10
dencia (número o proporción de nuevos casos por año),
Fertilidad posterior 11
sus factores de riesgo y sus consecuencias.
Laparotomía 11
La incidencia de EEU en los países desarrollados
Nuevas estrategias terapéuticas 11
estuvo en el rango de 100-175 EEU por año por cada
■ Conclusión 11 100.000 mujeres de 15-44 años en la década de 1980 [1] .
Después de este fuerte aumento vinculado al recru-
decimiento de las infecciones genitales, la incidencia
disminuyó en la década de 2000 para alcanzar 95 EEU por
 Introducción año por cada 100.000 mujeres, lo que corresponde a apro-
ximadamente el 2% de todos los embarazos [2] . Los datos
El embarazo extrauterino (EEU) o ectópico, del griego del registro de Auvernia indicaban que esta disminución
ektopos («fuera de lugar»), corresponde a la implantación sólo afectaba a los EEU en mujeres con anticoncepción
del trofoblasto fuera del útero, la mayoría de las veces en (disminución del 29%), mientras que los EEU sin anticon-
la trompa y raramente en el ovario o la cavidad perito- cepción continuaron aumentando (aumento del 17%),

EMC - Ginecología-Obstetricia 1
Volume 54 > n◦ 3 > septiembre 2018
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
http://dx.doi.org/10.1016/S1283-081X(18)91440-2
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

Cuadro 1.
Distribución de la localización del embarazo extrauterino. Registro de Auvernia 1992-2001 (según Bouyer et al [5] ).
Cuerno Istmo Ampolla Pabellón Ovario Abdomen Total
n 41 201 1.175 186 54 22 1.679
% 2,4% 12,0% 70,0% 11,1% 3,2% 1,3%

Figura 1. Localización de
Cornual los embarazos extrauterinos.
EEU Ístmico
tubárico Trompa de Falopio
Ampular
Ovárico
Ovario
Útero
Cervical
Cuello

Vagina

probablemente relacionados con infecciones persistentes seguir desarrollándose entre ella y el peritoneo. El sumi-
por Chlamydia y altos índices de tabaquismo en muje- nistro vascular es considerable, por lo que las rupturas
res en edad fértil [2] . A diferencia de los países en vías de tubáricas son más hemorrágicas en estos casos.
desarrollo, y aunque la mortalidad a causa de un EEU es Los EEU cervicales sólo se observan en el 0,15% de los
excepcional en países desarrollados, la mortalidad es de casos [7] . Las localizaciones ováricas también son infre-
todos modos evitable. En Francia, el último informe sobre cuentes, con una incidencia del 0,15-3% [8] . En cambio,
mortalidad materna refiere respectivamente siete (2,8%) la incidencia de los EEU en cicatrices por cesárea aumenta
fallecimientos por EEU entre 2001-2003 y nueve (4,2%) de forma constante, con una estimación actual de un caso
entre 2004-2006 [3] . En todo el mundo, esta tasa repre- por cada 1.800 embarazos [9] . En esta situación, el saco ges-
senta aproximadamente el 10% de las muertes maternas tacional se implanta en el miometrio en la antigua cicatriz
y corresponde a un importante problema de salud pública de una cesárea y puede ser responsable de ruptura uterina
en el primer trimestre del embarazo [4] . y hemorragia masiva.

Localización Factores de riesgo


La trompa es la localización más frecuente de EEU. Los Conocer los factores de riesgo permite realizar la pre-
sitios de implantación tubárica son la ampolla en el 70% vención primaria del EEU, identificar las poblaciones de
de los casos, el istmo en el 12%, el pabellón en el 11% y el riesgo para una detección temprana y educar a las pacien-
cuerno en el 2,4%, mientras que los sitios extratubáricos tes tratadas con el fin de evitar las recidivas.
son básicamente el ovario, el abdomen o el cuello uterino.
El registro de Auvernia da la frecuencia de EEU según su Antecedentes de infección genital o cirugía
localización [5] . Sus resultados se resumen en el Cuadro 1
y la Figura 1.
tubárica
La implantación superficial intraluminal ocurre en el La infección lesiona la trompa, lo que impide una
56% de los embarazos ampulares [6] . migración normal del embrión.
El trofoblasto se implanta superficialmente en la Estudios previos [10, 11] han demostrado claramente que
mucosa tubárica. El embarazo se desarrolla en la luz de casi la mitad de los EEU están relacionados con una infec-
la trompa, y el suministro vascular es bajo. La capa mus- ción genital, principalmente vinculada con la infección
cular a menudo no está afectada. En este caso, la ruptura por Chlamydia trachomatis. Además, el tratamiento precoz
tubárica es un fenómeno progresivo relacionado con la de las infecciones por Chlamydia ha demostrado su efica-
acumulación de sangre en la trompa y está precedida cia al disminuir el riesgo de EEU [10] . En Suecia, la política
por hemorragias que se exteriorizan por la trompa. Estas de detección con pruebas serológicas, tratamiento de las
hemorragias a veces pueden despegar el huevo y causar parejas sexuales afectadas y creación de consultas desti-
una curación espontánea. Este tipo de implantación per- nadas a las jóvenes menores de 35 años resultó en una
mite comprender una de las ventajas de la prueba del azul disminución simultánea de los índices de EEU y de infec-
de metileno durante la laparoscopia por EEU: una vez que ción por Chlamydia. Rantsi et al [11] publicaron en 2016
se descarta el diagnóstico de embarazo intrauterino (EIU), los resultados de un gran estudio prospectivo de casos y
podría permitir el «lavado» de la trompa bajo presión y controles sobre la asociación de infección por Chlamydia y
despegar un EEU incipiente de implantación superficial EEU. Al comparar el grupo EEU con los controles, se veri-
sin traducción macroscópica. fica un riesgo relativo de 1,56 (intervalo de confianza [IC]
La implantación extraluminal profunda es infrecuente del 95% [1,20-2,03]). Li et al [12] han publicado un riesgo
y sólo afecta al 7% de los casos [6] . El trofoblasto se des- relativo ajustado superior a 3,18 (IC 95% [2,64-3,84]).
arrolla fuera de la luz y en más del 80% de los casos se La cirugía tubárica, con un riesgo relativo de 2,09 (IC
respetan las capas mucosa y muscular tubárica. 95% [1,49-2,93]) [11] , a menudo es una consecuencia de
La implantación mixta se verifica en el 37% de los EEU una patología tubárica anterior y, por lo tanto, se puede
ampulares [6] . En la gran mayoría de estos casos, se obser- agrupar con factores infecciosos. El porcentaje de EEU
van lesiones de las capas mucosa y muscular tubárica. El atribuible a todos los factores infecciosos es de alrededor
trofoblasto invade la muscular, incluso puede rebasarla y del 28% [1] .

2 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

Tabaco en mujeres cuyos embarazos han sido inducidos, en par-


ticular por el citrato de clomifeno.
Hay una correlación muy importante de tipo dosis-
La gravedad de los EEU que ocurren durante técnicas de
efecto entre el tabaquismo y el riesgo de EEU. El
reproducción asistida (TRA) se debe a la alta tasa de emba-
mecanismo de acción puede ser hormonal y/o una toxici-
razos heterotópicos, es decir, a la asociación de un EIU y
dad directa de la nicotina sobre la motilidad tubárica [13] .
un EEU. En la serie publicada por Alsunaidi, se observa un
Este efecto sería transitorio, ya que al dejar de fumar el
13% de embarazos heterotópicos [21] . En caso de embarazo
riesgo se ubicaría en un nivel intermedio entre las mujeres
obtenido por TRA, es fundamental no conformarse con la
fumadoras y las que nunca han fumado [14] . El porcen-
visualización de un EIU activo, sino también visualizar
taje de EEU atribuible al tabaco es casi similar al riesgo
cuidadosamente los ovarios y el área entre el ovario y el
infeccioso, estimado en alrededor del 30%.
cuerno uterino para buscar un EEU asociado.

