Está en la página 1de 5

¿Combustibles fósiles o energías renovables?

Prefacio.
Esa pregunta necesita una respuesta con mucha energía y pronto.

Me encanta el tema, desde que era un niño, me fascinaba ver


cómo se mueve un automóvil, un tren, un avión, las nubes, las aves, los
insectos, cualquier animal. Igualmente, me impresionaba ver cómo las
olas del mar son interminables, cómo un volcán hace erupción, cómo
los rayos truenan, iluminan el cielo y caen a tierra, ver las estrellas en
una noche oscura. En fin, todo aquello que implica movimiento o
energía.

Luego de mis estudios superiores y de conocer las complicadas y


extensas respuestas, las siguientes interrogantes a responder son:
¿Cuánto tiempo durarán los recursos del planeta para seguir
produciendo energía? ¿Qué impacto tendrán esas respuestas en la
sociedad actual?

Es un tema profundo y un poco complicado, y no pretendo saberlo


todo, ni mucho menos explicarlo todo. Sin embargo, por ser un
profesional apasionado del tema y estar vinculado con las energías, he
decidido escribir este artículo. Para poder escribirlo y publicarlo, tuve
que consultar mis lecciones cuando estudié la Maestría en Medio
Ambiente y Energías Renovables en la EUDE, de Madrid, España, en el
2012. Además, he consultado algunas páginas seleccionadas en la
Web.

He tratado de hacerlo lo más condensado posible, pero sin


sacrificar lo científico, el objetivo es instruir.

Espero les guste y les sea de utilidad.

Un cordial saludo a todos.


¿Ventajas?
¿Qué ventajas tienen las energías renovables frente a los
combustibles fósiles? Desde hace miles de siglos, la humanidad viene
empleando en sus actividades los combustibles fósiles como el carbón,
el petróleo y el gas natural. Los registros más antiguos del uso del
petróleo y sus derivados, se sitúan en Mesopotamia, lo que ahora es
Irak. Pero lamentablemente estos recursos son limitados, y además,
contaminan el medio ambiente. Entonces ¿Son las energías renovables
una alternativa viable? Por supuesto que sí.

Combustibles fósiles
Los combustibles fósiles emiten a la atmósfera enormes
cantidades de dióxido de carbono (CO2) durante el proceso de
combustión. La concentración de CO2 actual en la atmósfera es de
416,21 partes por millón. Esa cifra es alarmante. Los combustibles
fósiles son los principales causantes del calentamiento global y están
provocando serios daños (muchos ya irreversibles) para el medio
ambiente. El calentamiento global es uno de nuestros peores enemigos,
principalmente enemigo para el futuro de la vida en la Tierra.

Hasta esta fecha, la humanidad sigue utilizando como mayores


recursos energéticos aquellos provenientes de los combustibles fósiles.
Por ejemplo: el 64% de la producción eléctrica mundial aun procede de
las energías fósiles. Pero, se estima que los combustibles fósiles se
extinguirán aproximadamente dentro de unos 200 años, aunque la fecha
exacta de su agotamiento sigue siendo difícil de estimar.

Los científicos coinciden en la idea de que, tanto el descubrimiento


de nuevos yacimientos de hidrocarburos, como de su extracción,
obedecen a una tendencia que muestra la siguiente figura, conocida
como teoría del Pico de Hubbert. Esta teoría muestra la tasa de
agotamiento a largo plazo del petróleo, así como de otros combustibles
fósiles.
Figura 1: La Teoría de Hubbert,

La teoría de Hubbert indica que la producción mundial de petróleo


llegará a su cenit y después declinará tan rápido como creció. Además,
señala que el factor que limita la extracción del petróleo es la energía
requerida para extraerlo y no su costo económico. En otras palabras,
cuando se necesita consumir una energía equivalente a un barril de
petróleo, la producción ya no es rentable y el yacimiento en cuestión se
abandona.

¿Alternativas?

La solución se encuentra en las renovables.


Las energías renovables son fuentes naturales inagotables, como
el viento o el Sol. Por tanto, son mucho más amigables con el medio
ambiente. Al contrario de los combustibles fósiles, no contaminan y por
lo tanto representan la alternativa más limpia frente al uso de ellos, y no
generan gases de efecto invernadero.

Por ejemplo, la energía fotovoltaica es una fuente de energía que


produce electricidad de origen renovable. Es la transformación directa
de la radiación solar en electricidad en forma de corriente continua. La
radiación solar es captada por unos dispositivos semiconductores
denominados células fotovoltaicas, que tienen la propiedad de absorber
fotones de luz y emitir electrones. Cuando estos electrones libres son
conducidos, se obtiene una corriente eléctrica que se llama electricidad.
Por lo tanto, la energía fotovoltaica es una energía renovable
porque procede de una fuente inagotable de energía, el Sol. Que
además es un recurso limpio, sostenible y gratuito.

La energía eólica se obtiene a partir del viento. Es uno de los


recursos más antiguos que la humanidad ha usado. Mediante la energía
eólica conseguimos convertir la energía que producen las palas de los
aerogeneradores gracias a la fuerza del viento en energía eléctrica, los
aerogeneradores transforman la energía cinética del viento en energía
mecánica. Se trata de una fuente inagotable, que no contamina y que
contribuye al desarrollo sostenible.

Otras energías como la biomasa, el biogás, la mareomotriz, los


sistemas de energía termo solar, las mini-centrales hidráulicas, y la
energía a partir del vapor volcánico; completan la gama de fuentes de
energía renovable disponibles.

Tendencia de la Renovables
No tengo la menor duda, las energías renovables se han
convertido en una alternativa atractiva. La tendencia demuestra que las
inversiones globales han crecido desde algo menos de menos de 50 mil
millones de dólares por año en el 2004 y alrededor 300 mil millones de
dólares por año en 2019 (según datos de la agencia Bloomberg, 2019).

En el 2018, la energía hidroeléctrica aportó la mayor cuota en la


capacidad total de energía renovable (50% del total).

Sin embargo, la energía solar y la energía eólica no se quedan


atrás, ya que representan el mayor crecimiento en número de
instalaciones en los últimos años a nivel mundial. Como lo muestra la
siguiente figura.
Figura 2. Muestra la inversión en energía renovable a nivel mundial

A manera de conclusión puedo observar una tendencia positiva en


el uso de las energías renovables sobre los combustibles fósiles.

El sector energético está en clara expansión y durante los años


siguientes se verán más resultados y se necesitarán más técnicos e
ingenieros altamente calificados que impulsen esta transformación
energética y la transformación social.

FIN DEL ARTÍCULO.

También podría gustarte