Edad
El riesgo de EEU aumenta con la edad. Se ha demos-  Teorías etiológicas
trado mediante ajustes estadísticos que es la edad, y no
la acumulación con la edad de exposiciones a factores de
y patogénicas
riesgo, lo que explica el aumento del riesgo de EEU. Este El trofoblasto sólo puede implantarse cuando el blasto-
incremento es mayor después de los 35-40 años [14] . Para cisto ya ha salido de la zona pelúcida, es decir, 4-5 días
explicar el aumento de este riesgo se ha planteado la hipó- después de la ovulación. En este momento, el embrión
tesis de una alteración cromosómica del producto del EEU, se encuentra normalmente en la cavidad uterina. Para
pero no está demostrada. que haya una implantación tubárica, es esencial que el
embrión esté en la trompa entre el cuarto y el séptimo
Antecedentes ginecoobstétricos día.
Existen tres teorías.
Antecedentes de EEU
El riesgo de EEU se multiplica por 2-10 en las mujeres
que han tenido un EEU en el pasado [12, 14] . El EEU puede Anomalía de captación del ovocito
ser una consecuencia directa, por ejemplo en el caso de La trompa no cumple su función de captación del ovo-
un antecedente de EEU cuyo tratamiento de salpingoto- cito. Esto conduce a la fecundación en el fondo de saco
mía dejó una trompa lesionada en su lugar. Sin embargo, de Douglas. Este mecanismo explica la existencia de EEU
es posible que el EEU ocurra debido a factores de riesgo no tubáricos: ováricos o abdominales.
comunes con el antecedente obstétrico estudiado y que
el efecto de estos factores de riesgo se acumule de un
embarazo a otro. Retraso en la migración
La trompa no efectúa el transporte embrionario de
Antecedentes de interrupción voluntaria
forma correcta, y 4-5 días después de la ovulación el huevo
de embarazo y de aborto espontáneo
todavía está en la trompa. La causa puede ser hormonal o
La asociación con el riesgo de EEU sería a través de mecánica.
infecciones que ocurren en el momento del aborto. En La progesterona favorecería la migración del huevo en
dos estudios franceses antiguos [14, 15] se señala un vínculo la trompa, mientras que el estradiol la frenaría. Por lo
causal que se ha confirmado en estudios más recientes [12] . tanto, un exceso de estradiol podría inducir esta asincro-
Dispositivo intrauterino (DIU) y antecedente de DIU nía. Esto podría explicar la mayor incidencia de EEU en
El riesgo de EEU es aproximadamente 10 veces mayor mujeres con insuficiencia lútea [22] .
en mujeres con DIU que en mujeres sin anticoncep- Las causas mecánicas son más obvias. Pueden consistir
ción [16, 17] . En realidad, el DIU previene mejor los EIU que en una perturbación de las células del músculo liso de las
los EEU. Los dispositivos intrauterinos de cobre tendrían trompas o de las células ciliadas. Los argumentos a favor
un mayor riesgo de EEU que los dispositivos intrauteri- de esta teoría son muy numerosos: papel deletéreo de la
nos de progesterona (cociente de probabilidades = 16,43 cirugía tubárica, frecuencia de adherencias en los EEU, fre-
frente a 4,75) [12] . cuencia de lesiones del segmento proximal de la trompa
El papel de la anticoncepción anterior por DIU en la en pacientes que han tenido EEU, deciliación frecuente
aparición de EEU probablemente se explique por una en pacientes con DIU, papel del tabaco.
inflamación persistente.
Microprogestágenos
Reflujo tubárico
La anticoncepción por microprogestágenos podría El blastocisto normalmente llega a la cavidad uterina,
resultar en una perturbación funcional del tránsito tubá- pero bajo el efecto de perturbaciones hormonales se
rico de origen hormonal, responsable de reducir la devuelve a la trompa 6-7 días después de la ovulación,
velocidad del transporte del huevo y una nidación ectó- en un momento en que el trofoblasto es un tejido parti-
pica. Una revisión de datos clínicos informa que la cularmente agresivo [23] . Este mecanismo permite explicar
proporción de EEU en caso de fracaso de la anticoncep- los EEU después de la fecundación in vitro (FIV). A estos
ción es de uno de cada 21 embarazos en las pacientes que mecanismos se agrega el caso de las transferencias embrio-
usan microprogestágenos [18] . En cambio, entre más de narias después de la FIV, durante las cuales uno o más
200.000 usuarias de implantes anticonceptivos basados embriones pueden bajo presión pasar directamente del
en etonogestrel se informó un solo caso de EEU [19] , en el catéter intracervical a las trompas.
que el fracaso pudo estar relacionado con el sobrepeso.
Infertilidad anterior y reproducción asistida  Diagnóstico positivo
Las mujeres con antecedentes de infertilidad (definidos
por 2 años de búsqueda infructuosa de embarazo) tienen
un mayor riesgo de EEU que otras mujeres. Los vínculos Manifestaciones clínicas
entre infertilidad y EEU son complejos porque el EEU es
a la vez causa y consecuencia de la infertilidad [20] . La exploración física es el requisito previo en la estrate-
En cuanto a los tratamientos de infertilidad, se ha obser- gia de detección de un EEU. El objetivo sería efectuar un
vado un aumento del riesgo de EEU de forma recurrente diagnóstico precoz, ya que un retraso en el diagnóstico es

EMC - Ginecología-Obstetricia 3
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

dolor pélvico, el primer diagnóstico que hay que sospe-

“ Punto importante char es el EEU.


El cuadro típico asocia dolor pélvico, amenorrea y
metrorragia.
Para recordar
Cualquier metrorragia en una mujer en edad fértil Formas clínicas
es un EEU hasta que se demuestre lo contrario.
La determinación de la concentración de ␤hCG Ruptura tubárica
y la ecografía transvaginal son los dos exámenes La ruptura catastrófica de un EEU es una urgencia qui-
clave. rúrgica que compromete el pronóstico vital. Presenta el
Una concentración de ␤hCG mayor de cuadro clásico de un shock hemorrágico por hemoperito-
1.000 UI/ml, la vacuidad uterina y una masa neo con:
laterouterina están fuertemente a favor de un • presión arterial baja;
• pulso acelerado;
EEU.
• mareo, lipotimia;
La ruptura tubárica con hemoperitoneo es una • defensa en la palpación abdominal;
urgencia quirúrgica vital. • escapulalgia;
• dolor intenso durante el tacto vaginal: «grito del
Douglas».
responsable de un aumento de la morbilidad, en relación Corresponde a la evolución final de un hematosalpinge
con la aparición de una ruptura tubárica. Por lo tanto, es o a la invasión de la pared tubárica por el trofoblasto. La
necesario identificar una población «de riesgo» en la que ruptura es más hemorrágica cuando la implantación del
deben implementarse los procedimientos de diagnóstico EEU es proximal (intersticial o ístmica) o sucede al lado
adecuados. El primer paso en esta estrategia de diagnóstico del mesosalpinge.
es la anamnesis.
Hematocele enquistado
Anamnesis El hematocele enquistado es una forma rara, que corres-
ponde a una ruptura antigua de evolución insidiosa. Su
Dado que el EEU está, por definición, relacionado con la
presentación clínica es patognomónica del EEU:
presencia de células trofoblásticas, hay que buscar signos
• en la anamnesis: dolor pélvico de varios días o semanas
de embarazo. El diagnóstico de EEU a menudo no se hace
de evolución, metrorragia, a veces episodios sincopales;
simplemente porque no se ha mencionado la posibilidad
• en la exploración física: defensa infraumbilical incons-
de embarazo.
tante, fondo de saco de Douglas ocupado, hiperálgido
La amenorrea y los signos simpáticos de embarazo
en el tacto vaginal.
(náuseas, vómitos, tensión mamaria) permiten orientar el
En la serie de Bedi [26] , hay 22 casos formalmente diag-
diagnóstico, aunque la fiabilidad de la anamnesis es insufi-
nosticados por examen histológico. Hay que tener en
ciente para descartar un embarazo [24] . A veces hay formas
cuenta que en alrededor del 50% de los casos la ␤hCG
atípicas en las que el retraso de las menstruaciones es
es negativa. El hematocele parece ocurrir después de una
inconstante, ya que las metrorragias suelen interpretarse
ruptura tubárica insidiosa o un aborto tuboabdominal.
erróneamente como menstruaciones y los signos simpáti-
cos de embarazo pueden estar ausentes.
En mujeres embarazadas que consultan de urgencia, la Asociación de embarazo extrauterino
probabilidad de un EEU depende de varios signos: y embarazo intrauterino (heterotópico)
• metrorragia, usualmente negruzca o sepia, en gene- La asociación de EEU y EIU es excepcional fuera del
ral escasa. La existencia de metrorragia orienta hacia contexto de TRA. La agravación del dolor o la existencia
una evolución anormal del embarazo, pero sus carac- de una masa anexial deben hacer pensar en el diagnóstico
terísticas no necesariamente permiten el diagnóstico ante la certeza de un EIU. El tratamiento se complica por
diferencial entre aborto espontáneo, EEU y EIU normal- la preocupación de preservar el EIU si es posible.
mente evolutivo. Por el contrario, la metrorragia puede
estar ausente en las formas tempranas; Embarazo extrauterino de localización
• dolor abdominopélvico a menudo lateralizado, espon-
táneo, sean cuales sean sus características. En el EEU se
inusual
pueden ver todas las semiologías dolorosas. Los dolores Estas ectopias gravídicas son muy raras.
a veces pueden faltar en algunos casos. EEU intersticial, angular y cornual
Estas tres entidades a menudo se agrupan en un aspecto
Exploración física clínico y un tratamiento idénticos. En el sentido estricto
del término, el embarazo intersticial se desarrolla en la
En la exploración física, se puede encontrar:
porción intramural de la trompa. El EEU angular se des-
• dolor lateralizado en la palpación abdominal;
arrolla a la altura del ostium tubárico en el fondo del
• dolor de rebote o defensa (signos de irritación perito-
cuerno uterino. Un EEU implantado en el cuerno rudi-
neal);
mentario de un útero bicorne se define como cornual. El
• dolor con la movilización uterina;
desarrollo de estos tipos de EEU es más largo y las manifes-
• metrorragia de color sepia en la exploración con espé-
taciones clínicas más tardías. Sin embargo, la ruptura es
culo;
frecuente y a menudo brutal, con un cuadro de hemorra-
• en el tacto vaginal, el útero es más pequeño que la
gia catastrófica.
edad supuesta del embarazo. Hay una masa lateroute-
rina dolorosa y el fondo de saco de Douglas está sensible EEU ovárico
(indicio de un derrame incipiente). Se define por la presencia de tejido embrionario injer-
La presentación clínica a menudo es engañosa porque tado en el ovario. El diagnóstico se basa en cuatro criterios:
los síntomas pueden simular el aborto espontáneo. Ade- • las trompas están sanas en ambos lados;
más, hasta un tercio de las mujeres no tienen ningún • el saco ovular ocupa el lugar anatómico del ovario;
síntoma particular [25] . Ante cualquier mujer en período • ovario y EEU están conectados al útero por el ligamento
de actividad genital que consulta por metrorragias o por uteroovárico;

4 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

• presencia de tejido ovárico en la pared del saco ovular. es conveniente que las determinaciones se efectúen en el
Sin embargo, está claro que el embarazo ovárico debe mismo laboratorio con el mismo kit de análisis clínico.
distinguirse del aborto tuboabdominal de un EEU ampu- Este enfoque permite prescindir de conocimiento preciso
lar o del pabellón, con la presencia de trofoblasto más o de la fecha de la última menstruación normal.
menos implantado en la pared ovárica. Ahora se ha demostrado que el riesgo de ruptura tubá-
rica no es proporcional a la concentración de ␤hCG. En
Embarazo cervical
una serie de 693 EEU, la distribución de las concentra-
Es la más rara de las localizaciones ectópicas del emba- ciones de ␤hCG es la misma en el grupo de EEU rotos
razo. El embarazo cervical puro es incompatible con la (n = 234) que en el de EEU no rotos (n = 459), y el 11% de
obtención de un feto viable y, por lo tanto, su evolución las mujeres con un EEU roto tienen una concentración de
debe interrumpirse tan pronto como se haga el diag- ␤hCG por debajo de 100 UI/l [31] .
nóstico. En cambio, un embarazo cervicoístmico puede
progresar a la viabilidad. El embarazo cervical puede ser,
en ausencia de diagnóstico y tratamiento, responsable de Progesteronemia
complicaciones hemorrágicas graves. Durante las primeras 8-10 semanas de embarazo, las
Embarazo abdominal concentraciones de progesterona en la sangre cambian
poco. El concepto de progesteronemia baja en caso de
Se define por una implantación trofoblástica en la gran
EEU es interesante. Sin embargo, el debate sigue abierto
cavidad celómica en el peritoneo, en general en áreas
en cuanto a si esta determinación realmente permite la
favorables a la inserción de la placenta, como las asas
discriminación entre EEU y aborto espontáneo o sólo una
intestinales y el epiplón. Compromete el pronóstico vital
distinción entre embarazo no viable (EEU o EIU detenido)
materno.
y EIU viable. Una concentración de progesterona inferior
a 15 nmol/l se asocia con aborto espontáneo en el 85% de
Pruebas complementarias los casos, con EEU en el 14% y con embarazo evolutivo
en el 0,2% [32] .
Determinación de las ␤hCG plasmáticas Al comparar dos estrategias de detección por deter-
La sospecha de EEU se basa en la presencia de uno o más minación de la progesterona y por la asociación
signos de alarma en una mujer embarazada. Ahora bien, ␤hCG-ecografía transvaginal, la primera ha demostrado
la fiabilidad de la anamnesis y de la exploración física es poco interés diagnóstico [33] . Este resultado simplemente
insuficiente para descartar un embarazo. En la práctica, refleja el hecho de que las concentraciones de ␤hCG y
cuando una mujer en período de actividad genital con- progesterona están relacionadas durante el embarazo.
sulta por uno o más de los signos de alarma enumerados Por otro lado, las pacientes con estimulación ovárica
(cf supra), el diagnóstico de embarazo debe realizarse sis- en TRA tienen altas concentraciones de progesterona,
temáticamente mediante la determinación plasmática de incluso en presencia de EEU [34] . La estimulación ovárica
␤hCG. para la inseminación intrauterina o para la FIV promueve
La hCG es una hormona glucoproteica compleja secre- la multiplicidad del cuerpo lúteo, mientras que en la con-
tada en la sangre materna por el blastocisto, incluso antes cepción espontánea la progesterona es secretada por un
de la etapa de implantación. Está compuesta por las subu- solo cuerpo amarillo. Además, la mayoría de las pacientes
nidades alfa y beta. La subunidad beta es detectable en el reciben suplementos de progesterona durante la fase lútea
plasma ya en el décimo día postovulatorio en presencia y al inicio del embarazo.
de la fecundación del ovocito. La determinación plasmá- Así, en concepción espontánea, la determinación de
tica cuantitativa de ␤hCG no proporciona información la progesterona es discriminatoria para el diagnóstico de
sobre la localización del embarazo o el término. Se ha esta- vitalidad de un embarazo joven. Es poco eficiente de
blecido que, en un embarazo normalmente evolutivo, las forma aislada para el diagnóstico diferencial entre EEU y
concentraciones plasmáticas de ␤hCG se duplican cada aborto espontáneo. En TRA, aunque las concentraciones
48 horas [27] , aun cuando en un estudio de 2004 se haya de progesterona tienden a ser más bajas en caso de EEU, no
sugerido que el aumento más lento asociado con la viabi- se define ningún umbral debido a las amplias variaciones.
lidad sería del 53% después de 48 horas [28] . Un embarazo
anormal (no evolutivo o ectópico) debe sospecharse si la Creatina cinasa
concentración de ␤hCG no aumenta al menos un 66% en La creatina cinasa es una enzima contenida en las célu-
48 horas [29] . las musculares lisas de las trompas. La erosión de la capa
El resultado de esta determinación siempre debe con- muscular tubárica por el embarazo podría aumentar las
frontarse con las imágenes ecográficas. Con el desarrollo concentraciones séricas de creatina cinasa.
de pruebas de imagen por ultrasonido, se ha introducido Lavie [35] efectivamente había concluido en un aumento
la noción de zona discriminante para la determinación significativo de las concentraciones en 17 pacientes con
de la concentración plasmática de ␤hCG, es decir, un un embarazo tubárico documentado. Estos resultados fue-
límite por encima del cual una imagen debe visualizarse ron confirmados por Katsikis et al [36] en 40 pacientes con
de forma constante en la ecografía. El estudio prospectivo EEU, en las que encontró concentraciones significativa-
de Mol et al con 354 pacientes sospechosas de tener EEU mente más altas de creatina cinasa que en las mujeres con
usando curvas ROC (receiver operating characteristic, carac- EIU evolutivos o detenidos. Sin embargo, no se encontró
terística operativa del receptor) mostró que el umbral de un umbral de consenso de la determinación con un valor
discriminación de una sola determinación plasmática de predictivo relevante. Por lo tanto, aparte de los protoco-
␤hCG variaba según los hallazgos de la ecografía vaginal: los de investigación, esta determinación actualmente no
1.500 UI/l en presencia de masa anexial o derrame en el tiene lugar en el marco del diagnóstico de EEU.
fondo de saco de Douglas, 2.000 UI/l en ausencia de signo
ecográfico evocador, con una sensibilidad del 95% y una
especificidad del 99% para el diagnóstico de EEU [30] . Este
Factor de crecimiento vascular endotelial
umbral se establece en 6.500 UI/l para una ecografía supra- El factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF)
púbica. Sin embargo, estos límites dependen en parte de es un factor angiogénico involucrado no sólo en el
la experiencia del ecografista. Por debajo de estos umbra- crecimiento vascular, la remodelación, la permeabilidad
les, cuando la ecografía no es relevante, la repetición de endometrial y el crecimiento del trofoblasto, sino tam-
las determinaciones de ␤hCG es más informativa y tiene bién en el desarrollo vascular del embrión; todos son pasos
en cuenta no el valor absoluto, sino la variación de las esenciales de la implantación y la placentación. En condi-
concentraciones. Sin embargo, para un análisis correcto, ciones de implantación desfavorables, como durante una

EMC - Ginecología-Obstetricia 5
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

implantación tubárica, se puede esperar que el cuerpo


responda aumentando la producción de VEGF para com-
pensar estas condiciones adversas.
Así, Daponte et al [37] han descrito concentraciones
2
séricas de VEGF más altas en caso de EEU (mediana
de 227,2 pg/ml) que de EIU no evolutivo (mediana de
107,2 pg/ml) (p > 0,001). Concluyeron que la determina-
ción del VEGF podría ser un marcador útil de EEU y han
sugerido el valor umbral de 174 pg/ml para el diagnóstico. 1
Sin embargo, otros autores han obtenido resultados con-
tradictorios respecto al interés de esta determinación [38] .
De todos modos, esta determinación parece promete-
dora en la medida en que, a diferencia de la progesterona
y la ␤hCG, el VEGF ejerce una acción en el trofoblasto y
también en el endometrio. Figura 2. Ecografía transvaginal que muestra hemoperitoneo
(2) del fondo de saco rectouterino con hematosalpinge (1).
Metaloproteasa 12 (ADAM-12)
endometrio decidualizado suele ser grueso (10-15 mm)
En humanos, ADAM-12 se expresa en el primer
y moderadamente hiperecogénico de forma difusa. Este
trimestre en el citotrofoblasto y el lado apical del sincitio-
engrosamiento endometrial no es informativo y no per-
trofoblasto, donde promueve la fusión sincitial dentro del
mite excluir o confirmar un EEU, cualquiera sea la
trofoblasto [39] . Dado que ADAM-12 está involucrada en la
concentración de ␤hCG. Así, el grosor endometrial es de 2-
implantación normal del embarazo, las concentraciones
20 mm en caso de EEU, de 2-22 mm en los EIU evolutivos
bajas estarían a favor de una implantación anormal. Así,
y de 2-18 mm en los abortos espontáneos [45] .
varios autores han encontrado una sensibilidad de esta
De todos modos, la ecografía debe confrontarse impe-
determinación en el diagnóstico de EEU en pacientes con
rativamente con la determinación cuantitativa de ␤hCG.
concentraciones bajas de ␤hCG [40, 41] .
Signos indirectos de EEU
Ecografía Vacuidad uterina. La asociación de una concentra-
Los adelantos en el diagnóstico por imagen, en particu- ción de ␤hCG superior a 1.000 UI/l y una vacuidad uterina
lar con la ecografía vaginal, han influido en relación con en ecografía transvaginal son elementos esenciales de
el EEU y permiten un diagnóstico cada vez más temprano. orientación del diagnóstico de EEU, y el umbral de visi-
La ecografía transvaginal sola permite localizar un emba- bilidad del embrión es de alrededor de 3.000 UI/l [46] . El
razo de forma precoz en más del 90% de los casos y un umbral es de 1.500 UI/l si se quiere descartar un EIU no
EEU en el 73,9% de los casos [42] . evolutivo en presencia de un derrame pélvico o de una
La informatividad de la ecografía transvaginal está con- masa anexial y de 2.000 UI/l si no hay anomalías ecográ-
dicionada por la calidad del ecógrafo (fecha de instalación, ficas [30] .
frecuencia del transductor), la calidad de la preparación y Así, la evidencia de un saco gestacional intrauterino que
la posición de la paciente (paciente con vejiga vacía, en contiene un embrión o una vesícula umbilical práctica-
posición ginecológica sobre una camilla ginecológica para mente excluye el diagnóstico de EEU. La asociación entre
orientar el transductor debajo del plano horizontal), la EEU y EIU espontáneo es excepcional (uno de cada 3.000-
técnica aplicada (cortes longitudinales y luego transversa- 10.000), fuera del contexto de TRA (1%). Por lo tanto,
les, exploración dinámica con movilización de los anexos) se recomienda realizar sistemáticamente exámenes eco-
y la experiencia del operador. La ecografía acoplada al gráficos precoces (6-8 semanas de amenorrea). En efecto,
diagnóstico biológico juega un papel fundamental en el además del contexto álgico pélvico habitual, se pierden
tratamiento de la sospecha de EEU. los signos de alarma ecográficos usuales:
La vía abdominal rara vez se usa en esta indicación • los ovarios estimulados son grandes, dolorosos, y pue-
porque necesita una vejiga en repleción y requiere trans- den ocultar el huevo ectópico;
ductores de baja frecuencia y menor resolución. Sin • el derrame peritoneal es común;
embargo, la ecografía transvaginal puede ser insuficiente • los anexos son a menudo patológicos (hidrosalpinge,
en algunos casos raros, relacionados con la presencia de piosalpinge, endometriosis).
fibromas o un útero en retroversión, en los que la ecografía Seudosaco gestacional. En caso de EEU, el endo-
abdominal puede corregir el diagnóstico [43] . metrio decidualizado puede adquirir un gran volumen,
El diagnóstico de embarazo siempre debe considerarse sangrar o desprenderse de la pared uterina, y dar lugar a la
por principio en una mujer en período de actividad apariencia engañosa de seudosaco. Es una imagen hipoe-
genital. Cuando el diagnóstico de embarazo no está con- cogénica de algunos milímetros de diámetro, hipotónica,
firmado (determinación de ␤hCG no efectuada o estudio cuyos límites no tienen la nitidez de los contornos gruesos
en curso), en la ecografía transvaginal, aparte de la visua- de la corona trofoblástica. Su situación es mediocavitaria
lización del huevo, se buscarán dos signos asociados casi en comparación con el saco gestacional, que es excéntrico.
constantes que evocan la posibilidad de embarazo. El diagnóstico de EEU no puede formularse únicamente
Cuerpo amarillo gravídico por un aspecto de seudosaco en la ecografía. En efecto,
no es posible distinguir ecográficamente un seudosaco
Es un cuerpo amarillo típico y a menudo voluminoso,
en el contexto del EEU de un aborto muy precoz [47] . La
incluso quístico. No tiene ninguna característica particu-
evolución clínica y biológica y el control por ecografía
lar en relación con la localización intra o extrauterina del
diferencian un saco intrauterino de un seudosaco o un
embarazo. Sin embargo, en caso de EEU, este cuerpo ama-
embarazo abortado.
rillo se localiza con mayor frecuencia (el 85% de los casos)
Hemoperitoneo. En la ecografía, el hemoperitoneo
del mismo lado que el EEU [44] . Por lo tanto, el huevo
corresponde a un derrame de líquido en el fondo de
ectópico o el hematosalpinge deben buscarse, de forma
saco rectouterino de Douglas (Fig. 2), visible como un
prioritaria, cerca del ovario «activo».
área anecogénica de tamaño variable ubicada detrás del
Endometrio decidualizado útero. El valor diagnóstico del derrame aumenta con su
La «decidualización» es la transformación histológica volumen [48] . El EEU sangra debido a la erosión de los
que sufre el endometrio en el embarazo, indepen- vasos tubáricos por vellosidades trofoblásticas. La sangre
dientemente de su ubicación. En la ecografía, el es evacuada gradualmente por el orificio tubárico, pero

6 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

y extraováricas. En efecto, las imágenes intraováricas se


deben más a menudo a alteraciones del cuerpo amarillo.
3 En caso de duda sobre la localización de la imagen anexial,
1 son útiles la palpación abdominal para tratar de movilizar
la masa y la visualización de los folículos. Se sospecha que
cualquier masa en la que no hay folículos es extraovárica.
El interés de la ecografía es obvio si la concentración de
␤hCG está por encima del umbral de discriminación. La
2 ecografía también es esencial por debajo de este umbral.
Así, en el estudio de Counselman [50] , de 18 pacientes con
un EEU demostrado y una concentración de ␤hCG infe-
rior a 1.000, 16 tienen signos ecográficos sugestivos de
EEU.
Figura 3. Ecografía transvaginal que muestra un útero vacío Límites de la ecografía
(3), una masa laterouterina (2) y el ovario derecho (1) con un Varios estudios [51–53] han demostrado que en caso de
cuerpo amarillo. sospecha clínica de EEU, el 8-28% de las pacientes con eco-
grafía «normal» tienen un EEU. La ecografía «normal» no
a veces la ruptura de la trompa o la abertura de una excluye el diagnóstico de EEU. En caso de sospecha clínica
arteria grande pueden causar hemorragia masiva e inun- de EEU con ␤hCG positiva, es conveniente repetir la eco-
dación peritoneal. La ausencia de líquido en el fondo de grafía. Además, hay que recordar que la ecografía siempre
saco de Douglas no puede excluir de ninguna manera el debe interpretarse teniendo en cuenta la concentración
diagnóstico de EEU. El hemoperitoneo masivo ocupa los de ␤hCG.
espacios parietocólicos y, por detrás del hígado, el receso Doppler
interhepatorrenal de Morrison. Cabe subrayar la impor- Un aumento significativo del flujo en la trompa, vin-
tancia del estudio de la cavidad abdominal mediante la culado a la invasión trofoblástica, puede facilitar el
ecografía transparietal, que debe ser sistemática en caso diagnóstico de EEU [54] . En efecto, el índice de resistencia
de sospecha de EEU. Así, el volumen del hemoperitoneo medido al nivel de la trompa afectada disminuye un 20%
además del estado clínico (estado hemodinámico, defensa en caso de embarazo tubárico. El Doppler también permi-
abdominal), proporciona información sobre la gravedad tiría apreciar la vitalidad de un EEU. En los EEU viables, la
del EEU. En caso de ruptura tubárica, la ecografía habi- corona trofoblástica está rodeada por una corona vascular,
tualmente encuentra una masa anexial asociada con un mientras que las bolsas de los EEU no viables (que pueden
derrame peritoneal más o menos abundante. La ausencia sanar de forma espontánea) están rodeadas por hasta tres
de derrame del fondo de saco de Douglas suele indicar ecos Doppler [55] . La existencia de un flujo arterial en el
que la trompa no está rota. En cambio, la presencia de endometrio permite reducir la probabilidad de EEU, pero
un derrame peritoneal (excepto hemoperitoneo masivo) hay falsos positivos. En cambio, la existencia de un flujo
no es necesariamente sinónimo de ruptura tubárica. En venoso endometrial o la ausencia de cualquier flujo en el
efecto, también puede ser un derrame de origen ovárico endometrio no tienen valor diagnóstico [56] . Además, el
(ruptura del quiste ovárico asociada con EIU). Doppler color puede ayudar en el diagnóstico de EEU al
Signos directos de EEU especificar la localización del cuerpo amarillo.
La masa laterouterina sospechosa permite localizar el La resistencia vascular en arterias uterinas y arterias
EEU (Fig. 3). espirales disminuye a medida que un EIU avanza. En caso
Saco gestacional extrauterino. Un huevo embrio- de EEU, las mediciones repetidas del índice de resistencia
nado vivo fuera del útero constituye una evidencia 100% permanecen constantes en las arterias uterinas [57] .
fiable para el diagnóstico positivo de EEU, pero este signo Ningún estudio prospectivo ha demostrado la supe-
sólo está presente en 10-20% de los casos. El anillo ovu- rioridad de la asociación de ecografía Doppler-␤hCG en
lar anexial es más frecuente y corresponde a un EEU más comparación con ecografía-␤hCG.
joven o no evolutivo. En ausencia de un embrión vivo, el Ecografía tridimensional
diagnóstico es menos formal, pero sigue siendo muy pro- En el EIU, la invasión del endometrio causa la deforma-
bable cuando hay una corona trofoblástica clara o una ción de la cavidad, que se vuelve asimétrica, mientras que
vesícula umbilical. A veces hay una imagen ecogénica en EEU el endometrio suele mantener una forma simé-
heterogénea de 3-9 mm, poco específica en la ecografía trica.
pero muy sospechosa en este contexto. El diagnóstico de En un estudio se investigó la forma del endometrio en
EEU por visualización del saco ectópico se obtiene en el el plano frontal. La asimetría se verifica en el 83% de los
48-73,9% de los casos de EEU [42] . EIU, mientras que la cavidad es simétrica en el 90% de los
Hematosalpinge. Es una trompa dilatada con un gran EEU [58] .
coágulo y algunos restos ovulares. En ecografía es el signo También en estos casos hay falsos positivos. En efecto,
más frecuente, representado por una masa ecogénica, en el EEU una colección de sangre endometrial (seu-
redondeada u oval, raramente muy grande (3-6 cm), latero dosaco) puede deformar la cavidad. Así, la ecografía
y retrouterina, distinta del ovario. Esta imagen se halla en tridimensional es de poco interés en el EEU, excepto tal
el eje de la trompa. La masa es en gran parte avascular, vez para identificar embarazos ectópicos de una ubicación
excepto a nivel del trofoblasto, donde puede estar dentro particular, como en la cicatriz de cesárea [59] .
del hematosalpinge.
Rendimiento de la ecografía en el diagnóstico del EEU Culdocentesis
Brown ha efectuado una revisión de las publicacio- La culdocentesis permite, por un lado, verificar la natu-
nes [49] sobre los rendimientos de la ecografía en el raleza de un derrame del fondo de saco de Douglas
diagnóstico de EEU. El mejor criterio ecográfico es la y, por otro lado, calcular la proporción concentración
presencia de una masa anexial, siempre que no sea un de ␤hCG del líquido peritoneal/concentración de ␤hCG
simple quiste ni una lesión intraovárica. La presencia de sérica. Oettinger ha estudiado esta proporción en una serie
una masa anexial tiene una especificidad del 98,9% con de 62 pacientes y ha demostrado que, en caso de EEU, las
una sensibilidad del 84,4%, mientras que los valores pre- concentraciones peritoneales de ␤hCG eran superiores a
dictivos positivos y negativos son del 93,6% y del 97%. las concentraciones séricas, mientras que en caso de EIU
Por lo tanto, es importante diferenciar las imágenes intra estas concentraciones eran similares [60] . Hasta donde se

EMC - Ginecología-Obstetricia 7
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

sabe, en la actualidad ningún algoritmo de diagnóstico


utiliza esta relación. El interés de esta técnica invasiva
parece limitarse al caso en que la ecografía y la determi-
nación de ␤hCG no son accesibles en la urgencia. 1

Histerosalpingografía
Aunque la histerosalpingografía sigue siendo un
método excelente para la evaluación de las trompas, está
contraindicada en el embarazo debido a la radiación.
Mientras no se haya descartado un EIU viable, este exa-
men no tiene lugar en el diagnóstico de EEU. 2

Histeroscopia
Permite verificar la vacuidad uterina y así distinguir un
EEU de un EIU no evolutivo. Su interés es limitado tras
3
la mejora constante de los rendimientos de los nuevos
ecógrafos.
Figura 4. Vista laparoscópica de un embarazo extrauterino
Tomografía computarizada y resonancia tubárico. 1. Fondo de saco vesicouterino; 2. útero; 3. embarazo
magnética extrauterino tubárico no roto.
Las mujeres embarazadas no pueden someterse a tomo-
grafía computarizada (TC) debido a la irradiación. Los con o sin amenorrea. La determinación de la concentra-
casos de diagnóstico de EEU mediante TC son excepciona- ción de βhCG debe ser sistemática. Si la determinación
les y se realizaron en una situación de abdomen quirúrgico de βhCG es positiva y se ha descartado un EEU, también
antes del resultado de la ␤hCG. La TC permite identificar puede tratarse de uno de los diagnósticos siguientes:
el origen del hemoperitoneo con precisión. También es • aborto espontáneo;
útil para buscar un embarazo ectópico extrapélvico, por • EIU hemorrágico;
ejemplo con implantación en el hígado, donde la ecogra- • embarazo molar.
fía transvaginal es infructuosa [61] . En ausencia de embarazo, los diagnósticos que hay que
Los equipos japoneses han estudiado la resonancia descartar serían:
magnética (RM) para el diagnóstico de EEU, con una sen- • torsión de anexo;
sibilidad del 80% y una especificidad del 100% [62, 63] . La • ruptura de quiste del ovario;
RM revela un realce de la pared tubárica que permite • torsión de un fibroma pediculado;
visualizar e incluso datar el hematosalpinge. Sin embargo, • infección tubárica: salpingitis, piosalpinge, hidrosal-
estos resultados no pueden justificar el coste adicional que pinge;
genera. • patologías urológicas: pielonefritis, cólico nefrítico;
• patología digestiva: apendicitis aguda.
Raspado uterino y biopsia endometrial
El raspado uterino o la biopsia endometrial se pueden
usar como herramienta diagnóstica en caso de nivel no  Conducta terapéutica
evolutivo entre 1.000 y 1.500 UI de la concentración de
␤hCG, asociado a un útero vacío en la ecografía trans- El nivel de actividad del EEU es el factor determinante
vaginal. Así, en el 40% de estas pacientes, la ausencia de en la elección del tratamiento [66] . Cuanto más activo es
vellosidades coriales estaría a favor de un EEU [64] . Además, el EEU, mayor es el riesgo de ruptura tubárica o la ruptura
esta probabilidad persiste en ausencia de una disminu- ya se ha producido. En estas pacientes, cualquier intento
ción de al menos el 15% de la concentración de ␤hCG de tratarlas médicamente es muy probable que resulte en
12 horas después del raspado, sobre todo si en el estudio un fracaso terapéutico. Para ofrecer ayuda en esta elec-
histológico no se observa ninguna vellosidad corial [65] . ción del tratamiento, varios autores han propuesto escalas
Sin embargo, en la práctica corriente, esta estrategia se terapéuticas. Así, en el estudio DEMETER [67] se usó una
usa poco en primera línea porque la mayoría de los EIU puntuación que incluye dolor, semanas de amenorrea,
detenidos evacuan de forma espontánea y a menudo hay concentración de ␤hCG y de progesterona, tamaño del
un plazo para obtener resultado histológico. En cambio, hematosalpinge y magnitud del hemoperitoneo, mientras
el raspado uterino debe efectuarse de forma sistemática que Elito et al [68] han agregado las características eco-
durante la laparoscopia por EEU sin embarazo ectópico gráficas (embrión vivo, anillo tubárico, Doppler color) al
encontrado en situación intraperitoneal. tamaño del hematosalpinge y a las concentraciones de
␤hCG.
Aunque la progesteronemia se incluye en la escala pre-
Laparoscopia diagnóstica (Fig. 4) terapéutica de Fernández et al [69] (Cuadro 2), no existe
La mejora en el rendimiento de la ecografía asociada a consenso respecto a un valor umbral de 10 ng/ml. Así,
la determinación de ␤hCG ha reducido de forma significa- para evaluar el nivel de actividad del EEU se recomienda
tiva el uso de la laparoscopia para confirmar el diagnóstico usar un solo parámetro biológico, a saber, la concentra-
de EEU. A expensas de la anestesia general, en casos ción de ␤hCG [66] .
dudosos, la exploración laparoscópica puede localizar y En resumen, un EEU se considera inactivo si la concen-
permitir el tratamiento de este EEU. De lo contrario, se tración de ␤hCG es inferior a 5.000 UI/l, sin actividad
debe efectuar un raspado uterino adicional (cf supra). cardíaca, en una paciente asintomática con un estado
hemodinámico estable.

 Diagnósticos diferenciales Tratamiento médico


El diagnóstico de EEU siempre debe hacerse en una El tratamiento médico del EEU brinda resultados en tér-
mujer en edad fértil con metrorragias o dolor pélvico, minos de eficacia que lo convierten en una alternativa real

8 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

Cuadro 2.
Escala preterapéutica de Fernández [69] (posibilidad de trata-
miento médico para una puntuación por debajo de 13). “ Punto importante
1 2 3
Días de amenorrea > 49 49-42 ≤ 42 Contraindicaciones de un tratamiento
␤hCG (UI/l) ≤ 1.000 1.000-5.000 > 5.000
médico con metotrexato
• Estado hemodinámico inestable (sangrado
Progesterona (ng/ml) ≤5 5-10 > 10
activo, ruptura tubárica)
Dolor Ausente Provocado Espontáneo • Concentración de ␤hCG > 5.000 UI/l
Hematosalpinge (cm) ≤1 1-3 >3 • Hemoperitoneo > 100 ml
Hemoperitoneo (ml) 0 1-100 > 100 • Hematosalpinge > 3 cm
␤hCG: subunidad beta de la gonadotropina coriónica humana.
• Embrión con actividad cardíaca visible en la eco-
grafía
al tratamiento quirúrgico. Según indicaciones precisas, el • Contraindicación médica al metotrexato
tratamiento de referencia es el metotrexato, cuya efica-
• Mala observancia y poca aceptación del trata-
cia fue comunicada por primera vez por Tanaka et al [70]
en 1982. La dosis que se usa en el EEU es de 1 mg/kg o miento
50 mg/m2 . • Duda diagnóstica

[54, 57]
Indicaciones

• Paciente poco sintomática o asintomática. causa una destrucción celular parcial pero suficiente para
• Estado hemodinámico estable. interrumpir la señal hormonal endógena y provocar la
• Concentración de ␤hCG inferior a 5.000 UI/l (EEU poco regresión del EEU.
activo).
• Hemoperitoneo mínimo (< 100 ml) o ausente. Efectos secundarios
• Hematosalpinge < 3 cm.
Además de su efecto celular antiproliferativo, el meto-
• Ausencia de actividad cardíaca visible en la ecografía.
trexato es responsable de efectos secundarios, entre los
• Paciente multioperada.
cuales los más comunes son: estomatitis, leucopenia, náu-
• Síndrome adherencial importante.
seas con dolor abdominal, alopecia y elevación de enzimas
• Obesidad mórbida.
pancreáticas.
• Contraindicaciones para la anestesia.
Las contraindicaciones al metotrexato son: trombocito-
• EEU de localización inusual (intersticial, angular, ová-
penia inferior a 100.000/mm3 , coagulación anormal de la
rica, cervical).
sangre, insuficiencia renal e insuficiencia hepática [71] .
• Fracaso de una cirugía conservadora.
La evaluación previa al tratamiento debe incluir hemo-
• Puntuación preterapéutica de Fernández inferior a 13
grama, pruebas de coagulación, pruebas hepáticas y
(Cuadro 2).
renales.

Inyección intramuscular
“ Punto importante El esquema de una inyección de metotrexato a la dosis
de 1 mg/kg permite la reinyección a la misma dosis si es
necesario, es decir, en caso de que la concentración de
Indicación de tratamiento médico con
␤hCG no disminuya lo suficiente (␤hCG en el séptimo día
metotrexato por encima de la ␤hCG inicial o una disminución semanal
• Paciente poco sintomática o asintomática menor del 15%) [72] .
• Estado hemodinámico estable El esquema de dos inyecciones consiste en una admi-
• Concentración de ␤hCG inferior a 5.000 UI/l nistración el día 0 y una segunda inyección a la misma
(EEU poco activo) dosis al cuarto día [73] .
• Hemoperitoneo mínimo (< 100 ml) o ausente El esquema multidosis comprende cuatro inyecciones a
• Hematosalpinge < 3 cm la misma dosis los días 1, 3, 5 y 7, con la administración
• Ausencia de actividad cardíaca visible en la eco- concomitante de ácido fólico (0,1 mg/kg) los días 2, 4, 6
grafía y 8.
• Fracaso de una cirugía conservadora
Inyección in situ
La inyección in situ de metotrexato bajo control
ecográfico se suele proponer en caso de EEU extra-
Contraindicaciones tubárico (cornual, intersticial o ístmico en la cicatriz
de cesárea) [74, 75] , pero también se puede aplicar en
• Estado hemodinámico inestable (sangrado activo, rup- embarazos tubáricos. El tratamiento complementario con
tura tubárica). ácido fólico no ha mostrado interés en esta situación
• Concentración de ␤hCG superior a 5.000 UI/l. porque la semivida del metotrexato es muy corta, e
• Hemoperitoneo > 100 ml. incluso en un protocolo de cuatro dosis, la dosis acu-
• Hematosalpinge > 3 cm. mulada de metotrexato es todavía bastante baja en
• Embrión con actividad cardíaca visible en la ecografía. comparación con las dosis utilizadas en reumatología y
• Contraindicación médica al metotrexato. oncología.
• Mala observancia y poca aceptación del tratamiento. La inyección tubárica de solución glucosada hipertó-
• Duda diagnóstica. nica bajo control ecográfico ha sido reportada para tratar
los EEU. Aunque en general este producto ha sido reem-
Modo de acción plazado por metotrexato, sigue siendo útil en casos de
El metotrexato es un antagonista del ácido fólico. embarazo heterotópico, en el que el metotrexato estaría
Debido a su tropismo por las células del trofoblasto, contraindicado [76] .

EMC - Ginecología-Obstetricia 9
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

Evolución posterapéutica Abstención terapéutica


Durante la primera semana, la concentración de ␤hCG Se prefiere una vigilancia simple para EEU muy pocos
aumenta para volver al valor inicial sólo alrededor del activos o embarazos de localización desconocida con una
octavo día. Este aumento se debe a dos fenómenos: la concentración de ␤hCG inferior a 1.500 UI/l y/o en
aceleración inicial del metabolismo de ␤hCG por el meto- estancamiento. Se debe observar una disminución de la
trexato y la destrucción de células trofoblásticas, que concentración de ␤hCG a las 48 horas, que se controla
aumenta la liberación a la circulación sistémica. luego una vez por semana hasta su negativización. El
Para el esquema de dosis única, puede administrarse metotrexato no debe usarse como primera línea en pacien-
una dosis adicional en el cuarto día si la concentración tes con estos tipos de EEU (o embarazo de localización
es superior en un 40% al valor inicial o si en el séptimo indeterminada) muy poco activos. En un estudio multi-
día es superior al valor del primer día. céntrico aleatorizado (estudio METEX) se ha comparado el
En el segundo día se hace una evaluación clínica y uso de metotrexato con la simple vigilancia en 73 pacien-
ecográfica, que se repite en el cuarto y séptimo día tes con concentraciones de ␤hCG baja o estancamiento, y
añadiendo la prueba de laboratorio. En el séptimo día, no se hallaron diferencias significativas en la reducción de
además de la determinación de ␤hCG, se efectúa control ␤hCG sérica hasta la negativización en los dos grupos [78] .
del recuento globular, plaquetas, coagulación, función Este trabajo muestra que el metotrexato sólo debe usarse
renal y hepática. Después será necesario determinar la como un agente de segunda línea en los EEU muy poco
concentración de ␤hCG una o dos veces por semana activos. La determinación de progesterona podría ayudar
hasta la negativización. La concentración de progeste- a confirmar la actividad mínima del EEU, pero esta prueba
rona podría ser un buen marcador de éxito, sobre todo no se incluyó en el estudio METEX.
porque se negativiza más rápido que la concentración de
␤hCG [71] .
Se puede observar una exacerbación del dolor pélvico Tratamiento quirúrgico
dentro de las 24 horas posteriores a la inyección, que
puede persistir hasta el cuarto día, correspondiente a la El tratamiento de referencia actual del EEU es lapa-
necrosis del EEU. roscópico, ya que las ventajas de la endoscopia sobre la
Las indicaciones quirúrgicas que definen el fracaso del laparotomía se han demostrado en términos de pérdida
tratamiento médico son: de sangre, riesgo de adherencias, consumo de analgési-
• el desarrollo de un estado de shock; cos, duración de hospitalización y de convalecencia [71] .
• la aparición de un hemoperitoneo abundante; La primera etapa del tratamiento es diagnóstica. En efecto,
• dolores rebeldes; la laparoscopia permitirá la confirmación diagnóstica, la
• falta de disminución de la concentración de ␤hCG tras localización y luego el tratamiento del EEU.
varias inyecciones de metotrexato;
• la persistencia de un hematosalpinge; Tratamiento conservador: salpingotomía
• una contraindicación médica para una nueva inyección Técnica
de metotrexato debido a efectos adversos. Esta técnica es la más utilizada. Consiste en una inci-
sión lineal con electrodo monopolar, tijera o láser en el
borde antimesial de la trompa a la altura del EEU. A conti-

“ Punto importante nuación, el trofoblasto se despega por aspiración-lavado y


se extrae con pinza. La intervención finaliza con un con-
trol de la hemostasia y un lavado peritoneal minucioso.
La coagulación no debe ampliarse a fin de preservar la
Indicaciones quirúrgicas que definen los función tubárica. La incisión tubárica se deja abierta [79] .
fracasos del tratamiento médico
Indicaciones
• Desarrollo de un estado de shock
• Aparición de un hemoperitoneo abundante La salpingotomía está indicada:
• en pacientes jóvenes que desean un embarazo posterior;
• Dolores rebeldes
• cuando la trompa afectada no está demasiado afectada;
• Falta de disminución de la concentración de • cuando la trompa contralateral está ausente u obs-
␤hCG tras varias inyecciones de metotrexato truida.
• Persistencia de un hematosalpinge Las características del EEU (tamaño, localización y rup-
• Contraindicación médica para una nueva inyec- tura tubárica) no son contraindicaciones para un método
ción de metotrexato debido a efectos adversos conservador, pero pueden dificultar el procedimiento e
influir al cirujano en la elección de un tratamiento radical.
Seguimiento
El riesgo principal de la salpingotomía es el fracaso
terapéutico relacionado con la persistencia trofoblástica
Las tasas de éxito del tratamiento médico con activa. Esta tasa varía según los estudios entre el 6,6% [79]
metotrexato son del 63-96,7% según las publicacio- y el 17,5% [80] . El fracaso se detecta de forma sistemá-
nes [65] . La heterogeneidad de los resultados está tica mediante la vigilancia postoperatoria de la ␤hCG
relacionada con las variaciones en las características plasmática a las 48 horas y luego una vez por semana
de las pacientes, los criterios de inclusión, las concen- hasta la negativización. El tiempo requerido para obte-
traciones de ␤hCG preterapéuticas, los protocolos de ner una negativización de la concentración de ␤hCG es
tratamiento e incluso las definiciones de fracaso del de 20-31 días. Saraj et al [81] han comunicado un inter-
tratamiento. valo menor después de la salpingotomía en comparación
El plazo promedio para obtener una negativización de con el tratamiento médico (20,2 frente a 27,2 días en un
la concentración de ␤hCG es de 27-33 días [66] . estudio con 38 pacientes), mientras que Colacurci et al [82]
En muy pocos estudios se ha evaluado la inyección no han observado una diferencia significativa (33,6 días
in situ del metotrexato: Nazac et al [77] han comunicado después de salpingotomía frente a 31,5 días después de
una tasa de éxito del 90% en los EEU tubáricos, que es metotrexato, 30 pacientes). En el estudio DEMETER [67] ,
significativamente mejor que la inyección intramuscular, el plazo hasta la negativización después de salpingotomía
pero estos resultados requieren confirmación por otros con inyección postoperatoria de metotrexato fue signifi-
trabajos. cativamente más corto que después de metotrexato solo

10 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

(16 frente a 30 días, p < 0,01). Sin embargo, esta inyección


Tubárico
de metotrexato después de la salpingotomía para redu-
Cervical
cir la tasa de fracaso aún se debate. Los posibles efectos Ovárico
Expectativa
adversos del metotrexato y su coste han llevado a los auto- EEU Médico
Intersticial
Quirúrgico
res de la revisión Cochrane a no recomendarlo de forma Abdominal
sistemática [83] . Heterotópico

Tratamiento radical: salpingectomía


Determinación Metrorragia de
Técnica Infección
de βhCG color sepia
Es una salpingectomía por coagulación-sección con genital
plasmática Dolor pélvico
pinza bipolar del istmo tubárico, del mesosalpinge y su
arco tubárico, y luego del ligamento tuboovárico con pre- Figura 5. Resumen del embarazo extrauterino. ␤hCG: subu-
servación del ligamento lumboovárico [71] . nidad beta de la gonadotropina coriónica humana.

Indicaciones
La salpingectomía está indicada para el EEU activo: Laparotomía
• en la paciente mayor que no desea un futuro embarazo; La laparotomía puede ser conservadora o radical. Las
• si la trompa está alterada; indicaciones son:
• si la hemostasia es imposible; • hemoperitoneo masivo con inestabilidad hemodiná-
• en caso de recidiva homolateral de EEU; mica;
• si la trompa contralateral está sana; • contraindicaciones para la laparoscopia (pacientes mul-
• en una paciente incumplida en la que la vigilancia pos- tioperadas, síndrome adherencial extenso);
toperatoria es imposible. • cirujano inexperto o material laparoscópico no dispo-
mm nible.
En algunos casos de recidivas múltiples de EEU, puede
ser necesario efectuar una salpingectomía bilateral en
trompas alteradas para incluir a la paciente en FIV. Nuevas estrategias terapéuticas
La elección entre tratamiento radical y conservador
a menudo se realiza durante la intervención. La efica- Se ha sugerido el uso de un modulador selectivo
cia del tratamiento radical es del 100%, mientras que la del receptor de progesterona (mifepristona) como trata-
tasa de fracaso del tratamiento conservador varía entre el miento adyuvante al metotrexato. Un ensayo aleatorizado
6,6-17,5%, con la posibilidad de agregar una inyección de no encontró beneficio al agregar mifepristona, excepto tal
metotrexato, que reduce la tasa en el 0-2% [79, 80] . vez en pacientes con una progesteronemia superior o igual
Seguimiento a 10 ng/l [85] .
Sin embargo, la asociación de un inhibidor del receptor
Esta técnica no necesita ningún seguimiento de ␤hCG.
del factor de crecimiento epidérmico (EGF) al tratamiento
El riesgo de recidiva y la fertilidad posterior no están rela-
con metotrexato podría ser útil porque se ha identificado
cionados con el tratamiento conservador o radical, sino
una inhibición del crecimiento de células placentarias
más bien con los antecedentes tubáricos de la paciente. El
in vitro. Estos resultados se confirmaron in vivo en el
estado de la pelvis y la preferencia de la paciente son, por
ratón, donde el índice de reabsorción fetal se duplicó
lo tanto, los elementos primordiales para la elección del
mediante la combinación de las dos moléculas [86] . Luego,
tipo de tratamiento.
en un estudio de fase I no aleatorizado, 12 pacientes
con EEU fueron tratadas con metotrexato y gefitinib
Fertilidad posterior (inhibidor del receptor del EGF) por vía oral y compara-
das con 71 controles tratadas sólo con metotrexato. La
Comparación entre el tratamiento mediana de concentración de ␤hCG en el séptimo día
quirúrgico conservador y el tratamiento así como el plazo hasta la negativización fueron signifi-
médico cativamente menores al combinar los dos tratamientos,
aunque con frecuencia hubo efectos secundarios menores
Los últimos resultados del registro de Auvernia conclu- como diarrea y erupción transitoria [87] . La emboliza-
yen que no existe una diferencia significativa en términos ción ultraselectiva de la arteria uterina con inyección
de fertilidad entre el tratamiento médico y la salpingoto- intraarterial de metotrexato (que da como resultado una
mía [84] . Asimismo, la revisión Cochrane encontró datos inyección in situ de metotrexato) también logró buenos
insuficientes para sacar conclusiones [83] . En cambio, en resultados [88] .
el estudio aleatorizado DEMETER [67] se ha confirmado Estos nuevos tratamientos son prometedores, pero
con suficiente potencia que no hubo diferencias signifi- requieren evaluaciones adicionales.
cativas en la fertilidad después de 2 años comparando el
tratamiento médico con el tratamiento quirúrgico conser-
vador: el 67% frente al 71% de EIU, riesgo relativo 0,85
(0,59-1,22; p = 0,37).  Conclusión
Comparación entre el tratamiento La determinación rápida de ␤hCG sérica y los avances
quirúrgico conservador y el tratamiento en la ecografía transvaginal permiten el diagnóstico pre-
coz de EEU. Por lo tanto, el tratamiento médico es posible
radical con mucha frecuencia.
No existían datos prospectivos que compararan el trata- Sin embargo, el aumento actual de cesáreas, el uso de
miento quirúrgico conservador con el tratamiento radical técnicas de TRA y la edad avanzada de las embarazadas
antes del ensayo DEMETER [67] . Este último no mostró favorecerán la aparición de presentaciones clínicas parti-
diferencias en la fertilidad después de 2 años, con, respec- culares como el EEU sobre cicatriz de cesárea o el embarazo
tivamente, el 70% frente al 64% de EIU, riesgo relativo heterotópico. El concepto de actividad del EEU ha sido
1,06 (0,69-1,63; p = 0,78). Además, es importante recor- introducido para guiar la actitud terapéutica. Pero siempre
dar que la tasa de recidiva de los EEU varía entre el debe recordarse que la ruptura tubárica no tiene ningún
6-10%, independientemente de la opción de tratamiento marcador predictivo y puede ocurrir incluso con concen-
elegida [66] . traciones de ␤hCG de menos de 100 UI/l.

EMC - Ginecología-Obstetricia 11
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

La prevención primaria incluye la promoción de pre- [21] Alsunaidi M. Incidence of ectopic pregnancy after assisted
servativos, la detección y el tratamiento de las infecciones reproduction treatment. Saudi Med J 2007;28:590–2.
genitales y la reducción del tabaquismo. [22] Guillaume AJ. Luteal phase defects and ectopic pregnancy.
La prevención secundaria se basa en crear conciencia Fertil Steril 1995;63:30–3.
y educar a las mujeres en situación de riesgo para que [23] Iffy L. The role of premenstrual, post midcycle conception
puedan consultar rápidamente. Por último, la preven- in the etiology of ectopic gestation. J Obstet Gynaecol Br
ción terciaria se basa, en caso de tratamiento médico, Commonw 1963;70:996–1000.
en la vigilancia de los síntomas de ruptura tubárica y de [24] Weckstein LN, Boucher AR, Tucker H, Gibson D, Retten-
la determinación de la concentración de ␤hCG hasta la maier MA. Accurate diagnosis of early ectopic pregnancy.
Obstet Gynecol 1985;65:393–7.
negativización, que también es obligatoria en caso de tra-
[25] Tay JI, Moore J, Walker JJ. Ectopic pregnancy. Br Med J
tamiento quirúrgico conservador (Fig. 5). 2000;320:916–9.
[26] Bedi DG. Chronic ectopic pregnancy. A comparison with
 Bibliografía acute ectopic pregnancy. Eur J Radiol 1987;7:46–8.
[27] Kadar N, Bohrer M, Kemman E, Shelden R. A prospective,
randomized study of the chorionic gonadotropin-time rela-
[1] Madelenat P, Goffinet F, Dreyfus M. Recommandations pour tionship in early gestation: clinical implications. Fertil Steril
la pratique clinique. Prise en charge de la grossesse extra- 1993;60:409–12.
utérine. CNGOF; 2003. [28] Barnhart KT, Sammel MD, Rinaudo PF, Zhou L, Hummel
[2] Coste J, Bouyer J, Lasnier C, Ughetto S, Gerbaud L, Fer- AC, Guo W. Symptomatic patients with an early viable intra-
nandez H, et al. Ectopic pregnancy is again on the increase. uterine pregnancy: HCG curves redefined. Obstet Gynecol
Recent trends in the incidence of ectopic pregnancies in 2004;104:50–5.
France (1992-2002). Hum Reprod 2004;19:2014–8. [29] Kadar N, Caldwell BV, Romero R. A method of screening
[3] Rapport du Comité national d’experts sur la mortalité mater- for ectopic pregnancy and its indications. Obstet Gynecol
nelle, Direction Générale de la Santé / Bureau de la Qualité 1981;58:162–6.
des Pratiques, Paris, 2013. [30] Mol BW, Hajenius PJ, Engelsbel S, et al. Serum human
[4] Farquhar CM. Ectopic pregnancy. Lancet 2005;366:583–91. chorionic gonadotropin measurement in the diagnosis of ecto-
[5] Bouyer J, Coste J, Fernandez H, Pouly JL, Job-Spira N. Sites pic pregnancy when transvaginal sonography is inconclusive.
of ectopic pregnancy: a 10 years population based study of Fertil Steril 1998;70:972–81.
1800 cases. Hum Reprod 2002;17:3224–30. [31] Saxon D, Falcone T, Mascha EJ, Marino T, Yao M, Tulandi T.
[6] Senterman M. Histopathologic study of ampullary and A study of ruptured tubal ectopic pregnancy. Obstet Gynecol
isthmic tubal ectopic pregnancy. Am J Obstet Gynecol 1997;90:46–9.
1988;159:939–41. [32] McCord ML, Muram D, Buster JE, Arheart KL, Stovall
[7] Webb EM, Green GE, Scoutt LM. Adnexal mass with pelvic TG, Carson SA. Single serum progesterone as a screen for
pain. Radiol Clin North Am 2004;42:329–48. ectopic pregnancy: exchanging specificity and sensitivity
[8] Odejinmi F, Rizzuto MI, MacRae R, Olowu O, Hussain M. to obtain optimal test performance. Fertil Steril 1996;66:
Diagnosis and laparoscopic management of 12 consecutive 513–6.
cases of ovarian pregnancy and review of literature. J Minim [33] Mol B, Van Der Veen F, Bossuyt P. Symptom-free women at
Invasive Gynecol 2009;16:354–9. increased risk of ectopic pregnancy: should we screen? Acta
[9] Rotas MA, Haberman S, Levgur M. Cesarean scar ectopic Obstet Gynecol Scand 2002;81:661–72.
pregnancies: etiology, diagnosis, and management. Obstet [34] Shulman A, Ghetler Y, Weiss E, Klein Z, Beyth Y, Ben-
Gynecol 2006;107:1373–81. Nun I. The significance of plasma progesterone levels during
[10] Egger M. Screening for chlamydial infections and the risk of early pregnancies achieved after in vitro fertilization (IVF)
ectopic pregnancy in Sweden: ecological analysis. Br Med J treatment. J Assist Reprod Genet 1994;11:111–6.
1998;316:1776–80. [35] Lavie O. Maternal serum creatinine kinase a possi-
[11] Rantsi T, Joki-Korpela P, Wikstrom E. Population based ble predictor of tubal pregnancy. Am J Obstet Gynecol
study of prediagnostic antibodies to Chlamydia trachoma- 1993;169:1149–50.
tis in relation to adverse pregnancy outcome. Sex Transm Dis [36] Katsikis I, Rousso D, Farmakiotis D, Kourtis A, Diamanti
2016;43:382–7. KE, Zournatzi KV. Creatine phosphokinase in ectopic preg-
[12] Li C, Zhao W-H, Zhu Q, Cao S-J, Ping H, Xi X, et al. Risk fac- nancy revisited: significant diagnostic value of its MB and
tors for ectopic pregnancy: a multi-center case-control study. MM isoenzyme fractions. Am J Obstet Gynecol 2006;194:
BMC Pregnancy Childbirth 2015;15:187. 86–91.
[13] Bouyer J, Coste J, Fernandez H, Job-Spira N. Tabac et [37] Daponte A, Pournaras S, Zintzaras E, Kallitsaris A, Lialios G,
grossesse extra-utérine. Arguments en faveur d’une relation Maniatis AN. The value of a single combined measurement
causale. Rev Epidemiol Sante Publique 1998;46:93–9. of VEGF, glycodelin, progesterone, PAPP-A, HPL and LIF
[14] Bouyer J, Coste J, Shojaei T, Pouly JL, Fernandez H, Gerbaud for differentiating between ectopic and abnormal intra-uterine
L, et al. Risk factors for ectopic pregnancy: a comprehensive pregnancy. Hum Reprod 2005;20:3163–6.
analysis based on a large case-control population based study [38] Ugurlu EN, Ozaksit G, Karaer A, Zulfikaroglu E, Atalay A,
in France. Am J Epidemiol 2003;157:185–94. Ugur M. The value of vascular endothelial growth factor,
[15] Tharaux-Deneux C, Bouyer J, Job-Spira N, Coste J, Spira A. pregnancy-associated plasma protein-A, and progesterone for
Risk of ectopic pregnancy and previous induced abordtion. early differentiation of ectopic pregnancies, normal intraute-
Am J Public Health 1998;88:401–5. rine pregnancies, and spontaneous miscarriages. Fertil Steril
[16] Xiong X, Buekens P, Wollast E. IUD use and the risk of 2008;91:1657–61.
ectopic pregnancy: a meta-analysis of case control studies. [39] Huppertz B, Bartz C, Kokozidou M. Trophoblast fusion: fuso-
Contraception 1995;52:23–4. genic proteins, syncytins and ADAMs, and other prerequisites
[17] Mol BWJ, Ankum WM, Bossuyt PM, van der Veen F. Contra- for syncytial fusion. Micron 2006;37:509–17.
ception and the risk of ectopic pregnancy: a meta-analysis. [40] Poon LC, Chelemen T, Granvillano O, Pandeva I, Nicolaides
Contraception 1995;52:337–41. KH. First-trimester maternal serum a disintegrin and meta-
[18] Furlong LA. Ectopic pregnancy risk when contraception fails. lloprotease 12 (ADAM12) and adverse pregnancy outcome.
A review. J Reprod Med 2002;47:881–5. Obstet Gynecol 2008;112:1082–90.
[19] Callahan R, Yacobson I, Halpern V, Nanda K. Ectopic [41] Laigaard J, Cuckle H, Wewer UM, Christiansen M. Maternal
pregnancy with use of progestin-only injectables and con- serum ADAM12 levels in Down and Edwards’ syn-
traceptive implants: a systematic review. Contraception drome pregnancies at 9-12 weeks’ gestation. Prenat Diagn
2015;92:514–22. 2006;26:689–91.
[20] Job-Spira N, Bouyer J, Pouly JL, Germain E, Coste J, Aublet- [42] Kirk E, Papageorghiou AT, Condous G, Tan L, Bora S,
Cuvelier B, et al. Fertility after ectopic pregnancy: first results Bourne T. The diagnostic effectiveness of an initial trans-
of a population-based cohort study in France. Hum Reprod vaginal scan in detecting ectopic pregnancy. Hum Reprod
1996;11:99–104. 2007;22:2824–8.

12 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
Embarazo extrauterino  E – 5-032-A-30

[43] Zinn HL. Ultrasonographic diagnosis of ectopic pregnancy: [68] Elito J, Reichmann AP, Uchiyama MN, Camano L. Predic-
importance of transabdominal imaging. J Ultrasound Med tive score for the systemic treatment of unruptured ectopic
1997;16:603–7. pregnancy with a single dose of methotrexate. Int J Gynaecol
[44] Atri M, Valenti DA, Bret PM, Gillett P. Effect of transvaginal Obstet 1999;67:75–9.
sonogaphy on the use of invasive procedures for evaluating [69] Fernandez H, Lelaidier C, Thouvenez V, Frydman R. The use
patients with a clinical diagnosis of ectopic pregnancy. J Clin of a pretherapeutic, predictive score to determine inclusion
Ultrasound 2003;31:1–8. criteria for the non-surgical treatment of ectopic pregnancy.
[45] Mehta TS, Levine D, McArdle CR. Lack of sensitivity of Hum Reprod 1991;6:995–8.
endometrial thickness in predicting the presence of an ectopic [70] Tanaka T, Hayashi H, Kutsuzawa T, Fujimoto S, Ichinoe K.
pregnancy. J Ultrasound Med 1999;18:117–22. Treatment of interstitial ectopic pregnancy with methotrexate:
[46] Crequat J, Cassuto G, Madelenat P. L’échographie vaginale report of a successful case. Fertil Steril 1982;37:851–2.
dans le diagnostic précoce de grossesse extra-utérine. Con- [71] Ramanah R, Riethmuller D. Grossesse extra-utérine. Rev Prat
tracept Fertil Sex 1990;18:143–7. 2007;57:905–11.
[47] Ahmed AA, Tom BD, Calabrese P. Ectopic pregnancy dia- [72] Stovall TG, Ling FW. Ectopic pregnancy: diagnostic and
gnosis and the pseudo-sac. Fertil Steril 2004;81:1225–8. therapeutic algorithms minimizing surgical intervention. J
[48] Dart R, McLean SA, Dart L. Isolated fluid in the cul-de-sac: Reprod Med 1993;38:807–12.
how well does it predict ectopic pregnancy? Am J Emerg Med [73] Barnhart K, Hummel AC, Sammel MD, Menon S, Jain J,
2002;20:1–4. Chakhtoura N. Use of “2- dose” regimen of methotrexate to
[49] Brown DL. Transvaginal sonography for diagnosing ectopic treat ectopic pregnancy. Fertil Steril 2007;87:250–6.
pregnancy positivity criteria and performance characteristics. [74] Jermy K, Thomas J, Doo A, Bourne T. The con-
J Ultrasound Med 1994;13:259–66. servative management of interstitial pregnancy. BJOG
[50] Counselman FL. Quantitative BHCG levels less than 2004;111:1283–8.
1000 UI/l in patients with ectopic pregnancy: pelvic ultra- [75] Kirk E, Bourne T. The nonsurgical management of ectopic
sound still useful. J Emerg Med 1998;16:699–703. pregnancy. Curr Opin Obstet Gynecol 2006;18:587–93.
[51] Nyberg DA. Early pregnancy complications: endovaginal [76] Allison JL, Aubuchon M, Leasure JD, Schust DJ. Hype-
sonographic findings correlated with human chorionic gona- rosmolar glucose injection for the treatment of heterotopic
dotropin levels. Radiology 1988;167:619–22. ovarian pregnancy. Obstet Gynecol 2012;120:449–52.
[52] Ackerman TE. Decidual cyst: endovaginal sonographic sign [77] Nazac A, Gervaise A, Bouyer J, de Tayrac R, Capella-
of ectopic pregnancy. Radiology 1993;189:727. Allouc S, Fernandez H. Predictors of success in methotrexate
[53] Braffman BH. Emergency department screening for treatment of women with unruptured tubal pregnancies.
ectopic pregnancy: a prospective US study. Radiology Ultrasound Obstet Gynecol 2003;21:181–5.
[78] van Mello NM, Mol F, Verhoeve HR, van Wely M, Adriaansa
1994;190:797–802.
AH, Boss EA, et al. Methotrexate or expectant management in
[54] Blaivas M. Color doppler in the diagnosis of ectopic preg-
women with an ectopic pregnancy or pregnancy of unknown
nancy in the emergency department: is there anything beyond
location and low serum hCG concentrations? A randomized
a mass and fluid? J Emerg Med 2002;22:379–84.
comparison. Hum Reprod 2013;28:60–7.
[55] Kemp B, Funk A, Hauptmann S, Rath W. Doppler sonograp-
[79] Rabischong B. Predicting success of laparoscopic salpingos-
hic criteria for viability in symptomless ectopic pregnancies.
tomy for ectopic pregnancy. Obstet Gynecol 2010;116:701–7.
Lancet 1997;349:1220–1. [80] Akira S, Negishi Y, Abe T, Ichikawa M, Takeshita T.
[56] Dubinsky TJ. Endometrial color flow image directed Dop- Prophylactic intratubal injection of methotrexate after linear
pler imaging: negative predictive value for excluding ectopic salpingostomy for prevention of persistent ectopic pregnancy.
pregnancy. J Clin Ultrasound 1997;25:103–9. J Obstet Gynaecol Res 2008;34:885–9.
[57] Jurkovic D, Campbell S, Bourne TH, Collino NP, Jauniaux [81] Saraj AJ, Wilcox JG, Najmabadi S, Stein SM, Johnson
E. Transvaginal color Doppler study of blood flow in ectopic MB, Paulson RJ. Resolution of hormonal markers of ectopic
pregnancies. Fertil Steril 1992;57:68–73. gestation: a randomized trial comparing single-dose intra-
[58] Rempen A. The shape of the endometrium evaluated with muscular methotrexate with salpingostomy. Obstet Gynecol
three dimensional ultrasound: an additional predictor of 1998;92:989–94.
extrauterine pregnancy. Hum Reprod 1998;13:450–4. [82] Colacurci N, De Franciscis P, Zarcone R, Fortunato N, Pas-
[59] Izquierdo L, Nicholas C. Three-dimensional transvaginal saro M, Mollo A, et al. Time length of negativization of hCG
sonography of interstitial pregnancy. J Clin Ultrasound serum values after either surgical or medical treatment of
2003;31:484–7. ectopic pregnancy. Panminerva Med 1998;40:223–5.
[60] Oettinger M. Beta-HCG concentration in peritoneal fluid and [83] Hajenius PJ, Mol F, Mol BW, Bossuyt PM, Ankum WM,
serum in ectopic and intrauterine pregnancy. Acta Obstet van der Veen F. Interventions for tubal ectopic pregnancy.
Gynecol Scand 1995;74:212–5. Cochrane Database Syst Rev 2007;1. CD000324.
[61] Delabrousse E, Site O, Le Mouel A, Riethmuller D, Kastler [84] de Bennetot M, Rabischong B, Aublet-Cuvelier B, Belard
B. Intrahepatic pregnancy: sonography and CT findings. AJR F, Fernandez H, Bouyer J, et al. Fertility after tubal ectopic
Am J Roentgenol 1999;173:1377–8. pregnancy: results of a population-based study. Fertil Steril
[62] Kataoka ML. Evaluation of ectopic pregnancy by magnetic 2012;98, 1271-6.e1-3.
resonance imaging. Hum Reprod 1999;14:2644–50. [85] Rozenberg P, Chevret S, Camus E, de Tayrac R, Garbin
[63] Tamai K, Koyama T, Togashi K. MR features of ectopic O, de Poncheville L, et al. Medical treatment of ecto-
pregnancy. Eur Radiol 2007;17:3236–46. pic pregnancies: a randomized clinical trial comparing
[64] Dart R, Dart L, Mitchell P, O’Rourke N. The utility of a methotrexate-mifepristone and methotrexate-placebo. Hum
dilatation and evacuation procedure in patients with symp- Reprod 2003;18:1802–8.
toms suggestive of ectopic pregnancy and indeterminate [86] Nilsson UW, Wilmann T, Kaitu’u-Lino T, Whitehead C,
transvaginal ultrasonography. Acad Emerg Med 1999;6: Dimitriadis E, Menkhorst E, et al. Effects of gefitinib, an epi-
1024–9. dermal growth factor receptor inhibitor on human placental
[65] Stovall TG, Ling FW, Carson SA, Buster JE. Serum progeste- cell growth. Obstet Gynecol 2013;122:737–51.
rone and uterine curettage in differential diagnosis of ectopic [87] Skubisz MM, Horne AW, Johns TG, Nilsson UW, Duncan
pregnancy. Fertil Steril 1992;57:456–7. WC, Wallace EM, et al. Combination gefitinib and metho-
[66] Capmas P, Bouyer J, Fernandez H. Treatment of ectopic pre- trexate compared with methotrexate alone to treat ectopic
gancies in 2014: new answers to some old questions. Fertil pregnancy. Obstet Gynecol 2013;122:745–51.
Steril 2014;101:615–20. [88] Gong W, Ren H, Han C, Li Y, Wu Z. Superselective uterine
[67] Fernandez H, Capmas P, Lucot JP, Resch B, Panel P, Bouyer J. arterial embolization combined with transcatheter intra-
Fertility after ectopic pregnancy: the DEMETER randomized arterial methotrexate infusion in 40 cases with fallopian tube
trial. Hum Reprod 2013;28:1247–53. ectopic pregnancy. Clin Exp Obstet Gynecol 2013;40:222–6.

EMC - Ginecología-Obstetricia 13
Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.
E – 5-032-A-30  Embarazo extrauterino

R. Ramanah (rajeev.ramanah@univ-fcomte.fr).
I. Marguier.
N. Mottet.
C. Magnin.
D. Riethmuller.
Pôle mère–femme, CHRU de Besançon, 3, boulevard Alexander-Fleming, 25000 Besançon, France.

Cualquier referencia a este artículo debe incluir la mención del artículo: Ramanah R, Marguier I, Mottet N, Magnin C, Riethmuller D.
Embarazo extrauterino. EMC - Ginecología-Obstetricia 2018;54(3):1-14 [Artículo E – 5-032-A-30].

Disponibles en www.em-consulte.com/es
Algoritmos Ilustraciones Videos/ Aspectos Información Informaciones Auto- Caso
complementarias Animaciones legales al paciente complementarias evaluación clinico

14 EMC - Ginecología-Obstetricia

Descargado para Anonymous User (n/a) en University Foundation Sanitas de ClinicalKey.es por Elsevier en junio 08, 2021. Para uso
personal exclusivamente. No se permiten otros usos sin autorización. Copyright ©2021. Elsevier Inc. Todos los derechos reservados.

También podría gustarte